facultad de psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 ·...

49
U N I V E R S I D A D D E C O L I M A MODALIDAD TUTORÍA ABP Facultad de Psicología Licenciatura en Psicología Manual de Tercer Semestre 2015 MATERIA: Procesos Integradores de la conducta EJE ARTICULADOR: Unidades Psicológicas Primarias

Upload: others

Post on 22-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

U N I V E R S I D A D D E C O L I M A • MODALIDAD TUTORÍA ABP

Facultad de Psicología

Licenciatura en Psicología

Manual de Tercer Semestre 2015

MATERIA: Procesos Integradores de la conducta

EJE ARTICULADOR: Unidades Psicológicas Primarias

Page 2: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

M.C. José Eduardo Hernández Nava/ Rector

Mtro. Christian Jorge Torres Ortíz Zermeño/ Secretario General

Dra. Martha Alicia Magaña Echeverría/ Coordinadora General de Docencia

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo/ Director General de Educación Superior

Facultad de Psicología

Mtra. Elsa Guadalupe Chávez de Anda/ Directora de la Facultad

M en C Jorge Guzmán Muñiz/ Subdirector de la Facultad

Licda. Fabiola Rojas Larios/ Coordinadora Académica

Mtra. Reyna Martínez Zavala / Secretaria Administrativa

Mtra. Ana Eugenia Macedo Torres / Asesora Pedagógica

Comité de Diseño

Lic. Rafael Figueroa Hernández/ Profesor por horas

Mtra. Vanessa Aidee Ramírez Vázquez/ Profesora por horas

Dra. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez / Profesora por horas

Dr. Francisco delgado Urzúa/profesor por horas

Licda. Hilda Alcaraz Solórzano/profesora por horas

Mtra. Leticia Villarreal Caballero / Presidenta de la Academia Tutoría ABP.

Dra. Ximena Zacarías Salinas / Secretaria de la Academia Tutoría ABP.

Page 3: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Índice

Pág.

Presentación

1

El proceso tutorial: Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas 2

Evaluación 8

Plan de curso 15

Escenarios 28

Formatos de evaluación 32

Cronograma 45

Bibliografía 48

Page 4: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

1

PRESENTACIÓN

El manual de la Modalidad Tutoría ABP para los tutores/as tiene como finalidad ser un

instrumento para guiar la práctica docente antes y durante el proceso de la tutoría, debido a que,

proporciona información que habrá de abordarse para llevar a cabo la tutoría ABP, así como, para

evaluar el proceso, mediante los instrumentos que se han diseñado para esta modalidad.

En este sentido el manual contiene los siguientes elementos:

Una descripción de la modalidad educativa Tutoría ABP.

El Plan de curso y los escenarios que se abordaran a lo largo del semestre.

El modelo y la estrategia de evaluación que se aplica en esta modalidad educativa.

Los formatos de evaluación que serán utilizados como instrumentos de trabajo.

Page 5: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

2

El proceso tutorial:

Estrategia de Aprendizaje Basado en

Problemas

Page 6: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

3

Los grupos tutoriales/ABP

Académicamente se centran en el desarrollo de competencias conceptuales, metodológicas,

contextuales (en su parte teórica), éticas e integrativas, a partir de la modalidad didáctica de aprendizaje

basado en problemas y trabajo en equipos cooperativos.

Pedagógicamente se abordan con la modalidad de grupos tutórales /ABP, los cuales tienen

administrativamente las siguientes características:

Duración: Dos sesiones tutórales semanales de 3 horas, cada una.

Valor en Créditos/Semestre: 12

Valor en Créditos/Totales: 120

Integrantes: 8 estudiantes como mínimo y 10 como máximo, acompañados por un

Docente/Tutor(a).

Estrategia Didáctica: Grupos tutórales centrados en aprendizaje basado en problemas y trabajo en

equipos cooperativos.

Estrategias de Evaluación: Evaluación formativa, la cual incluye la autoevaluación, evaluación de

pares, evaluación del y al tutor y portafolio de evidencias de aprendizaje.

Criterio de Acreditación: Desempeño en términos de dominio y pericia con nivel de desempeño

límite, equivalente numéricamente a 6.0. El rango posible es el siguiente:

o Desempeño altamente satisfactorio (DAS): Equivalente numérico: De 9.5 a 10.0

o Desempeño satisfactorio (DS): Equivalente numérico: 8.0 a 9.4

o Desempeño límite (DL):6.0 a 7.9

o Desempeño insatisfactorio (DIS): 5.9 ó menos

Definición de roles para el proceso tutorial/ABP

Sobre las funciones del tutor(a)

1. Promover la participación reflexiva y crítica de todos y cada uno de los integrantes del equipo.

2. Facilitar el aprendizaje de los estudiantes, ayudándolos a definir sus necesidades educativas.

3. Promover en los estudiantes la consulta y uso adecuado de recursos educativos, tanto en términos

cuantitativos, como cualitativos.

4. Ser flexibles en la conducción del proceso tutorial, de modo tal que permita optimizar el trabajo

cooperativo.

5. Hacer intervenciones diferenciales, de acuerdo a las necesidades, capacidades y potencialidades de

los estudiantes y de las competencias profesionales a alcanzar.

6. Expresar de manera clara, breve, concreta y precisa sus ideas, cuestionamientos y opiniones, ante

el equipo.

7. Enfatizar sobre los procesos más que en los productos, es decir en el aprendizaje significativo, la

construcción de conocimiento, el trabajo cooperativo y la solución/comprensión del problema, más

que en el resultado final de los mismos.

8. Evaluar objetivamente el desempeño de los estudiantes en cada sesión, tomando como base:

Calidad de las participaciones, entendida ésta como la pertinencia, relevancia, coherencia,

profundidad temática y análisis crítico de la información.

Habilidad del alumno para integrar la información.

Integración al trabajo en equipo.

Factores administrativos: asistencia, puntualidad, cumplimiento con el trabajo acordado en

equipo.

Page 7: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

4

9. Evaluar, en corresponsabilidad estudiantes y tutor, la calidad de los recursos educativos utilizados,

considerando especialmente:

Pertinencia y relevancia con respecto a los objetivos de aprendizaje acordados en grupo.

Actualidad histórica y temporal.

Soporte teórico conceptual.

Cantidad, calidad y diversidad de los recursos consultados.

10. Evaluar, en corresponsabilidad de estudiantes y tutor, el proceso tutorial, a partir de:

a) El trabajo en equipo, centrado en la tarea (de acuerdo al formato pertinente).

b) Cumplimiento con los objetivos de aprendizaje acordados.

c) Metas alcanzadas con respecto a la explicación, comprensión y solución del problema,

considerando como elemento clave la integración biopsicosocial y el contexto.

d) Pertinencia y relevancia de las participaciones del tutor para el establecimiento de los objetivos

de aprendizaje, manejo de la discusión grupal, mantenimiento de un ambiente de cordialidad,

respeto y manejo de conflictos (de acuerdo al formato pertinente).

e) La retroalimentación a la autoevaluación de cada estudiante, a partir del desempeño observado a

lo largo de la(s) sesión(es) (de acuerdo al formato pertinente), facilitando la identificación de

necesidades profesionales y la toma de decisiones que permitan superar dichas necesidades.

ROL DIFERENCIADO DEL TUTOR(A)1

Eje articulador: Unidades Psicológicas Primarias

1. Explicar y reiterar constantemente los fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos

del ABP

2. Modelar los roles a desarrollar durante la tutoría: MODERADOR(A), SECRETARIO(A),

RELATOR(A).

3. Promover el abordaje de los objetivos de aprendizaje considerando el Modelo Bio-psico-

social del ser humano.

4. Participar de manera activa, directiva y explícita en los procesos de construcción del

conocimiento, con especial énfasis en el manejo conceptual de los contenidos (definición y

caracterización, establecimiento de inter e intra relaciones, generación de hipótesis, etc.)

5. Modelar y sugerir estrategias de organización y presentación de la información (esquemas,

mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos).

6. Cuestionar constante de la pertinencia y relevancia de la información presentada con

respecto a los objetivos de aprendizaje planteados.

7. Sugerir recursos educativos y estrategias de recolección de información.

8. Promocionar la participación continua de TODOS los integrantes a través de preguntas

colectivas e individuales.

9. Generar un ambiente de confianza, respeto y reconocimiento a través de:

Alentar la participación

Utilizar la retroalimentación para expresar sus sentimientos y pensamientos sobre el

proceso

Utilizar el reforzamiento social cuando se observen conductas favorables hacia el

proceso Tutorial

Utilizar técnicas de integración grupal en las primeras sesiones del semestre.

Hablarles por su nombre

1 Zacarías X., Martínez A., García C. ,Molina N ,Guzmán O. y Núñez A. (2006)

Page 8: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

5

Evitar juicios de valor

No interrumpir las participaciones innecesariamente

10. Combinar momentos dirigidos y no dirigidos, haciendo énfasis en el cumplimiento de

objetivos de aprendizaje (dirigidos) y en el desarrollo de habilidades y competencias (no

dirigidos).

11. Inducir la integración y el parafraseo de la información entre los integrantes del equipo

tutorial.

12. Modelar y dirigir con especial énfasis estrategias de evaluación de proceso (individual, de

pares, de grupo y del tutor/a), de manera autocrítica, reflexiva y objetiva, a través de

preguntas dirigidas, ejemplos, modelaje y clarificación constante de los indicadores de

evaluación.

13. Promover que el estudiante identifique y describa explícitamente las acciones y actividades

que ha realizado para alcanzar metas.

14. Reiterar que la finalidad de la evaluación en el proceso de tutoría ABP es formativa; para la

mejora del desempeño individual, centrada en la conducta y no en la persona, siempre de

manera honesta, directa, objetiva y clara; sin que sea autocomplaciente sino autocrítica.

15. Facilitar la identificación de los avances diarios en términos de habilidades y conocimientos

construidos.

16. Identificar y canalizar casos para la tutoría personalizada.

Sobre las funciones del estudiante

1. Corresponsabilizarse de su proceso de formación profesional, desarrollando y/u optimizando sus

estrategias de aprendizaje y tiempos de dedicación.

2. Mostrar interés directo, vía participación en el análisis crítico de la información, la integración al

trabajo en equipo, y la formulación preguntas y respuestas.

3. Expresarse de manera clara, breve, concreta y precisa en sus participaciones, tanto de verbales

como escritas.

4. Justificar conceptualmente sus opiniones y/o sintetizar de manera clara los puntos de vista

personales.

5. Tolerar perspectivas distintas a la propia y analizar sus propios pensamientos.

6. Identificar objetivos de aprendizaje personales y asumir la responsabilidad sobre los consensuados

en el equipo.

7. Desarrollar de manera permanente y continua habilidades para la búsqueda y organización de la

información.

8. Mantener una franca actitud de trabajo en el límite superior de su capacidad, tanto en el ámbito

personal, como del equipo (zona de desarrollo próximo), a través de acciones concretas y no sólo de

manera intencional.

9. Evaluar su propio desempeño, de forma autocrítica y reflexiva, de modo tal que le permita la

identificación de necesidades de formación profesional y la toma de decisiones que permitan

superarlas (autoevaluación).

10. Evaluar, en corresponsabilidad estudiantes y tutor, la calidad de los recursos educativos utilizados,

considerando especialmente:

Pertinencia y relevancia con respecto a los objetivos de aprendizaje acordados en grupo.

Actualidad histórica y temporal.

Soporte teórico conceptual.

Cantidad, calidad y diversidad de los recursos consultados.

Page 9: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

6

11. Evaluar, en corresponsabilidad de estudiantes y tutor, el proceso tutorial, a partir de:

a) El trabajo en equipo, centrado en la tarea (de acuerdo al formato pertinente).

b) Cumplimiento con los objetivos de aprendizaje acordados.

c) Metas alcanzadas con respecto a la explicación, comprensión y solución del problema,

considerando como elemento clave la integración biopsicosocial y el contexto.

d) Pertinencia y relevancia de las participaciones del tutor para el establecimiento de los

objetivos de aprendizaje, manejo de la discusión grupal, mantenimiento de un ambiente

de cordialidad, respeto y manejo de conflictos (de acuerdo al formato pertinente).

Para la estructura de las sesiones tutoriales

1. Todas y cada una de las sesiones contarán con cuatro grandes momentos, cuyo contenido y tiempo

son:

a) Apertura: conocimiento del problema y/o acuerdos a los que se hayan llegado en la sesión anterior,

esto deberá permitirle al tutor, en:

La primera sesión, identificar lo que los alumnos saben del problema, los conceptos que

conocen, los que desconocen y las ideas que personalmente tienen sobre el mismo. Tiempo

aproximado 20 min.

Las sesiones posteriores recordar los acuerdos a los que se llegaron y los objetivos de

aprendizaje que se plantearon: Tiempo aproximado 5 min.

b) Desarrollo temático en:

La primera sesión se caracterizará por la lluvia de ideas relacionadas con el problema, la

definición y consenso de objetivos de aprendizaje y la identificación inicial de los recursos

educacionales pertinentes. Tiempo aproximado 50 min.

Las sesiones siguientes estarán centradas en el análisis crítico, discusión e integración de la

información obtenida. Tiempo aproximado 75 min.

c) Cierre: en esta fase se identificarán las necesidades de aprendizaje de los alumnos y se realizará el

plan de acción para la sesión subsecuente. Tiempo aproximado 10 minutos.

d) Evaluación de la sesión, con fines de retroalimentación. Tiempo aproximado 30 minutos.

Dirección de las sesiones tutoriales

1. Invitar a todos los alumnos a participar en igualdad de circunstancias y tiempo.

2. Dirigir los comentarios y preguntas de los estudiantes hacia otro alumno.

3. Asegurar la comprensión de lo que los estudiantes dicen, de no ser así, pida que sea aclarado.

4. Proporcione más información, a partir de preguntas clave. (¿Tienes alguna evidencia para respaldar

lo que dices?, ¿Qué pasos seguiste?, ¿Desde qué otras posturas se puede explicar este tema?)

5. Hacer que el análisis de la información se concentre en el tema.

6. Dar tiempo a los alumnos para pensar, antes de pedir su participación

7. Cuando un estudiante termine de hablar, observar al resto del grupo para juzgar las reacciones.

8. Mantener un ambiente de cordialidad y libertad.

Administrativos de las sesiones tutoriales

Page 10: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

7

1. Iniciar puntualmente

2. Concluir puntualmente.

3. El tutor es responsable de los materiales y formatos necesarios para el adecuado desarrollo de las

sesiones.

4. Los avances del trabajo en equipo quedarán respaldados en la agenda de trabajo establecida con ese

propósito.

5. En cada sesión tutorial se contará con:

Secretario, el cual tendrá la responsabilidad de llevar la agenda de trabajo; las actividades

centrales de este rol son: registrar la lluvia de ideas y los objetivos de aprendizaje consensuados

por el equipo en la primera sesión; incorporar, al final de la sesión, los comentarios vertidos

por cada uno de los alumnos y el tutor durante la evaluación de la sesión, así como los eventos

y/o acuerdos especiales a los que se llegaron en la sesión(es). Esta función NO se mantendrá a

lo largo de la sesión, será sólo al inicio y al final de la misma, de modo tal que libere al alumno

para optimizar su participación.

Moderador: su función central es dar fluidez a la sesión, equilibrando los tiempos de

intervención y otorgando la participación, sin restarle importancia a su participación en la

presentación y análisis crítico de la información.

Page 11: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

8

EVALUACIÓN

Page 12: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

9

De las evaluaciones

1. La estrategia de evaluación de los alumnos incorporados al CIACE. Psicología, busca comprender

todos los aspectos del proceso educativo, desde los aspectos de planificación, hasta las personas

incorporadas al mismo (docentes y estudiantes) y se presenta en tres grandes modalidades:

a) Evaluación del estudiante: submodalidades: formativa y sumativa.

b) Evaluación de proceso: submodalidades: del tutor(a), de contenidos y de la dinámica de

aprendizaje y educativa.

c) Evaluación del proyecto en general: submodalidades: curricular e impacto en los

indicadores de rendimiento académico.

2. La evaluación del estudiante submodalidad formativa se define como “el conjunto de

procedimientos de medición que utilizan observación directa y registro del desempeño de un

estudiante en el currículo local, como una base para recopilar información y así tomar decisiones

educativas” (Deno, 1987, citado en Woolfolk, 1996, p. 551).

a) La evaluación formativa tiene como propósitos:

Guiar al profesor/tutor en la planeación y coordinación de las sesiones, lo cual le permitirá

actuar oportunamente.

Ayudar a los estudiantes a identificar las áreas en las que necesitan trabajar.

b) Los procedimientos a utilizar son:

Autoevaluación

Evaluación grupal

Evaluación del tutor(a)

Evaluación de contenido

c) Las técnicas a utilizar son:

Mediciones de desempeño, para la evaluación de las actividades en términos de desempeño

individual y grupal.

Portafolio de evidencias de aprendizaje, para la evaluación del contenido en términos de

dominio, a partir de directrices metodológicas y técnicas previamente definidas.

d) Instrumentos: Evidencias de aprendizaje: se definen como el conjunto de reportes (resumen,

ensayo, mapas conceptuales, redes semánticas, collage, o cualquier otro elemento que muestre el

trabajo del alumno) y/o actividades INDIVIDUALES, que reflejen el trabajo y avance de los

alumnos en la incorporación de los contenidos.

3. La evaluación sumativa será considerada como la sumatoria final de las submodalidades de

evaluación formativa, su función específica es de carácter administrativo.

Page 13: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

10

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CIACE

PRIMERA EVALUACION PARCIAL

Ensayo escolar

Esta técnica se pretende utilizar para mostrar los niveles de dominio de aprendizaje, los cuales deben reflejar los

cambios producidos en el campo cognoscitivo y demuestren las habilidades que el alumno ha desarrollado o

adquirido, así como la información que ha integrado.

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre

cualquier tema. Ensayar es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema. Este instrumento se caracteriza por ser

un escrito donde el alumno expresa su punto de vista sobre un tema en particular, considerando formulaciones

críticas e incorporando como apoyo información pertinente sobre el tema.

Criterios

1. Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica

2. Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se

establezcan las excepciones.

3. Claridad: hacerse entender.

4. Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia

5. Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe dejar nada sobreentendido. Definir los términos

importantes.

6. Pertinencia: el contenido debe de tener relación con el tema planteado.

7. Argumentación: tratar de persuadir al lector, sustentando el problema.

8. Elegancia: el texto debe de estar bien escrito y presentado adecuado al tema tratado.

Características del ensayo

Estructura libre: El ensayo puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación del asunto que trata; puede

expresar sensibilidad, creatividad e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y metodológico que

dan la investigación y el estudio de los hechos.

Forma sintética y breve: Este rasgo característico puede variar, depende del propósito del autor y el tema que

trate. Existen ensayos cortos y breves y de mediana extensión.

El ensayo es una reflexión: El ensayo puede partir de la reflexión de otros y debe convencer con los

argumentos que allí se exponen

El ensayo tiene carácter discursivo: Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una lógica interna a

la composición.

Partes de un ensayo

Datos generales de quien presenta: Nombre completo, semestre, modalidad educativa.

Título del ensayo: es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. El título es lo último que se

define en un ensayo para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo. (Cañón, 2002)

Page 14: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

11

La introducción: Plantea el problema; atrae el interés del lector. Incluye una oración que establece la idea

principal del tema. Presenta una serie de puntos que apoyan el desarrollo del tema; estos se presentan en el orden

que se desarrollará el tema.

Cuerpo o temario: ¿Qué temas desarrollaré para fundamentar mi argumento?. Se desarrollan cada uno de los

puntos sobresalientes enumerados en el primer párrafo. La oración principal de cada párrafo introduce el

subtema. Las demás oraciones amplían el tema con evidencias.

Conclusión: ¿Cuáles son las consecuencias que se infieren de lo escrito?. Resumen breve de la idea principal y

sus puntos de apoyo. Se presenta la opinión personal del autor en forma breve y precisa. Se puede expresar en

dos o tres oraciones.

Sugerencias para escribir un ensayo

– Establecer claramente lo que se entiende por ensayo.

– Constatar que los alumnos cuenten con las habilidades y conocimientos básicos para elaborar un ensayo.

– Descartar las indicaciones dogmáticas al solicitar el ensayo, ya que éste se caracteriza por ser un espacio

para expresar el punto de vista personal.

– Incluir en la solicitud del ensayo expresiones que fomenten la selección, el análisis e integración de

información, por ejemplo: comparar, ejemplificar, sustentar, analizar.

– Los cuestionamientos que se incluyan, deberán solicitar respuestas de tamaño, complejidad y nivel de

profundidad de acuerdo al nivel académico de los estudiantes.

– Marcar la importancia que tiene emitir conclusiones como parte del ensayo.

– Para la solicitud de un ensayo se recomienda considerar lo siguiente:

a. Indicar la extensión mínima y/o máxima que deberá tener el ensayo.

b. Establecer la estructura que deberá presentar el ensayo la cual se acordará previamente.

– Presentar un ejemplo de ensayo que considere contenidos temáticos de acuerdo al nivel académico de

los alumnos.

– Comienza con una presentación amplia del tema y llévalo hasta lo específico.

– Inicia con una idea o situación que es opuesta a lo que vas a desarrollar. Esto despertará la curiosidad

del lector.

– Explica la importancia del tema.

– Usa un incidente, historia corta o anécdota que se relacione con el tema. Puede ser una experiencia

personal, o algo que has escuchado o leído en una revista o periódico.

– Utiliza preguntas para despertar interés en el lector y motivarlo a seguir leyendo.

– Puedes incluir citas.

– Las opiniones deben estar sustentadas con argumentos sólidos y de peso.

– El ensayo debe ser una combinación de ideas personales con ideas de autores diferentes que contribuyan

a confirmar las ideas propias.

Presentación del ensayo

Aunque la brevedad es una de las características del ensayo, la extensión de un ensayo varía para permitir la

exposición de las ideas de manera clara y coherente. Así que puedes incluir de tres (3) a cinco (5) hojas a espacio

y medio, letra Arial 12, con márgenes de 2 cm por cada lado. Debe contener al menos 10 referencias de validez

disciplinaria y científica.

Page 15: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

12

SEGUNDA EVALUACION PARCIAL

Evaluación inductiva-deductiva

Las/os estudiantes una vez finalizada la revisión de objetivos de aprendizaje y después de haber realizado la

evaluación de lo aprendido, describirán una situación ficticia o real en la que se apliquen por lo menos tres de

los temas revisados durante las sesiones.

El caso diseñado por las/los estudiantes y la explicación del mismo, deberá entregarse por escrito como

evidencia de aprendizaje.

El escrito se revisará con los criterios de la rúbrica de la evaluación escrita, que será adaptada para tal

fin.

El caso y la explicación del mismo se presentarán en un texto que incluya los apartados:

I) Datos generales de quien presenta: Nombre completo, semestre, modalidad educativa.

II) Escenario creado por la/el estudiante. Este debe integrar en una situación real o ficticia en el que

se ejemplifiquen por lo menos tres temas de lo revisado en las sesiones de tutoría ABP. No debe

exceder de 300 palabras.

III) Desarrollo, este debe redactarse como un texto argumentativo en el que se explique, de manera

fundamentada, los temas que convergen en el caso. El desarrollo del trabajo no deberá exceder de 4

cuartillas y es necesario que incluya por lo menos 5 referencias de calidad y actualizadas.

IV) Conclusiones, en este apartado se presentarán por lo menos: a) conclusiones temáticas, b) la opinión

respecto esta estrategia de evaluación (ventajas y desventajas sobre el examen escrito y las otras

técnicas de evaluación de ABP).

V) Referencias. Esta debe incluir las referencias citadas en el texto, las que deben seguir el formato

sugerido por la APA, sexta edición.

Page 16: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

13

TERCERA PARCIAL

Evaluación 3 preguntas al azar

La evaluación consiste en un examen oral, en el cual cada estudiante deberá responder una pregunta al azar.

La estrategia para dicha evaluación es la siguiente:

1. En la primera sesión del tercer escenario, el/la facilitador/a debe indicar a su grupo de estudiantes sobre

dinámica general de la evaluación. También ese día se realizará lluvia de preguntas en lugar de lluvia de ideas,

el/la tutor/a deberá fomentar el uso preguntas que relacionen dos o más ideas ¿Cómo se relaciona con…?

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿Dónde? De tal forma que en lugar de objetivos queden preguntas a resolver.

2. Cada estudiante debe elaborar 3 preguntas que abarquen los contenidos de la tercera unidad.

3. La entrega de las preguntas será en la antepenúltima sesión.

4. El/la facilitador/a revisará las preguntas junto con el grupo y seleccionará las 10 preguntas del examen y se las

entregará a al grupo en la penúltima sesión previa al examen.

5. El día del examen:

- Cada estudiante escogerá una pregunta al azar.

- El tiempo para responder la pregunta es de 10 minutos.

- El/la estudiante deberá mostrar su dominio teórico conceptual acorde a su pregunta y no podrá

consultar apuntes.

- El/la tutora podrá realizar preguntas acerca del mismo tema si lo considera pertinente.

Page 17: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

14

CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN GRUPAL DIFERENCIAL

a) Haciendo uso del formato autoevaluación de grupo diferencial, se obtiene la media de cada

estudiante.

b) Esta media o promedio de cada estudiante se obtiene sumando los puntajes otorgados por los

demás estudiantes tomando en cuenta el puntaje que se asigna el mismo estudiante, y dividiendo

esta sumatoria entre el número de puntajes obtenidos.

c) La media de cada estudiante se promedia de la siguiente forma: el puntaje obtenido de la

autoevaluación de grupo (pares) + evaluación de grupo (escenario) + evaluación de desempeño

(otorgada por el tutor/a) + evaluación escrita /4, en la primera y segunda parcial.

d) En la tercera parcial se agrega la evaluación oral, quedando el promedio de la siguiente manera: el

puntaje obtenido de la autoevaluación de grupo (pares) + evaluación de grupo (escenario) +

evaluación de desempeño (otorgada por el tutor/a) + evaluación escrita + evaluación oral /5.

Page 18: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

15

PLAN DE LA PRIMERA SESIÓN

1. Dar a conocer el contenido del manual.

2. Dar a conocer el plan de curso y las competencias a desarrollar.

3. Realizar una semblanza de cada uno de los estudiantes para identificar fortalezas y

debilidades en su aprendizaje, intereses y gustos personales, expectativas y metas.

4. Dar a conocer los criterios y porcentajes de la evaluación

5. Dar a conocer los formatos de evaluación:

Primera:

Ensayo escolar 50%

Desempeño individual 30% Los/as estudiantes deberán llevar productos

individuales por sesión (físico: en su libreta o carpeta). Los/as estudiantes

sólo podrán usar la computadora para presentar al grupo material

previamente elaborado o analizado, no para la búsqueda de información.

Grupal diferencial 20 % : grupo 10% y pares 10%

Segunda:

Evaluación inductiva-deductiva 50%

Desempeño individual 30% Los/as estudiantes deberán llevar productos

individuales por sesión (físico: en su libreta o carpeta). Los/as estudiantes

sólo podrán usar la computadora para presentar al grupo material

previamente elaborado o analizado, no para la búsqueda de información.

Grupal diferencial 20 % : grupo 10% y pares 10%

Tercera parcial:

Elaboración y entrega de las 3 preguntas 5%

Defensa Oral 45% (Se eligen tres con diferentes grados de complejidad,

en la sesión cada estudiante responderá de manera directa

Desempeño individual 30% Los/as estudiantes deberán llevar productos

individuales por sesión (físico: en su libreta o carpeta). Los/as estudiantes

sólo podrán usar la computadora para presentar al grupo material

previamente elaborado o analizado, no para la búsqueda de información.

Grupal diferencial 20%: grupo 10% y pares 10%

Ordinario:

Escrita 70%

Oral 30% (tema integrador)

Extraordinario:

Examen 60%

Exposición oral (el tema se le asigna el mismo día el tutor, cuestionando

la información a manera de tutoría) 40%.

Regularización:

Examen 100%

Page 19: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

16

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

Nombre del Programa Educativo: Licenciatura en Psicología.

Datos de identificación de la materia

Nombre de la materia: Procesos integradores de la conducta.

Nombre de la academia a la que pertenece: Aprendizaje Basado en Problemas.

Semestre Valor en créditos Horas semanales Horas teóricas a la

semana Horas prácticas a la

semana

Horas semanales de actividades de aprendizaje individual o con tutoría o

asesoría

3 semestre 12 6 6 0

3 horas: Las cuales estarán destinadas para la contextualización de la información contenida en los escenarios, para la visita a escenarios y consulta a expertos, asistencia a conferencias y para la tutoría personalizada

Materias antecedentes: Procesos activadores de la conducta.

Materias con las que se relaciona en el semestre: Métodos de investigación en psicología II, Relaciones interpersonales, y Prácticas de procesos integradores.

Materias consecutivas: Infancia

Propósitos de la materia

Propósito general u objetivos de la materia: • Estimular la integración teórica y metodológica a través de la identificación de las intrarrelaciones e interrelaciones de los

procesos psicológicos que inciden en la individuación de la conducta humana.

Competencias o elementos del perfil del egresado que desarrolla la materia: • Competencia conceptual • Competencia metodológica • Competencia contextual (aspectos teóricos) • Competencia integrativa • Competencia ética

Page 20: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

17

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

Nombre del Programa Educativo: Licenciatura en Psicología.

Unidades de Aprendizaje

Unidad I: Procesos integradores: Personalidad

Objetivo: Estimular la integración teórica y metodológica a través de la identificación de las intrarrelaciones e interrelaciones de los procesos del desarrollo de la personalidad, que inciden en la individuación de la conducta humana.

Periodo: del 11 de agosto al 9 de septiembre

Fecha propuesta para la evaluación de la Unidad: Ensayo Escolar

del 8 al 12 de septiembre

*Las otras estrategias de evaluación se realizan a lo largo del proceso.

Contenidos a desarrollar Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje Estrategias y criterios para la evaluación del aprendizaje

• Conceptualización de la personalidad

• Bases biopsicosociales que influyen en desarrollo de la personalidad: *El temperamento. *Carácter. *Ambiente e identidad

• Perspectivas y teorías de la personalidad.

• Evaluación de la personalidad: Procedimientos e instrumentos.

• Psicopatología y personalidad.

Estrategias • Cuestionamiento Socrático • Foro de discusión • Elaboración de mapas mentales y conceptuales • Anagramas: cubo, estrella, cangrejo, ruta crítica,

etc. • Lluvia de ideas • Preguntas dirigidas • Juego de roles • Evaluación de pares

Para la estructura de las sesiones tutoriales

Todas y cada una de las sesiones contarán con cuatro grandes momentos, cuyo contenido y tiempo son:

a) Apertura b) Desarrollo temático c) Cierre

d) Evaluación de la sesión, con fines de retroalimentación.

Dirección de las sesiones tutoriales 1. Invitar a todos los alumnos a participar en

igualdad de circunstancias y tiempo. 2. Dirigir los comentarios y preguntas de los

estudiantes hacia otro alumno. 3. Asegurar la comprensión de lo que los

estudiantes dicen. 4. Proporcione más información, a partir de

preguntas clave.

Evaluación escrita 50%

Evaluación grupal 20%

Evaluación del tutor/a a desempeño individual 30%

Page 21: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

18

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

5. Hacer que el análisis de la información se concentre en el tema.

6. Dar tiempo a los alumnos para pensar, antes de pedir su participación

7. Mantener un ambiente de cordialidad y libertad. Administrativos de las sesiones tutoriales 1. Iniciar puntualmente 2. Concluir puntualmente. 3. En cada sesión tutorial se contará con:

Secretario

Moderador Relator (por voluntad o a invitación)

Bibliografía básica y recursos educativos para el desarrollo de la Unidad:

Antunes, C; Sánchez, J. (2000). El desarrollo de la personalidad y la inteligencia emocional: diálogos que ayudan a crecer. Barcelona, España: Gedisa.

• Berk, Laura E. Desarrollo del Niño y del Adolescente. Ed. Prentice Hall. Madrid. 1999. 1.011p. • Cabestrero. A. (2002). Prácticas de cognición, motivación y emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces,

S. A. • Capraga, G; Cervone, D. (2000). Personality: Determinants, dynamics, and potentials. u.s.a.: Cambridge University

Press. • Cloninger, S., Fernández Molina, A. & Ortiz Salinas, M. (2003). Teorías de la personalidad (3ª ed.). México:

Pearson Educación de México. • Dicaprio, N., Velázquez, J. y Palencia, A. (1989). Teorías de la personalidad (2ª ed.). México: McGraw-Hill. • Fadiman, J., Frager, R., Aparicio, A., Gutiérrez, N., Sada, E. y Domínguez, A. (2002). Teorías de la personalidad.

México: Oxford University Press. • Fierro, A. (comp.) (1996). Manual de Psicología de la Personalidad. México: Paidós -Barcelona. • Gradillas, V. (2002). Trastornos de la personalidad en la práctica médica. Barcelona, España; México: Masson. • Kamphaus, R., Frick, P., Garcia Hernandez, G. y Rivera Díaz, m. (2000). Evaluación clínica de la personalidad y la

conducta del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. • Kandel, Gessell y Schwart (1997). Neurociencia y conducta. México: Prentice Hill. • Kelly, G., Maher, B. & Feijóo, D. (2001). Psicología de los constructos personales: textos escogidos. Barcelona,

España; Buenos Aires, Argentina; México: Paidós Ibérica. • Kernberg, P., Weiner, A., Bardenstein, K., Gómez Roch, O. & Padilla Sierra, G. (2002). Trastornos de la

personalidad en niños y adolescentes. México: El Manual Moderno. • Pervin, L. (1999). Personalidad: Teorías e investigación. : México: Manual Moderno.

Page 22: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

19

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

Nombre del Programa Educativo: Licenciatura en Psicología.

Unidades de Aprendizaje

Unidad II: Procesos integradores: Pensamiento y Lenguaje

Objetivo: Estimular la integración teórica y metodológica a través de la identificación de las intrarrelaciones e interrelaciones de los procesos psicológicos del pensamiento y el lenguaje, que inciden en la individuación de la conducta humana.

Periodo: 15 de septiembre al

10 de de octubre

Fecha propuesta para la evaluación de la Unidad: Evaluación Inductiva deductiva

13 al 17 de octubre. *Las otras estrategias de evaluación se realizan a lo largo del

proceso.

Contenidos a desarrollar Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje Estrategias y criterios para la evaluación del aprendizaje

• Conceptualización del pensamiento.

• Base neurofisiológica del pensamiento.

• Determinantes del pensamiento: bases biológicas, herencia, ambiente, sexo, género, diferencias individuales.

• Teorías del desarrollo del pensamiento

• Aplicación de las teorías del pensamiento en el área clínica, educativa y social.

• Evaluación del pensamiento: Procedimientos e instrumentos.

• Conceptualización del lenguaje.

• Base neurofisiológica del pensamiento.

• Determinantes del lenguaje: bases biológicas, herencia, ambiente, sexo, género, diferencias individuales.

• Teorías del desarrollo del lenguaje.

• Aplicación de las teorías del lenguaje en el área clínica y educativa.

Estrategias • Cuestionamiento Socrático • Foro de discusión • Elaboración de mapas mentales y conceptuales • Anagramas: cubo, estrella, cangrejo, ruta crítica,

etc. • Lluvia de ideas • Preguntas dirigidas • Juego de roles • Evaluación de pares

Para la estructura de las sesiones tutoriales

Todas y cada una de las sesiones contarán con cuatro grandes momentos, cuyo contenido y tiempo son:

a) Apertura b) Desarrollo temático c) Cierre

d) Evaluación de la sesión, con fines de retroalimentación.

Dirección de las sesiones tutoriales 8. Invitar a todos los alumnos a participar en

igualdad de circunstancias y tiempo. 9. Dirigir los comentarios y preguntas de los

estudiantes hacia otro alumno. 10. Asegurar la comprensión de lo que los

estudiantes dicen. 11. Proporcione más información, a partir de

preguntas clave. 12. Hacer que el análisis de la información se

• Evaluación escrita 50 % • Evaluación Grupal 20 % • Evaluación del tutot/a a

desempeño individual 30%

Page 23: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

20

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

• Evaluación del lenguaje: Procedimientos e instrumentos.

concentre en el tema. 13. Dar tiempo a los alumnos para pensar, antes de

pedir su participación 14. Mantener un ambiente de cordialidad y libertad. Administrativos de las sesiones tutoriales 4. Iniciar puntualmente 5. Concluir puntualmente. 6. En cada sesión tutorial se contará con:

Secretario

Moderador Relator (por voluntad o a invitación)

Bibliografía básica y recursos educativos para el desarrollo de la Unidad: • Alison, F. (1994). Interacción Social y Desarrollo del Lenguaje y la Cognición. España: Ibérica. • Berk, Laura E. Desarrollo del Niño y del Adolescente. Ed. Prentice Hall. Madrid. 1999. 1.011p. • Cabestrero. A. (2002). Prácticas de cognición, motivación y emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S.

A. • Chomsky, N. (1981). Lenguaje, sociedad y cognición. México: Trillas. • Corner A. (1987). La Comunicación No Verbal. España: Grao. • Crespo. A. (2002). Cognición humana, mente, ordenadores y neuronas. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces,

S. A. • De Bono, E. y Equipo MMLB, T. (1998). El pensamiento lateral: manual de creatividad. México: Paidós. • Garham, A. (1996). Manual de Psicología del pensamiento. Barcelona: Paidós: • Kandel, Gessell y Schwart (1997). Neurociencia y conducta. México: Prentice Hill. • Mayer, R. (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Paidós. • Medina, A. (2007). Pensamiento y lenguaje. Enfoques constructivistas. México: McGraw Hill • Piaget, J. (1989). Seis estudios de psicología. Barcelona: Ariel. • Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós. • Watzlawick, P. Beavin J. Y Jackson, D. (1983) Teoría de la comunicación Humana. España: Herder.

Page 24: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

21

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

Nombre del Programa Educativo: Licenciatura en Psicología.

Unidades de Aprendizaje

Unidad III: Procesos integradores de la conducta: Inteligencia y Creatividad.

Objetivo: Estimular la integración teórica y metodológica a través de la identificación de las intrarrelaciones e interrelaciones de los procesos psicológicos de la inteligencia y creatividad, que inciden en la individuación de la conducta humana.

Periodo: 21 de octubre al 21 de noviembre

Fecha propuesta para la evaluación de la Unidad: Evaluación 3 preguntas al azar Del 24 al 28 de noviembre. *Las otras estrategias de evaluación se realizan a lo largo del proceso. Evaluación oral: 3 y 4 de diciembre.

Contenidos a desarrollar Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje Estrategias y criterios para la evaluación del aprendizaje

• Conceptualización de la inteligencia.

• Base neurofisiológica de la inteligencia.

• Determinantes de la inteligencia: bases biológicas, herencia, ambiente, sexo, género, diferencias individuales.

• Teorías del desarrollo de la inteligencia.

• Aplicación de las teorías de la inteligencia en el área clínica y educativa.

• Evaluación de la inteligencia: Procedimientos e instrumentos.

• Conceptualización de la creatividad.

• Base neurofisiológica de la creatividad.

• Determinantes de la creatividad: bases biológicas, herencia, ambiente, sexo, género, diferencias individuales.

Estrategias • Cuestionamiento Socrático • Foro de discusión • Elaboración de mapas mentales y conceptuales • Anagramas: cubo, estrella, cangrejo, ruta crítica, etc. • Lluvia de ideas • Preguntas dirigidas • Juego de roles • Evaluación de pares

Para la estructura de las sesiones tutoriales

Todas y cada una de las sesiones contarán con cuatro grandes momentos, cuyo contenido y tiempo son:

a) Apertura b) Desarrollo temático c) Cierre

d) Evaluación de la sesión, con fines de retroalimentación.

Dirección de las sesiones tutoriales 15. Invitar a todos los alumnos a participar en igualdad

de circunstancias y tiempo. 16. Dirigir los comentarios y preguntas de los

estudiantes hacia otro alumno. 17. Asegurar la comprensión de lo que los estudiantes

dicen. 18. Proporcione más información, a partir de preguntas

• Elaboración y entrega de preguntas 5 %

• Defensa oral 45% • Evaluación Grupal 20 % • Evaluación del profesor a

desempeño individual 30%

Page 25: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

22

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

• Teorías de la creatividad clave. 19. Hacer que el análisis de la información se concentre

en el tema. 20. Dar tiempo a los alumnos para pensar, antes de

pedir su participación 21. Mantener un ambiente de cordialidad y libertad. Administrativos de las sesiones tutoriales 7. Iniciar puntualmente 8. Concluir puntualmente. 9. En cada sesión tutorial se contará con:

Secretario

Moderador Relator (por voluntad o a invitación)

Bibliografía básica y recursos educativos para el desarrollo de la Unidad:

Anderson, M. (2001). Desarrollo de la inteligencia. México: Oxford.

Antunes, C; Sánchez, J. (2000). El desarrollo de la personalidad y la inteligencia emocional: diálogos que ayudan a crecer. Barcelona, España: Gedisa.

Berk, Laura E. Desarrollo del Niño y del Adolescente. Ed. Prentice Hall. Madrid. 1999. 1.011p.

Cabestrero. A. (2002). Prácticas de cognición, motivación y emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S. A.

Crespo. A. (2002). Cognición humana, mente, ordenadores y neuronas. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S. A.

De Bono, E. y Equipo MMLB, T. (1998). El pensamiento lateral: manual de creatividad. México: Paidós.

De la Torre, Saturnino. Evaluación de la Creatividad. Ed. Escuela Española. Madrid. 1991

Fernández, J. y Rodríguez, M. (2000). Creatividad para resolver problemas: principios y técnicas. México: Pax.

Gardner, H. y Fernández, S. (1987). Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias. México: FCE.

Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional (45ª ed.). México: Javier Vergara Editor.

Guilford, J. (1986). La naturaleza de la inteligencia humana, México: Paidós.

Kandel, Gessell y Schwart (1997). Neurociencia y conducta. México: Prentice Hill.

Monreal, C. (2000). Que es la creatividad. España: Biblioteca nueva.

Pérsico, L. (2003). Inteligencia emocional. Madrid: Libsa.

Piaget, J. (1989). Seis estudios de psicología. Barcelona: Ariel.

Rodríguez, M. (1995). Psicología de la creatividad: manual de seminarios vivenciales (3ª ed.). México: Pax.

Rodríguez E., Mauro. Creatividad Verbal. Ed. Pax México. México D.F. 1994. 173p.

Page 26: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

23

Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior

Facultad de Psicología.

Calendario de Evaluaciones Parciales del Aprendizaje

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 4ª Evaluación 5ª Evaluación

Evaluación escrita: 10 y 11 de septiembre Lic. Rafael Figueroa Hernández Mtra. Vanessa Aidee Ramírez Vázquez Dra. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez Dr. Francisco delgado Urzúa Licda. Hilda Alcaraz Solórzano

Evaluación escrita: 12 y 13 de octubre Lic. Rafael Figueroa Hernández Mtra. Vanessa Aidee Ramírez Vázquez Dra. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez Dr. Francisco delgado Urzúa Licda. Hilda Alcaraz Solórzano

Evaluación escrita: 27 y 30 de noviembre Lic. Rafael Figueroa Hernández Mtra. Vanessa Aidee Ramírez Vázquez Dra. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez Dr. Francisco delgado Urzúa Licda. Hilda Alcaraz Solórzano

30 de noviembre ordinario

Nombre y firma de los profesores/as:

Dra. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez

Lic. Rafael Figueroa Hernández

Licda. Hilda Alcaraz Solórzano

Fecha de elaboración: 6 al 10 de Julio 2015 Fecha de aprobación por la Academia de ABP: 3 de agosto de 2015

Page 27: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

24

Escenarios para el trabajo tutorial

Tercer semestre

Page 28: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

25

Formato de planeación didáctica por competencias Modalidad: Tutoría/ABP

Semestre: Tercero. Eje articulador: Unidades psicológicas primarias. Contenidos temáticos: Procesos Integradores de la Conducta. Escenario: Personalidad.

Sandra, es una madre de familia preocupada por el desarrollo de sus hijos Fernando y Fernanda de 19 años de edad, pues a pesar de ser “cuates” tienen una personalidad diferente; Sandra esperaba que sus hijos fueran similares en su forma de ser debido a los comentarios que ha escuchado sobre los gemelos.

Fernando, es un chico que pertenece a diversos grupos sociales, le gusta participar activamente en diferentes esferas, como en deportes extremos: el surf, el rappel y el montañismo; también le gusta la música y formó junto con sus amigos una banda. Sus amigos lo catalogan como una gran persona; en la escuela se caracteriza por ser responsable, cumple con tareas y trabajos lo que lo ha llevado a tener notas por arriba del promedio de su clase. Sin embargo, ha sido expulsado de algunas clases por defender su punto de vista efusivamente y no cumplir con el reglamento de conducta de la escuela. Fernanda, es una chica que tiene pocas amigas y le gustan las actividades en solitario, se inclina más por el arte, le gusta practicar el ballet; toca el violín y el saxofón; le gusta la pintura y la escultura, aunque se le ha complicado practicar esta actividades debido al tiempo que le demanda la escuela. Como estudiante, es una chica brillante que ha permanecido en el cuadro de honor desde que ingresó al sistema escolar y al contrario que su hermano, ha sido una chica ejemplar en lo que se refiere a conducta. A partir de la preocupación de Sandra por las diferencias de sus hijos, buscó asesoría psicológica y le comentaron que la constitución genética, el género, el entorno social y la educación diferenciada y la influencia de las figuras primarias contribuyen al desarrollo de la personalidad.

Estrategias pedagógicas de apoyo

Consulta a expertos. Dr. Jorge Torres Hernández

Medios audiovisuales: documentales, películas y conferencias.

Page 29: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

26

Semestre: Tercero. Eje articulador: Unidades psicológicas primarias. Contenidos temáticos: Procesos Integradores de la Conducta. Escenario: Pensamiento y Lenguaje. Basado en el documental La niña salvaje http://www.youtube.com/watch?v=XkCk5Asxubk

En Noviembre de 1970, la policía de Los Angeles, Ca. encontró a una niña de 13 años de

edad que había permanecido prácticamente toda su vida encerrada e incomunicada en

una habitación en la casa de sus padres. Genie, como se llamó a la niña, fue llevada a un

centro hospitalario donde un equipo de profesionales se abocó en atender su caso. La

niña era incapaz de hablar, apenas podía emitir sonido alguno, todo indicaba que había

sido castigada si hacía ruido por lo que había aprendido a no vocalizar; se encontraba

subdesarrollada prácticamente en todas las esferas de su vida, utilizaba pañales y apenas

podía caminar, lo que hacía de una forma “poco humana”, ya que durante su encierro

había sido obligada a permanecer de día sentada y atada a un cubo u orinal. Sometida

durante toda su vida a un aislamiento tal, con pocas cosas por mirar excepto por las 4

paredes de su habitación, y restringida en sus movimientos, sin hablar ni establecer

contacto humano alguno, Genie había sido desvinculada de su lengua y de toda actividad

humana. La gran interrogante de los profesionales era si la niña podría haber sido

retrasada de hecho –de nacimiento- o como resultado de su aislamiento. En aquel

entonces estaban en controversia diferentes hipótesis acerca de la forma en cómo se

adquiere el lenguaje: por una parte, Eric H. Lenneberg afirmaba que al nacer existen unos

genes con los principios del lenguaje, pero para aprender a hablar se deben utilizar dichos

genes antes de la pubertad o puede ser demasiado tarde; a esto se le denominaba

periodo crítico; mientras que Noam Chomsky afirmaba que el lenguaje lo adquirimos no

solo porque nos es enseñado sino porque nacemos con los principios del mismo, que está

en nuestros genes. La aspiración de los profesionales que atendía a Genie era probar si

un buen ambiente educativo sería capaz de compensar el mas terrible de los pasados,

sabiendo que la niña había surgido a la sociedad una vez que había pasado su infancia y

por tanto no había tenido una infancia humana. Después de un año de acompañamiento

profesional, la niña había aprendido a pronunciar mas de 100 palabras y sus significados

e incluso era capaz de “hablar” de cosas que tuvieron lugar en su pasado, mucho antes

de que las palabras formaran parte de su mundo; sin embargo, y a pesar de que Genie

era buena con el vocabulario, era incapaz de construir enunciados con sentido gramatical,

lo que hacía pensar que efectivamente había un periodo crítico para adquirir el lenguaje y

que éste tuviera relación con los conceptos, significados y por tanto con el pensamiento

de la persona. Finalmente en 1975 Genie fue reintegrada a su madre biológica que había

sido absuelta del maltrato al que había sometido a la niña pero al ser incapaz de atenderle

como debía, Genie vivió en al menos 6 hogar sustitutos en los que llegó a recibir

nuevamente abusos y malos tratos hasta que finalmente optó por volver al estado que

mejor conocía y que le “protegía” de los demás: se negó a hablar.

Estrategias pedagógicas de apoyo

Consulta a expertos. Lic. Antonio Vázquez Villaseñor

Medios audiovisuales: documentales, películas y conferencias.

Page 30: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

27

Semestre: Tercero Eje articulador: Unidades psicológicas primarias Contenidos temáticos: Procesos integradores de la conducta Escenario: Inteligencia y Creatividad

En un congreso de Psicología se presenta una mesa de trabajo sobre el estudio de la inteligencia y creatividad. Participó un psicólogo, filósofo y neurólogo. El filósofo comentó que se considera a la inteligencia como un producto humano, por tanto es innato y todo ser humano por ende es inteligente, mientras que la creatividad no existe como tal, sino viene incluida como potencial humano como seres inteligentes que somos. Por su parte el neurólogo dijo que existen bases neurofisiológicas (redes neurales), cuyas estructuras y funcionamiento son compartidos con la inteligencia pero ya se están identificando los mecanismos neuronales que hacen a las personas creativas e inteligentes. Para el psicólogo existen procesos psicológicos, cognitivos y sociales que permiten identificar una relación clara entre inteligencia y creatividad, aunque manifestó que no es una condición el tener una inteligencia mayor a lo normal para ser creativos y el ser creativo no asegura que se tenga una alta inteligencia, posiblemente se deba a que puede hacer uso de las inteligencias múltiples.

Estrategias pedagógicas de apoyo

Consulta a expertos.

Medios audiovisuales: documentales, películas

Page 31: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

28

FORMATOS DE EVALUACIÓN

Page 32: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

29

CRITERIOS PARA LOS INDICADORES DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE EN EL PROCESO TUTORIAL:

PUNTUALIDAD:

Asiste a la sesión sin retraso, o bien, éste es plenamente justificado

CALIDAD DE LAS PARTICIPACIONES:

Las intervenciones son pertinentes en contenido, tiempo y forma

Tienen relevancia para la comprensión y clarificación del problema

La expresión oral y escrita de las ideas es coherente y clara

La información presentada es relevante, parafraseada e integrada

Sus participaciones manifiestan un avance progresivo con relación a sesiones previas

(ZDP)

HABILIDAD PARA INTEGRAR INFORMACIÓN:

La información presentada es significativa para el logro de los objetivos

Muestra un claro análisis crítico de la información

Se identifican claramente las interrelaciones e intrarrelaciones de los conceptos clave

Se identifican con claridad las potenciales aplicaciones de la información presentada

Muestra claramente la habilidad para generar nueva información (planteamiento de

hipótesis)

CALIDAD DE LOS RECURSOS EDUCACIONALES UTILIZADOS.

Los recursos cumplen con los criterios de pertinencia y relevancia con respecto a los

objetivos de aprendizaje

Son actuales histórica y temporalmente

Muestran un claro soporte teórico conceptual para la comprensión del problema

Son suficientes en calidad, cantidad y diversidad para la comprensión del problema

INTEGRACIÓN AL TRABAJO DE EQUIPO:

Muestra claramente su compromiso con la tarea académica

Muestra actitudes positivas para el trabajo cooperativo

Las intervenciones van encaminadas a enriquecer el trabajo de equipo

DESEMPEÑO ÉTICO:

Identifica y aclara sus juicios valorativos y los contrasta con los aspectos éticos de la

profesión

Identifica los juicios valorativos de sus compañeros y los contrasta con aspectos éticos de

la profesión

Al presentar la información propone/identifica los principios éticos y valores universales

pertinentes

Page 33: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

30

FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE EN EL PROCESO DE TUTORÍA (30%)

Exclusivo del tutor/a Nombre del Tutor/a__________________________________ Semestre______Equipo Tutoral_______Escenario____ Escala de evaluación: 0 = No lo logra 1= Casi nunca lo logra 2=Lo logra medianamente 3=Lo logra casi siempre 4= Siempre lo logra

NOTA: El proceso de registro en el presente formato deberá hacerse al final de cada escenario trabajado, asignando la puntuación que les otorgue a cada

estudiante como una apreciación general de su desempeño por cada problema.

Estudiantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Criterios

Puntualidad

Calidad de las participaciones

Habilidad para integrar la información

Calidad de los recursos educacionales utilizados

Integración al trabajo de equipo

Desempeño ético

Total

Page 34: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

31

EVALUACIÓN AL TUTOR(A) Nombre del Estudiante Nombre del Tutor(a) Sem.:

Equipo:

FUNCIONES DEL TUTOR(A)

FASES DE LA SESIÓN

El/la tutor/a

promovió claramente

en la sesión, las actividades de:

Aún cuando a mi juicio la

dinámica del grupo lo

permitió, el tutor no promovió las actividades de:

APERTURA: Al inicio de cada problema, buscó que todos los

estudiantes identificaran las ideas, experiencias y conceptos

relacionados con la problemática.

En la lluvia de ideas, promovió el máximo de asociaciones

derivadas del problema.

Facilitó el proceso de identificación, integración y

priorización de nuestros objetivos de aprendizaje, incluyendo

la más amplia temática posible y diversos grados de

complejidad.

DESARROLLO TEMÁTICO: Promovió la participación de

todos y cada uno de los integrantes del equipo, evitando que

ésta fuera monopolizada por unos cuantos.

Al ser cuestionado sobre la temática el tutor redirigió los

comentarios y/o preguntas al grupo, evitando fungir como

experto.

Los comentarios y/o preguntas que realizó facilitó mi

comprensión y la del grupo de los conceptos clave

Los comentarios y/o preguntas que realizó facilitó identificar

los procesos psicológicos, sus características y/o funciones

Facilitó la identificación de principios, procesos psicológicos

clave y los componentes biopsicosociales, metodológicos y

técnicos

Permitió que se abordaran explicaciones teóricas a los

principios clave desde diversas posturas psicológicas.

Facilitó el planteamiento de hipótesis conceptualmente

fundamentadas, relacionadas con la información revisada

Facilitó el planteamiento e identificación de posibles

respuestas y/o soluciones conceptualmente fundamentadas

Promovió una dinámica de colaboración en el grupo,

facilitando la interacción centrada en la tarea.

Al presentarse conflictos y/o resistencias para el trabajo, el

tutor guió a los integrantes para que lograran identificarlos

y resolverlos.

Promovió en el grupo la identificación de la dimensión ética

del psicólogo, según el tema y las acciones del equipo.

Page 35: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

32

Cierre temático

Facilitó la identificación de las necesidades de aprendizaje y

planes de acción para sesiones posteriores

Promovió la retroalimentación del grupo, así como la

autoevaluación de cada uno de los compañeros, facilitando con

ello que identifiquemos las estrategias para mejorar nuestro

desempeño

Page 36: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

33

TUTORÍA ABP EVALUACIÓN DE GRUPO (10%)

Nombre del tutor/a:___________________________Semestre:____Equipo:____Parcial:____ Instrucciones: De acuerdo a los criterios planteados y mediante consenso y análisis grupal marca en el recuadro correspondiente: 4= se logró; 3= casi se logró 2= se logró medianamente; 1= casi no se logró; 0= no se logró.

CRITERIOS 1 Escenario

2 Escenario

3 Escenario

Total

OBSERVACIONES

Se compartió con el tutor la responsabilidad en la conducción de las sesiones.

Se respetaron los acuerdos para el funcionamiento grupal.

Existió una participación equitativa entre los miembros del equipo.

Todos los miembros del equipo asumieron el liderazgo,

Se cumplieron los objetivos de aprendizaje.

Se realizaron discusiones que van de la presentación literal de la información al análisis crítico.

Se invitó a participar a los compañeros que no lo hacen constantemente.

Se presentaron discusiones respetuosas entre los integrantes del equipo.

Se retroalimentó a los compañeros a partir de su desempeño.

Se presentó unión (cohesión) en el grupo.

El ambiente del grupo favoreció a la productividad del mismo.

Suma Total

Porcentaje equivalente

Notas:

Para asignar el porcentaje correspondiente de la Evaluación Grupal suma los puntos para obtener el puntaje bruto y

mediante regla de tres obtén el porcentaje correspondiente.

Es importante considerar que los estudiantes de los primeros semestres, se encuentran en un momento de adaptación al

modelo y es necesario estar constantemente modelando las conductas que se requieren para el trabajo en grupos

Page 37: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

34

colaborativos, así como brindar retroalimentación al momento en que realizan la evaluación de grupo, con el objetivo de

que el porcentaje final asignado sea justo al nivel que presentan los estudiantes.

Page 38: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

35

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN DE GRUPO (10%)*

Semestre: Parcial: Tutor/a: Fecha:

AUTOEVALUACIÓN DEL GRUPO. CONFIDENCIAL

Esta evaluación tiene que ser completada en privado. Los porcentajes no se comunicarán al

estudiante, aunque se comentarán de manera general en la tutoría. Los estudiantes que no

realicen la evaluación recibirán una penalización académica por el propio sistema de

evaluación.

Consideraciones importantes: Calificaciones triviales, como calificar a todos los

miembros del grupo con 4=Lo hace siempre (con independencia del trabajo realizado) o

confabulaciones o pactos entre los miembros del grupo, pueden comportar una penalización

en el porcentaje individual, con la posibilidad de tener que cancelar esta evaluación. Es

necesario, por tanto, indicar los comentarios correspondientes para justificar las

calificaciones otorgadas.

Escala de evaluación:

0 = No lo hace 1 = Casi nunca lo hace 2 = Lo hace algunas veces 3 = Lo hace casi siempre 4 = Lo hace siempre ESTUDIANTES

CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1. Asiste a las sesiones tutoriales, aunque se retrase un poco en la hora de llegada a la actividad.

2. Asiste a consulta con especialistas programadas por el grupo

3. Asiste a clase con el material leído y necesario para avanzar satisfactoriamente en las

discusiones de grupo.

4. Escucha atentamente las presentaciones de los demás.

5. Contribuye en las discusiones en grupo.

6. Tiene dominio sobre la información que se discute.

7. Aporta información nueva y relevante en las discusiones que realiza en el grupo.

8. Utiliza el pintarrón u otra estrategia didáctica para hacer más clara la presentación.

9. Utiliza recursos apropiados para investigar sobre sus presentaciones.

10. Presenta ideas lógicas y congruentes en la argumentación

11. Realiza preguntas que promueven un entendimiento con mayor claridad y profundidad en lo

que respecta a la comprensión.

12. Proporciona información clara en la argumentación durante la tutoría.

13. Ayuda a identificar e implementar técnicas con las que el grupo pueda funcionar mejor.

TOTAL Adaptado del formato generado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y de Jiménez y Llitjós, 2006

Page 39: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

36

Page 40: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

37

Universidad de Colima - Facultad de Psicología

Licenciatura en Psicología - Academia de ABP-semestre 3º

Rubrica para evaluar el ensayo-primera parcial

Nombre estudiante ___________________________________ grupo______

Nombre docente ______________________________________

Componentes

y/o características

a evaluar

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

En proceso avanzado-EPA (9 ≥10)

En proceso intermedio-EPI (8≥8.9)

En proceso limitado-EPL (7≥7.9)

Límite mínimo aprobatorio-LMA (6≥6.9)

No suficiente-NS (0≥5.9)

Estructura formal: portada,

introducción, desarrollo y

discusión del tema,

conclusiones, referencias.

Sin omisiones, cuenta con los apartados y la información necesaria en ellos; el

orden corresponde a lo solicitado. Existe congruencia y consistencia.

Sin omisiones, cuenta con los apartados, pero con

información que en algunos casos no corresponde; el orden

corresponde a lo solicitado.

Sin omisiones, aunque la información presentada en

algunos apartados no corresponde. El orden es el

solicitado.

Presenta omisiones de algún(os) apartados, aunque la

información presentada si corresponde. El orden es

confuso.

Presenta omisiones, con

información que no corresponde. Los

apartados no están delimitados o

carece de ellos.

Reglas de ortografía del

texto

Muy buena redacción. el texto no presenta errores de ortografía

Pocos errores de ortografía y/o puntuación (presenta al menos

3 por cuartilla).

Un moderado número de errores de ortografía y/o puntuación (tiene

al menos 5 por cuartilla).

Numerosos errores de ortografía y puntuación, (presenta al

menos 8 por cuartilla).

Errores ortográficos excesivos, no

legible debido a las faltas de ortografía

Sintaxis La redacción del texto es clara, concisa y con estilo académico La sintaxis es muy

completa y permite entender el tema.

Errores de sintaxis insignificantes; lectura fácil e

interesante; los conceptos están integrados y organizados correctamente. La redacción es

moderadamente clara y concisa, combina estilo académico con estilo

anecdótico

Pocos errores de sintaxis menores; lectura fácil e

interesante; los conceptos están integrados y organizados casi en

su totalidad. La redacción es moderadamente clara y concisa, combina estilo

académico con estilo anecdótico

Muchos errores de sintaxis y semánticos menores; confuso para el lector; los conceptos están poco organizados e

integrados. La redacción es poco clara y

redundante con un estilo anecdótico en lugar de

académico

Bastantes errores de sintaxis y semánticos; básicamente

incomprensible; los párrafos y

oraciones son confusos.

La redacción es confusa,

redundante y desorganizada con un estilo informal.

Formato tipográfico

Respeta al 100 % lo siguiente: Tipo letra arial o times new Román Num. 12, Interlineado 1.5

Pocos cambios en el formato tipográfico, que no afectan la

presentación del ensayo.

Numerosos cambios tipográficos que alteran la presentación del

trabajo.

Trabajo muy desorganizado en su formato tipográfico.

No respeta ni el 50 % de los

lineamientos

Page 41: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

38

Márgenes izquierda 3.5 Superior, inferior y derecha 2.5

Paginado (a partir de la introducción) Títulos de 14 y subtítulos de 12 en

negritas

tipográficos.

Estructura

conceptual del ensayo.

Se planteó una estructura conceptual completa consistente y congruente con el

tema y se refleja en los apartados: introducción, desarrollo y discusión del

tema, conclusiones.

Se planteó una estructura conceptual

que presenta inconsistencias en alguno de los siguientes

aspectos: introducción, desarrollo y discusión del tema,

conclusiones.

La estructura conceptual es incompleta e inconsistente y se

refleja en la falta de congruencia entre los apartados.

Se planteó una estructura conceptual deficiente e

incompleta a partir de uno sólo de los aspectos: introducción,

desarrollo y discusión del tema, conclusiones.

El trabajo no define los apartados, y la

información es insuficiente en relación con lo solicitado. La

estructura conceptual es inexistente.

Apartado de introducción

La introducción contiene el planteamiento completo del tema y expresa una tesis precisa, en forma de idea expresada en una oración declarativa.

La introducción contiene un planteamiento parcial del tema y expresa una tesis imprecisa, donde hay varias ideas contenidas en ella, lo que dificulta identificar cuál se abordara.

La introducción contiene un planteamiento muy general y confuso del tema.

La introducción define el tema del ensayo, pero no contiene el planteamiento o tesis en el que se que se sustentara el desarrollo del trabajo; No hay una oración declarativa.

La introducción no define el tema principal del

ensayo y carece de ideas de sustento.

Apartado de desarrollo y

discusión del tema:

argumentación.

los argumentos son pertinentes al tema del ensayo y se desarrollan

lógicamente, además de que sugieren varias líneas de

Discusión en torno al tema, avalándolas con información valida.

Los argumentos son pertinentes al tema del ensayo y se desarrollan

lógicamente. Sin embargo, solo enuncian posibles líneas de

discusión.

Los argumentos son pertinentes al tema del

ensayo, pero no siguen un desarrollo lógico. No plantea posibles líneas de discusión relacionadas con el tema.

La mayor parte de los argumentos no tienen que ver con el tema del ensayo

y/o no se desarrolla lógicamente.

Carece de los argumentos

mínimos necesarios sobre el tema del ensayo.

Conclusiones

La conclusión sintetiza todos los argumentos sobre las ideas presentadas y defendidas en el ensayo y concluye considerando cada una de ellas.

Se concluye abordando la mayoría de los argumentos presentados y se rescatan

algunas ideas en la conclusión.

El trabajo solo rescata algunas ideas, pero de forma vaga y

confusa, sin relacionarlas con la tesis principal del ensayo.

La conclusión no sintetiza ninguno de los argumentos presentados o sólo retoma algunos de ellos sin orden.

No existen conclusiones o son en definitiva muy

limitadas, y carecen de relación

con el trabajo.

Referencias

El trabajo cuenta al menos con diez (10) citas, que están enunciadas de acuerdo al manual de la APA (2006) y todas aparecen en correctamente referenciadas.

El trabajo cuenta con un promedio entre seis (6) y

Nueve (9) que están enunciadas de acuerdo al manual de la APA (2006) y

todas aparecen en

El trabajo cuenta con al menos 5 citas, que están enunciadas de

acuerdo al manual de la APA (2006) y todas aparecen en

correctamente referenciadas.

El trabajo no cuenta ni con la cantidad ni con la calidad de

citas necesarias para fundamentar las ideas, aunque existe una lista de referencias.

Las citas no son suficientes ni están

correctamente escritas ni en el

cuerpo del trabajo ni en las

Page 42: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

39

correctamente referenciadas. referencias.

Universidad de Colima/ Facultad de Psicología

Modalidad Educativa: Aprendizaje Basado en Problemas

Tercer Semestre, 2014

Evaluación inductiva-deductiva para la modalidad ABP,

para ser aplicada en la 2ª parcial del semestre Agosto2014- Enero 2015

Las/os estudiantes una vez finalizada la revisión de objetivos de aprendizaje y después de haber realizado la evaluación de lo

aprendido, describirán una situación ficticia o real en la que se apliquen por lo menos tres de los temas revisados durante las sesiones.

El caso diseñado por las/los estudiantes y la explicación del mismo, deberá entregarse por escrito como evidencia de aprendizaje.

El escrito se revisará con los criterios de la rúbrica de la evaluación escrita, que será adaptada para tal fin. El caso y la explicación del mismo se presentarán en un texto que incluya los apartados:

I) Datos generales de quien presenta: Nombre completo, semestre, modalidad educativa.

II) Escenario creado por la/el estudiante. Este debe integrar en una situación real o ficticia en el que se ejemplifiquen por lo menos tres

temas de lo revisado en las sesiones de tutoría ABP. No debe exceder de 300 palabras.

III) Desarrollo, este debe redactarse como un texto argumentativo en el que se explique, de manera fundamentada, los temas que

convergen en el caso. El desarrollo del trabajo no deberá exceder de 4 cuartillas y es necesario que incluya por lo menos 5

referencias de calidad y actualizadas.

IV) Conclusiones, en este apartado se presentarán por lo menos: a) conclusiones temáticas, b) la opinión respecto esta estrategia de

evaluación (ventajas y desventajas sobre el examen escrito y las otras técnicas de evaluación de ABP).

V) Referencias. Esta debe incluir las referencias citadas en el texto, las que deben seguir el formato sugerido por la APA, sexta edición.

Propuesta elaborada por:

Ximena Zacarías Salinas

Integrante de la Academia de ABP, 3er Semestre.

Page 43: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

40

Universidad de Colima - Facultad de Psicología

Licenciatura en Psicología - Academia de ABP-semestre 3º

Rúbrica de la Evaluación Inductivo-Deductiva -Segunda Parcial

Nombre del/a estudiante _____________________________________

Nombre Tutor/a_____________________________________Equipo______

Componentes

y/o características

a evaluar

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

En proceso avanzado-EPA (9 ≥10)

En proceso intermedio-EPI (8≥8.9)

En proceso limitado-EPL (7≥7.9)

Limite mínimo aprobatorio-LMA (6≥6.9)

No suficiente-NS (0≥5.9)

puntaje

Estructura formal: portada, índice, Introducción, descripción del caso a desarrollar, desarrollo y discusión del CASO, conclusiones, referencias.

Sin omisiones, cuenta con los apartados y la información necesaria en ellos; el orden corresponde a lo solicitado. Existe congruencia y consistencia.

Sin omisiones, cuenta con los apartados, el orden corresponde a lo solicitado.

Sin omisiones, cuenta con todos los apartados, pero no están en orden, ni con la información completa.

Sin omisiones, falta algún apartado de presentación (portada, índice), pero no están en orden, ni con la información completa.

Los apartados no están delimitados o carece de ellos.

Reglas de ortografía del texto.

Muy buena redacción. el texto no presenta errores de ortografía.

Pocos errores de ortografía y/o puntuación (presenta al menos 3 por cuartilla).

Un moderado número de errores de ortografía y/o puntuación (tiene al menos 5 por cuartilla).

Numerosos errores de ortografía y puntuación, (presenta al menos 8 por cuartilla).

Errores ortográficos excesivos, no legible debido a las faltas de ortografía (Presenta más de 8 por cuartilla).

Sintaxis/ REDACCIÓN.

La redacción del texto y del CASO es clara, concisa y con estilo académico La sintaxis y permite entender el CASO.

La redacción es moderadamente clara y concisa, combina estilo académico con estilo

Lectura fácil e interesante; los conceptos están integrados y organizados casi en su totalidad. La redacción es moderadamente

Muchos errores de sintaxis y semánticos menores; confuso para el lector; los conceptos están poco organizados e

Bastantes errores de sintaxis y semánticos; básicamente incomprensible; los

Page 44: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

41

anecdótico. clara y concisa, combina estilo académico con estilo anecdótico.

integrados. La redacción es poco clara y redundante con un estilo anecdótico en lugar de académico.

párrafos y oraciones son confusos. La redacción es confusa, redundante y desorganizada con un estilo informal.

Formato tipográfico.

Respeta al 100 % lo siguiente: Tipo letra arial o times new Román Num. 12, Interlineado 1.5 Márgenes izquierda 3.5 Superior, inferior y derecha 2.5 Paginado (a partir de la introducción) Títulos de 14 y subtítulos de 12 en negritas. Realiza el desarrollo en 4 cuartillas.

Pocos cambios en el formato tipográfico, que no afectan la presentación del ensayo. Realiza el desarrollo en 3 cuartillas.

Numerosos cambios tipográficos que alteran la presentación del trabajo. Realiza el desarrollo en 2 cuartillas.

Trabajo muy desorganizado en su formato tipográfico. Realiza el desarrollo en 1 cuartilla.

No respeta ni el 50 % de los lineamientos tipográficos. Realiza el desarrollo en 1 cuartilla completa.

Estructura conceptual de la explicación del caso.

Se planteó una estructura conceptual completa consistente y congruente con el CASO y se refleja en los apartados: introducción, desarrollo y discusión del CASO, conclusiones.

Se planteó una estructura conceptual que presenta inconsistencias en alguno de los siguientes aspectos: introducción, desarrollo y discusión del CASO, conclusiones.

La estructura conceptual es incompleta e inconsistente y se refleja en la falta de congruencia entre los apartados.

Se planteó una estructura conceptual deficiente e incompleta a partir de uno sólo de los aspectos: introducción, desarrollo y discusión del CASO, conclusiones.

El trabajo no define los apartados, y la información es insuficiente en relación con lo solicitado. La estructura conceptual es inexistente.

CASO: Relación escrita que presenta una situación o aspecto de la realidad. Su objetivo fundamental es integrar los temas revisados en las sesiones de

Se presenta un Caso del 1) tipo explicativo (descripción de mecanismos causales), 2) orientado hacia la integración de los temas vistos en tutoría ABP, 3) clarifica si es de autoría propia o cita la fuente de la cual lo tomó, 4) congruente con lo revisado en las sesiones 5) verosímil y cercano 6) con redacción concisa y clara.

Se presenta un Caso del 1) tipo explicativo (descripción de mecanismos causales), 2) orientado hacia la integración de más de la mitad de los temas vistos en tutoría ABP, 3) clarifica si es de autoría propia o cita la fuente de la cual lo tomó, 4) se relaciona con lo revisado en las sesiones 5) verosímil y cercano y 6) con redacción poco concisa, pero clara.

Se presenta un Caso del 1) tipo descriptivo (descripción de conceptos y procesos), 2) orientado hacia la integración de menos de la mitad de los temas vistos en tutoría ABP, 3) no clarifica si es de autoría propia o cita la fuente de la cual lo tomó, 4) medianamente congruente con lo revisado en las sesiones 5) no es verosímil, ni cercano y 6) la redacción poco concisa y clara.

Se presenta un Caso del 1) confuso, 2) orientado hacia el sentido común, 3) no clarifica si es de autoría propia o cita la fuente de la cual lo tomó, 4) poco congruente con lo revisado en las sesiones 5) escasamente verosímiles y cercanas y 6) con redacción poco concisa y clara.

Se presenta un Caso del 1) poco claro, 2) orientado hacia generalidades y conceptos poco académicos de sentido común, 3) no cita la fuente de la cual se tomó, o si es de autoría propia o 4) nada congruente con lo revisado en las sesiones 5) poco

Page 45: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

42

ABP. contextualizado e inverosímil 6) con redacción confusa y bizarra.

Apartado de introducción.

La introducción contiene el planteamiento completo del CASO y expresa una tesis precisa, en forma de idea expresada en una oración declarativa.

La introducción contiene un planteamiento parcial del CASO y expresa una tesis imprecisa, donde hay varias ideas contenidas en ella, lo que dificulta identificar cuál se abordara.

La introducción contiene un planteamiento muy general y confuso del CASO.

La introducción define el CASO del ensayo, pero no contiene el planteamiento o tesis en el que se que se sustentara el desarrollo del trabajo; No hay una oración declarativa.

La introducción no define el CASO principal del ensayo y carece de ideas de sustento.

Apartado de desarrollo y discusión del CASO: argumentación.

los argumentos son pertinentes al CASO del ensayo y se desarrollan lógicamente, además de que sugieren varias líneas de Discusión en torno al CASO, avalándolas con información valida.

Los argumentos son pertinentes al CASO del ensayo y se desarrollan Lógicamente. Sin embargo, solo enuncian posibles líneas de discusión.

Los argumentos son pertinentes al CASO del ensayo, pero no siguen un desarrollo lógico. No plantea posibles líneas de discusión relacionadas con el CASO.

La mayor parte de los argumentos no tienen que ver con el CASO del ensayo y/o no se desarrolla lógicamente.

Carece de los argumentos mínimos necesarios sobre el CASO del ensayo.

Conclusiones.

La conclusión sintetiza todos los argumentos sobre las ideas presentadas y defendidas en el ensayo y concluye considerando cada una de ellas.

Se concluye abordando la mayoría de los argumentos presentados y se rescatan algunas ideas en la conclusión.

El trabajo sólo rescata algunas ideas, pero de forma vaga y confusa, sin relacionarlas con la tesis principal del ensayo.

La conclusión no sintetiza ninguno de los argumentos presentados o sólo retoma algunos de ellos sin orden.

No existen conclusiones o son en definitiva muy limitadas, y carecen de relación con el trabajo.

Citas y Referencias.

El trabajo cuenta al menos con diez (10) citas y (cinco) 5 referencias, que están enunciadas de acuerdo al Manual de la APA (2006) y todas aparecen en correctamente referenciadas.

El trabajo cuenta con un promedio entre seis (6) y Nueve (9) citas y cinco (5) referencias que están enunciadas de acuerdo al Manual de la APA (2006) y todas aparecen en correctamente referenciadas.

El trabajo cuenta con un promedio entre tres (3) y cinco (5) citas y cuatro (4) referencias que están enunciadas de acuerdo al Manual de la APA (2006) y todas aparecen en correctamente referenciadas.

El trabajo cuenta con un promedio entre 1-2 citas y un promedio de una (1) y tres (3) referencias no cuenta ni con la cantidad ni con la calidad de citas necesarias para fundamentar las ideas, aunque existe una lista de referencias.

Las citas no son suficientes ni están correctamente escritas ni en el cuerpo del trabajo ni en las referencias.

Page 46: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

43

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE PSICOLOGIA

TUTORIA ABP/ TERCER SEMESTRE

RUBRICA PARA EVALUAR LA DISERTACIÓN (RESPUESTA A LAS PREGUNTAS)

(40% del puntaje)

CRITERIOS OPTIMO(3) SATISFACTORIO (2) NO SATISFACTORIO (1) PUNTAJE

Argumentación Responde analizando y

parafraseando los fundamentos teóricos en sus

respuestas utilizando al

menos 3 teorías.

Responde de manera literal, empleando 2 teorías en su Explicación.

Da respuesta a la pregunta con

explicaciones de sentido común e ideas confusas,

no logra identificar una teoría en su

explicación.

Síntesis

Concluye con claridad y

precisión, sus ideas son

organizadas, integración de

conceptos centrales.

Concluye con claridad, divaga

en el tema principal, integra

conceptos secundarios

No hay un cierre en su respuesta, sin precisión ni

claridad conceptos no organizados.

Terminología Y

Uso del Lenguaje

Utiliza un vocabulario fluido, con conceptos

acordes a las teorías

utilizadas.

Uso de vocabulario fluido, con

imprecisiones en los conceptos de

las teorías empleadas.

Poca fluidez en el lenguaje,

vocabulario limitado e

imprecisión en el uso de la

terminología.

Tiempo asignado para la respuesta

Respeta los 5 minutos

asignados para dar respuesta a

la pregunta

Excede el tiempo asignado para

dar respuesta a la pregunta

No emplea los minutos asignados y termina antes de

tiempo.

Page 47: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

44

CRONOGRAMA

Page 48: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

45

UNIVERSIDAD DE COLIMA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

CURRICULUM INTEGRADO Y APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE (C. I. A. C. E.)

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADADES TERCER SEMESTRE A.B.P.

MES

SEMANA DÍAS ACTIVIDADES

L M M J V

AGOSTO

1 10 S1 11 S1 1

2

13 S2 14 S2 S1 Introducción. S2 Inicio de escenario primera parcial. S6 Actividad complementaria. S10 Evaluación Primera Parcial: Ensayo escolar.

2 17 S3 18 S3 19 20 S4 21 S4

3 24 S5 25 S5 26

27 S6 28 S6

SEPTIEMBRE

4 31S7 1 S7 2 3 S8 4 S8 5 7 S9 8 S9 9 10 S10 11 S10

6 14 S1

15 S1

16 17 S2 18 S2 S1 Inicio de escenario segunda parcial

S7 Actividad académica: Conferencia.

S9 Evaluación Segunda Parcial: Evaluación inductivo-

deductiva.

S1 Inicio de escenario de la tercera parcial

7 21 S3 22 S3 23

24 S4 25 S4

8 28 S5 29 S5 30

1 S6 2 S6

OCTUBRE

9 5 S7 6 S7 7 8 S8 9 S8

10 12 S9 13 S9 14

15 S1 16 S1

11 19 S2 20 S2 2

1 22 S3 23 S3

12 26 S4 27 S4 28

29 S5 30 S5 SEMANA DE PSICOLOGÍA: 9 AL 13 DE NOVIEMBRE. S9 Definición de 3 preguntas considerando nivel de profundidad creciente. S10 Evaluación Tercera Parcial: preguntas sorteadas para disertación oral.

NOVIEMBRE

13 2 3 4 5 S6 6 S6

14 9 10 11

1

2

13

15 16 17 S7 18 19 S7 20 S8

16 23 S8 24 S9 25

26 S9 27 S10

DICIEMBRE

17 30S10 1 2 3 4 Evaluación Ordinaria: 9-16 de Diciembre. 18 7 8 9 1

0

11

19 14 15 16

17 18

20 21 22 2

3

2

4

25 Vacaciones: 21 de Diciembre al 4 de Enero Evaluación Extraordinaria: 6-8 de Enero del 2016

21 28 29 3

0

31 1

ENERO 22 4 5 6 7 8

Estandarización: Rojo: Suspensión labores. Amarillo: Evaluaciones parciales. Durazno: Evaluaciones ordinarias y extraordinarias. Rosa: vacaciones. Azul:

actividad complementaria. Verde Semana de Psicología

ELABORÓ: Rafael Figueroa

Page 49: Facultad de Psicologíadigeset.ucol.mx/psicologia/manuales/abp/manual 3o 2015.pdf · 2015-08-13 · mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros sinópticos). 6

Manual del Tutor/a. Procesos Homeostáticos MANUAL PARA EL ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE

MATERIA: PROCESOS INTEGRADORES DE LA CONDUCTA. EJE ARTICULADOR: UNIDADES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS

46

Bibliografía PLAN DE ESTUDIOS CURRICULUM INTEGRADO CENTRADO EN EL

APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE (CIACE) (2000). Facultad de Psicología de la

Universidad de Colima.

WOLFOOLK, ANITA. (1998); Psicología Educativa. Editorial Prentice Hall. México.

ZACARÍAS, S. X. (2004). Evaluación de Competencias Integradas para la solución de

problemas. Manual de la Modalidad de Tutoría ABP. Facultad de Psicología, Universidad de

Colima.

ZACARÍAS X., MARTÍNEZ A., GARCÍA C., MOLINA N., GUZMÁN O. Y NÚÑEZ A. (2006)

Facultad de Psicología, Universidad de Colima.