farmacovigilancia

22
EDWIN ALBERTO CARMONA BEDOYA QUIMICO FARMACEUTICO Coordinador Servicios Farmacéuticos IPSI Asocabildos

Upload: edwin-alberto-carmona-bedoya

Post on 15-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

socializacion

TRANSCRIPT

  • EDWIN ALBERTO CARMONA BEDOYAQUIMICO FARMACEUTICO Coordinador Servicios Farmacuticos IPSI Asocabildos

  • Es la ciencia y actividades relacionadas con:

    DeteccinEvaluacin Entendimiento Prevencin

    Eventos adversos o cualquier otro Problema Relacionado con Medicamentos (PRM).

  • Las RAM figuran entre las diez causas principales de defuncin en todo el mundo.

    Por reacciones adversas a los medicamentos (RAM) se entienden las reacciones perjudiciales No intencionales a medicamentos administrados a las dosis habituales con fines teraputicos.

    Las RAM son eventos adversos directamente relacionados con los medicamentos

  • SEGN SU SEVERIDAD SERIAS O GRAVES Se deben Reportar al INVIMA en un Plazo mximo de 72 horasNo SERIASSe deben Reportar al INVIMA los primeros 5 das de cada mes

  • SEGN SU MECANISMO DE ACCIN

  • SEGN SUS MECANISMOS DE ACCION

  • Talidomida

    Indicado Nauseas y Vomitos, Insomnio mujeres embarazadas

    Supero pruebas en animales Sistemas Normativos laxos.

    15.000 recin nacidos en todo el mundo sufrieron las consecuencias del medicamento, de los que actualmente sobreviven menos de 5.000. . LeerCLICK EN RECUADRO NEGRO PARA VER VIDEO

  • Promulgacin de leyes de control de los medicamentos.

    Exigencia que stos sean sometidos a ensayos farmacolgicos y probados en animales, adems de ensayos clnicos en personas antes de su comercializacin.

    Tambin comenz la poca de compensaciones econmicas a todas las familias afectadas en todos los pases en los que se distribuy el medicamento.

    Se volvi a estudiar con detenimiento las pruebas que Chemie Gruenenthal present en su da a las autoridades alemanas para que se aprobara como frmaco y entonces fue cuando se descubri todas las irregularidades que haban cometido.

    Se llev a la compaa a juicio y se le oblig a que fuera sta quin recompensara econmicamente a las vctimas.

  • Resolucion 2003 de 2014Todo prestador debe contar con programas de seguimiento al uso de medicamentos, dispositivos mdicos (incluidos los sobre medida) y reactivos de diagnstico in vitro, mediante la implementacin de programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivo vigilancia, que incluyan adems la consulta permanente de las alertas y recomendaciones emitidas por el INVIMA.

  • OBJETIVOS FARMACOVIGILANCIA

  • Troglitazona, introducido en el mercado en 1997.

    En 1998, Gran Bretaa prohibi su empleo tras describirse al menos una muerte y varios casos de insuficiencia heptica en diabticos que reciban este medicamento.

    La FDA descubri entonces varios casos en EE.UU. en los que la troglitazona se vinculaba a insuficiencia heptica y cardaca.

    El medicamento fue retirado en marzo del 2000 despus de que los profesionales sanitarios solicitaran a la FDA que reevaluara sus beneficios teraputicos en relacin con los riesgos identificados.

  • OBJETIVO: Garantizar la deteccin, anlisis y reporte deReacciones Adversas Medicamentosas yfallas teraputicas al Programa Nacional de Farmacovigilancia del INVIMA y establecer el perfil de seguridad de los medicamentos utilizados en la Clnica Asocabildos IPSI

  • Efectos No Relacionados con la enfermedad Cuando se inician o Suspenden medicamentos existe mayor riesgo

    A farmacia lo antes posibleFormato FORAM Click para verlo

    Paciente, medico, enfermera, QF.

    INFORMACIN COMPLETA FOF-007-PA Algoritmo de Naranjo.doc Click para verlo

    INVIMABARRERAS DE SEGURIDADNacionales o Institucionales

  • FORMATO FORAM

  • Priapismo por Trazodona?

  • *