farmacoooo.doc

3
SEMINARIOS A PRESENTAR : 1. Fármaco dependencia 13.- Antibióticos para Gram. + y Gram. - 2. Cocaísmo – Cocainismo 14.-Antibióticos para Anaerobios 3. Tranquilizantes Menores y Mayores 15.- Antibióticos para Pseudomonas 4. Barbitúricos 16.- Antibióticos para Estafilococos 5. Ansiolíticos y Antidepresivos 17.- Antibióticos para gérmenes atípicos 6. Reacción adversa a Medicamentos 18.- Interferones 7. Feocromocitoma 19.- Terapia Génica en el Cáncer 8. Intoxicación por Órganos Fosforados 20.- Terapia Génica en la Diabetes 9. Resistencia Bacteriana 21.- Medicina complementaria o tradicional 10. Antibióticos y Embarazo 22.- La Tanatología 11. Tratamiento del Desequilibrio Hidroelectrolítica 12. Tratamiento del Desequilibrio Acido Base =========================================================== === 1. Objetivos (del lector) a lograr con la lectura. 2. Definir con sus propias palabras los conceptos más importantes del texto (hacer un vocabulario de no menos 06 palabras) . 3. Resumen de la lectura ( síntesis del texto en no más de 30 pies de página) Un ansiolítico o tranquilizante menor es un fármaco con acción depresora del sistema nervioso central , destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad . Fármaco ansiolítico ideal es aquel que alivia o suprime el síntoma de ansiedad, sin producir sedación o sueño. Importancia biomédica. Existe una clara tendencia a considerar el efecto ansiolítico como el primer paso de una línea continua de efectos progresivos: el de los ansiolíticos-sedantes-hipnóticos. Según ello, dosis crecientes de cualquiera de los componentes producirán sedación, sueño, anestesia, coma y muerte. Este concepto se fundamenta en la realidad impuesta por el desarrollo histórico de los fármacos: barbitúricos, meprobamato y benzodiazepinas. Los barbitúricos eran los mas ignorantes agentes ansiolíticos por excelencia. Éstos se caracterizan por una mayor incidencia de efectos secundarios, ya que producen una depresión más generalizada del

Upload: an-gel

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEMINARIOS A PRESENTAR :

1. Frmaco dependencia 13.- Antibiticos para Gram. + y Gram. -2. Cocasmo Cocainismo 14.-Antibiticos para Anaerobios3. Tranquilizantes Menores y Mayores 15.-Antibiticos para Pseudomonas 4. Barbitricos 16.- Antibiticos para Estafilococos5. Ansiolticos y Antidepresivos 17.- Antibiticos para grmenes atpicos6. Reaccin adversa a Medicamentos 18.- Interferones7. Feocromocitoma 19.- Terapia Gnica en el Cncer 8. Intoxicacin por rganos Fosforados 20.- Terapia Gnica en la Diabetes9. Resistencia Bacteriana 21.- Medicina complementaria o tradicional10. Antibiticos y Embarazo 22.- La Tanatologa11. Tratamiento del Desequilibrio Hidroelectroltica12. Tratamiento del Desequilibrio Acido Base

==============================================================

1. Objetivos (del lector) a lograr con la lectura.

2. Definir con sus propias palabras los conceptos ms importantes del texto (hacer un vocabulario de no menos 06 palabras) .

3. Resumen de la lectura ( sntesis del texto en no ms de 30 pies de pgina)Unansiolticootranquilizante menores unfrmacocon accin depresora delsistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los sntomas de laansiedad. Frmaco ansioltico ideal es aquel que alivia o suprime el sntoma de ansiedad, sin producir sedacin o sueo.Importancia biomdica.

Existe una clara tendencia a considerar el efecto ansioltico como el primer paso de una lnea continua de efectos progresivos: el de los ansiolticos-sedantes-hipnticos. Segn ello, dosis crecientes de cualquiera de los componentes producirn sedacin, sueo, anestesia, coma y muerte. Este concepto se fundamenta en la realidad impuesta por el desarrollo histrico de los frmacos: barbitricos, meprobamato y benzodiazepinas.

Los barbitricos eran los mas ignorantes agentes ansiolticos por excelencia. stos se caracterizan por una mayor incidencia de efectos secundarios, ya que producen una depresin ms generalizada del sistema nervioso. Los barbitricos tienen un margen de seguridad muy estrecho; por esto se registraron en la literatura especializada numerosos casos de sobredosis accidentales. La intoxicacin aguda por ingesta de barbitricos se ha relacionado histricamente con una tasa de mortalidad inaceptable para los parmetros de la medicina actual. La evaluacin riesgo-beneficio motiv su abandono definitivo como agente ansioltico. Sin embargo, este balance resulta an favorable en lo que respecta a su potencial teraputico como anticonvulsivante, para casos especficos que no responden a la teraputica convencional.

Clasificacin de los ansiolticos

Desde un punto de vista funcional, los ansiolticos se clasificaron de la siguiente manera:Los que producen, adems, un efecto sedantehipntico: benzodiazepinas, barbitricos y meprobamato.

La mayor parte de las benzodiazepinas producen ansilisis, sedacin, hipnosis, efectos anticonvulsivantes y miorrelajacin central. Para la ansiedad generalizada inespecfica, parece tener poca importancia la benzodiazepina que se seleccione,1 pero a la vista de su eficacia relativa para algunos de estos efectos y de sus propiedades cinticas, algunas pueden tener una indicacin ms clara en una determinada circunstancia clnica. El grado en que se genera tolerancia a los efectos ansiolticos de las benzodiazepinas es motivo de controversia. Sin embargo, hay pruebas de que no surge tolerancia importante a todos los efectos de estos medicamentos, porque algunos efectos de las dosis agudas en la memoria persisten en pacientes que los han usado durante aos.2

Los agonistas parciales de los receptores 5-HT1A: las azaspirodecanodionas, que representan un nuevo grupo de ansiolticos cuyo principal representante es la buspirona, junto con la gepirona y la ipsapirona. Su perfil farmacolgico es distinto al de las benzodiazepinas, pues su mecanismo de accin no est vinculado al receptor GABA y carecen de acciones hipntica, anticonvulsivante y miorrelajante. Ms que sedacin producen insomnio. No alteran la memoria, ni provocan trastornos cognitivos o psicomotores. No interactan con el alcohol ni otros depresores del SNC.

Los que producen, adems, un bloqueo de algn componente vegetativo: antihistamnicos, neurolpticos, antidepresivos y bloqueadores beta-adrenrgicos. Son frmacos de muy diversa naturaleza qumica y farmacolgica, cuyo nexo es ejercer en ocasiones una accin ansioltica y sedante, y bloquear las manifestaciones de algn componente del sistema nervioso vegetativo.

Los antihistamnicos como la hidroxicina y la difenhidramina poseen cierta accin ansioltica dbil, aunque a dosis tan elevadas que producen intensa sedacin.3 Su utilidad est limitada a los pacientes con personalidad proclive a la adiccin, alcohlicos o enfermos que no responden a otros tratamientos.

Los neurolpticos en dosis diarias bajas tienen propiedades ansiolticas; sin embargo, dados sus importantes efectos secundarios, incluida la discinesia tarda, debe restringirse su uso a los individuos que no responden a otra medicacin, a los pacientes cuya ansiedad forma parte de un cuadro esquizofrnico y a ancianos que padecen primariamente de agitacin.

Los antidepresivos tricclicos, los inhibidores de la recaptacin de 5-HT y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) muestran eficacia ansioltica en trastornos ansiosos cuyo sntoma principal consiste en ataques de pnico.

Los bloqueadores beta-adrenrgicos son tiles para controlar las manifestaciones somticas de carcter adrenrgico (palpitaciones, sudoracin, temblor, etc.) propias de la ansiedad. Su accin se limita a suprimir las manifestaciones somticas sin interferir en los mecanismos cerebrales de la ansiedad; de hecho, los resultados son ms evidentes para el mdico que para el propio enfermo.Consideraciones al uso de ansiolticos

El uso de ansiolticos e hipnticos es problemtico. Las diferentes benzodiacepinas parecen ser igualmente eficaces para aliviar los sntomas de ansiedad; la seleccin depende de las caractersticas farmacocinticas y farmacodinmicas del frmaco. Las causas tratables de insomnio deberan ser estudiadas y corregidas antes de utilizar los hipnticos. En general podemos decir que las benzodiazepinas de accin corta o intermediacomo el alprazolam, lorazepam, oxazepam, temazepam, son preferibles para inducir sedacin o sueo. Se deberan evitar las benzodiazepinas de accin larga ya que el riesgo de acumulacin y toxicidad est incrementado, facilitando, pues, la aparicin de somnolencia, empeoramiento de la memoria y del equilibrio con riesgo de cadas y fracturas. El tratamiento de la ansiedad y del insomnio debe ser limitado en el tiempo si es posible, ya que se puede producir tolerancia y dependencia; adems, la retirada del frmaco puede hacer que vuelva a aparecer el insomnio y la ansiedad. La buspirona es igualmente eficaz que las benzodiazepinas en el tratamiento de la ansiedad general; los pacientes mayores toleran dosis hasta de 30 mg/d. Como el comienzo de las acciones ansiolticas es lento (hasta 2 o 3 sem) puede suponer una desventaja en el tratamiento de casos urgentes.4. Apreciacin crtica de la lectura ( importancia, contexto, utilidad etc.)