facultad de medicina division de estudios de posgrado …

48
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SECRETARIA DE SALUD Benemérito Hospital General con Especialidades “Juan María De Salvatierra” TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PRESENTA DRA. MAYRA GONZÁLEZ RAMÓN ASESORES DE TESIS ASESOR GENERAL: DR. CARLOS ARRIOLA ISAIS ASESOR METODOLÓGICO: DRA. FRANCISCA GARCÍA RODRÍGUEZ LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR AGOSTO-2020 TIEMPO DE COHABITACIÓN SEXUAL COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN EL BENEMÉRITO HOSPITAL GENERAL JUAN MARÍA DE SALVATIERRA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

SECRETARIA DE SALUD

Benemérito Hospital General con Especialidades

“Juan María De Salvatierra”

TESIS

PARA OBTENER EL GRADO DE:

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRESENTA

DRA. MAYRA GONZÁLEZ RAMÓN

ASESORES DE TESIS

ASESOR GENERAL: DR. CARLOS ARRIOLA ISAIS

ASESOR METODOLÓGICO: DRA. FRANCISCA GARCÍA RODRÍGUEZ

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR AGOSTO-2020

TIEMPO DE COHABITACIÓN SEXUAL COMO FACTOR DE

RIESGO PARA EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN EL

BENEMÉRITO HOSPITAL GENERAL JUAN MARÍA DE

SALVATIERRA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

Page 2: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

2

BENÉMERITO HOSPITAL GENERAL CON ESPECIALIDADES “JUAN MARIA DE SALVATIERRA”.

TESIS DE POSGRADO

TIEMPO DE COHABITACIÓN SEXUAL COMO FACTOR DE RIESGO

PARA EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN EL BENEMÉRITO

HOSPITAL GENERAL JUAN MARÍA DE SALVATIERRA

DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

PRESENTA

______________________________________

DRA. MAYRA GONZÁLEZ RAMÓN R4 DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

_________________________________________________

DR. CARLOS ARRIOLA ISAIS ASESOR GENERAL Y PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE

ESPECIALIZACIÓN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

__________________________________________________ DRA. FRANCISCA GARCIA RODRGÍGUEZ

ASESOR METODOLÓGICO

__________________________________________________ DR. MAURICIO PADILLA RAMIREZ

JEFE DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

_________________________________________________ DR. CÉSAR FIRETH POZO BELTRÁN

SUBDIRECTOR DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, CALIDAD Y CAPACITACIÓN

________________________________________________ DR. ABRAHAM OSBALDO ARVIZU MONTIJO

SUBDIRECTOR DE ENSEÑANZA Y CALIDAD ESTATAL

Page 4: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

3

INDICE

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………... 6

ANTECEDENTES……………………………………………………………………. 15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….……..……. 18

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………..……………….. 18

OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 19

HIPÓTESIS……………………………………………………………….…………… 19

METODOLOGÍA………………………………………………………………………. 20

ANÁLISIS DE DATOS ……………………………………….………………………. 23

LIMITACIONES DEL ESTUDIO……………………………………………...……... 23

PRODUCTO A OBTENER DEL ESTUDIO………………………………………… 24

I. RESULTADOS…………………………………………………...…… 24

II. DISCUSIÓN …………………………………………………………... 29

III. CONCLUSIONES ………………………………………………...….. 33

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………... 34

ANEXOS……………………………………………………………………………….. 37

Page 5: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

4

ÍNDICE DE CUADROS y GRAFICOS

Cuadro 1. Distribución de las pacientes atendidas por grupos de edad.……....... 24

Cuadro 2. Relación entre edad materna y presentación de preeclampsia……..... 27

Cuadro 3. Distribución del tiempo de cohabitación sexual como factor de riesgo para el

desarrollo de preeclampsia ………………………………………………………….... 28

Cuadro 4. Relación entre el número de contactos sexuales y desarrollo de

preeclampsia…………………………………………………………………………..… 28

Gráfico 1. Pacientes con diagnóstico de Preeclampsia …………………………… 25

Gráfico 2. Paridad en la población estudiada …………………………………...…. 26

Page 6: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

5

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero agradecer a mis asesores de tesis, Dr. Carlos Arriola Isais y Dra.

Francisca García Rodríguez, quienes con sus conocimientos y apoyo me guiaron para

realizar este proyecto.

También quiero agradecer a mis maestros, quienes me apoyaron con los recursos y

orientación para llevar a cabo la investigación.

Por último, agradezco a mis padres, Andrés González Galicia y Yolanda Ramón González

y a mi hermano, Alejandro González Ramón por el apoyo incondicional, paciencia y

comprensión durante los momentos de cansancio y cuando decaía mi ánimo.

Muchas gracias.

Page 7: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

6

TIEMPO DE COHABITACIÓN SEXUAL COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL

DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN EL BENEMÉRITO HOSPITAL GENERAL

JUAN MARIA DE SALVATIERRA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

Investigadores: González M., Arriola C., García F.

MARCO TEÓRICO

Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son causa importante de morbilidad

grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos en

todo el mundo. La incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo (hipertensión

gestacional, preeclampsia y eclampsia) ha aumentado en las últimas dos décadas de 57,3

por cada 1.000 ingresos de parto en 1994 a 86,5 por cada 1.000 ingresos de parto en 2013.

(1)

Existe una clasificación de los trastornos hipertensivos según la American College of

Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2) Este sistema de clasificación comprende los

diagnósticos siguientes:

Hipertensión crónica.

Hipertensión gestacional.

Preeclampsia-eclampsia.

Preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica.

Todos los trastornos hipertensivos mencionados cursan con hipertensión gestacional

propiamente dicha, sin embargo, tienen algunas características que los diferencia uno del

otro.

Page 8: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

7

1.- Hipertensión crónica: Se define como una presión arterial persistente mayor de

140/90 mmHg antes del embarazo o antes de la semana 20 de gestación. El diagnóstico

puede basarse también en una hipertensión observada por primera vez durante el

embarazo que persiste más allá de 84 días después del parto. (3)

2.- Hipertensión gestacional: Se define como una elevación de la presión arterial de inicio

reciente después de 20 semanas de gestación en ausencia de proteinuria. Dado que la

hipertensión gestacional puede aparecer antes que la preeclampsia, en las mujeres con

presiones arteriales altas recientes después de 20 semanas de gestación debe realizarse

un seguimiento exhaustivo para detectar preeclampsia. Si la presión arterial no se normaliza

después del parto, hay que cambiar a un diagnóstico de hipertensión crónica.

3.- Preeclampsia: Se define como una elevación reciente de la presión arterial, después de

las 20 semanas de gestación, acompañada de proteinuria u otros signos en el embarazo.

El diagnóstico incluye como mínimo dos mediciones de la presión sistólica de 140 mmHg o

más o de la presión diastólica de 90 mmHg o más. (4)

La proteinuria está definida por la presencia de 300 mg de proteínas o más en la recolección

de orina de 24 horas o si el índice proteínas/creatinina en una muestra de orina es mayor

de 0,3 (mg/dl). (5) Un resultado de 1+ (30 mg/dl) en una tira reactiva de orina indica

proteinuria, pero solo debe utilizarse para el diagnóstico cuando no se dispone con facilidad

de métodos cuantitativos debido a los resultados falsos positivos y falsos negativos. En

ausencia de proteinuria puede diagnosticarse preeclampsia si la hipertensión se asocia a

trombocitopenia (<100.000 plaquetas/μm3), elevación de las enzimas hepáticas

(transaminasas más del doble del límite superior normal), insuficiencia renal de inicio

Page 9: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

8

reciente (creatinina sérica > 1,1 mg/dl en ausencia de otra nefropatía), edema pulmonar, o

alteraciones visuales o cerebrales de inicio reciente.

La preeclampsia abarca un espectro determinado por la presencia o ausencia de criterios

de gravedad. El diagnóstico de preeclampsia con criterios de gravedad se realiza si se

cumple alguno de los criterios siguientes (2):

Presión arterial sistólica de 160 mmHg o mayor, o diastólica de 110 mmHg o mayor

en dos ocasiones separadas, (6 horas como mínimo) mientras la paciente se

encuentra en reposo.

Alteraciones visuales o cerebrales de inicio reciente.

Edema pulmonar.

Dolor persistente epigástrico o en el hipocondrio derecho que no responde a la

medicación y sin otra causa aparente.

Disfunción hepática con elevación de las enzimas séricas (doble de lo normal).

Trombocitopenia (< 100.000 plaquetas/μl).

Insuficiencia renal progresiva (creatinina sérica > 1,1 mg/dl en ausencia de otra

nefropatía).

Al mismo tiempo existen variantes de la preeclampsia que pueden ser consideradas como

parte de las complicaciones de la patología y que podrían considerarse como

complicaciones graves de la enfermedad como son:

a) Eclampsia es la aparición por primera vez de convulsiones no atribuibles a otras

causas en mujeres con preeclampsia.

Page 10: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

9

b) Síndrome HELLP (Hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y cifra de plaquetas

baja) es una variante de preeclampsia. (6) Aunque el tratamiento del síndrome

HELLP es parecido al de la preeclampsia, algunas diferencias indican que estos dos

trastornos pueden ser afecciones distintas. Por ejemplo, las mujeres con síndrome

HELLP suelen ser mayores, blancas y multíparas comparadas con las mujeres con

preeclampsia. Los cambios fisiopatológicos característicos en el sistema renina-

angiotensina en las mujeres con preeclampsia están ausentes en las mujeres con

síndrome HELLP. (7) Sin embargo, la progresión del síndrome HELLP y su

finalización con el parto son argumentos a favor de una estrategia de tratamiento

similar a la de la preeclampsia con criterios de gravedad como recomienda el ACOG

Task Force.

Existe literatura que clasifica a la preeclampsia en dos subtipos según el tiempo de aparición

respecto a la edad gestacional, siendo de inicio temprano antes de las 34 semanas de

gestación o de inicio tardío después de las 34 semanas. La preeclampsia de inicio temprano

está asociada a anomalías en la placentación y tiene por tanto, relación estrecha con

alteraciones en la flujometría doppler de las arterias uterinas y restricción del crecimiento

intrauterino fetal; contrariamente, la preeclampsia de inicio tardío se ha sugerido que se

encuentra relacionada a factores maternos como la edad, por ejemplo. (8)

4.- Preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica: La preeclampsia puede ocurrir en

mujeres con hipertensión crónica subyacente, un diagnóstico que se asocia a peor

pronóstico materno y fetal que cualquiera de los dos trastornos por separado. El diagnóstico

de preeclampsia superpuesta se sospecha a menudo por el inicio reciente de proteinuria

Page 11: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

10

después de la semana 20 de gestación. Es más probable en las mujeres con proteinuria

preexistente que presentan una subida brusca de la presión arterial o proteinuria. El

diagnóstico es más fácil cuando estas mujeres presentan datos objetivos de afectación de

otros órganos, como trombocitopenia (< 100.000 plaquetas/mm3), aumento de las

transaminasas y empeoramiento de la función renal, o dolor en el hipocondrio derecho,

edema pulmonar o cefalea intensa.

El diagnóstico de los trastornos hipertensivos es más difícil aún por el hecho de que ni la

proteinuria ni la hipertensión son específicos de la preeclampsia. El espectro clínico de la

preeclampsia es variable. La enfermedad empieza habitualmente sin criterios de gravedad

y avanza a un ritmo variable, en vez de empezar como eclampsia o preeclampsia grave.

En la mayoría de las pacientes, la progresión es lenta y el trastorno no presenta criterios de

gravedad hasta el parto. En otras, sobre todo en edades gestacionales tempranas, la

enfermedad puede avanzar rápidamente, debutando con o apareciendo criterios de

gravedad a lo largo de días a semanas (horas en los casos fulminantes).

En un meta análisis de los factores de riesgo de preeclampsia. (9) los autores hallaron que

la nuliparidad es responsable de la mayor fracción atribuible por población de preeclampsia

con el 32,3% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 27,4-37%). (9) Algunos factores de riesgo

de preeclampsia, como la edad, la raza y las enfermedades subyacentes, son parecidos en

las mujeres con o sin hijos.(10) Otros factores de riesgo son preeclampsia previa, síndrome

antifosfolipídico, fecundación in vitro y antecedente familiar de preeclampsia.

Existe una teoría en la que se explica que una de las causas de la preeclampsia es la

implantación anómala de la placenta (11), como sabemos, la invasión de las células del

trofoblasto en el útero sirve para transformar a las arterias espirales en vasos de baja

Page 12: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

11

resistencia, invaden la decidua para cumplir con varias otras funciones como son:

producción de hormonas y citoquinas, sustitución del endotelio, angiogénesis, etc. (11)

Las arterias espirales primero son invadidas por las células trofoblásticas empezando

entonces a invadir el estroma de la decidua materna, éstas células pasan por los capilares

y las glándulas del intersticio materno, antes de llegar al miometrio y a las arterias espirales,

luego son bloqueadas por células que han pasado por el medio de los vasos y se han

convertido en trofoblastos endovasculares. Estos tapones de células permanecen hasta el

final del primer trimestre. Así, el flujo sanguíneo materno a través del espacio intervelloso

de la placenta se establece, en su totalidad, hasta el comienzo del segundo trimestre.

La adecuada invasión de los citoblastos extra vellosos en las arterias espirales uterinas

maternas es crucial para asegurar canales vasculares amplios y de baja resistencia,

proporcionando al feto en desarrollo un máximo gasto de sangre. La invasión de los

trofoblastos es menos extensa y menos eficiente en la paciente preeclamptica y la

transformación de las arterias espirales del miometrio es inadecuada incluso en presencia

de una invasión de trofoblastos intersticiales. (11)

Esta insuficiencia resulta en una reducción del flujo sanguíneo a la unidad feto placentaria,

y puede conducir a un crecimiento fetal deficiente. Es probable que las sustancias liberadas

por la placenta isquémica desencadenen una disfunción endotelial sistémica en la madre y,

por lo tanto, la aparición de los síntomas maternos de preeclampsia. (11)

El grado de invasión placentaria y la implantación en la pared uterina se reduce

constantemente en las placentas preclampticas. Este proceso depende de interacciones

cuidadosamente orquestadas entre los trofoblastos extra vellosos invasores y las células

vasculares en la interfase materno fetal. Las células del estroma del endometrio se someten

cíclicamente a la decidualización en cada menstruación, durante la cual cambian de forma

Page 13: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

12

y función para secretar factores que favorecen el crecimiento de la placenta y la

implantación de embriones, entre ellos la proteína 1 aglutinante del factor de crecimiento

de tipo insulínico (IGFBP1) y la prolactina (PRL). (12) Si la implantación se produce con

éxito, la decidualización debe ser sostenida por factores producidos por el embrión; sin

embargo, la penetración inicial y el crecimiento del producto durante y en las primeras

etapas de la implantación dependen de la recepción adecuada y la permanencia principal

de la capa decidual transitoria. (13)

Se teoriza que la producción disregulada del receptor 1 del Factor de crecimiento endotelial

vascular soluble antiangiogénico (sFlt1) contribuye a la remodelación desorganizada e

incompleta de las arterias espirales observada en las placentas con preeclampsia. El sFlt1

se encuentra en niveles circulantes mucho más altos en mujeres con preeclampsia e

inactiva los factores angiogénicos como el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)

y el factor de crecimiento placentario (PIGF). (14)

En un estudio reciente se demostró que la producción de sFlt1 y la desidualización están

correlacionadas negativamente, lo que sugiere que la suspensión adecuada de esta

proteína antiangiogénica en la interfase materno fetal es crucial para el éxito de la

implantación del producto. (14)

La reducción de la perfusión placentaria en la preeclampsia puede causar una isquemia

parcial. Se propone entonces, que los factores producidos por una placenta hipóxica causan

una disfunción endotelial y una excesiva generación de especies reactivas de oxígeno

(ROS). Cuando están en abundancia, las ROS pueden desencadenar una reacción en

cadena de destrucción química que involucra los lípidos celulares, el ADN y las proteínas,

lo que lleva a la degradación de los tejidos y a muerte celular. (15)

Page 14: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

13

Se sabe que las mujeres primíparas corren un mayor riesgo de sufrir preeclampsia, y la

preeclampsia es considerada una condición del primer embarazo. En Noruega, la

prevalencia en las mujeres primíparas según el Registro Médico de Nacimientos de

Noruega (MBRN) es del 5,1%. En un reciente Meta análisis sobre los efectos y mecanismos

de primiparidad sobre el riesgo de preeclampsia, 26 estudios elegibles reportaron un OR

para la preeclampsia en las primíparas en comparación con las multíparas de 2,42 (IC del

95%: 2,16, 2,71). El rango fue de 1.4 a 5.5. Ødegård et al. (16) comunicó estimaciones

similares en un estudio noruego de control de casos. La inadaptación inmunológica ha sido

sugerida como explicación del efecto de la paridad, pero hasta la fecha ningún estudio ha

encontrado pruebas de tal inadaptación.

Las investigaciones recientes se centran cada vez más en los factores angiogénicos en la

etiología de la preeclampsia. El sFlt-1 es un inhibidor del factor de crecimiento de la placenta

y del factor de crecimiento del endotelio vascular, y ahora se acepta como un factor que

contribuye a la fisiopatología de la preeclampsia. Wolf et al., (17) informaron de una

disminución de la sFlt-1 circulante del primer al segundo embarazo en los análisis de los

dos primeros embarazos de 97 mujeres, lo que sugiere que unos niveles más altos de sFlt-

1 en las mujeres primíparas pueden predisponerlas a un riesgo elevado de preeclampsia.

La preeclampsia previa es un fuerte factor de riesgo para la preeclampsia en mujeres

multíparas. El riesgo de recurrencia es de alrededor del 14%. Duckitt y Harrington

informaron de que el riesgo se había multiplicado por siete en las mujeres con preeclampsia

previa en comparación con las mujeres sin preeclampsia previa. (18)

En otros estudios se ha sugerido que la hipertensión inducida por el embarazo es una

respuesta inmunológica materna al antigeno fetal extrano derivado del código genetico del

padre contenido en los espermatozoides y fluido seminal. Si la preeclampsia tiene un origen

Page 15: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

14

inmunológico, su incidencia puede estar relacionada con la duración de la exposición a los

antigenos paternos (tiempo de cohabitación sexual sin uso de anticonceptivos de barrera)

expuestos en el líquido seminal del padre ante la inmunidad materna. (19,20,21)

En la actualidad se sugiere que resulta de una intolerancia aloinmunitaria materna a los

antigenos paternos en la placenta (22), esto provoca una invasión anormal del

citotrofoblasto a las arterias espirales del endometrio uterino, produciendo un desbalance

en el cual se incrementa la sintesis de tromboxano y de endotelina con disminución en la

producción de óxido nitrico y prostaglandina E2, lo cual se traduce en un incremento del

estres oxidativo, alteración en el metabolismo de la endotelina y disfunción endotelial con

una exagerada respuesta inflamatoria mediada, entre otros, por sistemas del complemento.

Asi mismo se habla de dos teorias que podrian explicar este proceso con base

inmunológica. Una hipótesis sugiere que los antigenos fetales o placentarios son

neutralizados por anticuerpos maternos protectores. La producción de estos anticuerpos

requiere la exposición a antigenos paternos en el semen. Una segunda hipótesis sugiere la

estimulación de una via de tolerancia inmunológica, la llamada reacción de la celula T

helper-2. Esta inducción de tolerancia se produce por el contacto entre los antigenos

paternos y el tracto genital de la mujer. (23)

Estudios epidemiológicos apoyan el concepto de que en la preeclampsia existe una mala

adaptación materna a los antigenos de la unión placentaria. De manera natural y normal, el

depósito de liquido seminal en la vagina provoca una cascada de cambios celulares y

moleculares que son parecidos a la respuesta inflamatoria. El factor determinante parece

ser el factor de crecimiento seminal de transformación (TCGF β-1) que inicia una reacción

inmunológica tipo 2 contra los antigenos paternos. Dicha reacción evita que se produzca

Page 16: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

15

una reacción inmunológica tipo 1 contra el conceptus que es el proceso que se ha asociado

a una alteración en la placentación. La repetida exposición al semen en el apropiado

entorno de citoquinas TCGF β-1 parece ser esencial para la tolerancia especifica a los

antigenos especificos de una pareja. (24,25)

ANTECEDENTES

La preeclampsia-eclampsia es una de las tres principales causas de morbilidad y mortalidad

materna y fetal en Estados Unidos y en el resto del mundo. La incidencia se estima en 3 a

10% de mujeres embarazadas, lo que representa 15% de las causas de mortalidad materna

y de 20 a 25% de las causas de mortalidad perinatal. En México, en el ano 2004, se

reportaron 1,239 casos que representaron la primera causa de muerte materna reportada

con 16 muertes que corresponden a 29.5% del total de defunciones. (26)

La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica en la madre y es caracterizada por

disfunción endotelial generalizada y una respuesta inflamatoria sistémica exagerada. La

severidad de la enfermedad depende de factores maternos, factores específicos del

embarazo o factores ambientales.

La causa de esta enfermedad se desconoce, por lo que se han propuesto numerosas

teorias, incluida la alteración en la invasión trofoblastica, estres oxidativo, disfunción

endotelial entre otras, en las que el dano del endotelio vascular y el vasoespasmo son el

evento fisiopatológico final de cada una de ellas, considerandose a la placenta como el foco

patogenico de origen, ya que la resolución del embarazo proporciona el tratamiento

definitivo. (27)

La estimación del riesgo para su desencadenamiento permite identificar a las pacientes

susceptibles de seguimiento mas cercano en el control prenatal. En la bibliografia se han

Page 17: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

16

reportado multiples estudios de casos y controles y de cohorte donde se ha asociado un

amplio espectro de factores sociodemograficos y obstetricos con preeclampsia.

Anteriormente se han realizado diversos estudios en donde tienen como objetivo

correlacionar la primigravidez como uno de los factores de riesgo para el desarrollo de

preeclampsia, por ejemplo, en un trabajo de investigación publicado en el ano 1999 por la

Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologia realizado en el Hospital General Nacional

Arzobispo Loayza acerca de la Cohabitación sexual y Riesgo de Preeclampsia se plantea

que las gestantes que tuvieron un periodo corto de cohabitación sexual con sus

compañeros antes de la concepción, y por ende un numero reducido de exposiciones del

tracto genital al semen, presentan un mayor riesgo de hacer preeclampsia; concluyendo,

que existe una relación inversa entre el numero de relaciones sexuales, sin metodos

anticonceptivos de barrera antes de la concepción y el riesgo de presentar preeclampsia y

que a menor tiempo de cohabitación sexual anterior a la concepción existe un mayor riesgo

de presentar preeclampsia. (28)

En un estudio realizado en Irlanda en el ano 2002 acerca de la Primipaternidad y la duración

de la exposición a antigenos de esperma como factores de riesgo para la preeclampsia, se

trabajó con las pacientes que dieron a luz en el Hospital Tygerberg, durante un periodo de

13 meses a partir de Abril 2000-abril 2001. El estudio incluyó a un grupo de casos y

controles de 60 mujeres multigravidas cada uno, asi como un caso y controles de 50

mujeres primigravidas cada uno, concluyendo que mujeres multigravidas con un periodo de

cohabitación sexual sin protección de mas de 6 meses tenian un menor riesgo de

preeclampsia. (29)

En una publicación de La Sociedad de Ginecologia y Obstetricia de Mexico en el ano 2010

acerca de Factores de riesgo asociados con preeclampsia en un estudio de casos y

Page 18: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

17

controles, menciona que Einarsson y col. encontraron una relación entre la cohabitación

sexual menor de cuatro meses en primigravidas o con nuevo compañero sexual y la

preeclampsia (OR: 17.1; IC 95%: 2.9-150.6) comparado con pacientes con mas de un ano

de cohabitación sexual, lo que sugiere que la exposición al fluido seminal disminuye el

riesgo de preeclampsia y que el riesgo se incrementa en las pacientes que utilizan metodos

anticonceptivos de barrera. La exposición al semen, antes de la concepción, disminuye la

respuesta inmunitaria materna a los antigenos y el riesgo de preeclampsia. Sin embargo,

en dicho trabajo no se logró identificar una asociación entre cohabitación sexual antes del

primer embarazo menor a doce meses y preeclampsia asi como tampoco se pudo

establecer una asociación entre preeclampsia y el numero de compañeros sexuales. (27)

En el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” (HTMC),

en Guayaquil – Ecuador, se realizó una investigación de casos y controles acerca de:

Cambio de paternidad: Factor de riesgo para preeclampsia en pacientes multigestas en el

periodo de julio 2010 a marzo 2011. La muestra fue de 136 pacientes, correspondientes a

mujeres gestantes del area de hospitalización y consulta externa de Gineco-Obstetricia. Se

obtuvo que el 75% de mujeres con un tiempo de cohabitación sexual menor de un ano

desarrollaron preeclampsia, mientras que el 71.8% de mujeres con un tiempo de

cohabitación sexual mayor a un ano no desarrollaron preeclampsia, es decir, a menor

tiempo de cohabitación existe mayor riesgo de desarrollar preeclampsia. (30)

Page 19: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

18

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha reportado que las gestantes que tuvieron un periodo corto de cohabitación sexual

con sus compañeros antes de la concepción y por ende un numero reducido de

exposiciones del tracto genital al semen, presentan un mayor riesgo de hacer preeclampsia

(24). Debido al alto número de mujeres jóvenes que desarrollan preeclampsia en el

Benemérito Hospital Juan María de Salvatierra es importante estudiar si el periodo corto de

cohabitación sexual con sus parejas podría ser un factor de riesgo en la presentación de

preeclampsia.

JUSTIFICACIÓN

En el Benemérito Hospital General Juan María de Salvatierra se observa un porcentaje

aproximado del 40% de preeclampsia en jóvenes primigestas y un porcentaje de 10% de

mujeres con cambio reciente de compañero sexual. Debido a las complicaciones de

preeclampsia como síndrome de HELLP, eclampsia, larga estancia hospitalaria, etc., .es

importante determinar su prevalencia y si la corta cohabitación sexual con el compañero

sexual de la embarazada, así como el poco contacto del semen del hombre con la

inmunidad de la gestante, pueden ser considerados como factores de riesgo para la

presentación de preeclampsia.

Page 20: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

19

OBJETIVOS

General:

Determinar si existe asociación entre el tiempo de cohabitación sexual en las

pacientes diagnosticadas con preeclampsia como factor de riesgo para el desarrollo

de preeclampsia en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital

General Juan María de Salvatierra.

Específicos:

o Determinar si el cambio reciente de pareja sexual previo a la concepción en

las pacientes se relaciona con la presentación de la preeclampsia.

o Identificar si el número de veces de contacto del semen en el tracto genital

femenino se relaciona con la incidencia de preeclampsia.

HIPÓTESIS

¿El tiempo de cohabitación sexual, sin método anticonceptivo de barrera, menor a un año

tiene relación con la incidencia de preeclampsia en las pacientes atendidas y

diagnosticadas con preeclampsia en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito

Hospital General Juan María de Salvatierra?

Page 21: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

20

METODOLOGÍA

Enfoque del estudio: Primario.

Diseño del estudio: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal.

Universo: Pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito

Hospital General Juan María de Salvatierra en el período de julio de 2018 a febrero de 2019.

Población: Pacientes diagnosticadas con preeclampsia (n=57), en el período de julio de

2018 a febrero de 2019.

Muestra: Pacientes diagnosticadas con preeclampsia de edad entre 14 a 25 años y que

tuvieran contacto sexual menor a un año previo a la concepción o que tuvieran cambio de

pareja sexual en el último año previo a la concepción.

Tipo de muestreo: no probabilístico por conveniencia.

Criterios de inclusión:

Pacientes femeninas con diagnóstico de preeclampsia de entre 14 a 25 años de edad

con cohabitación sexual con el mismo varón menor a un año previo a la concepción.

Pacientes con diagnóstico de preeclampsia de entre 14 a 25 años de edad con

menos de 3 contactos sexuales previo a la concepción.

Pacientes con diagnóstico de preeclampsia de entre 14 a 25 años de edad con

cambio de varón en el ultimo año previo a la concepción.

Page 22: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

21

Pacientes femeninas con diagnóstico de preeclampsia con expediante clínico

completo.

Criterios de exclusión:

Pacientes femeninas de más de 25 años de edad.

Pacientes femeninas de menos de 14 años de edad.

Pacientes femeninas con diagnóstico de preeclampsia con más de un año de

cohabitacion sexual con el mismo varón.

Pacientes femeninas con diagnóstico de preeclampsia que tengan asociada

Hipertensión crónica.

Paciente femeninas con diagnóstico de preeclampsia con expediente clínico

incompleto.

Descripción de estudio.

Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de pacientes

que se les haya diagnosticado preeclampsia (de julio de 2018 a febrero de 2019) con

cohabitación sexual con su compañero sexual menor a un año, con menos de tres contactos

sexuales o con cambio de pareja sexual en el último año previo a la concepción, en

pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital

General Juan María de Salvatierra.

Se realizó el diagnóstico de preeclampsia en las pacientes que por definición presentaban

cifras tensionales mayores de 140/90 mmHg en dos tomas de tensión arterial y que por

recolección de orina de 24 horas se evidenció proteinuria mayor a 300mg/dl, además que

en algunas pacientes se presentaron alteraciones bioquímicas como elevación de las

Page 23: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

22

transaminasas, trombocitopenia, alteraciones visuales o cerebrales sin otra causa

aparente, epigastralgia o eclampsia.

Se hizo uso del interrogatorio directo para recabar información acerca del tiempo de

cohabitación sexual, del número de contactos sexuales y si tuvieron o no cambio de pareja

sexual en el último año de las pacientes con diagnóstico de preeclampsia.

Se definió tiempo de cohabitación sexual anterior a la concepción como el periodo

transcurrido desde que la gestante inició relaciones sexuales con su ultimo compañero

sexual hasta quedar embarazada. Se definió numero de exposiciones como el número de

veces que se mantuvieron relaciones sexuales sin metodos de barrera (durante un año) y

el tiempo de cohabitación sexual anterior a la concepción sin uso de metodos de barrera.

Se catalogó como metodos de barrera a aquellos que limitaban el pasaje de los

espermatozoides al cervix (óvulos, capuchones cervicales, diafragma) y a la vagina

(espermicidas y preservativos), evitando el contacto de los antigenos vivos en el semen con

el endometrio. El coitus interruptus fue clasificado como un metodo de barrera, asumiendo

que el semen no entró en la vagina.

Se recolectó la información obtenida en programa Excel de Microsoft y se realizaron las

gráficas correspondientes para agrupar a las pacientes estudiadas.

Se estimó la incidencia acumulada de preeclampsia en las pacientes atendidas en el

servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital General Juan María de

Salvatierra y se estimó la prevalencia puntual de la relación entre el tiempo menor a un año

de cohabitación sexual y la aparición de preeclampsia.

Para el cálculo de la incidencia de Preeclampsia en las pacientes atendidas se utilizó la

siguiente fórmula

Page 24: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

23

En donde la Incidencia Acumulada (IA) es igual al Número de casos nuevos de

preeclampsia n(a) entre el Número de la población en riesgo de presentar preeclampsia (la

población total), n() y se interpreta en porcentaje.

ANÁLISIS DE DATOS

Se realizó análisis univariado para las variables demográficas utilizándose medidas de

tendencia central y de dispersión.

Para el análisis de variables numéricas se realizó un análisis descriptivo con medidas de

tendencia central (media, moda, mediana) y dispersión (rango, desviación estándar). Los

datos recolectados se procesaron usando el paquete Excel 2010.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Para la elaboración de la presente investigación se presentaron tres importantes

limitaciones que encuadraron el alcance de la misma.

En primer lugar, se presentó una dificultad de acceso a los datos, ya que se realizó

interrogatorio directo y al tratarse de datos personales de la vida sexual de las pacientes,

fue difícil que las pacientes aceptaran de un inicio responder las preguntas solicitadas.

En segundo lugar, se encontraron algunos diagnósticos incompletos por tratarse de

pacientes que no continuaron el protocolo de estudio y diagnóstico de preeclampsia en el

tiempo estipulado para este protocolo de estudio.

En tercera y última instancia, se encontraron pocas pacientes que cumplieron los criterios

de inclusión por lo que la población estudiada se redujo considerablemente, por tanto, se

considera que esto es debido al periodo de tiempo en que se realizó el estudio, y que, en

Page 25: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

24

próximos estudios debiera realizarse en un periodo de tiempo mayor al que se realizó el

presente estudio.

PRODUCTO A OBTENER DEL ESTUDIO

I. RESULTADOS:

Datos demográficos: Se atendieron un total de 551 pacientes femeninas en el

servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital General Juan María de

Salvatierra durante los meses de julio de 2018 a febrero de 2019, de las cuales 358

pacientes (65%) tenían entre 14 a 25 años de edad, 190 pacientes (34%) tenían mas

de 25 años y 3 pacientes (1%) tenían menos de 14 años.

EDAD N (%) N (%)

<14 años 3 1%

14-25 años 358 65%

>25 años 190 34%

TOTAL 551 100%

CUADRO 1. Distribución de las pacientes atendidas por grupos de edad.

Considerando que todas las pacientes embarazadas se encuentran en riesgo de desarrollar

preeclampsia, se observó que de las 551 pacientes atendidas de julio de 2018 a febrero de

2019 en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital General Juan

María de Salvatierra, 57 de ellas fueron diagnosticadas con preeclampsia, sin importar el

rango de edad y 494 pacientes corresponden a embarazos normoevolutivos u

Page 26: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

25

hospitalizadas por causas distintas a la patología estudiada en este trabajo. Por tanto, se

estima que en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital General Juan

María de Salvatierra hay una incidencia acumulada de preeclampsia del 10% en la

población general.

IA=57/551= 0.10= 10%

De las 358 pacientes de entre 14 a 25 años de edad, que corresponde a nuestro grupo

etario de interés, 324 pacientes (91%) no desarrolló preeclampsia y 34 pacientes (9%)

fueron diagnosticadas con preeclampsia.

GRÁFICO 1. Pacientes con diagnóstico de Preeclampsia

Dentro del grupo etario de interés (14 a 25 años de edad) se obtuvo una incidencia

acumulada de 9% de presentar preeclampsia.

IA= 34/358= 0.09= 9%

Del total de pacientes con diagnóstico de preeclampsia (57 pacientes), solo 34 de ellas

corresponde al grupo de edad para este estudio, por lo tanto, la incidencia de preeclampsia

PACIENTES SANAS91%

PACIENTES CON PREECLAMPSIA9%

PACIENTES ENTRE 14 A 25 AÑOS

PACIENTES SANAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA

Page 27: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

26

en estas pacientes es del 59%

IA=34/57=0.59= 59%

De las 34 pacientes que desarrollaron preeclampsia 24 pacientes (71%) son primigestas y

10 pacientes (29%) han tenido 2 o más embarazos.

GRÁFICO 2. Paridad en la población estudiada

De las 34 pacientes con preeclampsia 14 de ellas (41%) refirieron cohabitación sexual

menor a un año con su pareja y 20 (59%) mayor de un año previo a la concepción.

Igualmente, de las 34 pacientes entre 14 a 25 años de edad, 7 refirieron haber cambiado

de pareja sexual en el último año previo a la concepción, por lo que se estima una incidencia

acumulada en este grupo específico de 20%.

IA= 7/34= 0.20= 20%

Relación entre edad, tiempo de cohabitación sexual y número de parejas: Se

quiso determinar si existe relación entre la edad de las pacientes atendidas en el

servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital General con

Especialidades Juan María de Salvatierra y la aparición de preeclampsia, en la

71%

29%

PARIDAD

PRIMIGESTAS

MULTIGESTAS

Page 28: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

27

población general atendida en dicho hospital, obteniendo los siguientes resultados.

EDAD

PREECLAMPSIA

SIN CON

N % N %

<14 AÑOS 0 0% 3 0.55%

14-25 AÑOS 324 58.80% 34 6.10%

>25 AÑOS 170 30.80% 20 3.60%

TOTAL 494 89.60% 57 10.30%

CUADRO 2. Relación entre edad materna y presentación de preeclampsia.

También se determinó la relación que existe entre el tiempo de cohabitación sexual

y la aparición de preeclampsia en las pacientes que fueron atendidas de julio de 2018

a febrero de 2019 en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Benemérito Hospital

General con Especialidades Juan María de Salvatierra; los resultados se muestran

en la tabla No. 3

Page 29: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

28

TIEMPO DE

COHABITACIÓN SEXUAL

PREECLAMPSIA

SIN CON

N % N %

<1 AÑO 252 45.70% 31 5.60%

>1 AÑO 242 43.90% 26 4.70%

TOTAL 494 89.60% 57 10.30%

CUADRO 3. Distribución del tiempo de cohabitación sexual como factor de riesgo para el

desarrollo de preeclampsia

Igualmente, se quiso determinar si existe relación entre el desarrollo de preeclampsia en la

población estudiada y el número menor de contacto sexual con el mismo compañero sexual

(<3 contactos/año) previo al embarazo.

NÚMERO DE

CONTACTOS SEXUALES

PREECLAMPSIA

SIN CON

N % N %

<3/AÑO 203 36.80% 25 4.50%

>3/AÑO 291 52.80% 32 5.80%

TOTAL 494 89.60% 57 10.30%

CUADRO 4. Relación entre el número de contactos sexuales y desarrollo de

preeclampsia.

Page 30: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

29

II. DISCUSIÓN: La preeclampsia es una de las condiciones más graves para la mujer

embarazada y el feto y una importante causa de morbimortalidad materno perinatal, de la

cual no se conoce la etiología a ciencia cierta. Una predisposición genética, factores

ambientales y el sistema inmune han sido involucrados sin poder explicar completamente

la causa en ninguno de ellos.

Existen varios estudios, descritos anteriormente en diversos hospitales, los cuales fueron

estudios retrospectivos de casos y controles en los que se estudiaron factores

inmunológicos, como el tiempo de cohabitación sexual, en donde se ha demostrado que sí

constituye un factor asociado al desarrollo de preeclampsia.

El presente estudio fue diseñado para probar si la aparición de preeclampsia tiene relación

con el tiempo de cohabitación sexual. Con base a los datos obtenidos se observa que el

10.3% de la población general estudiada en el servicio de Ginecología y Obstetricia del

Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, presentó preeclampsia y

que de ese porcentaje el 5.6% tiene un tiempo de cohabitación sexual menor de 1 año

mientras que 4.7% tiene un tiempo de cohabitación sexual mayor de 1 año; es decir, no se

encontró diferencia o relación significativa entre el tiempo de cohabitación sexual previo a

la concepción del embarazo y la aparición de preeclampsia.

Al comparar los grupos de preeclampticas y gestantes sanas de acuerdo al número de

veces de contacto sexual sin uso de método de planificación de barrera (número de veces

al año), tampoco se encontró diferencia o relación significativa entre el número de veces de

contacto sexual y la aparición de preeclampsia.

Page 31: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

30

Éstos resultados difieren con algunos estudios realizados anteriormente, por ejemplo, en

un trabajo de investigación publicado en el año 1999 por la Sociedad Peruana de Obstetricia

y Ginecología realizado en el Hospital General Nacional Arzobispo Loayza acerca de la

Cohabitación sexual y Riesgo de Preeclampsia se plantea que las gestantes que tuvieron

un periodo corto de cohabitación sexual con sus parejas antes de la concepción, y por ende

un número reducido de exposiciones del tracto genital al semen, presentan un mayor riesgo

de hacer preeclampsia; concluyendo que a menor tiempo de cohabitación sexual anterior a

la concepción existe un mayor riesgo de presentar preeclampsia, sin embargo el segundo

factor estudiado que es el número de contactos sexuales resultó tener un resultado similar

a este estudio ya que existe una relación inversa entre el número de relaciones sexuales,

sin métodos anticonceptivos de barrera antes de la concepción y el riesgo de presentar

preeclampsia. (24)

Igualmente, los resultados encontrados en este estudio resultaron distintos a los obtenidos

en una publicación de La Sociedad de Ginecología y Obstetricia de México en el año 2010

acerca de Factores de riesgo asociados con preeclampsia en un estudio de casos y

controles, menciona que Einarsson y col. encontraron una relación entre la cohabitación

sexual menor de cuatro meses en primigravidas o con nuevo compañero sexual y la

preeclampsia (OR: 17.1; IC 95%: 2.9-150.6) comparado con pacientes con más de un año

de cohabitación sexual, lo que sugiere que la exposición al fluido seminal disminuye el

riesgo de preeclampsia y que el riesgo se incrementa en las pacientes que utilizan métodos

anticonceptivos de barrera.

Todo esto sería a causa de un mecanismo inmunológico en el que en la preeclampsia existe

una mala adaptación materna a los antígenos paternos/fetales. La teoría de una exposición

limitada al semen de la pareja es la explicación más plausible del riesgo de desarrollar esta

Page 32: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

31

patología en mujeres nulíparas o multíparas con nueva pareja, usuarias de anticoncepción

de barrera. Algunos autores concluyen que las mujeres que cambiaron de compañero

sexual deben ser consideradas como si fueran mujeres primigravidas para los efectos de

valoración de riesgo de desarrollar preeclampsia. Es por tal motivo que dentro de los

criterios de inclusión se tomó en cuenta a pacientes nulíparas y/o multíparas con cambio

de pareja sexual para su última gestación. Cabe resaltar que en la recolección de datos fue

necesario incluir si es que hubo o no utilización de anticonceptivos de barrera puesto que

nos ayudó a saber el tiempo de exposición que tuvo la gestante con el semen de su pareja.

La hipótesis planteada es que, durante las relaciones sexuales las mujeres desarrollan una

respuesta inmune contra los espermatozoides y asi podrían estar inmunológicamente

protegidos contra los antígenos del padre en un subsecuente embarazo. Los resultados de

este estudio, aunque no mostraron una gran diferencia entre las mujeres con menos de un

año de cohabitación sexual, si hay un ligero aumento en la incidencia de preeclampsia. Esto

podría sugerir que el plasma seminal contiene el mensaje molecular subsecuentemente

presente en el trofoblasto y que sugiere que el desarrollo de preeclampsia se incrementó

con una corta exposición a los antígenos no maternos contenidos en el semen del esposo,

los que iniciarían la cadena inmune de eventos asociados con esta inmunoprotección. Sería

interesante e importante evaluar estos procesos inmunológicos en las madres con

preeclampsia.

En nuestro estudio, debido a los criterios de exclusión, no seleccionamos a preeclampticas

multigestas cuyo embarazo fuese del mismo compromiso que el embarazo anterior. Este

hecho no permitió poder comparar preeclampticas multigestas en el embarazo del mismo

padre que el embarazo anterior versus preeclampticas multigestas con embarazo de padre

Page 33: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

32

distinto del embarazo anterior, por lo que no podemos concluir si el cambio de paternidad

constituye un factor para desarrollo de preeclampsia. Estudios futuros en nuestra población

podrían despejar esta interrogante.

Bajo la misma teoría inmunológica y el concepto de inmunización se puede describir que la

preeclampsia se desarrollaría más frecuentemente en mujeres multíparas que gestaron por

inseminación artificial, debido a que en nuestro grupo de estudio se encontró a una paciente

secundigesta que desarrolló preeclampsia y que el producto fue concebido mediante

inseminación artificial. Una elevada incidencia de preeclampsia fue encontrada en un

estudio de gestantes que habían concebido con semen de donadores, tanto en

primigravidas (10%, sobre 5% esperado) como multigravidas (7,8%, sobre 0,9%), reflejando

el efecto de cambio de paternidad. (28)

Respecto a la relación que tiene la aparición de preeclampsia con la edad materna, vemos

que suele aumentarse más aún conforme avanza la edad de la madre, y en nuestro estudio

se observó que aun cuando el mayor número de casos se presentó en paciente de entre

14 a 25 años, los extremos de edad (<14 y >25 años de edad) presentaron los casos más

graves de la enfermedad (eclampsia) e igualmente cabe mencionar, que las pacientes

menores de 14 años tuvieron contacto sexual de menos de 1 año previo y menos de 3

contactos sexuales previo a la concepción del embarazo, es por eso que según la edad de

las pacientes, se puede considerar que a menor edad hay mayor riesgo de presentar

preeclampsia en su variante más severa.

Page 34: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

33

III. CONCLUSIONES

1. El tiempo de cohabitación sexual menor de 1 año previo a la concepción del

embarazo representa el 5.70% en gestantes con diagnóstico de preeclampsia del

Benemérito Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra y no se

encontró relación significativa entre el tiempo de cohabitación sexual y la aparición

de preeclampsia en la población estudiada.

2. Los resultados de este estudio sugieren que no hay relación significativa entre el

número de veces de contacto sexual con el mismo compañero sexual y sin método

de planificación familiar y el riesgo de presentar preeclampsia.

3. Lo obtenido en este estudio sugiere que el número de veces de contacto sexual con

el mismo compañero sexual y sin método de planificación familiar de barrera, no

disminuye, ni aumenta el riesgo de presentar preeclampsia, por tanto, se puede

considerar que no hay relación significativa entre el número de contactos sexuales y

la aparición de preeclampsia.

4. Se sugiere, según los resultados obtenidos en este estudio, que a menor edad (<14

años), hay más riesgo de presentar preeclampsia en sus variantes severas.

Page 35: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

34

BIBLIOGRAFÍA

1.- Centers for Disease Control and Prevention. Data on selected pregnancy complications

in the United States; 2016.

2.- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) Task Force on

Hypertension in Pregnancy. Hypertension in Pregnancy. Washington, DC: ACOG; 2013.

3,4.- Report of the National High Blood Pressure Education Program Working Group on High

Blood Pressure in Pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000; 183:pp. s1-s22.

5.- Abuelo J.G.: Validity of dipstick analysis as a method of screening for proteinuria in

pregnancy (comment). Am J Obstet Gynecol 1654; 169: pp. 1993.

6.- Weinstein L.: Syndrome of hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelet count: a

severe consequence of hypertension in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1982; 142: pp. 159-

167.

7.- Bussen S.S., Sutterlin M.W., and Steck T.: Plasma renin activity and aldosterone serum

concentration are decreased in severe preeclampsi but not in the HELLP-syndrome. Acta

Obstet Gynecol Scand 1998; 77: pp. 609-613.

8.- Valensise H, Vasapollo B, Gagliardi G et al. Early and late preeclampsia: two different

maternal hemodynamic states in the latent phase of the disease. Hypertension 2008; 52:

873–880.

9.- Bartsch E., Medcalf K.E., Park A.L., et al: Clinical risk factors for pre-eclampsia

determined in early pregnancy: systematic review an meta-analysis of large cohort studies.

BMJ 2016; 353.

10.- Funai E.F., Paltiel O.B., Malaspina D., et al: Risk factors for pre-eclampsia in nulliparous

and parous women: the Jerusalem perinatal study. Paediatr Perinat Epidemiol 2005; 19:pp.

59-68.

Page 36: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

35

11.- Kaufman P, Black S & Huppertz B. Endovascular trophoblast invasion: implications for

the pathogenesis of intrauterine growth retardation and preeclampsia. Biol Reprod 2003; 69:

1–7

12.- F. Schatz, O. Guzeloglu-Kayisli, S. Arlier, U.A. Kayisli, C.J. Lockwood, The role of

decidual cells in uterine hemostasis, menstruation, inflammation, adverse preg- nancy

outcomes and abnormal uterine bleeding, Hum. Reprod. Update 22 (4) (2016) 497–515

13.- R.W. Su, A.T. Fazleabas, Implantation and establishment of pregnancy in human and

nonhuman primates, Adv. Anat. Embryol. Cell Biol. 216 (2015) 189–213.

14.- Margaret B. Sahu, Venkataraman Deepak, Stephen K. Gonzales, Bassam Rimawi,

Keiana K. Watkins, Alicia K. Smith, Martina L. Badell, Neil Sidell, Augustine

Rajakumar,Decidual cells from women with preeclampsia exhibit inadequate decidualization

and reduced sFlt1 suppression.

Pregnancy Hypertension 15 (2019) 64–71.

15.- Redman CWG. Immunological aspects of pre-eclampsia. Baillieres Clin Obstet

Gynaecol 1992; 6: 601–615.

16.- Ødegard R, Vatten LJ, Nilsen ST et al. Risk factors and clinical manifestations of pre-

eclampsia. BJOG 2000; 107: 1410– 1416.

17.- Wolf M, Shah A, Lam C et al. Circulating levels of the angiogenic marker sFlt-1 are

increased in first versus second pregnancies. Am J Obstet Gynecol 2005; 193: 16–22.

18.- Duckitt K & Harrington D. Risk factors for pre-eclampsia at antenatal booking: systematic

review of controlled studies. BMJ 2005; 330: 565.

19.- Beer AE. Imumunology of reproduction. En: Immunological diseases. Boston: Little

Brown, 1990: Litte 10gl(al diseases. Boston: Little Brown, 1990: 329-60.

20.- Beer AE. Immunology, contraception, and preclampsia. JAMA 1989; 262: -1184.

21.- Dekker G, Robillard PY. J Reprod Immunol. The birth interval hypothesis-does it really

indicate the end of the primipaternity hypothesis. 2003 Aug;59(2):245-51.

Page 37: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

36

22.- Valencia-Ortega J, Zarate A, Saucedo R, Hernandez- Valencia M, Cruz-Duran JG,

Puello-Tamara E, Arechavaleta-Velasco F. Implicaciones clinicas de la investigación basica

de la preeclampsia: tolerancia inmunológica. Ginecol Obstet Mex 2015;83:505-514.

23.- Verwoerda G., Halla D., Grove a D., col. Primipaternity and duration of exposure to

sperm antigens as risk factors for pre-eclampsia. aDepartment of Obstetrics and Gynecology,

Tygerberg Hospital and Stellenbosch University, Tygerberg, South Africa. International

Journal of Gynecology and Obstetrics 78 (2002) 121– 126.

24.- Gleicher. Tratamiento de las complicaciones clinicas del embarazo; 2004:12:1171-1185.

25.- Cabero L, Saldivar V, Cabrillo E. Obstetricia y Medicina Materno Fetal. Buenos Aires,

Madrid: Medicina panamer icana:2007.

26.- Prevención, Diagnóstico y manejo de la preeclampsia-ec- lampsia. Lineamiento

Tecnico. Secretaria de Salud, Dirección General de Salud Reproductiva, 2007.

27.- Morgan-Ortiz F, Calderón-Lara SA, Martinez-Felix JI y col. Factores de riesgo asociados

con preeclampsia: estudio de casos y controles. Ginecol Obstet Mex 2010;78(3):153-159.

28.- Marquez S., Huaman H., Artica G. Cohabitación sexual y riesgo de preeclampsia.

Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologia. Ginecol. obstet. 1999; 45 (4): 255 – 261.

29.- Verwoerda G., Halla D., Grove a D., col. Primipaternity and duration of exposure to

sperm antigens as risk factors for pre-eclampsia. aDepartment of Obstetrics and Gynecology,

Tygerberg Hospital and Stellenbosch University, Tygerberg, South Africa. International

Journal of Gynecology and Obstetrics 78 (2002) 121– 126.

30.- Bajaña C., Estrada L., Toral A. Cambio de paternidad: ¿Factor de riesgo para

preeclampsia en pacientes multigestas? Internos de la Carrera de Medicina, Facultad de

Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 2010.

31.- R.T. Lie, S. Rasmussen, H. Brunborg, H.K. Gjessing, E. Lie- Nielsen, L.M. Irgens. Fetal

and maternal contributions to risk of preeclampsia: population based study. BMJ, 316 (1998),

pp. 1343-1347.

Page 38: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

37

ANEXOS

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES ÉTICAS

1. El protocolo corresponde a:

a) Investigación sin riesgo 1

SI X NO

1Técnicas y métodos de investigación documental, no se realiza intervención o modificación

relacionada con variables fisiológicas, psicológicas o sociales, es decir, sólo entrevistas,

revisión de expedientes clínicos, cuestionarios en los que no se traten aspectos sensitivos

de su conducta.

b) Investigación con riesgo mínimo 2

SI NO

2 Estudios prospectivos que emplean el registro de datos a través de procedimientos

comunes en exámenes físicos o psicológicos para diagnóstico o tratamiento rutinarios,

entre los que se consideran: somatometría, pruebas de agudeza auditiva,

electrocardiograma, colección de excretas y secreciones externas, obtención de placenta

durante el parto, colección de líquido amniótico al romperse las membranas, obtención de

saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por indicación terapéutica, placa

dental y cálculos removidos por procedimientos profilácticos no invasores, corte de pelo y

uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por punción venosa en adultos en buen

estado de salud con frecuencia máxima de dos veces a la semana y volumen máximo de

Page 39: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

38

40 ml en dos meses, excepto durante el embarazo, ejercicio moderado en voluntarios

sanos, pruebas psicológicas a individuos o grupos en los que no se manipulará la conducta

del sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio margen terapéutico,

autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías de administración

establecidas y que no sean medicamentos de investigación no registrados por la Secretaría

de Salud (SS).

c) Investigación con riesgo mayor que el mínimo 3

SI NO

3. Aquel estudio en que las probabilidades de afectar al sujeto son significativas entre las

que se consideran: estudios con exposición a radiaciones, ensayos clínicos para estudios

farmacológicos en fases II a IV para medicamentos que no son considerados de uso común

o con modalidades en sus indicaciones o vías de administración diferentes a los

establecidos; ensayos clínicos con nuevos dispositivos o procedimientos quirúrgicos

extracción de sangre mayor del 2 % de volumen circulantes en neonatos, amniocentesis y

otras técnicas invasoras o procedimientos mayores, los que empleen métodos aleatorios

de asignación a esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre otros.

2. ¿Se incluye formato de consentimiento informado? 4

SI NO X

4. Deberá incluirse en todos los protocolos que corresponden a riesgo mayor al mínimo y

con riesgo mínimo. Tratándose de investigaciones sin riesgo, podrá dispensarse al

investigador la obtención del consentimiento informado por escrito.

Page 40: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

39

3. En el caso de incluir el Formato de Consentimiento Informado, señalar si están

integrados los siguientes aspectos:

a) Justificación y objetivos de la investigación SI NO

b) Descripción de procedimientos a realizar y su propósito SI NO

c) Molestias y riesgos esperados SI NO

d) Beneficios que pudieran obtenerse SI NO

e) Posibles contribuciones y beneficios para participantes y sociedad SI NO

f) Procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el

sujeto

SI NO

g) Garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a

cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y

otros asuntos relacionados con la investigación y el tratamiento del

sujeto

SI NO

h) Menciona la libertad de retirar su consentimiento en cualquier

momento y dejar de participar en el estudio, sin que por ello se

creen perjuicios para continuar su cuidado y tratamiento

SI NO

Page 41: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

40

i) La seguridad de que no se identificará al sujeto y que se mantendrá

la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad

SI NO

j) El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida

durante el estudio, aunque ésta pudiera afectar la voluntad del

sujeto para continuar participando

SI NO

k) La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que

legalmente tendrá derecho, por parte de la institución de atención

a la salud, en el caso de daños que la ameriten, directamente

causadas por la investigación y, que si existen gastos adicionales,

éstos serán absorbidos por el presupuesto de la investigación

SI NO

l) Indica los nombres y direcciones de dos testigos y la relación que

éstos tengan con el sujeto de investigación

SI NO

m) Deberá ser firmado por dos testigos y por el sujeto de investigación

o su representante legal, en su caso. Si el sujeto de investigación

no supiere firmar, imprimirá su huella digital y en su nombre

firmará otra persona que él designe

SI NO

n) El nombre y teléfono a la que el sujeto de investigación podrá

dirigirse en caso de duda

SI NO

ñ) La seguridad de que el paciente se referiría para atención médica

apropiada en caso necesario

SI NO

Page 42: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

41

4. Si el proyecto comprende investigación en menores de edad o incapaces

a) El investigador debe asegurarse previamente de que se han hecho estudios

semejantes en personas de mayor edad y en animales inmaduros, excepto cuando

se trate de estudiar condiciones que son propias de la etapa neonatal o

padecimientos específicos de ciertas edades

SI NO X

b) Se obtiene el escrito de consentimiento informado de quienes ejercen la patria

potestad o la representación legal del menor o incapaz de que se trate.

SI NO xx

c) Cuando la incapacidad mental y estado psicológico del menor o incapaz lo permitan,

el investigador obtiene además la aceptación del sujeto de investigación, después

de explicar lo que se pretende hacer.

SI NO x

5. Si el proyecto comprende investigación en mujeres de edad fértil, embarazadas, durante

el trabajo de parto, puerperio, lactancia y en recién nacidos. NO PROCEDE

a) ¿Se aseguró el investigador que existen investigaciones realizadas en mujeres no

embarazadas que demuestren su seguridad, a excepción de estudios específicos que

requieran de dicha condición?

Page 43: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

42

SI x NO

b) Si es investigación de riesgo mayor al mínimo, se asegura que existe beneficio

terapéutico (las investigaciones sin beneficio terapéutico

sobre el embarazo en mujeres embarazadas, no deberán

representar un riesgo mayor al mínimo para la mujer, el embrión o el feto)

c) Que las mujeres no están embarazadas, previamente a su aceptación como sujetos de

investigación

S

I

N

O

x

d) Que se procura disminuir las posibilidades de embarazo durante el desarrollo de la

investigación

SI NO x

e) Se planea obtener la carta de consentimiento informado de la mujer y de su cónyuge o

concubinario, previa información de los riesgos posibles para el embrión, feto o recién

nacido en su caso (el consentimiento del cónyuge o concubinario sólo podrá

dispensarse en caso de incapacidad o imposibilidad fehaciente o manifiesta para

proporcionarlo, porque el concubinario no se haga cargo de la mujer, o bien cuando

exista riesgo inminente para la salud o la vida de la mujer, embrión, feto o recién nacido)

SI NO x

Page 44: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

43

SI NO x

f) La descripción del Proceso para obtener el consentimiento de participación en el estudio

g) Se entrega de una copia del consentimiento a los responsables del cuidado del paciente

SI NO x

h) La descripción de las medidas que se piensan seguir para mantener la confidencialidad

de la información

SI x NO

i) La experiencia del investigador principal y co-investigadores en este tipo de

investigación

SI x NO

j) Las posibles contribuciones y beneficios de este estudio para los participantes y para la

sociedad

SI X NO

SI x NO

Page 45: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

44

Hospital General Juan María de Salvatierra

FORMATO COMITÉ DE BIOSEGURIDAD

FECHA

DIA MES AÑO

09 02 2018

NÚMERO ASIGNADO POR LA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN A SU PROYECTO:

053-053-2020

TÍTULO COMPLETO DE SU PROYECTO:

TIEMPO DE COHABITACIÓN SEXUAL COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL

DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN EL BENEMÉRITO HOSPITAL GENERAL JUAN

MARÍA DE SALVATIERRA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

Evaluación

A. Indique el nivel de Bioseguridad de este estudio.

BSL1, BSL2, BSL3 o BSL4

No aplica XXXXX

Page 46: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

45

B. En el desarrollo de este protocolo trabajarán con muestras biológicas de pacientes,

modelos animales, microorganismos, plásmidos, organismos genéticamente modificados

y/o utilizará material radioactivo, fuentes radiactivas no encapsuladas o agente(s)

corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos o inflamables?

SI NO aplica

Si la respuesta es “NO aplica” a las preguntas anteriores lea el siguiente párrafo, firme y entregue

únicamente esta hoja.

Como investigador responsable del protocolo de investigación sometido a revisión por el

Comité de Bioseguridad CERTIFICO, bajo protesta de decir verdad, que la información

proporcionada es verdad.

Nombre y firma del(los) investigador(es) responsable(s)

Page 47: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

46

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Registro de Protocolo: HGEJMS/____ /____

Título del Protocolo: TIEMPO DE COHABITACIÓN SEXUAL COMO FACTOR DE RIESGO

PARA EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN EL BENEMÉRITO HOSPITAL

GENERAL JUAN MARÍA DE SALVATIERRA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

Investigador Principal: Dra. Mayra González Ramón R1 GyO

Fecha de sometimiento del proyecto: 09 de Febrero 2018

Fecha de aprobación por las comisiones: 09 de Febrero 2018

Fecha aproximada de término: Mayo 2020

Instrucciones: Favor de anotar en los encabezados de las columnas los meses y año del

bimestre a planificar. En el renglón que corresponda marcar con una X para la actividad

correspondiente si aplica en el protocolo.

Fecha de

inicio:

(mes/año)

BIMESTRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MA

R-A

BR

20

18

MA

Y-J

UN

20

18

JU

L-A

GO

20

18

SE

P-O

CT

201

8

NO

V-D

IC 2

01

8

EN

E-F

EB

20

19

MA

R-A

BR

20

19

MA

Y-J

UN

20

19

JU

L-A

GO

20

19

EN

E-J

UL

20

20

JU

L-A

GO

20

20

SE

P-O

CT

202

0

ACTIVIDAD

Page 48: FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO …

47

Obtención de

insumos x

Estandarizaci

ón de técnica X

Inclusión de

pacientes X X x x

Realización

de estudios X X X X

Análisis de los

estudios X X

Presentación

de resultados X

Elaboración

de

manuscritos

X

Publicación X

OTRAS ACTIVIDADES (ESPECIFICAR)

Nombre y firma del investigador principal