falta de coherencia con la situación del país

8
Falta de coherencia con la situación del país ¡! Miércoles 04 de Febrero de 2015 - 12:01 AM La falta de coherencia La prudencia manda ahorrar en períodos de vacas gordas, para cuando llegue el de vacas flacas; y esto fue lo que no hizo el Gobierno en los cuatro años anteriores, pues pensó, con alto grado de irresponsabilidad, que el país no se inundaba en agua, como siempre, sino en ríos de oro. De ahí la gran cantidad de recursos que dilapidaron en la pasada campaña electoral, transfiriendo recursos a muchas regiones con el eufemismo de que se trataba de financiar obras importantes, cuando se sabe que en época preelectoral la verdadera finalidad de esos recursos es aceitar la maquinaria electorera. ¿Y ahora qué? Pues lo de siempre: hay que apretarnos los cinturones; pero no el del Gobierno, que desde siempre lo ha tenido bien flojo, sino el de los colombianos, que veremos venir una nueva reforma fiscal, con el argumento que esta sí será una verdadera reforma estructural. La compra de 38 tanques de guerra, cuyo precio real no se sabrá, la idea de comprar una nueva sede en Washington para el cuerpo diplomático y otros funcionarios allí acreditados, por valor de 33 millones de dólares son apenas dos ejemplos de la incoherencia del Gobierno en el manejo del erario y para no entrar a hablar de la burocracia que sería interminable. Y claro siempre habrán razones supuestamente válidas: que la seguridad nacional, que eran compromisos anteriores, que es un precio de oportunidad, que son necesidades de un Estado moderno y todas las demás que se les ocurran; pero ninguna de estas excusas es válida frente a la única verdad: las cosas no vuelven a ser como antes. El precio del petróleo no a volver a los 100 dólares, el carbón se

Upload: debs0623

Post on 06-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

t

TRANSCRIPT

Page 1: Falta de Coherencia Con La Situación Del País

Falta de coherencia con la situación del país ¡!

Miércoles 04 de Febrero de 2015 - 12:01 AMLa falta de coherencia

La prudencia manda ahorrar en períodos de vacas gordas, para cuando llegue el de vacas flacas; y esto fue lo que no hizo el Gobierno en los cuatro años anteriores, pues pensó, con alto grado de irresponsabilidad, que el país no se inundaba en agua, como siempre, sino en ríos de oro. De ahí la gran cantidad de recursos que dilapidaron en la pasada campaña electoral, transfiriendo recursos a muchas regiones con el eufemismo de que se trataba de financiar obras importantes, cuando se sabe que en época preelectoral la verdadera finalidad de esos recursos es aceitar la maquinaria electorera.

¿Y ahora qué? Pues lo de siempre: hay que apretarnos los cinturones; pero no el del Gobierno, que desde siempre lo ha tenido bien flojo, sino el de los colombianos, que veremos venir una nueva reforma fiscal, con el argumento que esta sí será una verdadera reforma estructural.

La compra de 38 tanques de guerra, cuyo precio real no se sabrá, la idea de comprar una nueva sede en Washington para el cuerpo diplomático y otros funcionarios allí acreditados, por valor de 33 millones de dólares son apenas dos ejemplos de la incoherencia del Gobierno en el manejo del erario y para no entrar a hablar de la burocracia que sería interminable.

Y claro siempre habrán razones supuestamente válidas: que la seguridad nacional, que eran compromisos anteriores, que es un precio de oportunidad, que son necesidades de un Estado moderno y todas las demás que se les ocurran; pero ninguna de estas excusas es válida frente a la única verdad: las cosas no vuelven a ser como antes.

El precio del petróleo no a volver a los 100 dólares, el carbón se seguirá descontinuando como combustible, la industria manufacturera cada vez tendrá más dificultades para competir con los asiáticos y nuestros productos agrícolas, en las condiciones de producción actuales, jamás podrán competir con los países desarrollados.

¿Visión apocalíptica? Bueno pregunten a los venezolanos, que siempre gastaron a manos llenas.

Autor: Fundación ParticiparEste artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente

Page 2: Falta de Coherencia Con La Situación Del País

dirección: http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/fundacion-participar/297759-la-falta-de-coherencia. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Miércoles 28 de Enero de 2015 - 12:01 AMSantander: ¡Valemos tres pepinos!

Uno pensaría que por los ancestros del presidente Santos afincados en Curití, donde nace y muere su bisabuelo Francisco Santos Galvis, y los de la primera dama con su padre Jorge Enrique Rodríguez, naciendo y viviendo en Charalá, los santandereanos tendríamos ventajas en la consecución de obras de infraestructura para el departamento, pero nada de eso ha ocurrido en los más de cuatro años de su gobierno. Por el contrario, las grandes obras como Hidrosogamoso, la carretera central del Norte en la provincia de García Rovira, la Ruta del Sol, la modernización de los aeropuertos de Palonegro y Barrancabermeja, Panachi y el embalse de Tona vienen del mandato de Uribe Vélez.

Triste y feo decirlo, pero para el gobierno nacional valemos tres pepinos. A pesar de que somos la cuarta economía del país, tenemos uno de los mayores atrasos en infraestructura vial de Colombia. La conexión Bucaramanga-Bogotá la hacemos por una vieja carretera no diseñada para soportar el tráfico de inmensos tractocamiones, que han hecho que el recorrido de los 334 kilómetros se haya vuelto un calvario de 10 horas. La carretera Charalá-Duitama tiene placas conmemorativas de la inauguración de cinco primeras piedras. La pavimentación de la carretera a Málaga está en manos de una cuadrilla de tres obreros. Y para colmo de males los aeropuertos de Barbosa y San Gil están cerrados a la operación aérea. El primero desde hace dos años, porque a la alcaldía se le ocurrió la brillante idea de instalar un gimnasio en la cabecera de la pista, y el segundo desde agosto del año pasado, por la muerte por atropellamiento de un peatón en plena pista del aeródromo por una avioneta. Concluye uno con este panorama que es un verdadero milagro que nos hayamos convertido en el primer destino turístico del interior del país desplazando al eje cafetero. El Parque Nacional del Chicamocha ha recibido cerca de tres millones de visitantes desde su apertura en el 2006 y le ha dejado cerca de dos billones de pesos a la economía regional, fuera de los tres mil empleos generados en la zona.

Y pensar que hay gente tirándole piedra al ecoparque del Santísimo….

Autor: Jorge FigueroaEste artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.

Page 3: Falta de Coherencia Con La Situación Del País

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/jorge-figueroa/296783-santander-valemos-tres-pepinos. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Andres Guerra ·  Comentarista destacado

señor columnista me gustaria que precisara la cifra exacta que le queda a Santander por el parque Chicamocha y cual es el porcentaje de los ingresos totales que se gira a Santander?????...................no nos engañemos, CLARO QUE EL PARQUE GENERA RECURSOS, pero falta decir a los bolsillos de quien se van esos recursos

Responder · Ya no me gusta · 3 · Seguir publicación · 28 de enero a la(s) 11:23

Manuel Enrique Ariza Garcia · Seguir ·  Comentarista destacado · Gerente en Super ofertas

QUE JODA TAN ARRECHA DE SER ENVIDIOSOS,,,, LOS,,,,, SATANdereanos,,,,, SI EL MONUMENTO DEL SANTÍSIMO,,,FUERA A LA ENVIDIA O A ,,,,, SATÁN,,,,,,,, SI TARÍAN DE LO MÁS JELICES,, LOS JIJUEPUERCAS,,,, PERO COMO EL MONUMENTO ES A JESUCRISTO,,, LES QUEMA LAS VISTAS,, LES ARDE LA PIEL,,,, Y SE LES SALEN LOS CHUKIS A MÁS DE UNO,,,,,, SE ESCUCHAN TODO TIPO DE PROTESTAS,,,, PRIMERO,, UNOS QUERIAN QUE ESA PLATA LA REPARTIERAN ENTRE LOS POBRES,,,,,, PA QUE SE LA TRAGARAN EN LO QUE FUERA,,, Y SIGUIERAMOS IGUAL DE POBRES,,,,, AHORA OTROS,,,,, QUIEREN,,,,, QUE,,,, PAVIMENTEMOS EL RIO MAGDALENA,,,, HAGAMOS ACUEDUCTOS DONDE NUNCA HA HABIDO AGUA?., con la plata del santísimo..Dizque pa irrigar las breñas del pezcadero y poner piscinas en la mesa de los santos,,, Que dicho sea de paso,,, si es de los mismos santos,, de la jamilia del PIRATA que e... Ver más

Responder · Me gusta · 1 · Seguir publicación · Editado · 28 de enero a la(s) 11:34

Page 4: Falta de Coherencia Con La Situación Del País

Ruben Castro · Comentarista destacado · Unab

Uribe nos ayudo mucho cierto? Vendió la electrificadora a los pisas, vendió eco-gas a los pisas, liquido el gonzalez valencia para ayudar pero a otro elefante blanco como el HUS, falta usted que se meta de edil pa que le venda el barrio a Jose Obdulio Gaviria.

Responder · Me gusta · 1 · Seguir publicación · 28 de enero a la(s) 5:51

Jorge Figueroa Clausen · Seguir · Comentarista destacado · Universidad Federal de Río Grande del Sur · 1229 seguidores

Don Ruben no escriba lo que no sabe... La Electrificadora es hoy mas de los Santandereanos que antes.... Departamento tiene el 22% cuando antes tenia el 10%... Y le han girado al departamento mas de $ 100 mil millones en participaciones... En 20 años con el 10% de la propiedad no habíamos recibido un solo peso... ¿Como le quedo el ojo?

Responder · Me gusta · 10 · 28 de enero a la(s) 7:02

Ruben Castro ·  Comentarista destacado · Unab

Jorge Figueroa Clausen y quien tiene el 78% de las acciones de ESSA? y que paso con los 300 mil millones de Ecogas? Creo que el que tiene el ojo tuerto eres tu o te haces el tuerto? mmmmm como te quedo el ojo?

Responder · Me gusta · 6 · 28 de enero a la(s) 7:24

Jorge Figueroa Clausen · Seguir ·  Comentarista destacado · Universidad Federal de Río Grande del Sur · 1229 seguidores

Don Rubencho, EPM compro la participación de la nación en la ESSA y le dio a Santander de bonificacion sin cobrarle el 10% de las acciones... Y ECOGAS no fue comprada por los paisas, quedo en manos de Grupo Energia de Bogota ... Y los $ 300 mil millones se embolataron por la disputa juridica entre Alcalde Honorio y Gobernador Aguilar.... Nos los arrebato Consejo de Estado!!!!

Page 5: Falta de Coherencia Con La Situación Del País

Responder · Me gusta · 7 · 28 de enero a la(s) 7:30

Miércoles 14 de Enero de 2015 - 12:01 AMProfecía: ¡García Rovira se independizará de Santander!

Regresé del Carnaval de Málaga convencido de que lo mejor que pueden hacer los rovirenses para progresar es separarse de Santander y anexarse a los departamentos de Boyacá y Norte de Santander, o en su defecto a Venezuela. La clase política santandereana lleva 80 años prometiéndoles la pavimentación de la carretera de 124 kilómetros que los une con Bucaramanga. Me tomó ocho horas hacer el recorrido, fue relativamente corto el viaje según los expertos por estar en verano. Larga jornada que me sirvió para detallar la belleza de sus paisajes y el enorme potencial agropecuario de la región, pero también para confirmar que el Consorcio Colombo-Español Sacyr prácticamente no ha hecho nada con los $85 mil millones que le giraron para el mejoramiento de la vía.

Qué bonito sería que a los políticos que visiten la región para pedir votos los mandaran de vuelta en un guacal en las camionetas en que se trasportan los labriegos de la provincia. La vía está en tan malas condiciones, que tuve que regresar por la carretera que sale por El Cerrito hacia Pamplona y Bucaramanga. 240 kms prácticamente todos pavimentados, con excepción de 12 en la zona del Páramo del Almorzadero. Desde allí, a más de 4.000 mts de altura, se divisa la majestuosa colcha de retazos verdes de las montañas y laderas que dan posada y abrigo a gente laboriosa y hospitalaria, pero que están abandonados a su suerte y a las migajas que les reparten desde el Gobierno nacional y departamental. Pensar que estas tierras de García Rovira vieron nacer al general Solón Wilches en Concepción, a Samuel Moreno padre de Samuel e Iván Moreno en Málaga, Gabriel Turbay en Guaca, a los parlamentarios Ciro López en Miranda, Gustavo Duarte en El Cerrito, Víctor Lizcano en Concepción, Benedicto Castellanos y Ciro Crispín en Macaravita y Bernabé Celis en San Andréss, a los exgobernadores Juan Carlos Duarte en El Cerrito y Mario Camacho en Molagavita, a los exalcaldes Carlos Ibáñez en Málaga y Lucho Bohórquez en San Andrés, y vieron hasta a Fredy Anaya y el Gordo Lizcano ¡de pañal y biberón! Todos se fueron para no volver, aunque sus madres son muy recordadas en la región...

Autor: Jorge FigueroaEste artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.

Page 6: Falta de Coherencia Con La Situación Del País

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/jorge-figueroa/294806-profecia-garcia-rovira-se-independizara-de-santander. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.