fallo 171

4
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A FMZ 62000732/2012/1/CA1 Mendoza, 03 de Diciembre de 2.013. Y VISTOS : Los presentes autos N° FMZ 62000732/2012/1/CA1caratulados: "INCIDENTE DE EXCARCELACIÓN DE PARDO RUBÉN ALBERTO POR INFRACCIÓN LEY 23737 (ART. 5 INC. C)", venidos del Juzgado Federal de San Luis a esta Sala “A”, en virtud del recurso de apelación interpuesto a fs. sub 24/29, en contra de la resolución de fs. sub 21/23, en cuanto no hace lugar al beneficio excarcelatorio solicitado por la defensa del imputado. Y CONSIDERANDO : I.- Que, contra la resolución obrante a fs. sub 21/23, la Dra. María Alejandra Videla de Carranza, Defensora Pública Oficial, en representación de Rubén Alberto Pardo, interpuso recurso de apelación a fs. sub 24/29, el que fue concedido a fs. sub 30. Elevado el expediente a la Alzada, a fs. sub 49 y vta., presenta informe escrito el Sr. Fiscal General Subrogante ante esta Alzada, quien por los argumentos que allí expuso, solicita se rechace el recurso de apelación articulado por la defensa y, en consecuencia, se confirme la resolución del juez a-quo. A fs. sub 48 se presenta la defensa técnica y produce informe escrito en el que, por los motivos que allí expone y que se dan por reproducidos en honor a la brevedad, solicita se haga lugar al beneficio excarcelatorio oportunamente solicitado. II.- Que ingresando al tratamiento de la cuestión traída a revisión, esta Sala entiende que corresponde confirmar el auto apelado. Que en los autos principales se atribuye “prima facie” al imputado Rubén Alberto Pardo la autoría del delito previsto y reprimido en el artículo 5, inciso c) de la ley 23.737, cuya escala penal va desde los cuatro a los quince años de prisión. Que efectuado un análisis de los aspectos objetivos y subjetivos que surgen de la causa principal, este Tribunal estima que se encuentra acreditada “prima facie” la existencia de peligro procesal, lo que justifica la denegatoria del beneficio solicitado.

Upload: pachuroma

Post on 24-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fallo 171

Poder Judicial de la NaciónCAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

FMZ 62000732/2012/1/CA1

Mendoza, 03 de Diciembre de 2.013.

Y VISTOS:

Los presentes autos  N° FMZ 62000732/2012/1/CA1, 

caratulados: "INCIDENTE DE EXCARCELACIÓN DE PARDO RUBÉN 

ALBERTO POR INFRACCIÓN LEY 23737 (ART. 5 INC. C)", venidos 

del Juzgado Federal de San Luis a esta Sala “A”,  en virtud del recurso de 

apelación interpuesto a fs. sub 24/29, en contra de la resolución de fs. sub 

21/23, en cuanto no hace lugar al beneficio excarcelatorio solicitado por la 

defensa del imputado.

Y CONSIDERANDO:

I.­ Que, contra la resolución obrante a fs. sub 21/23, la 

Dra.   María   Alejandra   Videla   de   Carranza,   Defensora   Pública   Oficial,  en 

representación de Rubén Alberto Pardo,  interpuso recurso de apelación a fs. 

sub 24/29, el que fue concedido a fs. sub 30. 

Elevado el expediente a la Alzada, a fs. sub 49 y vta., 

presenta informe escrito el Sr. Fiscal General Subrogante ante esta Alzada, 

quien por los argumentos que allí  expuso, solicita  se rechace el recurso de 

apelación   articulado   por   la   defensa   y,   en   consecuencia,   se   confirme   la 

resolución del juez a­quo.

A fs. sub 48 se presenta  la defensa técnica y produce 

informe escrito en el que, por los motivos que allí expone y que se dan por 

reproducidos   en   honor   a   la   brevedad,   solicita   se   haga   lugar   al   beneficio 

excarcelatorio oportunamente solicitado.

II.­ Que ingresando al tratamiento de la cuestión traída 

a revisión, esta Sala entiende que corresponde confirmar el auto apelado.

Que en los autos principales se atribuye “prima facie” 

al imputado Rubén Alberto Pardo la autoría del delito previsto y reprimido en 

el artículo 5, inciso c) de la ley 23.737, cuya escala penal va desde los cuatro a 

los quince años de prisión.

Que efectuado un análisis de los aspectos objetivos y 

subjetivos   que   surgen   de   la   causa   principal,   este   Tribunal   estima   que   se 

encuentra acreditada “prima facie” la existencia de peligro procesal,  lo que 

justifica la denegatoria del beneficio solicitado.

Page 2: fallo 171

En   efecto,   cabe   tener   presente   en   primer   lugar   el 

aspecto objetivo, es decir, la gravedad y naturaleza del delito que se le imputa 

a Pardo, de lo que  surge la circunstancia que, de ser condenado, la pena sería 

de cumplimiento efectivo.

A esto cabe agregarle la solidez de la imputación que 

provisoriamente  recae sobre el   imputado,   lo  que hace presumir  que de ser 

condenado lo será por el delito que ahora se le imputa.

En   efecto,   de   los   autos   principales   surge   que   la 

presente causa se inicia a raíz de la información obtenida por personal de la 

Brigada de Calle de División Delitos, dando cuenta que en la zona Oeste de la 

Ciudad, se encontraría una persona de sexo masculino, que llevaría el apodo 

“Pardo”   o   es   de   apellido   “Pardo”,   esta   persona   se   dedicaría   a   la 

comercialización de estupefacientes en gran cantidad.

De las tareas de inteligencia se toma conocimiento que 

el ciudadano Pardo actualmente se hallaría cumpliendo condena en el Servicio 

Penitenciario San Luis purgando la pena por delitos de infracción a la Ley de 

Estupefacientes; y que aparentemente se encontraría beneficiado con salidas 

transitorias. 

              El   día   01   de   diciembre   de   2012,   personal   policial 

informa de su arribo y estacionamiento frente al inmueble vigilado, del cual 

sale un sujeto masculino con un bolso oscuro y sube en la parte trasera de un 

automóvil   Renault.   Que   acto   seguido   se   dio   inicio   al   seguimiento   e 

intercepción de ese rodado, reduciendo a las tres personas que se encontraban 

dentro   del   mismo,   identificando   al   encartado   Pardo   como   uno   de   los 

ocupantes. (Ver fs. 10/11 del expediente principal) 

                             Se procede a requisar el automóvil marca Renault, obteniéndose 

como resultado el   secuestro de dieciocho  (18)  envoltorios  compactados  en 

forma rectangular  y un envoltorio que en el interior contenía tres (3) trozos de 

sustancia   compactada   de   características   similares   a   la   marihuana,   estos 

elementos se encontraban en el interior de un bolso de color azul oscuro.

Por   otro   lado,   al   analizar   el  aspecto   subjetivo,   se 

advierte que el imputado posee antecedentes penales computables (ver fs. sub. 

8/10), según surge de los informes del Juez de Ejecución del Tribunal Oral de 

Page 3: fallo 171

Poder Judicial de la NaciónCAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

FMZ 62000732/2012/1/CA1

San Luis, según el cual el imputado Pardo se encuentra cumpliendo condena 

impuesta por sentencia nº 413 del TOCFSL, en donde se le impuso la pena de 

cinco años de prisión, en el Servicio Penitenciario de la Provincia de San Luis. 

Asimismo   se   informa   que   Pardo   se   encontraba   gozando   del   beneficio   de 

salidas transitorias bajo palabra de honor y, que en uso de dicho beneficio 

habría incurrido   nuevamente en el delito previsto y reprimido por el art. 5º 

inc. C de la Ley 23.737; violando las reglas impuestas del citado beneficio, 

evidenciando un desapego al cumplimiento de las normas, lo cual habilita a 

tener por acreditado el riesgo procesal de fuga o entorpecimiento del trámite 

de la causa. (Ver informes agregados a fs. sub 8/13).

Sumados estos elementos al aspecto objetivo referido 

en   los   párrafos   que   preceden,   es   dable   sospechar   que   el   imputado   Pardo 

intentará  eludir   la  acción de  la   justicia  y  entorpecer   la   investigación  en  la 

presente causa.

Se  trata  en  definitiva  de un  justo equilibrio  entre  el 

derecho constitucional a la libertad que garantiza la Constitución Nacional y 

los derechos de la sociedad. En relación al respeto debido a la libertad,  ha 

dicho la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el mismo “...no puede 

excluir  el   legítimo derecho a  la  sociedad a adoptar   todas  las  medidas de  

precaución   que   sean   necesarias   no   sólo   para   asegurar   el   éxito   de   la  

investigación sino también para garantizar, en casos graves, que no se siga  

delinquiendo y que no se  frustre  la  ejecución de  la  eventual  condena por  

incomparecencia del reo. Se trata de conciliar el derecho del individuo a no  

sufrir persecución injusta con el interés general de no facilitar la impunidad  

del   delincuente.   La   idea   de   justicia   –dijo   esta   Corte   en   Fallos   272:188­  

impone   que   el   derecho   de   la   sociedad   a   defenderse   contra   el   delito   sea  

conjugado con el del individuo sometido a proceso, en forma que ninguno de  

ellos sea sacrificado en aras del otro (Fallos 280:297)”.

En   virtud   de   lo   expuesto,  SE   RESUELVE:  1°) 

RECHAZAR el recurso de apelación deducido a fs. 24/29 por la Defensora 

Oficial   en   representación  de  Rubén  Alberto  Pardo;  2°)  CONFIRMAR  la 

resolución venida en crisis en cuanto fuera objeto de apelación y agravios.

              Cópiese. Notifíquese. 

Page 4: fallo 171

msa/nip

FIRMADO: Dres. Gonzalez Macias ­ Parra ­ Cortes.