falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato...

43
UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES” FACULTAD DE: CIENCIAS Y DE LA EDUCACION Trabajo: Alumnos Xavier Francisco Bonilla Jonathan Barzallo Stefania Cadena Profesor Tutor RAFAEL MORA Año 2013 1 PROYECTO DE INVESTIGACION

Upload: jonbarzallo

Post on 30-Apr-2015

3.932 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE:

CIENCIAS Y DE LA EDUCACION

Trabajo:

Alumnos

Xavier Francisco Bonilla

Jonathan Barzallo

Stefania Cadena

Profesor Tutor

RAFAEL MORA

Año 2013

1. Tema

1

PROYECTO DE INVESTIGACION

Page 2: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de

bachillerato fiscal Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector

Portilla.

2. Problema

Falta de un software para llevar el control de notas incide bajo incumplimiento

académico de los docentes del colegio de bachillerato fiscal Camilo Gallegos

Domínguez en la ciudad de Quinindé sector portilla.

2.1 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDAD/ES Y/O PROBLEMAS

Es importante que todo el colegio tenga un software para el ingreso de notas

donde el maestro se conecta al sistema a través de cualquier pc con acceso a

internet y selecciona una asignatura. El sistema permite usar 3 tipos de

evaluación: Con logros académicos, Juicios valorativos y Numérico.

El Gobierno Ecuatoriano implementa el sistema quimestral en concordancia con el

Art. 146 del Reglamento General a la LOEI, en el Régimen Costa, se

implementará por primera vez el sistema quimestral, en todas las instituciones

educativas públicas, particulares y físcomisionales, y tendrá el Régimen Escolar,

un total de 200 días, contados desde el primer día de clases hasta la finalización

delos exámenes del segundo Quimestre.

La falta de conocimiento de manejo de las tics y software de parte del personal

docente en el colegio hace que las notas de los estudiantes tengan algunos

inconvenientes previos al momento de ingresar los parciales por materia.

En el colegio Camilo Gallegos Domínguez La falta de un modelo realizado por el

departamento administrativo hace que los maestros ingresen notas con el sistema

tradicional.

2

Page 3: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

2.2 Árbol de Problemas

2.3 Formulación del problema de investigación

3

Falta de control Vicerrectorado

Incumplimiento en laentrega de notas

Infección del computador

Sistemas operativos débiles o inseguros

Falta de un software de control de notas

Entrega de boletines atrasados a representantes

de los estudiantes

Falta de un software para llevar el control de notas incide bajo incumplimiento

académico de los docentes del colegio de bachillerato fiscal Camilo Gallegos

Domínguez en la ciudad de Quinindé sector portilla.

Page 4: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

¿Cómo puede afectar que no haya software para llevar el control de notas a

los estudiantes?

Se desarrolla un problema grave, en la entrega de notas, que no alcanza el

departamento de secretaria a ingresar notas por materia a los estudiantes

Se llega a un avanzado problema con los padres de familia, por lo que algunos

docentes no entregan las notas a tiempo. Se ingresa cada vez más en un

ambiente determinado por un estilo de poca comunicación en cuanto a al

departamento de vicerrectorado.

Como último se dice, que la falta de un software esto ocasiona un ambiente poco

adecuado por lo que algunos maestros tienen que sacar los promedios de forma

mecánica con el sistema tradicional.

2.4 Delimitación del problema

4

Page 5: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Campo: Educativo

Área: informática

Aspecto: administrativo

Tema: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del

colegio de bachillerato fiscal Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de

Quinindé sector portilla.

Problema: Falta de un software para llevar el control de notas incide bajo

incumplimiento académico de los docentes del colegio de bachillerato fiscal

Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector portilla.

Delimitación Espacial: Esta investigación se llevara a efecto en el colegio de bachillerato fiscal Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector portilla.

Delimitación Temporal: Desde el 27 de junio del 2013 hasta 5 de julio del 2013

5

Page 6: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General

Determinar los grados de modificación en el que incide el bajo incumplimiento de los docentes del colegio de bachillerato fiscal Camilo Gallegos Domínguez, por la falta de un software de control de notas.

2.5 Objetivo Específicos

1. Identificar el grado de preferencia que tiene el docente por los software en comparación con otras actividades del internet

2. Determinar por medio del vicerrector el comportamiento de los docentes luego de utilizar el nuevo software de calificaciones.

3. Evaluar la problemática que hace que un docente escoja el sistema tradicional como medio de trabajo.

4. Concientizar a los docentes del colegio Camilo Gallegos, sobre el uso del software y las mejoras en el ingreso de notas de calificaciones

2.6 Los objetivos orientados al sistema

Mostrar la lista de docentes, estudiante, generar reporte parciales quimestral,

2.7 Análisis de Riesgos

6

Page 7: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

2.7.1 Identificar los riesgos

Interfaz de usuario Procesamiento de errores Administración de Sistema de base de Datos Riesgo de niveles inadecuado de energía eléctrica Riesgo de incendio

2.7.2 Establecer la probabilidad que ocurra los riesgos

Interfaz de usuario

El riesgos en esta área se relacionan a controles que aseguren la validez y completitud de la información introducida dentro del sistema de ingreso de notas

Procesamiento de Errores

El riesgo que puede existir en el procesamiento se relacionan que al momento de ingresar los datos tanto de entrada/proceso de información produzcan algún tipo de errores

Administración de sistema de base de dato

Es que durante el proceso en esta área que no estén bien diseñados para asegurar que las bases de datos usados no puedan soportar aplicaciones críticas y reportes tengan inconsistencia de definición al momento que se requiere de alguna información.

Riesgos de niveles inadecuados de energía eléctrica

Suele suceder que en el plantel puede variar la energía y puede ocasionar problemas con el uso del sistema o a su vez daños de alguna parte del hardware.

Riesgo de incendio

7

Page 8: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Esto se puede dar por algún tipo de material inflamable cerca de la oficina o puede producir en la utilización de equipos conectados a la corriente eléctrica como por ejemplo: impresoras, fotocopiadoras, cafeteras.

2.7.3 Establecer las actividades Preventivas o Estrategias

Interfaz de usuario

Al momento de ingresar al sistema todo docente debe tener su clave de ingreso que asegure la validez al momento de subir las notas del estudiante.

Procesamiento de Errores

Revisar que los datos al momento de guardarse sea adecuadamente, corregidos y reprocesados con exactitud para que no existan posibles errores.

Administración de base de Datos

Revisar cuantas veces sea posible las bases de datos para que puedan soportar aplicaciones críticas y reportes tengan consistencia de definición, correspondan con los requerimientos y reduzcan el potencial de redundancia.

Riesgos de niveles inadecuados de energía eléctrica

Debe utilizar la oficina un ups en caso de variar los niveles de energía para que no vaya a tener alteraciones en el sistema o en el hardware.

Riesgo de incendio

Revise el estado de los equipos eléctricos periódicamente, no altere, ni modifique los dispositivos de seguridad: aislantes, carcasas de protección, ni manipule instalaciones ni equipos eléctricos húmedos, o con las manos o pies húmedos debe utilizar cables y enchufes con toma de tierra.

2.7 Justificación

8

Page 9: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

La investigación documental está dirigida a los docentes del colegio de

bachillerato fiscal Camilo Gallegos Domínguez, cuyas necesidades de un software

es prescindible en la institución

Es importante investigar en el colegio para que el maestro se actualice en lo que

se refiere a manejo de nuevos programas uso del nuevo software, el cual puede

lleve a mejorar de forma más fácil la labor de trabajo en el proceso de ingreso de

notas.

De acuerdo a la información obtenida es de suma importancia la propuesta

planteada, ya que se va a ofrecer charlas, proyectar videos, para todo el personal

docente.

Lo novedoso de la propuesta consiste en que los docente puedan utilizar un nuevo

sistema resolviendo la problemática que existen en cuando a la entrega de notas

la cual va hacer más fácil resolviendo los inconvenientes con los sistemas

tradicionales como.

Este software tendrá un impacto importante en el colegio encomendado en la

educación ya que es importante que lo docentes tenga conocimiento de las TICS

que va servir al futuro para el bien de la institución.

2.8 Viabilidad

9

Page 10: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Una vez realizado todos los aspectos referentes al proyecto contar con todos los instrumentos técnicos y revisando la parte económica para realizar dicho trabajo

Se pondrá en consideración lo económico y revisar el proyecto, ya que el mismo si cumple con todas las expectativas posibles, caso de no hacerlos se revisara nuevamente el proyecto y se tomara todos los correctivos necesarios.

2.9 Beneficiarios del Proyecto

Este proyecto al departamento de secretaria, personal docente en conclusión beneficiara a la institución del colegio de bachillerato fiscal Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector portilla.

2.10 Localización del Proyecto

Provincia: Esmeraldas

Cantón: Quinindé

Parroquia: Rosa Zarate

Sector: Portilla

Colegio: Bachillerato Fiscal Camilo Gallegos Domínguez

3. Marco Teórico

10

Page 11: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

3.1 Antecedentes Investigativo

Con el objeto de recopilar información referente a la presente investigación se

procedió a buscar en la biblioteca de a universidad Técnica Luis Vargas Torres

extensión ¨ La Concordia¨ concluyendo que no se ha podido determinar la

existencia de trabajos igual al presente; sin embargo existen otros trabajos

intelectuales y normativos a los cuales se recurrirá para efectos de disponer del

mayor marco teórico del mismo, siendo de absoluta responsabilidad del autor.

Existen varios temas relacionados con la investigación, con un software para

ingreso de notas y la repercusión en el rendimiento académico, las mismas que

van a permitir el desarrollo del marco teórico y el hilo conductor del trabajo

investigativo, que a continuación se detalla:

1. TEMA: Diseño de un registro electrónico de notas y asistencia para el personal

docente de la escuela República de Portugal del recinto Monterrey cantón la

Concordia provincia de Esmeraldas1

1SALABARRÍA TRIVIÑO Jenny Beatriz, diseño de un registro electrónico de notas y asistencia para el personal docente de la escuela república de Portugal del recinto monterrey cantón la concordia provincia de esmeraldas año lectivo 2007 -

11

Page 12: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

AUTORA: Sala barría Triviño Jenny Beatriz

OBJETIVOS: Proponer un sistema dentro de la escuela que nos permita la

obtención de las notas y manejo propio y directo con el fin de mejorar nuestra

inversión y calidad educativa

PROPUESTAS: Mejorar la implementación del sistema cada 2 años hacer una

actualización de datos y cada año mejorar con otro mejor sistema que se pueda

diseñar

2. TEMA: Registro de una base de datos para el archivo del alumnado del colegio

hispano América del cantón Santo domingo Provincia de los Tsachilas en el

periodo de julio 20082

2008

2 Agnibel Guísela Solórzano Pérez, Implementación de un registro electrónico de notas para el personal

docente del colegio Hispano america del cantón santo domigno de los tsachilas provincia de Santo Domingo

12

Page 13: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

AUTORA: Agnibel Guísela Solórzano Pérez

OBJETIVOS: Realizar una base de datos para el departamento de archivos del

colegio Hispano América para así poder mejor la calidad de servicio dentro de la

institución.

PROPUESTA: Establecer la importancia y utilidad que tiene el diseño creación e

implementación de la incorporación de una base de datos para los alumnos de

dicha institución.

3. TEMA: Implementación de un manual para el manejo del software en la base de

datos para el ingreso de notas del colegio Joaquín Gallegos Lara3

año lectivo 2005-2006

3 Doris Johnny Matailo Urvina implementación de un manual para el manejo de un software en la base de

datos para el ingreso de notas para el colegio Joaquín Gallegos Lara de la Parroquia de Monterrey, del cantón

la concordia Provincia de esmeraldas del año lectivo 2004- 2005.

13

Page 14: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

AUTORA: Doris Jony Matailo Urvina

OBJETIVOS: Realizar un manual para el personal docente del colegio Joaquín

Gallegos Lara para poder mejorar la base de datos de la Institución

PROPUESTA: Establecer la utilidad que tiene la base de datos para el registro de

notas del colegio

3.2 Antecedentes Conceptuales

3.2.1 historia

El 17 de diciembre del 2004 aparece Visual FoxPro 9.0, conocido durante su desarrollo como Europa con un amplio soporte a XML y una mejora notable en los reportes permitiendo detalles en múltiples bandas, la rotación de texto, y el encadenamiento de informe. Los informes de salida soportados incluyen XML, HTML, formatos de imagen, y personalización de la salida de impresión.

14

Page 15: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

En marzo de 2007, Microsoft anunció que no habrá VFP 10,[]con lo que VFP9 es la última versión comercial de Visual FoxPro. Su soporte está garantizado hasta 2015 y se han publicado dos Service Packs, el 8 de diciembre de 2005 y el 11 de octubre de 2007. Se trata del soporte más largo para un producto de Microsoft.

A finales de marzo de 2007, se origina una campaña grassroots entre la comunidad hispana de usuarios de FoxPro en MasFoxPro[] para firmar una petición a Microsoft para continuar con la actualización de Visual FoxPro o liberarlo a la comunidad como Open Source. El 3 de abril de 2007, el movimiento tuvo eco en la prensa especializada[9]

También el 3 de abril de 2007 Microsoft respondió a las solicitudes de los peticionarios, con esta declaración de Alan Griver:

"Somos muy conscientes de la comunidad FoxPro y esto jugó un papel importante en el anuncio del 13 de marzo. Nunca es una decisión fácil anunciar que no vamos a sacar otra versión de un producto y es algo que consideramos con mucho cuidado.

3.2.2 Función

"No estamos anunciando el fin de FoxPro. Obviamente, las aplicaciones de FoxPro seguirán funcionando. Por algunas de nuestras estimaciones internas, hay más aplicaciones que se ejecutan en FoxPro 2.6 que en VFP y FoxPro 2.6 no ha recibido soporte en muchos años. Visual FoxPro 9 será soportado por Microsoft hasta el año 2015.

"Para que Microsoft continuara evolucionando la base de FoxPro, tendríamos que comenzar por la creación de un entorno de desarrollo de 64 bits lo que implicaría una reescritura casi completa del producto principal. También hemos invertido en la creación de una base de datos escalable con SQL Server, incluyendo la libremente disponible SQL Server Express Edition. En cuanto a la formación de una asociación con terceras partes, hemos escuchado de una serie de grandes clientes FoxPro que esto haría imposible para ellos seguir utilizando FoxPro, ya que ya no sería de un proveedor aprobado. Nos pareció que poner el entorno en código abierto en CodePlex, equilibra las necesidades de la comunidad y los grandes clientes, y era el mejor camino a seguir."

3.2.3 Características

15

Page 16: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Visual FoxPro ofrece a los desarrolladores un conjunto de herramientas para crear aplicaciones de bases de datos para el escritorio, entornos cliente/servidor, tablet PC o para la Web.

Entre sus características se pueden enumerar:

Capacidades para el manejar datos nativos y remotos. Flexibilidad para crear soluciones de bases de datos. Lenguaje de Programación Orientado a objetos. Utilización de Sentencias SQL en forma nativa. Manejo de vistas, cursores y control completo de estructuras relacionales. Su propio gestor de base de datos incorporado. Sin embargo, también

puede conectarse con servidores de base de datos, tales como Oracle, Microsoft SQL Server o MySQL.

Cuenta con un motor de generación de informes renovado y flexible para soluciones más robustas.

Desde la versión 9.0, amplio soporte de XML, tanto como fuente de datos (por ej., servicios Web basados en XML) como por generar reportes en formato XML.

La última versión liberada es la 9.0. Esta cuenta con el SP1 y el (más reciente) SP2 (en inglés) en los que hay algunas nuevas características y especialmente brindan estabilidad al producto.

Una empresa llamada etecnologia "www.etecnologia.net" ha desarrollado el.NET EXTENDER que permite utilizar el.net framework en Visual FoxPro, y han anunciado que a finales del 2009 van a sacar su "VFP Developer Studio" herramienta que convierte a VFP en un lenguaje.Net. A 31 de mayo del 2009, este producto ya soporta el 92% de los comandos y funciones de VFP y se puede comprar por $250.00.

En la actualidad, a pesar de que Microsoft ha decicido no continuar con Microsoft Visual FoxPro, existe una comunidad de desarrolladores que sigue trabajando en él, PortalFox y Mundo Visual FoxPro son las más importantes entre los desarrolladores de habla hispana.

3.2.4 Ventanas. 

Este programa está desarrollado en Visual FoxPro 9.0, Flash 8, y unas importantes DLLs para el manejo de la compresión de archivos y manejo de diferentes formatos de documentos como XLS (Excel), DOC (Word) y PDF.

16

Page 17: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

3.2.5 Flash 8.0

Flash 8 es una potente herramienta creada por Macromedia que ha superado las mejores expectativas de sus creadores.

Inicialmente Macromedia Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones vistosas para la web, así como para crear GIFs animados.

Los motivos que han convertido a Flash 8 en el programa elegido por la mayoría de los diseñadores web profesionales y aficionados son varios. Veamos pues, porque es interesante Flash 8.

3.2.6 Versión

Las posibilidades de Flash son extraordinarias, cada nueva versión ha mejorado a la anterior, y el actual Flash 8 no ha sido menos. Aunque su uso más frecuente es el de crear animaciones (a lo largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus usos son muchos más. Son tantos, que todos los diseñadores web deberían saber utilizar Flash.

Flash ha conseguido hacer posible lo que más se echa en falta en Internet: Dinamismo, y con dinamismo no sólo nos referimos a las animaciones, sino que Flash permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático (en contraposición a la mayoría de las páginas, que están realizadas empleando el lenguaje HTML). Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido animaciones de todo tipo.

Flash es fácil de aprender, tiene un entorno amigable que nos invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos dicte nuestra imaginación, pero esto no es suficiente para ser el preferido por los diseñadores profesionales

3.2.7 Las alternativas a Flash 8. Javascript

Desde hace mucho tiempo, el lenguaje HTML ha mostrado carencias importantísimas en todos los aspectos. El HTML crea páginas web estáticas, páginas en las que todo el movimiento que podemos encontrar se debe a imágenes animadas (GIFS) o a vídeos insertados en ellas... Este lenguaje, revolucionario en su día, demostró pronto que era insuficiente en todos los campos. Pronto comenzaron a surgir alternativas:

17

Page 18: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

El Javascript nació con el objeto de crear acciones o programas cortos que se pudieran insertar en la web para darle vida. El Javascript, no es un lenguaje de programación propiamente dicho, pues sólo crea "acciones" que se ejecutarán posteriormente en el navegador que visualice la página, jamás podremos crear un programa en Javascript, sólo complementos para la web.

Este lenguaje presenta varios inconvenientes, en primer lugar, su ejecución puede resultar peligrosa para la persona que accede a una web, por lo que muchas personas optan por desactivar el "Javascript" de sus navegadores. Si nuestra página web contiene mucho código Javascript, simplemente, no lo verán.

En segundo lugar y como con casi todo, existen navegadores (cada vez menos, eso sí) que no lo soportan y sería inútil intentar ejecutar un código Javascript si el navegador no lo reconoce. Además, el Javascript no sirve para crear páginas web, tan sólo las complementa, por lo que su uso general suele estar enfocado a pequeñas "ayudas" en la interactividad de la web, como por ejemplo realizar comprobaciones en los formularios, efectos en la barra de estado.

3.2.8 La Interfaz de Flash 8

Flash 8 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo de lo más manejable e intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es similar a la de otros programas de Macromedia (Dreamweaver, Freehand, Director...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y dominio. Esto es lo que nos encontraremos al abrir Flash 8 por primera vez:

3.3 Antecedentes Contextuales

SAS Académico para Windows es un software de gestión escolar orientado a instituciones educativas colombianas que satisface las necesidades de administración de los colegios de educación básica primaria, secundaria y media vocacional.

18

Page 19: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Totalmente adaptado al Decreto 1290 de Abril 2009, cuenta con una sólida estructura a nivel de interfaz de usuario en la cual se han escogido cuidadosamente los controles adecuados para cada tarea y en donde se ha tenido especial cuidado con la estandarización de la nomenclatura de los menús y las ventanas.

Este programa está desarrollado en Visual FoxPro 9.0, Flash 8, y unas importantes DLLs para el manejo de la compresión de archivos y manejo de diferentes formatos de documentos como XLS (Excel), DOC (Word) y PDF.

Especificaciones

Dentro del software podemos realizar los siguientes menús de opciones:

Informes descriptivos a educandos. Informes estadísticos por grupo. Informe por grupo donde registra a los estudiantes con dificultades

según periodo y asignatura, indicando la dificultad presentada por cada estudiante.

Registro escolar. Libro final. Manejador de base de datos con capacidad para manejar 1 billón de

registros por cada tabla. Entorno gráfico y habilitado para correr bajo plataforma Windows. Diseño y entorno intuitivo. Capacidad de exportar a Word, RTF, Excel, HTML, PDF y BMP.

Licencia

Ajustado y actualizado a las normas educativas vigentes (Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Ley 715 de Diciembre 21 de 2001, Decreto 1526 de Julio 24 de 2002, Resolución 166, Decreto 1290 de Abril 16 de 2009).

19

Page 20: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

3.4 Fundamentos Legales

Este trabajo está fundamentado en la Constitución de la República del Ecuador en los Artículos:

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las

culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional,

eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la

realización del buen vivir.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento

permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y

el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.

2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio

de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de

detección temprana de requerimientos especiales.

3. Garantizar modalidades formales y no formales de educación.

4. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en

ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos.

5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y

adolescentes, en todo el proceso educativo.

6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la

integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes.

20

Page 21: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de

post-alfabetización y educación permanente para personas adultas, y la

superación del rezago educativo.

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o

sociales.

9. Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará

como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano

como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del

Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades.

10. Asegurar que se incluya en los currículos de estudio, de manera progresiva, la

enseñanza de al menos una lengua ancestral.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los

procesos educativos.

12. Garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional que todas

las personas tengan acceso a la educación pública.

Sección octava

Art. 349.- El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y

modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento

pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la

profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera

docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del

desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de

promoción, movilidad y alternancia docente.

Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la investigación

científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la

recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y la difusión del conocimiento.

21

Page 22: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Un porcentaje de estos recursos se destinará a financiar proyectos mediante

fondos concursales. Las organizaciones que reciban fondos públicos estarán

sujetas a la rendición de cuentas y al control estatal respectivo.

Art. 68.- El sistema nacional de educación incluirá programas de enseñanza conformes a la diversidad del país. Incorporará en su gestión estrategias de descentralización y desconcentración administrativas, financieras y pedagógicas. Los padres de familia, la comunidad, los maestros y los educandos participarán en el desarrollo de los procesos educativos.

3.5 Fundamentos Técnicos

El software que vamos a utilizar es SAS Académico de Administración Escolar orientado a instituciones educativas, este software para implementarlo necesita la ayuda de algunos software, entre esto un lenguaje de programación como es el Visual Fox Pro 9.0 y un software de animación Flash 8 y la utilización de utilitarios.

El mismo que se pueden realizar consultas y reportes académicos, listado para el control de asistencias de los estudiantes capaz de Manejar la base de datos con capacidad para manejar 1 billón de registros por cada tabla como también maneja un entorno gráfico el mismo que es habilitado para correr bajo plataforma Windows también tiene la Capacidad de exportar archivo utilitarios Word, RTF, Excel, HTML, PDF y BMP contiene controles de acceso, existe un sistema de respaldo de perfil del usuario Sistema Backup nativo en el sistema.

Por último se puede entregar boletines según el modelo que la institución lo requiera, suele tener auditoría a procesos, para determinar si la información de determinado proceso se encuentre ingresada totalmente al sistema, quien la ingresó y en qué momento fue ingresada.

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 TIPO DE INVESTIGACION

a).- Por el propósito o finalidad.

22

Page 23: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Básica.- Radica en nuevas teorías e incrementa el conocimiento.

b).- Por los medios usados para obtener los datos.

Documental.- Es la que nos permite indagar documentos impresos y puede

ser Bibliográfica, Hemerográfica y Archivista.

c).- Por el nivel de conocimientos que se adquiere.

Explicativa.- Es la que nos permite dar con él porque o para que dé u

problema a investigar.

d).- Investigación Descriptiva.

Es la que permite investigar sobre lo que sucede en la actualidad y dar una

descripción del problema.

4.2 LA SELECCIÓN Y EXTRACCION DE LA MUESTRA

Debido a que el número de personas a encuestar es inferior al número de adecuado para

tomar muestra, no se la realizó.

# Descripciones Cantidad

23

Page 24: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

1 Personal Administrativo 5

2 Personal Docente 21

3 Padres de familia 80

4 Estudiantes 82

TOTAL 188

4.3 LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La observación

La entrevista

La encuesta

El análisis documentario o documento

4.4 PLAN DE PROCEDIMIENTOS DE DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS

Actividad Recursos ResponsablesElaboración de

cuestionarios para aplicar- Cuestionario.- Equipo de computación.- Recursos humanos.

Jonathan BarzalloXavier Bonilla

Stefania Cadena

Aplicación de encuestas - DocentesJonathan Barzallo

Xavier Bonilla

24

Page 25: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Stefania CadenaRecesión crítica de la

información- Equipo de cómputo.- Recursos Humanos.

Jonathan BarzalloXavier Bonilla

Stefania CadenaAnálisis e interpretación de datos recolectados - Equipo de cómputo.

Jonathan BarzalloXavier Bonilla

Stefania CadenaElaboración de conclusiones

- Equipo de cómputo.- Recursos humanos.

Jonathan BarzalloXavier Bonilla

Stefania Cadena

4.5 ENCUESTA

1. ¿Alguna vez ha usado un software académico de administración escolar?

o Si

o No

2. ¿Cree usted que en la institución se deba implementar un software de

administración escolar?

o Si

o No

3. ¿Sabe que son las TICS?

o Si

o No

25

Page 26: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

4. ¿Cree usted que los docentes deben usar más las TICS para dar sus clases?

o Si

o No

4.6 MÉTODOS

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Es el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina aquí es en donde

vamos a investigar sobre el tema que se está tratando en esta

investigación.

MÉTODO INDUCTIVO:

Es el camino lógico en el estudio de los fenómenos que comienza con la totalidad parcial (aspectos específicos o particulares) para llegar a la totalidad global (la visión integral o general). De lo particular a lo general.

MÉTODO DEDUCTIVO:

El método deductivo se caracteriza por posibilitar el surgimiento de nuevos conocimientos, a partir de otros establecidos que progresivamente son sometidos a deducciones.

5. ASPECTOS ADMINISTREATIVOS

5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Ver en anexos.

26

Page 27: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

5.2 RECURSOS

En la siguiente investigación se utilizaron los siguientes recursos:

- Recursos Humanos.

- Recursos Materiales.

- Recursos Técnicos.

5.2.1 Recursos Humanos

- Tutor.

- Padres de Familia.

- Docentes de la institución

- Autoridad – Plantel.

5.2.2 Recursos Materiales

- Útiles de escritorio.

- Libros.

- Copias.

5.2.3 Recursos Técnicos

- Internet.

- Computadora.

5.3 PRESUPUESTO

Actividad Duración Personas Recursos Mat. Coste total activar

Riesgos 3d 1100 50 1150

Actividad 3d 700 60 760

Herramientasde Planificación

4d 800 150 950

27

Page 28: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Seguimiento 3d 100 100 200

Recursos 6d 2500 200 2700

Total del proyecto 5 2 0 0 560 5760

6. ANEXOS

28

Page 29: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Organigrama

29

Page 30: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

30

Page 31: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Consultas y reportes académicos.

31

Page 32: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Método Individual

32

Page 33: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Boletín de alumno/informe de notas

Gestión de Profesores:

33

Page 34: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

7. BIBLIOGRAFIA

SALABARRÍA TRIVIÑO Jenny Beatriz, diseño de un registro electrónico de notas

y asistencia para el personal docente de la escuela república de Portugal del

recinto monterrey cantón la concordia provincia de esmeraldas año lectivo 2007 –

2008.

Agnibel Guísela Solórzano Pérez, Implementación de un registro electrónico de

notas para el personal docente del colegio Hispano america del cantón santo

domigno de los tsachilas provincia de Santo Domingo año lectivo 2005-2006.

Doris Johnny Matailo Urvina implementación de un manual para el manejo de un

software en la base de datos para el ingreso de notas para el colegio Joaquín

Gallegos Lara de la Parroquia de Monterrey, del cantón la concordia Provincia de

esmeraldas del año lectivo 2004- 2005.

34

Page 35: Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del colegio de bachillerato fiscal  Camilo Gallegos Domínguez en la ciudad de Quinindé sector Portilla

Sube el proyecto a slideshare.net

Envía el link a [email protected]

35