facultad de ciencias sociales y humanidades escuela

132
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Escuela Profesional de Educación Artística MONOGRAFÍA Materiales didácticos en la enseñanza musical Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0961-2019-D-FCSYH Presentada por: Godoy Angeles, Juan Sebastian Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad: A.P. Educación Artística Música A.S. Teatro Artes Plásticas Lima, Perú 2019

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Escuela Profesional de Educación Artística

MONOGRAFÍA

Materiales didácticos en la enseñanza musical

Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0961-2019-D-FCSYH

Presentada por:

Godoy Angeles, Juan Sebastian

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P. Educación Artística – Música – A.S. Teatro – Artes

Plásticas

Lima, Perú

2019

MONOGRAFÍA

Materiales didácticos en la enseñanza musical

Designación de Jurado Resolución N° 0961-2019-D-FCSYH

______________________________

Dra. Salas Andia María Fátima

Presidente

_____________________________

Mg. Bravo Ormea Marta Sara

Secretaria

_____________________________

Mg. Espinoza Navarro Isaac

Vocal

Línea de Investigación: Metodologías y evaluación educativa

ii

Con todo mi amor y cariño a mi padres,

quienes con esmero y humildad me enseñaron

el valor del esfuerzo, la perseverancia y la

bondad.

A mis maestros de esta casa de estudios,

quienes inculcaron en mí la pasión por

enseñar e impartir conocimientos de esta noble

profesión.

iii

Índice de contenidos

Hoja de firmas de jurados........................................................................................................ ii

Dedicatoria ............................................................................................................................... iii

Índice de contenidos ................................................................................................................ iv

Lista de tablas ........................................................................................................................ viii

Lista de figuras......................................................................................................................... ix

Introducción ............................................................................................................................. xi

Capítulo I. La enseñanza musical

1.1 Definición ...................................................................................................................... 13

1.2 Historia de la educación musical ................................................................................ 14

1.2.1 La educación musical en el mundo clásico ............................................................ 15

1.2.2 La educación musical en la edad media ................................................................. 16

1.2.3 La educación musical del renacimiento al siglo XVII ........................................... 18

1.2.4 La educación musical en el clasicismo - romanticismo ......................................... 20

1.2.5 La educación musical en el siglo XXI: albores de una nueva era tecnológica ...... 22

1.3 Los fines de la educación musical ............................................................................... 25

1.4 Objetivos de la educación musical .............................................................................. 27

1.4.1 Objetivo valorativo a través de la percepción estética ........................................... 28

1.4.2 Objetivo formativo en el desarrollo de la musicalidad ......................................... 29

1.4.3 Desarrollo de una actitud musical activa ............................................................... 29

1.4.4 Objetivo educativo en la musical conceptual ......................................................... 30

1.5 Los beneficios de la educación musical ...................................................................... 32

1.5.1 Beneficios de la educación musical en la etapa infantil ......................................... 32

1.5.2 Beneficios de la educación musical en la adolescencia ......................................... 34

1.6. Métodos de enseñanza musical .................................................................................. 35

1.6.1 El método Kodaly .................................................................................................. 37

1.6.2 El método Montessori ............................................................................................ 38

1.6.3 El método Dalcroze ................................................................................................ 39

1.6.4 El método Orff ....................................................................................................... 40

1.6.5 El método Suzuki ................................................................................................... 41

Capítulo II. La enseñanza musical en el sistema educativo peruano

2.1 Historia de la enseñanza musical en el Perú.............................................................. 43

2.2 Historia de la educación musical en el currículo escolar ......................................... 46

2.3 La enseñanza artístico-musical en el contexto social de las últimas décadas ......... 49

2.3.1 Arte y Cultura en el nuevo Currículo Nacional de la EBR .................................... 52

2.4 Revalorización de una educación musical de calidad ............................................... 55

2.4.1 Educación musical escolar: una formación con miras profesionales ..................... 57

2.4.2 La educación del oyente y la apreciación musical ................................................. 61

Capítulo III. Los materiales didácticos

3.1 Definición ...................................................................................................................... 64

3.2 Características de los materiales didácticos .............................................................. 66

3.3 Funciones de los materiales didácticos ....................................................................... 67

3.4 Clasificación de los materiales didácticos .................................................................. 69

3.4.1 Clasificación general .............................................................................................. 70

3.4.2 Clasificación en relación del grupo al que se dirige .............................................. 71

3.4.3 Clasificación en relación a las características y edad del estudiante ..................... 71

3.4.4 Clasificación en relación a los conocimientos previos .......................................... 74

3.4.5 Clasificación en relación a la adquisición de destrezas y habilidades ................... 76

3.4.6 Clasificación en relación al tipo de material elaborado ......................................... 77

3.5 Tipos de materiales didácticos .................................................................................... 78

3.5.1 Material tipo maqueta o modelo ............................................................................ 79

3.5.2 Materiales impresos o escritos ............................................................................... 81

3.5.3 Materiales Audiovisuales ....................................................................................... 82

3.6 Selección de los materiales didácticos ........................................................................ 86

3.6.1 Criterios de selección ............................................................................................. 86

Capítulo IV. Los materiales didácticos en la enseñanza musical

4.1 Materiales y métodos en una enseñanza musical activa ........................................... 88

4.2 Materiales didácticos en la enseñanza musical a través de los canales de

percepción ...................................................................................................................... 90

4.2.1 Materiales didácticos a través de los canales visuales ........................................... 92

4.2.2 Materiales didácticos a través de los canales auditivos ......................................... 93

4.2.3 Materiales didácticos a través de los canales audiovisuales .................................. 94

4.3 Materiales de reciclaje como recurso didáctico en la enseñanza musical .............. 95

4.3.1 Materiales didácticos de reciclaje en el nivel pre-escolar ...................................... 95

4.3.2 Materiales didácticos de reciclaje en el nivel primario ........................................ 100

4.3.3 Materiales didácticos de reciclaje en el nivel secundario .................................... 104

4.4 Recursos tecnológicos digitales para una formación musical escolar ................... 107

4.4.1 Softwares de edición musical ............................................................................... 108

4.4.2 Recursos y materiales en línea ............................................................................. 112

Aplicación didáctica ............................................................................................................. 116

Síntesis ................................................................................................................................... 124

Conclusiones .......................................................................................................................... 125

Sugerencias ............................................................................................................................ 126

Referencias ............................................................................................................................ 127

Apéndice ................................................................................................................................ 129

Lista de tablas

Tabla 1. El desarrollo de la educación musical en la etapa infantil ------------------------------ 33

Tabla 2. Los medios y materiales educativos ------------------------------------------------------- 91

viii

Lista de figuras

Figura 1. Fines y objetivos de la educación musical ----------------------------------------------- 26

Figura 2. Componentes de la musicalidad ----------------------------------------------------------- 31

Figura 3. Evolución de la música en el Perú y Europa -------------------------------------------- 45

Figura 4. Situación de la educación artística en el Perú durante los gobiernos de las últimas

décadas --------------------------------------------------------------------------------------- 54

Figura 5. Maqueta del sistema óseo ------------------------------------------------------------------ 80

Figura 6. Niños exponiendo con un proyector multimedia --------------------------------------- 84

Figura 7. Los materiales didácticos ------------------------------------------------------------------ 85

Figura 8. Materiales didácticos a través de los canales visuales --------------------------------- 92

Figura 9. Materiales didácticos a través de los canales auditivos -------------------------------- 93

Figura 10. Materiales didácticos a través de los medios audiovisuales ------------------------- 94

Figura 11. Pandereta hecha de plato descartable --------------------------------------------------- 96

Figura 12. Maraca hecha con cuchara de plástico -------------------------------------------------- 97

Figura 13. Castañuelas hechas de cartón ------------------------------------------------------------ 97

Figura 14. Trompeta hecha de embudo y manguera ----------------------------------------------- 98

Figura 15. Banjo hecho de tapas y ligas ------------------------------------------------------------- 99

Figura 16. Materiales didácticos de reciclaje en el nivel primario ------------------------------ 100

Figura 17. Instrumentos rítmicos, melódicos y armónicos --------------------------------------- 103

ix

Figura 18. Flauta casera ------------------------------------------------------------------------------- 105

Figura 19. Palo de lluvia casera y xilófono de botellas ------------------------------------------- 106

Figura 20. Programa de notación musical en ejecución ------------------------------------------ 109

Figura 21. Personas editando una secuencia musical --------------------------------------------- 110

Figura 22. Programas de simulación musical ------------------------------------------------------ 111

Figura 23. Material interactivo tipo rompecabezas ----------------------------------------------- 113

Figura 24. Componentes de una webquest --------------------------------------------------------- 114

Figura 25. Webquest de la página www.maestros de musica.com ------------------------------ 115

x

Introducción

En el presente estudio se realizó las indagaciones con respecto a los materiales didácticos en la

enseñanza musical. Por lo que, es de consideración significativa abordar en primer lugar los

conceptos de educación musical y dar un vistazo al rol que cumplió este en los diferentes

contextos sociales a través de la historia de la humanidad.

En este escenario, se asume que la educación musical desde sus orígenes conllevó

intrínsecamente el propósito misionero de cultivar en el ser humano una virtud sensibilizadora

ante lo bello y la naturaleza estética del arte, estando siempre vinculado al desarrollo

formativo, valorativo e impulsador sin duda de una formación integral en las personas.

A través de la historia se reconoce al ser humano como poseedor consubstancial de un

potencial creativo y transformador. De este modo, el aspecto musical infunde principios

valorativos importantes en el desarrollo de una alta capacidad de reflexión, espíritu crítico, y

sensibilidad ante la realidad que los rodea. En una época marcada por las múltiples

exclusiones sociales, culturales, económicas y raciales, se reconoce y consolida a la práctica

pedagógica musical como una herramienta reparadora de intervención social.

En virtud de ello, podemos notar que los diferentes modelos curriculares a nivel

internacional, denotan un evidente interés en la implementación de programas de estudio en la

enseñanza musical, todo esto con el fin de forjar un espíritu participativo en el desarrollo de

sus localidades a través de una formación holística en el ser humano.

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo informar y documentar el uso de los

diferentes materiales y dispositivos didácticos en el marco de una enseñanza musical, su

clasificación, objetivos y beneficios que conlleva la misma.

xi

Para satisfacer el alcance de los objetivos propuestos, la monografía consta de cuatro

capítulos el cual detallamos:

El primer capítulo abarca los diferentes conceptos vinculados a la práctica pedagógica

musical, su desarrollo a través de la historia, los inherentes beneficios en su proceso de

enseñanza y el planteamiento de sus principales fines y objetivos.

En el segundo capítulo se comprende el contexto en el que se encuentra nuestro sistema

educativo peruano, su desarrollo pedagógico musical, los tópicos de una formación musical

profesional y los posibles caminos hacia una educación musical revalorizada.

En el tercer capítulo se describe el concepto de material didáctico, sus diferentes

funcionalidades, los principios que la presiden, así como la selección, elaboración y aplicación

en la práctica pedagógica.

En el cuarto capítulo se explica el uso de los materiales didácticos aplicados en la

enseñanza musical, así como la diversificación de los materiales didácticos en una educación

musical globalizada.

En la secuencia final del proyecto monográfico anotamos y presentamos las conclusiones y

sugerencias que derivan de la investigación extendida.

xii

13

Capítulo I

La enseñanza musical

1.1 Definición

La enseñanza musical comprende una serie de procesos de enseñanza y aprendizaje con

respecto al ámbito musical. Este proceso constituye un valor incuestionable en la formación

del ser humano. Según Maravilla (2015) “la educación musical conduce a las personas a

encontrar su forma personal de expresión y apreciación, además de su connatural asociación

con el mundo y las cosas que existe en él” (p.13). Este proceso se puede valer de recursos

propios (el ritmo, el movimiento corporal, el lenguaje y la compresión de diferentes códigos y

signos) o ajenos para el logro de los aprendizajes deseados.

Según Arguedas (2006) en uno de sus artículos, indica que el proceso de enseñanza

musical no está basado únicamente en su aspecto teórico, memorístico o repetitivo; si no que,

esta se centra en las diferentes áreas de la educación musical permitiendo explorar de manera

activa según la experiencia de cada individuo, estimulando su libre expresión y posibilidades

sonoras propias del cuerpo. Es decir que “entender la música” abarca un enfoque más amplio,

en donde la comunidad estudiantil puede tener un libre acceso a todo tipo de música, en la

14

cual puede acercarse y experimentar con diferentes sonidos y ruidos, así como el desarrollo de

su libre exploración y práctica de la expresión rítmica, instrumental, vocal o corporal.

Como bien cultural y medio de comunicación no verbal, la práctica pedagógica musical se

vuelve en un poderoso medio para potenciar los valores y las habilidades para la convivencia

en las personas. Esta estimula la sensibilidad, afectividad, sensorialidad y valoración cultural

propia como las de otros.

En el libro de Moreno Docencia de la música, se puede apreciar una cita elaborada por del

filósofo griego Platón, en el que pretende ilustrar el significado de la educación musical.

“…La música es parte principal y esencial de la educación, desde el primer momento que esta

se plasma en el alma del niño, la familiariza con la belleza y la virtud” (Moreno, 1988, p.8).

El concepto de educación musical expresa en sí mismo dos actitudes pedagógicas, las

cuales se interrelacionan y complementan entre sí. Por un lado, nos referimos a la educación

por medio de la música y por otro la educación de o en la música. La polifuncionalidad del

arte musical la convierte en un potente instrumento para la educación de personas capaces de

sentir, crear, razonar, amar profundamente y ser perseverantes en su autodesarrollo personal.

Se trata de la formación de una persona y el desarrollo de todas sus posibilidades físicas,

afectivas, psíquicas, motoras, etc., la cual cultiva la sensibilidad y la belleza interior,

desarrollando la capacidad creativa, y haciendo que estos conocimientos musicales que se

les imparten no queden en el intelecto como una acumulación de datos incomprensibles,

sino el de hacer música viva (Moreno, 1988, p.7).

1.2 Historia de la educación musical

La educación musical a través de la historia desempeñó un papel importante en el

desarrollo social y cultural de las naciones. Los primeros escritos conservados hasta la

15

actualidad, indican que la música siempre estuvo vinculada con los fenómenos sociológicos y

educativos de los países. Desde los albores de la cultura griega hasta la moderna enseñanza

del siglo XXI con sus múltiples métodos, la música en la práctica pedagógica, se sigue

empleando como medio y fin en el desarrollo holístico del ser humano.

1.2.1 La educación musical en el mundo clásico.

En los escritos musicales que prevalecen en el acervo documentario histórico, en el

contexto del auge de las corrientes filosóficas en la antigua Grecia, resalta a la educación

musical como un papel integral en la vida de sus habitantes al igual que las demás ciencias,

buscando cultivar y forjar un espíritu humano sensible. Con respecto a esto, Platón expresa la

siguiente pregunta retórica “¿Acaso no descansa en la música lo más sobresaliente de la

educación, desde el momento que el ritmo y la melodía se introducen en el alma y se

imprimen en ella?”.

En la Grecia antigua los aedos y sacerdotes eran auténticos conservadores musicales,

formaban familias con distintas funciones sociales hereditarias, guardando la educación

musical como un secreto profesional en determinados senos familiares. También se pueden

apreciar en las epopeyas homéricas los efectos de la música en determinados momentos.

Pitágoras (580-500 a.C.) fue uno de los primeros pioneros en descubrir la relación que

existente entre los números y los intervalos musicales, formando un vínculo inusitado entre

los números y el cosmos, lo racional y lo ético. Estableció la denominada armonía de las

esferas, concepto que se traslada hasta principios de la Edad Media, provocando que los

pitagóricos empleen su teoría en la práctica pedagógica musical (Hegel, 1995, p.185).

Platón (427 - 348 a.C.) concibe la firme idea que la música es indispensable en la

educación, señalando consecuentemente que la enseñanza musical posee las cualidades

16

necesarias para modelar el espíritu. Destacó la consideración que se le confiere a la música, la

danza y la poesía como un poderoso medio para educar el carácter y la sensibilidad, formando

mejores y virtuosos hombres. Fubini (1997) indica “Platón en sus libros Las Leyes I y II,

resalta la gran importancia de la música en la educación del hombre, pues declara que no

podrá ser considerado como educado quien no sea capaz de danzar y cantar bien” (p.35).

El imperio romano conserva y estima la importancia de la música heredada por los griegos,

Tal es así, que la existencia de profesores de geómetras, matemáticas y músicos eran

confirmados en testimonios del siglo I al IV. Baudot (1973) expresa lo siguiente “No obstante

de las indignaciones pasajeras, la clase noble romana hacía aprender danza y música a sus

hijos, tanto en Roma como en Grecia, la educación musical estuvo integrada en el currículum

usual de los estudios” (p.94).

1.2.2 La educación musical en la Edad Media.

Uno de los hechos más resaltantes durante este periodo es la conversión de Carlomagno en

instructor de la educación escolar romana, a través de su capitular en el año 778, en el que

multiplicó las escuelas Catedráticas y Monásticas. Dichas escuelas poseían ciertos

antecedentes de la Schola Cantorum de Roma, de donde proceden diferentes papas desde el

siglo VII y otros devotos religiosos enviados con la misión de adoctrinar en conocimientos

litúrgicos. El canto llano se empieza a enseñar de forma oral dado que, los neumas aun no

estaban desarrollados en su totalidad, convirtiendo el aprendizaje musical en una práctica

extensa y difícil. Dentro de las diferentes iglesias las dignidades más usualmente referidas

eran el primicerius o también conocido como el archicantor, quien probablemente era el

director del coro, el secundicerius, el tertius y quartus Scholae, quien tenía la misión de dirigir

a los niños más destacados, el paraphonisti, quien ejecutaba los cantos aleluyáticos, etc.

17

En el trascurso del Románico al Gótico, las escuelas son suplantadas reiteradas veces por

las capillas musicales de las catedrales. El desarrollo y avance de la música conlleva a la

introducción de la polifonía en el sistema musical tradicional junto con la intervención de

instrumentos musicales. Las universidades medievales eran agrupaciones recogidas por la

iglesia católica en el que las ceremonias religiosas y académicas-litúrgicas poseían amplios

contenidos musicales. Consecuentemente se añaden actividades artísticas musicales como: los

coros en el servicio religioso, interpretaciones musicales, festivales, actos académicos, etc.

Las características comunes en las universidades medievales se basan en el análisis y estudio

de las artes liberales, relacionados a la adquisición de conocimientos, considerando la práctica

musical en una asignatura regular.

La universidad de Alcalá, fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, empieza sus

actividades académicas en 1510, la cual incluye entre sus materias la enseñanza musical. En

Europa sucede un fenómeno similar: en las universidades de Cambridge y Oxford, los

alumnos luego de cursar el grado de bachiller deberían llevar durante su primer año las

materias de matemáticas y música ineludiblemente.

No obstante, la música en el periodo de la baja edad media, constituyó un carácter

especulativo y científico más que perentorio y artístico, en tal sentido, se llega a determinar

que en las universidades se realizarán la escisión entre oficio y ciencia (Fernández 1988,

p.338).

La práctica musical es adjudicada únicamente a los monasterios, los colegiados y las

catedrales. “Aunque en la Corte era mayor el número de músicos, siendo un claro ejemplo la

Corte del hijo de Alfonso X el sabio, Sancho V, con veintisiete juglares” (Cal, 1979, p. 43).

18

1.2.3 La educación musical del Renacimiento al Siglo XVII.

Durante este periodo la música fue objeto de diferentes estudios científicos, en el afán de

querer intelectualizarla. La universidad de Salamanca continúa siendo uno de los centros más

importante de enseñanza, la cual es reconocida por su espíritu tolerante, progresista y

humanista. El 14 de octubre de 1537, los Catedráticos de plantilla redactan los estatutos de la

universidad, dando por sentado en el Título XVII los deberes y responsabilidades del profesor

de música. Paulatinamente en las diferentes universidades de Europa se empieza afianzar la

enseñanza musical. La universidad de Oxford establece el tratado De especulatione musicale,

uno de los más importantes que aborda la obra de Walter Odington en la combinación de la

música especulativa y la práctica. En el siglo XV la institución King’s Collage y la

universidad de Oxford empiezan a expedir sus primeros grados en música.

La universidad de Paris junto con la escuela de la Catedral de Notre Dame, a través de los

músicos y matemáticos Jean Muris y Vitry impulsan la nueva polifonía. Las Universidades

Italianas desarrollan la música como sciencia y como ars cultivando la formación en estudios

humanísticos. En la universidad de Padua el matemático y astrónomo Galileo Galilei (1592-

1608), colecciona una serie de obras musicales, señalando los errores de Pitágoras y Boecio.

En Alemania, Lutero trabaja junto a Melanchton en la implantación del sistema educativo.

La Reforma protestante impulsa la apreciación por la música y señala su importancia en el

sistema educativo. Toda la población en los diferentes pueblos es instruida en el canto,

creándose los kantorei, o el coro que participa en la iglesia. A raíz de lo que acontecía,

Lutero expresa lo siguiente: “Si tuviera hijos, les haría estudiar no solo historia e idiomas,

sino también música y canto como parte del curso integral de matemáticas” (Carpenter

1972, p.364).

19

En paralelo al acontecimiento de la música en las universidades europeas, la música en la

iglesia se profesionaliza, organizándose en las capillas compuesto por el maestro, los

instrumentistas y los cantores. Las capillas de las iglesias se constituyen como centro de

aprendizaje, formando compositores que iniciaban sus vidas en un trayecto musical como

escolanos. “El arte de la composición solo era permitido a quienes se les consideraba como

personajes dotados con la capacidad de cantar y ejecutar más de dos o tres instrumentos”

(Robertson & Stevens, 1991, p.185).

Martin González (1991) asevera “El maestro de capilla, a quien se le denominaba

kapellmeister, tenía entre sus obligaciones impartir lecciones de canto llano, contrapunto,

canto de órgano y composición de los seises, a quien también se les llamaba mozos de coro o

infantes” (p.30). Los maestros de capillas tenían que cuidar la alimentación y forma de vestir

de los próximos integrantes musicales, así como su comportamiento y educación en la

sociedad incluyendo su enseñanza de la lectura y la caligrafía. Además de organizar las

diligencias pertinentes para la selección sus nuevos integrantes.

La relación existente entre las universidades y las capillas catedráticas, era la fomentación e

intercambio de los músicos en ambas instituciones. Con el paso del tiempo en las diferentes

catedrales se formaban colegios propios como los fundados en el año 1546 en Toledo -

León. En 1668 en Cabildo, un colegio de la Catedral de Cuenda inicia sus clases con un

reducido grupo de niños de acuerdo a las posibilidades económicas del momento, en la que

los maestros de capilla cumplían una función similar a la del rectorado (Alaman, 1992, p.

162).

20

1.2.4 La educación musical en el Clasicismo-Romanticismo.

Durante este periodo la música deja de centrarse en su estilo palaciego y eclesiástico, y

toma una connotación más sencilla y comprensible, tratando de buscar un equilibrio y simetría

en sus obras. Se puede apreciar que el sistema musical adopta las tonalidades mayores y

menores, siendo la melodía el eje principal de casi todas las piezas musicales.

El convertirse en un músico durante este periodo era dedicarse a vivir exclusivamente para

la música: composiciones, clases, conciertos y entre otras actividades, solo era realizada por

un grupo de personas más o menos acomodadas que sobrevivían ante este oficio. Por un lado,

las personas con antecedente musicales solían educar a sus hijos y continuar en esta línea, y

por otro, las personas con bajos recursos económicos con un desmesurado esfuerzo lograban

estudiar esta disciplina. Todo esto demostraba a su vez la continua expansión y proliferación

de la enseñanza musical en los diferentes estratos sociales existentes. Los personajes que

lograron sobresalir recibían gran admiración por parte del público, ya que las personas

disfrutaban en su mayoría escuchar música en los conciertos, la cual se convirtió en uno de los

medios de diversión más frecuentados de aquel entonces. El conocimiento de las obras

musicales era considerado como un bien cultural y social.

Los compositores por medio de encargos componían muchas veces piezas sencillas y

asequibles para poder ser interpretadas por músicos aficionados. Los músicos más expertos

solían disponer de un sueldo similar al del médico personal del príncipe, no obstante, los

músicos principiantes no ganaban más que un funcionario común.

La música de cámara empieza en forma progresiva a difundirse en casas particulares y en

pequeñas salas de conciertos.

21

Durante el clasicismo y el posterior romanticismo, el interés hacia la educación musical

creció exponencialmente, los padres trataban de asegurarse que sus hijos y familiares fueran

instruidos en la enseñanza musical desde una temprana edad. El tener una base apropiada en la

práctica musical los podía encaminar hacia un estudio serio posterior. Por un lado, había

personas que buscaban la enseñanza musical por razones sociales, por otra parte, había

personas que solo deseaban poseer un sentido de autodisciplina en sus vidas, lo que fuere, la

música contuvo muchos propósitos en la vida de quien se dedicaría fervientemente a ello.

Durante el clasicismo se fundan los primeros conservatorios públicos de educación musical

e instrumental en Paris, Estocolmo, Bruselas, Viena, entre otros.

Jean-Jaques Rousseau, además de ser un importante músico instrumentista, desarrolló un

sistema de educación musical, el cual se basa en el remplazo de las notas musicales por

números. Considerado como uno de los precursores más importantes de la nueva pedagogía

musical por sus reconocidos métodos y su inquietante espíritu educador en esta disciplina.

En este periodo los músicos adquieren una mayor libertad para realizar sus composiciones

al dejar de depender de los mecenas. Pero sus obras aún tenían que ser del agrado de la alta

burguesía para su estabilización. Gracias a la invención de la imprenta en el Siglo XVI, la

cultura musical se volvió más accesible a más cantidad de personas en una continua

expansión.

Los enfoques principales en el siglo XIX, consistía en la lectoescritura y el canto. Se puede

destacar la labor de Corwen basada en el Do móvil, la cual se edita por primera vez en el año

1841, y posteriormente sería adaptado y difundido por otros pedagogos como Zoltan Kodaly.

La cual continúa en una constante vigencia, como se puede demostrar en sus ediciones del año

22

1980 titulado New Curwen Method, en la que se emplea el recurso de fononimia (expresión de

las notas musicales por medio de signos manuales muy difundida por Zoltàn Kodaly).

En Francia Bocquillon en su publicación Manuel Musical hecho en el año 1836, tuvo un

gran impacto en todo el país. La cual consiste en el trabajo del Do fijo, utilizando

gradualmente ejercicios de dificultad con canciones. Desde ese momento los sistemas del Do

fijo tendrían gran aceptación en toda Francia.

En España durante el siglo XIX, desaparece por un tiempo la música en las universidades,

a causa decreto emitido por Catalina en el año 1868. Esta causó graves daños a la enseñanza

musical al quitarle su rango universitario, argumentando que la educación artística se aleja de

la organización universitaria alejando la imaginación, la creación y discurso de la razón

serena. Este precepto continuaría hasta más de un siglo. Paralelamente a este alejamiento, se

logra crear el primer conservatorio de música en España, dando paso a construcciones de

conservatorios musicales durante el siglo XIX. El gran interés por parte de la burguesía de

continuar accediendo a grandes espectáculos musicales, así como la contribución en la

enseñanza musical, influyeron en la propagación de la enseñanza musical y que se fueran

considerando esta como una profesión, además de la continua construcción de conservatorios

durante los siglos XIX y XX.

1.2.5 La educación musical en el siglo XXI: albores de una nueva era tecnológica.

Durante los siglos pasados, el argumento más importante para la inclusión de la música y

otras actividades artísticas en la práctica pedagógica, fue la de invocar una virtud de

sensibilidad ante la belleza y la naturaleza estética. La psicología hablaba acerca de la

correspondencia existente entre la música y el lenguaje de los sentimientos que influye una

concepción pedagógica y filosófica de los educadores musicales en Europa y Norteamérica.

23

“Por la función polifacética que cumple la música, y, por su indiscutible influencia en la

conducta humana, a partir de los años ochenta esta pasa ser en esencia una experiencia

multidimensional” (Elliot, 1994, p. 20). Desde esta perspectiva hemos tenido la oportunidad

de emplear la educación musical como trabajo y medida terapéutica, y en el siglo XX

considerado como una carrera o especialidad académica.

A fines de los noventa en pleno apogeo del neoliberalismo, emerge un creativo periodo en

la enseñanza musical, la cual toma protagonismo en la fascinación por las modas y los

diferentes modelos educativos que abarcaron desde los 80’s, proliferándose en las distintas

sociedades.

En presente siglo XXI al tratarse de un contexto donde las exclusiones culturales, raciales y

sociales marcan nuestro entorno, la música toma protagonismo como una herramienta

privilegiada de intervención social. Vemos como la educación musical llega a diferentes

grupos a través de proyectos de inclusión social, creaciones de coros, bandas y orquestas

infantiles en ámbitos cadenciados, la creación de programas de actividades artísticos-

musicales en las cárceles y centros de rehabilitaciones, entre otras importantes actividades.

Observamos como la música entraña un efecto formativo, vinculada tradicionalmente a su

valor estético, que hoy en primera instancia se le adjudica como influencia de la formación

integral de la persona humana, abarcando no solo los aspectos cognitivos y sensoriales sino en

el desarrollo afectivo y social en general.

El siglo XXI entre sus demás características podrá ser recordado en su totalidad por su

revolución educativa, una de las tantas reformas que iniciaron desde la segunda guerra

mundial. A consecuencia de los nuevos avances en la psicología y las ciencias humanas se

empieza a infundir en toda Europa los métodos de Montessori, Decroly, Pestalozzi, entre

24

otras, mientras que en los Estado Unidos, los preceptos del psicólogo y filósofo John Dewey

se establecen como base de una pedagogía activa, centrada en la experiencia.

En Europa y en los Estados Unidos, la práctica pedagógica musical se consolida en los

principios de la enseñanza activa. Siendo el suizo-alemán Emile Jaques Dalcroze una de las

figuras pioneras en introducir el movimiento corporal en la clase de música. Una serie de

aportes por parte de grandes metodólogos musicales que se dieron desde el siglo pasado

(Kodaly, Orff, Maartenot, Suzuki, etc.) emergen significativamente en la enseñanza musical

del presente siglo en diferentes partes del mundo incluyendo América latina. Cada método

constituye un aporte específico que complementa y coincide en estimular la participación

activa del estudiante a través del canto, el movimiento, la ejecución de instrumentos, el trabajo

en equipo y la creatividad. Desarrollando la musicalización en sus diferentes niveles.

A partir de los nuevos paradigmas de la educación en la actualidad, con los diferentes

modelos pedagógicos, la tecnología, la modernidad musical, el multiculturalismo, la ecología

sonora, entre otras, causan un estado de confusión en la práctica pedagógica musical, por un

lado, incrementan los recursos y materiales didácticos para la enseñanza musical, y por otro,

escasea las oportunidades de actualización y especialización pedagógica a los docentes que

desempeñan en los diferentes niveles educativos. A su vez, El aislamiento y la precariedad de

la reflexión sobre la práctica educativa en las áreas curriculares, especialmente en el campo de

las artes, se acelera y profundiza en la actualidad. Sin embargo, paralelamente se afianza a su

vez un reflote constructivista los niveles primarios y secundarios de las escuelas, el

elevamiento de la investigación educativa como solución científica y llave hacia el progreso,

eficacia profesional y desarrollo educativo musical.

25

1.3 Los fines de la educación musical

Se tiene por entendido que la educación musical tiene como finalidad desarrollar a la

persona desde sus primeros años, entendiendo como proceso de adquisición las riquezas de la

cultura musical que son creadas por el mismo hombre, en donde la modernidad y la tradición

se complementan en búsqueda del desarrollo humano. Así pues, se puede inferir también que

el fin de la educación musical es colocar a las personas desde sus primeras etapas de vida, en

una interacción constante con el arte musical, logrando su relación particular e individual con

este arte, la cual permite conocer y comprender el mundo a través de él.

El camino de la educación musical se encuentra dirigida a:

Introducir al ser humano en las riquezas de la herencia cultural musical, conducirle hacia

los valores humanos, y buscar la transformación a través de las vivencias individuales

subjetivas por medio de las actividades musicales.

Tener en cuenta las condiciones apropiadas para la formación y desarrollo de las

capacidades de observación, percepción, conocimiento, comprensión y valoración del

mundo, del arte musical y de sí mismo.

Desarrollar el potencial musical creativo de la persona, a través de la enseñanza

estructurada en la actividad musical productiva, el respeto a sus intereses y el

reconocimiento de sí mismo como un ser creativo de su propio desarrollo artístico-

musical.

Asegurar condiciones adecuadas (independencia, iniciativa propia, competencia

creciente, exhibición y auto afirmación) para exteriorizar la cualidad musical.

El siguiente esquema muestra en forma general los fines y objetivos de la educación

musical.

26

Figura 1. Fines y objetivos de la educación musical.

Fuente: Universidad Complutense de Madrid - Educación musical en el niño, Amelia Ivanova, 2009.

Niv

eles

del

sis

tem

a d

e ob

jeti

vos Conce

ptu

al

Per

sonal

D

e ac

tuac

ión

Educación musical

Finalidad

El desarrollo integral de las

personas: valores, habilidades de

convivencia y la formación de

personas altamente sensibles ante su

realidad. Así mismo, la construcción

de competencias y capacidades

musicales, como la apreciación y

comunicación por medio del

lenguaje musical.

Objetivos principales

I. Educación hacia un trato

estético con su entorno y con

el arte musical.

II. Formación y desarrollo de

una cualidad musical.

IV. Desarrollo de una actitud

musical activa.

III. Preparación para un

efectivo aprendizaje

musical.

27

Se puede entender como una persona “educada musicalmente” aquella que reúne las

siguientes características:

Un conjunto de competencias y capacidades que conlleva la compresión, apreciación y

creación del arte musical.

Una cierta cuantía de conocimientos acerca del ámbito musical, un lenguaje específico y

una percepción sensorial que implica el arte musical.

Una actitud valorativa hacia lo estético-musical, que implique la creación de material

artístico-musical.

A lo mencionado en las líneas anteriores podemos inferir que, los fines de la educación

musical se basan en el desarrollo integral musical de las personas como la obtención de

capacidades valorativas, comunicativas y creativas.

A la vez el lenguaje musical como medio de expresión y creación, logra consolidar la

identidad y autoestima del ser humano.

1.4 Objetivos de la educación musical

La gran variedad de aspectos que comprende la educación musical y las que intervienen en

su desarrollo, nos hace comprender la complejidad que requiere el seleccionar y evaluar

adecuadamente sus objetivos. Así también, como la selección idónea de herramientas y

medios pedagógicos dirigidos a la creación de condiciones apropiadas para dicho fin.

En este aspecto, podemos colegir que los objetivos principales de la educación musical se

encontrarán supeditado tanto en el marco del desarrollo artístico musical de la persona, así

como en el de su formación integral, apoyándose en sus particularidades como disciplina

28

artística, buscando la constante interacción entre el hombre y la música para extender sus

capacidades desde sus primeras etapas de vida.

Se puede tomar ciertos parámetros de la educación musical en el sistema de finalidades

para comprender los objetivos de la educación musical en sus diferentes niveles. Tomando en

cuenta cuatro direccionalidades en los objetivos con respecto a sus niveles conceptuales,

personales y valorativos.

1.4.1 Objetivo valorativo a través de la percepción estética.

Comprende la formación de competencias y capacidades que valora la percepción de la

estética a través del arte musical, creando desde un sistema en la necesidad de poner en

relación a las personas con el arte musical, hasta la formación y desarrollo de una percepción

estética-valorativa del mundo a través de la música.

El hombre puede reflejar su mundo interior por medio de la percepción de arte. Los

psicólogos opinan que se puede concretar la percepción del mundo, de los demás y de uno

mismo, a través de la percepción del arte. La percepción estética abre las posibilidades para

que el hombre pueda conocer, entender, y gracias a ello, poder vivir en armonía con el mundo.

Cuando el hombre se pone en contacto con el arte musical, puede sentir la importancia

subjetiva de una obra musical, tal es así que, la percepción estética del hombre puede

orientarlo hacia la valoración estética de la obra, posicionándose subjetivamente en ella.

Mediante el proceso pedagógico musical, se logra desarrollar en la persona la percepción

estética del arte musical como capacidad humana fundamental en la que se adquiere una

serie de criterios para el desarrollo de sus preferencias, opiniones y gustos (Gologanov,

1999, p.22).

29

Todo esto puede comprender la importancia de los objetivos de la enseñanza musical, en

relación y dirigidos a la formación de competencias valorativas y capacidades de evaluación

en las personas.

1.4.2 Objetivo formativo en el desarrollo de la musicalidad.

Introduce los objetivos vinculado con el desarrollo y formación de la musicalidad de las

personas, en la que se comprende como un complejo de competencias y capacidades

musicales especiales y generales.

En un estudio realizado en la Universidad de Blagoevgrad en Bulgaria por (Atanasova,

1988) se concluye que “las capacidades musicales especiales como componentes básicos de

nuestra estructura musical, se agrupan en: 1) capacidades musicales auditivas encargadas de la

percepción y la asimilación musical; y 2) capacidades musicales interpretativas que

consolidan la actividad musical” (p.27).

Las capacidades musicales también se articulan en capacidades encargadas de la

percepción y asimilación de toda la información musical; y capacidades musicales valorativas,

asegurando la vivencia de la obra musical y su identificación personal desde una propia

percepción valorativa artístico-musical.

Los intereses, las necesidades y la percepción, van constantemente marcando las

inclinaciones de las personas. Siendo sus actitudes y capacidades como componentes

inseparables, hallando no solo estrecha relación sino también una continua transformación.

1.4.3 Desarrollo de una actitud musical activa.

Dirige los objetivos hacia la formación de una disposición musical activa, el desarrollo de

competencias y capacidades en actividades musicales, basándose en: a) dominio del sistema

30

operativo de la actividad musical en cada una de sus formas y b) los descubrimientos del

potencial artístico-creativo del ser humano desde sus primero años vida.

Según la psicología moderna, las actividades musicales habituales que al parecer son

automatizadas, señalan un grado de desarrollo en la práctica musical. Una capacidad

musical se puede desarrollar sobre una base de costumbres y hábitos musicales cotidianos

el cual corresponde ya a una actitud musical que empieza a consolidarse ante nuevos retos

en diferentes y variados ejercicios musicales (Teplov, 1961, p. 23).

La actividad musical ante todo se convierte en una actividad emocional y al mismo tiempo

cognitiva, ya que intervienen la percepción, asimilación y la transformación en la actividad

musical. La actitud musical activa también es contar con una actitud investigadora, el cual

conlleva al aprendizaje individual de saberes musicales, satisfaciendo las necesidades de las

personas en la interpretación y creación artística.

1.4.4 Objetivo educativo en la música conceptual.

Dirige los objetivos hacia la educación musical actual, tomando en cuenta los saberes

previos musicales. Entre estas incluye las siguientes cualidades:

a) Adquisición, asimilación y dominio de los recursos del lenguaje musical, para emitir

ideas, percepción y pensamientos por medio de la expresión musical, transformando las

nociones en realidades sonoras;

b) Apropiación y percepción, aprehensión estructurada de conocimientos sobre el ámbito

artístico-musical.

A continuación, vemos un esquema sobre los componentes de la musicalidad

detalladamente:

31

Figura 2. Componentes de la musicalidad.

Fuente: Autoría propia.

Componentes de la

musicalidad

Capacidades musicales especiales Capacidades musicales generales

Capacidades

musicales

auditivas

fundamentales

Capacidades

musicales

técnicas

interpretativas

Capacidades

musicales

cognitivas

Capacidades

musicales

valorativas

Relaciones

musicales

de altura

Relaciones

musicales

temporales

Cap

acid

ades

rep

rod

uct

ivas

Cap

acid

ades

pro

du

ctiv

as:

crea

tiv

as

Per

cep

ció

n m

usi

cal

Cap

acid

ades

de

rete

nci

ón

e i

nte

rpre

taci

ón

del

mat

eria

l

mu

sica

l

Cap

acid

ades

de

ente

nd

imie

nto

y c

om

pre

nsi

ón d

e la

info

rmac

ión

mu

sica

l

Imag

inac

ión

mu

sica

l

Cap

acid

ades

de

ori

enta

ció

n e

n l

os

val

ore

s

esté

tico

s d

e la

ob

ra m

usi

cal

Rep

rese

nta

ció

n e

mo

cio

nal

32

1.5 Los beneficios de la educación musical

Estar en contacto con la música y más aún el adentrar en su estudio, aporta múltiples

beneficios en el desarrollo de las personas. Según estudios realizados en la Universidad de

Toronto en Canadá, se comprobó que la participación de actividades musicales ayuda en las

áreas esenciales del aprendizaje como las habilidades sociales y el trabajo en equipo, las

matemáticas y el lenguaje, el razonamiento, el pensamiento lateral y memorial, la resolución

de problemas, la administración del tiempo y la elocuencia.

En las últimas décadas la neurociencia está logrando importantes avances en el

entendimiento de la funcionalidad del cerebro humano. Siendo el ámbito musical unos de los

campos más explorados por esta ciencia. Se ha logrado reconocer por medio de monitoreos

con Scanner y Resonancia magnética funcionales que las personas que realizan actividades

musicales como el tocar un instrumento, cantar o la lectura musical, lograban activar las áreas

cerebrales encargadas de la lectura y la resolución de problemas matemáticos. Se comprobó

además que la música impulsa la función de los genes relacionados con el aprendizaje, la

memoria y el funcionamiento cerebral en general, contando a su vez con un receptor singular

que regula el estrés, los comportamientos adictivos y la depresión.

1.5.1 Beneficios de la educación musical en la etapa infantil.

Santiago Pérez, músico y educador español declara lo siguiente con respecto a los

beneficios de la educación musical en la etapa infantil “La Educación musical en la formación

general coadyuva al desarrollo del infante a nivel físico (F), afectivo (A), social (S) e

intelectual (I)” (Perez-Aldeguer, 2013, p.8).

La música es uno de los elementos fundamentales en esta etapa de la vida. El niño

comienza a desarrollar la expresión a través de diferentes lenguajes, siendo capaz de poder

33

integrarse en la sociedad, dado que, la música impulsa el desarrollo de su autonomía y el

desenvolvimiento de sus actividades cotidianas. De igual modo el niño empieza asumir su

propio cuidado y el de su entorno, y, ampliar el círculo de sus relaciones.

La música tiene el poder acercar a las personas, y el niño que empieza a familiarizarse con

esta disciplina artística, puede desarrollar mejor sus habilidades de convivencia con otros,

estableciendo una comunicación oportuna y más armoniosa.

A continuación, se presenta el siguiente cuadro donde se ilustra los niveles de la persona

con relación a su desarrollo infantil en el concepto de Pérez Aldeguer.

Tabla 1.

El desarrollo de la educación musical en la etapa infantil.

F A S I

1- Las psicomotricidades fina y gruesa x x x x

2- Proceso psicológico básicos: percepción, atención, motivación y memoria x x

3- La transdisciplinariedad y la creatividad x x x x

4- Las competencias lingüísticas (escuchar y producir). x x

(1) La psicomotricidad fina se logra desarrollar por medio de ejercicios rítmicos-corporales,

mientras que la gruesa, comprende el despliegue extenso de sus extremidades superiores e

inferiores. (2) los procesos psicológicos básicos de la enseñanza musical, logra desarrollar su

educación emocional, ayudando a su vez en el proceso del mejoramiento en su concentración.

(3) La creatividad se desarrolla en la música a través de diferentes formas, siendo una de ellas

la improvisación. Así mismo, la educación musical contribuye al desarrollo y práctica de la

transdisciplinariedad, empleando diferentes disciplinas en la resolución de problemas. Por

último (4) el desarrollo de la competencia lingüística por medio de la música, se da por

34

múltiples y diferentes formas. Una de ellas por ejemplo es la asociación de las palabras con

motivos musicales, la estructura gramatical y la ampliación del vocabulario. Este proceso se

dará mediante dos acciones que confluyen hacia un mismo punto: el escuchar y reproducir.

1.5.2 Beneficios de la educación musical en la adolescencia.

La adolescencia es un periodo de transición que se da entre la niñez y la adultez, esta

incluye cambios significativos tanto en el cuerpo como en la mente. Por lo que,

comprendiendo a la música como un poderoso medio de influencia a nivel social y

psicológico, esta repercute directamente en los cambios y procesos que se pueden dar en el

adolescente. Por lo tanto, la educación musical cumple un importante rol en la consolidación y

búsqueda de la personalidad e identidad en esta etapa. Por lo que, por medio de la práctica

musical se pretende regular en el adolescente su seguridad, autoestima y confianza en sí

mismo. Orientándolo hacia la reflexión y la sensibilización durante este proceso, en donde la

toma responsable de decisiones es crucial.

Víctor Hugo, un importante músico expresa lo siguiente “El arte musical expresa todo

aquello no puede decirse con palabras y no puede quedar en el silencio”. Pues, es en esta etapa

el adolescente empieza a explorar su identidad y puede expresarle al mundo su forma de

pensar y su cambiante ideología. Pues como indica Amparo Moderno (2006), en la

adolescencia ocurren importantes modificaciones en los pensamientos y en la identidad, la

cual pueden definir y consolidar al individuo.

La educación musical en el adolescente busca en primera instancia su desarrollo

socioemocional. En una sociedad donde la delincuencia, la drogadicción, entre otros

problemas que atraen entre sus filas a un gran porcentaje de jóvenes adolescentes. La

formación musical pretende alimentar las habilidades socioemocionales de los más

35

vulnerables, redescubriendo su potencial creativo y transformador, tratando así de cambiar su

futuro, encaminándolos hacia mejores ideas y la formación de valores y actitudes para una

convivencia más armoniosa.

Un adolescente promedio de educación secundaria puede recibir influencias provenientes

de dos fuentes: las personas en su entorno habitual (amigos, familiares, profesores…) y los

medios de comunicación (televisión, radio, internet…). La primera más marcada que la otra,

por contraer factores sociales de edad, raza y sexo. La segunda cuenta con un carácter

unificador o globalizador, ya que transmite una serie universos musicales, probablemente

estos muy lejanos en el tiempo o el espacio, pero que, pueden llegar a tener un contacto

directo con los rasgos sociales del receptor. Este hecho puede ser de mucha importancia en la

consolidación de su identidad cultural, comprendiendo su realidad musical y, a su vez valorar

y respetar la música en otros contextos diferentes al suyo.

De ese modo, la educación musical de la mano con el docente aplicador, deben de

adaptarse al temperamento individual o grupal de los alumnos, con la finalidad de enriquecer

su experiencia artístico-musical estableciendo una formación sólida y amplia que permitan el

desarrollo personal (intelectual y sensible) en el marco de una formación social-colectiva.

1.6 Métodos de enseñanza musical

Un método es el procedimiento ordenado y racional en el que se obtiene ciertos resultados

definidos. Moliner (1981) indica lo siguiente respeto a su definición “Un método viene a ser la

aplicación a un conjunto de ejercicios, lecciones y reglas, para un proceso de enseñanza o

aprendizaje” (p. 465).

En vista que se da una seguida ampliación de la educación general, a su vez se gesta la

urgente necesidad de creación y elaboración de nuevos métodos de enseñanza, siendo la

36

música unos de las más experimentales materias. La doctora Montessori (1987) logra resaltar

la importancia de la enseñanza musical como factor formativo.

En el siglo XX una fila de precursores en la enseñanza musical inicia una renovación

pedagógica, rompiendo paradigmas sujetos a la habitual práctica musical teórica y sofisticada,

iniciando una educación musical centrada en el “sentir”.

A continuación, una lista de los métodos más importantes surgidos en el siglo XX:

Método Kodaly, elaborado por Zoltan Kodaly en Hungría

Método Montessori, elaborado por María Montessori en Italia

Método Dalcroze, elaborado por Jacques Dalcroze en Suiza

Método Orff, elaborado por Carl Orff en Austria

Método Suzuki, elaborado por Shinichi Suzuki en Japón.

En la segunda mitad del siglo XX aparece George Self, Murray Shafer, Brian Dennis y

Jhon Paynter, en su lucha contra una sociedad violenta suscitada en los Estados Unidos, con

un sistema pedagógico musical centrado en el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la

transmisión de un lenguaje musical moderno. También destacan los métodos realizados por el

navarro Luis Elizalde y la catalana M. Rosa Font y el navarro Luis Elizalde.

Todas estas metodologías creadas, influyeron sin duda en las programaciones de las

actividades musicales en los diferentes centros educativos, cambiando el trabajo convencional

en la enseñanza musical.

A continuación, se da a conocer de forma sucinta la explicación de cada uno de los

métodos que han contribuido en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales continúan

influyendo indudablemente en nuestros sistemas de enseñanza actual:

37

1.6.1 El método Kodaly.

Creado por el pedagogo húngaro, compositor y folclorista Zoltan Kodaly, este método se

basa en la práctica primigenia de la música campesina tradicional, con la finalidad de empezar

a familiarizar al niño con su ambiente local.

Se entiende el método Kodaly por la idea principal en el que la música no es una identidad

abstracta, sino más bien esta se encuentra vinculada y enfocada en los elementos que la

producen (instrumentos y voces). Siendo la práctica instrumental y la ejecución colectiva sus

principales puntos.

El método se podría resumir en los siguientes principios:

a) La música es tan o igual de necesaria como el aire.

b) La autenticidad de lo artístico es lo más valioso para el niño.

c) La música folclórica nacional es la base fundamental para el surgimiento de la expresión

musical en todos los niveles.

Identificar los elementos de la musicalidad a través de la práctica instrumental y vocal.

Lograr una enseñanza musical para todos, considerando la práctica musical igual de

importante que las demás materias del currículo.

Este método, desde el punto de vista pedagógico, tiene como principal ejercicio la

fonomimia, el solfeo relativo y la lecto-escritura en sílabas rítmicas. Con este último proceso,

Kodaly pretende relacionar el valor de cada figura musical con diferentes sílabas, en el que

obtiene cierta sensación fonética. Agilizando el desarrollo de los diferentes ejercicios rítmicos.

Con la fonomimia se pretende relacionar un lenguaje entre un tipo de posición con las

manos y las diferentes alturas de las notas musicales.

38

Cuando se empieza aplicar el método Kodaly en la práctica pedagógica con los niños, esta

proporciona una experiencia grata y positiva, creando un fuerte vínculo entre la música y el

niño, lo cual incentiva a explorar diferentes formas de expresión musical, ya sea de forma

instrumental o vocal.

1.6.2 El método Montessori.

El método Montessori es un modelo educativo elaborado a principios del siglo XX por la

italiana María Montessori. En un inicio la educadora comenzó a trabajar con niños de bajos

recursos económicos y discapacitados del barrio de Roma. Aplicó su pedagogía sobre niños

marginados, observando un progreso en sus desarrollos personales, la libertad con límites, la

independencia, el desarrollo físico y social, por lo que dedujo que la práctica podía ser

aplicada de igual forma para todos los niños.

El propósito principal de este método es desentrañar el potencial de cada persona para su

auto-desarrollo en un ambiente adecuado y estructurado.

El método de María Montessori nace de la idea de querer ayudar al niño en su desarrollo

integral, por eso trabaja sobre bases científicas en relación con la formación psíquica y física

del niño.

María Montessori basa su método en la colaboración del adulto hacia el niño, convirtiendo

la escuela no solo en un lugar donde se imparte conocimientos, sino el sitio donde la parte

psíquica y cognitiva del niño de desarrolla a través un trabajo libre con diversos y múltiples

materiales didácticos.

1.6.3 El método Dalcroze.

El método Dalcroze fue creado por el pedagogo y compositor suizo Emile Jaques Dalcroze.

Su método se basa principalmente en la educación del oído musical y el desarrollo de la

39

percepción del ritmo a través del cuerpo. La metodología de Dalcroze denota un importante

interés en la educación infantil, la cual sirvió como punto de partida para el desarrollo de otras

teorías como la de Willems u Orff.

En su método, Dalcroze se opone a la práctica mecánica del aprendizaje musical, por lo

que idea una serie de ejercicios para el desarrollo de la percepción y educación del oído.

Trabaja simultáneamente la rapidez, la sensibilidad, la atención, la inteligencia y el

movimiento por medio de ejercicios melódicos.

Entre sus características principales, el método Dalcroze busca desarrollar los sentidos

musicales a través del movimiento corporal, destacando el ritmo como base del solfeo

recurriendo al esfuerzo.

La rítmica de Dalcroze cuenta entre sus bases con la improvisación. En este ejercicio por

ejemplo, el alumno puede caminar libremente hasta escuchar una base musical adaptándose en

forma de marcha al compás de la canción, en las cuales se puede introducir los valores de las

figuras musicales para una acción diferente: las negras serán para marchar, las corcheas para

correr, y la semicorchea y la negra con puntillo para saltar. Para el desarrollo de la orientación

espacial, el alumno marcha en círculos de derecha a izquierda, y para percibir los matices cada

uno deberá andar en puntillas con canciones de intensidad suave y marcar fuerte con

canciones de intensidad alta. También se realiza movimientos expresivos para el carácter e

interpretación de obras musicales.

Para Dalcroze el cuerpo humano representa el ritmo en movimiento, identificándose con

los sonidos musicales, experimentando su esencia personalmente.

40

1.6.4 El método Orff.

Este método fue creado por el pedagogo y músico alemán Karl Orff, en el que introduce

múltiples ideas a los educadores a través de distintas propuestas pedagógicas, pretendiendo

estimular el desarrollo musical de los niños.

La base principal de su método esta consignada en el trinomio “palabra, música y

movimiento”, en el que es llevado al aula de forma real y consiente, considerando que la

teoría solo es consecuencia de la experiencia práctica y sensorial.

Karl Orff consideraba que la rítmica es el inicio de la educación musical, ocurriendo de

forma natural en el lenguaje, los movimientos y la percusión que propone.

Unos de los objetivos principales es el masificar la enseñanza musical.

El método propone sensibilizar a los niños a elementos más simples del ritmo, el pulso y el

acento a través de la ramificación de palabras, conduciendo al niño a graficar de manera más

fácil la práctica rítmica. Este tiene como punto de partida las canciones y rimas infantiles por

medio de improvisaciones y juegos musicales de acuerdo al desarrollo del niño.

Características:

El método Orff pretende enseñar música con los elementos más primitivos que puedan

tener las personas, prescindiendo del uso de la buena ejecución de un violín o un piano, el

método puede emplear el uso de las manos, los pies, etc. Incluyendo instrumentos musicales

como el tambor o un triángulo, instrumentos con lo que normalmente juega y utiliza un niño.

El método está estrechamente relacionado con el lenguaje, ya que los diferentes ritmos se

trabajan con palabras, trayendo subsecuentemente el desarrollo del habla en el infante.

41

Al igual que en el método Kodaly, el niño trabajará con canciones populares, ya que son

elementos musicales más sencillos y asequibles, dando a su vez consecuentemente la

comprensión lectora.

Uno de los aspectos que desarrolla el método Orff es el movimiento corporal básico,

partiendo desde el caminar, trotar o saltar al ritmo de una canción.

Orff basó su sistema en el ritmo del lenguaje, cuyas palabras contienen una amplia fuente

de elementos dinámicos, rítmicos y expresivos, que junto con el cuerpo desarrollan la

conjunción del ritmo (palabra, cuerpo, movimiento) y la experiencia del mismo.

Dalcroze en su método considera como base y punto de partida la rítmica del cuerpo,

mientras que Orff fundamenta su base en el ritmo del lenguaje.

1.6.5 El Método Suzuki.

El método Suzuki fue elaborado por el educador, violinista y filósofo japonés Shinichi

Suzuki. El enfoque de su método influyó de manera profunda en la educación de su país y de

otros lugares del mundo.

Suzuki considera que la destreza musical no es una habilidad innata en la persona, sino una

acción que se puede y debe desarrollar al igual que el lenguaje.

Su método para aprender a tocar un instrumento musical actualmente está recogido para

enseñar múltiples instrumentos musicales, la cual se encuentra orientado en su mayoría hacia

una enseñanza musical infantil, siendo utilizada también por adultos noveles.

El método orienta a personas desde una temprana edad al aprendizaje de un instrumento

musical, a diferencia de los diferentes métodos que consideran a los niños de tres años la

incapacidad de ejecutar un instrumento musical. Se considera que el potencial del desarrollo

humano se encuentra en la educación desde su primer día de nacimiento.

42

La enseñanza se enfoca en la educación auditiva, por medio de la escucha y la

memorización, haciendo innecesario un previo conocimiento teórico, facilitando así el acceso

y manejo directo de un instrumento musical. Los niños desde una temprana edad pueden

aprender sus primeras palabras después de haberlas escuchado y repetido muchas veces. De

igual forma escuchar piezas musicales repetidas veces, puede inducir al conocimiento y

reconocimientos de estas canciones.

Los padres en este método juegan un rol muy importante para el aprendizaje significativo

del niño. Al igual que la intervención de la enseñanza del lenguaje materno del niño, sin

necesidad de conocimientos musicales algunos, los padres pueden acompañar en la práctica

musical del niño cada día o semana. Cada progreso sea pequeño o grande deberá ir

acompañado de una actitud animosa y afectuosa felicitación y admiración.

Este aprendizaje contiene un carácter lúdico para un resultado atrayente en el niño. Aunque

el tocar ciertos instrumentos no es un juego, a través de un ambiente ameno y divertido el niño

aprenderá jugando.

El método Suzuki fomenta en cada niño el desarrollo de sus capacidades, fundamentándose

en la premisa que el talento no es innato, sino que es desarrollado mediante una adecuada

educación. En todas partes del mundo el niño aprende hablar su lengua materna con facilidad,

sin embargo, este logro no sería posible sin el estímulo y la motivación adecuada. El factor

ambiental, lo que los niños ven, sienten y viven, es más importante que cualquier herencia.

Por eso, un medio ambiente favorable genera capacidades superiores.

43

Capítulo II

La enseñanza musical en el sistema educativo peruano

2.1 Historia de la enseñanza musical en el Perú

Para las culturas precolombinas en el Antiguo Perú, la música ocupaba gran parte de su

entorno social. Las danzas, los cantos y la música instrumental acompañaban en todo

momento las actividades agrícolas, las fiestas ceremoniales, entre otras actividades. Los

Nazcas y los Mochicas fueron los más destacados en este ámbito por su formidable avance.

Lograron crear su propio sistema musical de 13 tonos, además de la elaboración de una amplia

variedad de instrumentos musicales de viento y percusión. El imperio incaico continuó esta

misma línea al conquistar las diferentes culturas aledañas, considerando también la práctica

musical un regalo obsequiado por los dioses. Por lo que, solían consagrar cada instrumento

musical que era elaborado de diversos materiales. Tal es así, que podemos contar una gran

variedad de instrumentos musicales autóctonos que prevalecen en nuestro acervo histórico,

como flautas hechas con huesos de aves, chas-chas elaborados con pezuñas de animales, etc.

Luego de la inminente conquista española en el año 1539, en pleno régimen del Virreinato,

el padre Valverde promueve a través de un comunicado a los reyes de España, el envío de

44

personas que sepan cantar y tocar el órgano para el servicio de la iglesia en Cusco. Se puede

considerar este escenario como punto de partida de la educación musical en el Perú.

El reclutar niños cantores para los coros no fue una tarea difícil para los españoles, con el

avance de la enseñanza musical, se logró crear instrumentistas para los servicios litúrgicos y

palaciegos. Los compositores, organistas y maestros que vinieron de la Península, pronto

tendrían alumnos y sucesores locales.

El compositor José de Orejón y Aparicio proveniente de Huacho, fue considerado como

una de las figuras más importantes en la música virreinal del siglo XVIII, al ocupar el cargo

de su maestro el italiano Roque Ceruti. José se desempeñó como organista mayor en la capilla

de la catedral de Lima, quien luego tuvo como discípulo a otro importante músico peruano,

Toribio José del Campo y Pando. En las parroquias y capillas se ofrecía enseñanza musical y

lecciones de catecismo.

En la época republicana del Perú, José Bernardo Alcedo se registra como uno de los

músicos más importantes de la independencia, a quien se le adjudica la composición de las

sagradas notas de nuestro himno nacional. Realizó sus estudios de música en el convento de

San Agustín con fray Cipriano y Santo Domingo con fray Pascual.

José Bernardo Alcedo, en su viaje a Chile observa la existencia de un conservatorio de

música ya existente desde el año 1849, por lo que, al volver al Perú en diferentes

oportunidades se dirige al gobierno peruano solicitando la instauración de un conservatorio, el

ilustre músico se encontró con una serie de obstáculos y dificultades existentes en nuestro

país, en la que solo unos pequeños grupos de orquestas y músicos lograban sus estudios

gracias al trabajo de las órdenes religiosas y la enseñanza de profesores particulares.

45

Fig

ura

3. E

volu

ción d

e la

músi

ca e

n e

l P

erú y

Euro

pa

.

F

uen

te:

Dat

os

obte

nid

os

de

dif

eren

tes

cam

pos

(fuen

te d

e el

abora

ción p

ropia

).

46

2.2 Historia de la educación musical en el currículo escolar

Los primeros vestigios de una enseñanza musical escolar dentro de un plan de estudio en el

sistema educativo peruano se observan a partir del año 1842, allí se incluye la enseñanza

musical dentro de la asignatura de educación física. El vicerrector del colegio Guadalupe

Ramón Zarate, aquel entonces incluye en su discurso a vísperas de los exámenes públicos del

mismo año, el siguiente enunciado “La música, es rama principal de la educación física cuyos

efectos en la parte moral de la persona son de vital importancia”.

En 1905 se dispone la enseñanza de cantos escolares y patrióticos, los juegos y ejercicios

de flexibilidad dentro del área de educación física en el nivel primario, mientras que, en nivel

secundario, la música y el dibujo se consideran cursos independientes. Siendo esta última una

medida estipulada en la controvertida ley de reforma de la educación secundaria promovida

por el pedagogo y filósofo Alejandro Deustúa. Pero a pesar de ello, el curso solo se podía

dictar si la institución contaba con las posibilidades de contratar los docentes necesarios.

En los nuevos programas creados en el año 1910, aparece el curso de música contando con

una hora semanal en los tres primeros años del nivel secundaria. Dos años más tarde se

establece que: “La educación estética se tratarán en los cursos de caligrafía ornamental,

declamación, dibujo natural y lineal, canto y música instrumental” de forma obligatoria. Se

dispone que, en cuanto sea posible se formen las primeras orquestas de alumnos y se obtengan

los necesarios instrumentos musicales.

En los programas y planificaciones del año 1934 se incorpora en la escuela elemental, los

cantos patrióticos y escolares, y en el nivel preparatorio se incluyen las rondas escolares con el

fin de desarrollo de una educación auditiva y el ritmo muscular. Se toma como idea principal

que el niño es un potencial creador de motivos musicales y que las canciones escolares vienen

47

siendo la versión musicalizada de ellos. Aparecen por primera en el repertorio musical las

composiciones del monseñor Pablo Chávez Aguilar. En los próximos nuevos programas para

educación primaria en el año 1942 se indican las medidas exactas acerca de la educación

musical en la etapa escolar. En el nivel secundario, se propone como meta la formación de

grupos corales y la recomendación de audiciones musicales. En aquel entonces era común

contar con profesores de provincias que tocaban algún instrumento musical, los cuales se

encargaban de las clases de canto escolar en las aulas.

En el año 1947 se pretende separar el curso de música de las otras materias teóricas para

centrarse únicamente en la práctica coral, el entrenamiento auditivo y la información histórica.

En el que se intenta lograr el desarrollo de la apreciación musical del alumno, dando a conocer

su evolución y sus principales escuelas.

Se pretendía hacer sentir la belleza que emana de la combinación de los sonidos, tanto de la

voz humana como el de un instrumento musical, el afinar sus sentimientos para poder

apreciar las grandes y pequeñas composiciones, inculcándoles el significado que conlleva

la música en su desarrollo cultural (Málaga, 2000, p. 4).

Este se convertiría en un importante paso en el progreso de la enseñanza musical en el país,

sin embargo, no se contaba con el suficiente número de docentes capacitados para una

adecuada enseñanza en el sistema escolar, por lo que se solía recurrir a personas con someros

o casi ningún tipo de formación y conocimiento en la enseñanza musical. Por ese motivo

alumnos del conservatorio de música intentaron incursionar en la práctica docente y la

dirección de coros en algunas escuelas. A fines del año 1940, se pudo apreciar un

florecimiento en la enseñanza musical, más que nada en las escuelas nacionales. En algunas

oportunidades los coros de los colegios Guadalupe y Rosa de Santa María se agruparon

48

formando agrupaciones musicales mixtas a distintas voces. En aquellos años se organizaron

los primeros concursos de coros escolares respaldados por el Ministerio de Educación del

país, con numerosas participaciones de diferentes colegios nacionales y particulares. Se puede

apreciar muchas de las canciones peruanas adaptadas a versiones corales, las cuales hoy en día

forman parte del repertorio escrito por algunos de los directores más jóvenes de aquel

entonces como Enrique Iturriaga y Rosa Alarco.

Desafortunadamente este impulso e ímpetu por una formación musical no se pudo

mantener, y las prácticas corales empezaron a desaparecer casi por completo en los diferentes

colegios estatales. Con la Reforma de la Educación establecida en el año 1960, la actividad

musical paso a formar parte del curso de educación artística.

En las normas educativas correspondientes al año 1994, en referencia a la organización y

desarrollo educativo, se contempla en los contenidos tanto de nivel primario y secundario que,

en el curso de educación artística, se dedicarían a la práctica única de elaboración de dibujos y

pinturas. En la programación curricular experimental del primer grado de primaria se

consideran cinco áreas del desarrollo lógico-matemáticas, personal social, científica-ecología,

comunicación integral y educación religiosa, además de contener catorce líneas de acción

educativa. En ninguno de los casos aparece la estética. Solo quedaba depositar la confianza en

el criterio e iniciativa de cada institución, para continuar impartiendo conocimientos acerca de

la cultura artística y la adecuada enseñanza musical entre sus contenidos.

Al entrar en el siglo XXI se debe adoptar una pedagogía abierta, como lo propuesto por la

educadora argentina Violeta Hemsy “se debe orientar desde una plataforma que incluya lo

mejor de los diferentes métodos y corrientes pedagógicas musicales que se han desarrollado a

lo largo del siglo XX”.

49

Se deben considerar los más importantes métodos desarrollados en el anterior siglo por los

revolucionarios y visionarios de la educación musical, algunos ejemplos representativos son

las propuestas dadas por el pedagogo Dalcroze en el desarrollo de una formación rítmica; el

origen de la improvisación en el método de Karl Orff; la formación del niño por medio de

canciones folclóricas nacionales elaborado por Kodaly o los planteamientos del desarrollo

sensorial propuestos por Shinichi Suzuki. Todas buscando el enriquecimiento de la

pedagógica musical, desarrollando una amplia conciencia sonora en el niño.

En la actualidad, lograr una pertinente formación musical en el niño, se puede considerar el

continuar la práctica musical de una manera profesional, para ello se requiere de profesores

competentes y la selección de adecuados métodos de aprendizajes, considerando la lecto-

escritura, la teoría musical especializada y las salidas a conciertos sinfónicos dentro de los

contenidos de enseñanza musical que muchas veces son obviadas en el sistema educativo

escolar.

2.3 La enseñanza artístico-musical en el contexto social de las últimas

décadas

Durante algún tiempo en las últimas décadas se escuchó decir en los centros educativos que

las artes eran consideradas cursos “libres” u opcionales, conduciendo esto a pensar en los

estudiantes que el curso de arte fuese una actividad recreativa y de ocio, siendo una especie de

atenuante divertido ante el rigor de los verdaderos cursos obligatorios. Tampoco, era raro

observar que los estudiantes exploraran su identidad personal y social por medio de collages

elaborados con materiales recortados de revistas comerciales. No era de esperar que, por un

lado, el único estudio que se podía hacer sobre los patrimonios culturales de las diferentes

50

regiones, se daba únicamente en el curso de historia, enfocado desde una perspectiva social,

política y económica, en donde no se aprecia en absoluto su valor artístico-cultural y estético.

Para completar el escenario, las expresiones culturales y artísticas solo se daban en los días de

alguna actividad programada por el festejo de alguna conmemoración o en los días feriados,

en la que se lleva a cabo pequeñas actuaciones, concursos escolares y celebraciones

familiares. Todo esto evidenciando el existente divorcio que hay entre los que sucede en la

comunidad, el aula, la cultura y el arte.

Haciendo un recuento a través de las últimas décadas, vemos como la educación artística se

encontró fuertemente influida por las diferentes políticas educativas de cada gobierno.

En 1972 a través de la Reforma Educativa presidida por el gobierno de Juan Velasco

Alvarado, se busca revolucionar la educación peruana a través de un enfoque de formación

creativa, crítica y solidaria en las personas. Esta reforma educativa se desarrolló juntamente

con la reforma cultural que buscaba la concientización de las personas por su cultura y sus

localidades (Decreto de Ley n°19326, 1992).

Para lograr las metas planteadas, la reforma educativa incluyó el aprendizaje del idioma

quechua en la educación con el fin valorizar las culturas de los pueblos indígenas formando

seres creativos capaces de salir de la pobreza a través de una “educación revolucionaria”.

Aunque se puede decir que se pudo lograr importantes avances, las presiones de un complejo

gobierno militar centralista, no ayudaron a completar los ambiciosos propósitos.

En el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, la educación artística ya se encontrada

inmerso en los vaivenes políticos administrativos, volviéndose en materia secundaria en los

diferentes modelos pedagógicos. Posteriormente los gobiernos de Fernando Belaunde (1980-

51

1985) y Alan García (1986-1990) la educación centró sus contenidos en una práctica

memorística y repetitiva.

Más adelante a inicios de los 70, surgen algunas escuelas alternativas, en donde se imparte

la enseñanza artística basadas en modelos y paradigmas expresionistas y reconstructivitas, con

una visión enfocada en el desarrollo potencial creativo del alumno por medio de las artes.

En el gobierno de Alberto Fujimori (1900-2000), se propone un modelo educativo con un

enfoque socio-constructivista, cuyo propósito es el de brindar a las personas una formación

integral, la contribución de la sociabilización con las nuevas generaciones, capacitándolas para

poder crear y transformar su cultura, así como el asumir sus roles y responsabilidades como

buenos ciudadanos.

En el 2001 durante el gobierno de Alejandro Toledo se crea el Consejo Nacional para la

formulación de un acuerdo Nacional en el desarrollo educativo. Es en este gobierno donde

toma vigencia el DCN del 2005. Se puede observar que el área de educación artística se

mantiene dentro del curso de comunicación integral como una sub-área con el nombre de

educación por el arte. No obstante, el área de educación artística continúa desempeñándose

como un medio para lograr el desarrollo de la percepción y apreciación de manifestaciones

artísticas en el alumno, así como la expresión espontánea de sus ideas y sentimientos. Esto

indica que el objetivo del área de educación artística se mantuvo con la misma idea desde hace

cuarenta años, en donde se concebía al niño como un artista preparado para crear y expresar.

Teniendo en cuenta además que la nueva sub-área comprende solo el nivel pre-escolar

indicando que solo este fuera el único nivel que requeriría de las artes.

Después, en el segundo gobierno del Alan García (2006-2011), se presenta el nuevo DCN

2009, en concordancia a lo planeado en el Proyecto Educativo Nacional (PEN). En este

52

actualizado DCN se prioriza la articulación entre niveles, definiendo la competencia de

“apreciación y expresión a través de las artes, desarrollo de la creatividad, innovación,

humanidades y ciencias” (DCN, 2007, p. 32). En el que se le asigna dos horas semanales a las

actividades de comunicación a través de la apreciación y expresión estética.

En el año 2010 nace la Red Arte Educación Perú, iniciativa creado por docentes y

educadores artísticos vinculados al desarrollo de la educación artística en el Perú. En el 2012

se envía una carta al Ministerio de Educación presidido por el gobierno de Ollanta Humala, en

el que se solicita el reconocimiento de la educación artística como tal, teniendo en cuenta las

propuestas innovadoras y tendencias vigentes que ofrece el mundo actual. La Red Arte

observa que en el DCN “se hace hincapié en una educación artística centrada en la técnica y

manipulación de materiales. Propuesta ya existente en un contexto internacional, que nació a

inicios del siglo XX, cuestionada y abandonada en los años 80” (Nemes, 2012, p. 10).

Los diseños curriculares de aquellas épocas no favorecieron por ningún lado el crecimiento

de la educación artístico-musical en el país. Siendo solo esta una materia mermada por los

diferentes gobiernos de turno.

2.3.1 Arte y cultura en el nuevo Currículo Nacional de la EBR.

En el año 2017 se implementa el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, que

abarca en todos sus niveles educativos. El área curricular de Educación Artística ahora se

denomina Arte y Cultura en el que se amplía a tres sus horas pedagógicas semanales,

enfocándose en las competencias de apreciación y creación de proyectos artísticos. Wilfredo

Tarazona, director del programa orquestando, señala que el nuevo fortalecimiento en el área

curricular artística, es una deuda que se tratará de saldar de ahora en adelante. Esta propuesta

53

curricular busca remediar los campos del aprendizaje que estuvieron relegados por muchos

años en nuestro sistema educativo.

En este nuevo Currículo Nacional se toma en cuenta la densidad del anterior DCN, y la

convierten en un documento orientador menos extenso y fácil de comprender, acompañado

de herramientas y recursos de información y comunicación. En ese aspecto, se refuerza las

competencias y capacidades en el área de Arte y Cultura, donde se pretende estimular en el

estudiante la percepción y apreciación de las manifestaciones artísticos-culturales y la

creación de proyectos artísticos a través de los lenguajes del arte (C.N., 2017, p. 129).

El nuevo enfoque tiene una perspectiva multicultural e interdisciplinaria, en el que

cualquier manifestación artística o cultural, incluyendo las generadas en un espacio virtual o

popular, son materia de estudio en el aula, valorándolas como herramientas de identidad

territorial y personal.

A su vez, se promueve la construcción de una comunicación individual o colectiva a través

de los diferentes lenguajes artísticos, como el teatro, la danza, la poesía, las artes plásticas y la

música.

Los diferentes lenguajes nos conducen hacia un aprendizaje basado en la integración de los

diferentes lenguajes artísticos, puesto que, propone un proceso de exploración y creación en el

que es necesario muchas veces el adecuado manejo de dos o más lenguajes en forma

articulada. A sí mismo, se plantea la integración del arte entre las demás disciplinas y saberes,

para un tratamiento más preciso en torno a los temas de interculturalidad, publicidad, igualdad

de género y temas relacionados a la tecnología e información. Todo esto en vigencia hasta la

actualidad y en espera de los resultados deseados.

54

Fig

ura

4. S

ituac

ión d

e la

educa

ción a

rtís

tica

en e

l P

erú d

ura

nte

los

gobie

rnos

de

las

últ

imas

déc

adas

.

F

uen

te:

Dat

os

obte

nid

os

del

Foro

Huel

las:

Un h

ito p

ara

tran

sform

ar l

a ed

uca

ción a

rtís

tica

en e

l P

erú. S

INE

AC

E.

55

2.4 Revalorización de una educación musical de calidad

Se tiene bien entendido como lo descrito en las líneas anteriores, que el gran desinterés del

desarrollo artístico-musical del niño por parte de los diferentes actores encargados de

establecer las políticas educativas, han venido afectando la enseñanza musical en la

actualidad. Los niños y adolecentes crecen sin saber y experimentar de manera básica el

fascinante mundo al que conlleva el desarrollo de las diferentes disciplinas artísticas.

Aptitudes y talentos perdidos de alguna manera, por la incapacidad o quizás inestabilidad en

quienes se poza la confianza para el desarrollo educativo de nuestro país.

El menoscabo que perduró por mucho tiempo hacia la formación de una oportuna

enseñanza musical, condujo al habitual pensamiento que conocemos hoy, “el escoger una

carrera artística musical como profesión es un riesgo al que pocos están dispuestos a

someterse”. Siendo la propia familia los primeros en oponerse al desarrollo profesional de esta

disciplina del estudiante en formación.

Ciertos paradigmas fueron cambiando con el tiempo, la globalización y los medios

informáticos, se encargaron de promover el conocimiento y entendimiento en las personas

sobre el alto valor que conlleva la práctica musical, iniciándose una revolución en cuanto a la

enseñanza musical en todas partes del mundo en las últimas décadas.

La revalorización de la cultura musical se gesta a los alrededores de Latinoamérica, y

nuestro país no podía estar exento a ello. Una importante generación de músicos y educadores

musicales comienzan a devolverle al arte musical su debida importancia y prestancia que

nunca le debió faltar. Prestigiosas universidades nacionales crean escuelas profesionales de

música sumergiéndose en la formación más allá que el de una simple práctica instrumental.

Los egresados de los diferentes programas, contaban con un amplio conocimiento del código

56

musical y la ejecución de diferentes instrumentos musicales como solistas, poseen la

capacidad de crear y componer obras musicales, creación de música para diferentes medios de

comunicación y teatro, dominio de programas de estudios de grabación, entre otras cualidades.

El Ministerio de Educación promovida por el gobierno y el SINEACE empiezan a explorar

con diferentes programas y talleres las diversas formas de rescate de valores artísticos

musicales como un aprendizaje fundamental en nuestro sistema educativo.

En el año 2016, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se pronuncia sobre los contenidos

artísticos en nuestro Currículo Nacional, proponiendo un desarrollo artístico significativo,

priorizando en especial el área artístico-musical. Se establece el curso de Arte y Cultura como

materias obligatorias, contando con tres horas semanales en los modelos de jornada escolar

completa en las instituciones públicas. Era la primera vez que un presidente se pronunciaba

acerca de la importancia del arte en el desarrollo cultural e integral de las personas. Con

respecto a esto el especialista en política educativa Hugo Díaz manifiesta que “El camino para

este gobierno será arduo, pero a su vez necesario, porque la enseñanza de la educación

artística debe ser tan importante como los cursos de matemática o lenguaje” (Díaz, 2013, p.

12).

A partir de los siguientes años, las iniciativas en la incorporación de talleres artísticos-

musicales se comienzan a consolidar. Se empieza a fomentar la práctica musical a través de

talleres extracurriculares como Expresarte y Orquestando, incentivando a niños y

adolescentes al acceso de una educación musical oportuna.

En la actualidad se viene trabajando en el programa piloto denominado Revelarte,

destinados para los adolescentes de localidades afectadas por la delincuencia y la drogadicción

juvenil. Este plan de acción se aplicará de manera experimental hasta el año 2020.

57

El músico e ingeniero limeño Justin Moshkevich, importante personaje destacado por sus

intervenciones en la producción musical de diferentes películas de Hollywood, da una opinión

acerca del avance musical en nuestro país “La educación musical en el Perú crece, pero a

pasos muy lentos. Me parece excelente la creación de nuevas facultades de música, espero se

pueda dar este importante paso universitario de la misma forma en la educación escolar, pues

hace falta una educación musical obligatoria”.

2.4.1 Educación musical escolar: una formación con miras profesionales.

En el año 1912 se crea una de las primeras instituciones oficiales de enseñanza musical con

el título de Academia Musical, que posteriormente se le denomina Academia Nacional de

Música “Alcedo”. Durante los próximos treinta años esta institución se dedicó a la enseñanza

ininterrumpida de diversos instrumentos de vientos, canto y piano. Su principal alumnado

provenía de lugares donde la música se cultivaba con un diletante espíritu.

En el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero en el año 1945, el Ministerio de

Educación cuenta con la presencia del doctor Luis. E. Valcárcel, quien promueve la

construcción del Conservatorio Nacional de Música en el año 1946. La institución estuvo

destinada a la formación de compositores, instrumentistas, cantantes, directores y maestros

precisos para el desarrollo musical en nuestro país. En el mismo año la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos a través de su Consejo Universitario aprueba un pacto federativo con el

conservatorio musical con la idea de incorporarla entre sus filas. Se estableció en las bases de

la facultad de letras la entrega del grado de Bachiller en Música, así como el reconocimiento

de las prerrogativas y categorías de sus docentes. El golpe militar ocurrido en el año 1948,

causaría la salida del rector Luis Alberto Sánchez, ocasionando el quiebre de la iniciativa y

cese inicial propuesto por el Conservatorio.

58

Al regreso de los civiles al poder, el historiógrafo Jorge Basadre desde el Ministerio de

Educación, emite un diagnóstico sobre la educación musical en el país, abarcando algunas

medidas sobre dos de nuestras instituciones musicales más importantes, con la finalidad de

restablecer un ímpetu y significativo avance en la enseñanza musical. Una de ellas era el

concederle la autonomía al conservatorio de música, y, de igual manera a la Escuela de Bellas

Artes. El conservatorio en este proceso establece la sección normal, enfocada en la

preparación de directores y maestros de coros en colegios. Esta situación cambia a partir del

año 1969, cuando el conservatorio deja su autonomía, cambiando su nombre por el de Escuela

Nacional de Música. La sección normal fue suprimida y pasó a formar parte del Instituto

Nacional de Cultura. Luego en el año 1985, vuelve a recuperar su autonomía, siendo esta

ahora restringida, definiéndose únicamente con el nombre de Conservatorio Nacional, el cual

conlleva un valor histórico, precisando su alto nivel académico.

El conservatorio como una institución al igual que otras, estuvo adaptándose a las

necesidades y la realidad cambiante de nuestro país. Uno de sus principales objetivos es la

actualización constante de sus maestros y el establecer un renovado perfil del músico

profesional con una visión proyectada hacia el futuro. Sus actividades deberán estar articulado

con las diferentes tareas que cumplen otras instituciones musicales del estado: Coro de niños,

coro nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y los 16 institutos o escuelas de música

existentes en provincias, la cual en la actualidad atraviesan una crisis muy seria, en la que a

través de múltiples soluciones imaginativas y creativas se trata de subsanar y resolver los

diversos problemas.

Nuestros conservatorios que en su mayoría son estatales, tratan de actualizarse y sobrevivir,

en un país donde la crisis económica y los problemas sociales son propios en nuestro contexto

59

cultural. En algunos países de Latinoamérica se han comprometido en la formación musical

profesional de la persona, creando sus propios departamentos o facultades de música. Es una

realidad y un hecho positivo que hoy en día, alguien que desee estudiar música de manera

profesional no tenga que marcharse necesariamente a los Estados Unidos o Europa, como lo

que sucedía hace algunas décadas. En algunos de nuestros países se vienen desarrollando

diferentes alternativas en cuanto a la formación musical. Un claro ejemplo es lo que sucede en

Argentina a través del compositor Alberto Ginastera, quien fundó el Instituto Di Tella,

provocando que muchos jóvenes de Latinoamérica en el año 1960 pudieran estudiar con los

compositores contemporáneos más importantes. En vez de ir en su búsqueda a sus países, se

encontraban en Buenos Aires con Oliver Mesian, Luigi Nono, Luciano Berio entre otros. La

experiencia pedagógica vivida era única, y significó un avance cualitativo sin precedentes en

la formación y desarrollo de la creación y expresión musical en Sudamérica y el Caribe.

Muchos peruanos, hoy en día prestigiosos compositores, se pudieron beneficiar con los

estudios musicales impartidos en ese entonces. En cuanto a interpretación a través de la

ejecución instrumental surgieron diversas iniciativas que se volvieron en modelos para el

desarrollo musical, como por ejemplo el programa creado en el año 1972 en Costa Rica

denominado Orquesta Sinfónica Juvenil, también podemos observar el desarrollo del

programa Movimiento de Orquestas Juveniles en Venezuela, el cual transformó la vida

musical en Venezuela, generando múltiples orquestas alrededor del país. Otro buen ejemplo es

el Plan Batuta, la cual se genera y extiende hoy en día por todo el territorio colombiano.

En estos países se divisa un incremento en la práctica y ejecución instrumental por parte de

niños y jóvenes. En la que se emplea novedosas metodologías que han venido enmarcando un

modelo tradicional de formación musical en conservatorios y escuelas musicales de Europa.

60

Se ha comprobado la efectividad en la unión del estudio teórico y su estudio individual,

además de la práctica grupal constante desde el inicio de su aprendizaje.

De las experiencias evidenciadas, las cuales procuran encaminarse hacia la modernización

de la educación musical, se puede deducir útiles conclusiones. Sin recusar los métodos y

modelos tradicionales de enseñanza musical europeos, debemos constituir un sistema de

enseñanza musical propio en las diferentes instituciones musicales e ir adentrándose de a poco

en la educación escolar. El formar músicos competentes, requiere de una sólida formación

técnica, además de una verdadera conciencia nacional, que debe ser promovida a lo largo de

su estudio en su propia institución. Por otro lado, se vuelve necesario a su vez la formación del

músico hacia una alineación cultural y humanística más amplia, disponiendo diversas

herramientas pedagógicas cuando este opte por la enseñanza. Un buen maestro en el campo

musical no precisa únicamente de conocimientos técnicos, sino también de una correcta

formación pedagógica.

Aunque hoy en día el solicitar la implementación con instrumentos y herramientas para el

desarrollo de la enseñanza musical en los colegios suena reiterado, esa medida es de

consideración relevante, dado que, impulsa a dar un paso importante para el continuo

desarrollo de una educación musical más íntegra y oportuna en el aula. Hace treinta años,

Costa rica vivió un importante cambio en la revolución de la enseñanza musical, la cual se

preside por la consiga: ¿para qué tractores y camiones si faltan violines y guitarras en las

escuelas? En la actualidad nosotros también podríamos decir en el Perú: ¿para qué tantos

aparatos electrónicos si faltan pianos en nuestras instituciones?

Se pretende aspirar a lo propuesto por el educador Paul R. Lehmann (1993)

61

Un modelo educativo en el que los niños y adolescentes canten y ejecuten algún

instrumento musical y puedan ser capaces de improvisar, crear y comprender la música

logrando familiarizarse con la gran variedad y formas de expresiones, y reconozcan los

grupos musicales existentes en su país y el mundo (p. 8).

Es decir la obtención de una educación musical intercultural e integradora.

Habrá que superar entonces de esta forma la tradicional idea que la educación musical en

nuestro sistema educativo se base únicamente en ejecutar la flauta dulce y recibir meras

nociones de teoría musical en las aulas.

2.4.2 La educación del oyente y la apreciación musical.

El interés por mejorar la comprensión de la música, se podría decir que inicia a mediados

del siglo XIX con la apertura de las salas de conciertos en las que podían concurrir gran

cantidad de personas de la clase dominante, prestos a percibir y escuchar las diferente obras

musicales.

Es en Suiza donde por primera vez se realizan las conferencias sobre el arte de escuchar.

Años más tarde el teórico y compositor Joseph Fetis, publica su libro la música puesta al

alcance de todo el mundo, el cual se llega a traducir en varios idiomas, extendiéndose por toda

Europa y llegando a los Estados unidos, En el fomenta la valiosa enseñanza de la apreciación

musical.

Para el maestro mexicano Carlos Chávez, los objetivos de la apreciación musical es el

poder impulsar el desarrollo musical de las personas, y, proveerlas de medios técnicos

necesarios para comprender los propósitos de una obra o composición musical. Por lo tanto, el

conocimiento de la melodía, la armonía, el ritmo, el tratamiento de temas y obras, no deben

ser desconocidas para nadie. Todos estos elementos son sencillos de comprender una vez que

62

se empieza a desarrollar su estudio y análisis, la cual torna placentera la experiencia de

escuchar una composición musical. Chávez (1964) Agrega lo siguiente “Una persona al

escuchar una pieza musical está viviendo el mismo proceso emocional, psicológico, mental e

intelectual que vivió el compositor. Un verdadero oyente no es pasivo si no que escucha

activamente” (p. 10).

Esta continua atención activa solo se produce cuando existe un interés por escuchar algo

que se puede entender, ya que solo podemos amar algo que realmente conocemos. La

comprensión de una obra musical requiere de la información previa que se tiene de ella, una

sinfonía por ejemplo se divide en cuatro movimientos, con ideas y formas diferentes. No se

podría apreciar en su totalidad si no contaríamos con el conocimiento necesario en relación a

su estructura y carácter.

Si la educación de la apreciación musical del oyente fue necesario en siglos pasados, lo es

aún más en nuestro sistema de enseñanza musical actual. Por esa razón las sesiones de

apreciación musical y los conciertos didácticos son sumamente importantes. Una adecuada

orientación puede ayudar a redescubrir las grandes obras musicales del pasado y del presente.

Existen obras didácticas que nos permiten darle un sencillo análisis alrededor de sus

contenidos, algunos ejemplos son las obras de Sergei Prokofiev en la obra Pedro y el lobo,

que son de eficaz y comprobado interés en los niños y adultos en su estudio del lenguaje

musical; variaciones y fuga sobre un tema de Purcell, y guía orquestal para la juventud de

Benjamín Britten, son obras en donde se ilustran los diferentes timbres y colores de los

instrumentos musicales de la orquesta, y nos demuestra la forma de variación y el proceso

contrapuntístico de una fuga; entre otras obras que hacen posible el acercamiento al

esplendido mundo del lenguaje musical.

63

El director de orquesta peruano Armando Sánchez Málaga, cuenta que durante sus años de

estudio en el conservatorio, los diferentes profesores les pedían analizar una pieza musical

únicamente de manera auditiva, sin una partitura al frente. Con esto trataban de provocar

primero una experiencia auditiva antes que la visual. Considerando esta una práctica por la

cual todo estudiante de música y aficionado deberían de atravesar.

Las primeras experiencias son concluyentes para un correcto desarrollo de la sensibilidad

musical. Quienes crecieron y convivieron con música la incluyen en sus vidas de manera

profunda. Esto se ve claramente en la vida y obra de nuestro escritor José María Arguedas,

quien acoge a la música como un elemento esencial presente en cada página de sus novelas.

Cantar es una manifestación instintiva en el ser humano. Esta puede ser practicada desde

una temprana edad en forma colectiva. Los musicoterapeutas recomiendan su práctica a

inicios de una temprana edad. También es muy posible que todos puedan tocar algún

instrumento musical. La esencia de estos objetos infunda un poder que pareciera mágico y aun

en silencio nos provoca una atracción inevitable, como lo expresaría un viejo proverbista

chino “Solo en aquella citara sin cuerdas podría expresar los últimos latidos de mi corazón”.

El escritor Jorge Luis Borges revelaba que, aunque no entendía mucho de música, le

emocionaba oír templar las cuerdas de la guitarra. “Los gauchos no la saben tocar, pero se

pasan horas y horas templándolas; eso lo puedo considerar hacer música” (Lima, 1986, p. 40).

Hacer música siempre fue una forma de comunicación y expresión del ser humano. Sus

beneficios reconocidos desde siglos anteriores, enriquecen y ennoblecen la vida de las

personas. En una época de profunda crisis social que viene atravesando nuestro país, la

oportuna y adecuada enseñanza musical de los más pequeños, puede convertirse en un

manantial de esperanza para el futuro.

64

Capítulo III

Los materiales didácticos

3.1 Definición

Los materiales didácticos, también conocidos como medios didácticos o herramientas

didácticas, son dispositivos diseñados y elaborados para facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en una determinada área, esto en otras palabras, vuelve más sencillo la enseñanza

del profesor y el aprendizaje del alumno.

Para la psicóloga y educadora Irma Zúñiga (1998) los materiales didácticos deben

“contribuir y favorecer el desarrollo o “florecimiento” del niño para su desenvolvimiento

psíquico, físico e intelectual. Enfatizando las actividades recreativas y físicas teniendo como

propósito el desarrollo completo del cuerpo” (p. 41).

Los materiales didácticos son herramientas utilizadas usualmente por docentes (mapas,

láminas, posters, libros, videos, etc.), para conducir y facilitar el proceso de enseñanza en los

estudiantes.

65

También se incluye dentro de los materiales didácticos aquellos equipos que ayudan al

desarrollo de los contenidos orientando al trabajo del estudiante para un aprendizaje

significativo.

Según el pedagogo Julio cabero, existe una gran variedad de términos que definen a los

conceptos de materiales didácticos, aquellos como los que se presenta a continuación:

1. Recursos didácticos (Mattos, 1973).

2. Medio (Miguel Ángel Zabalza, 1994).

3. Medios auxiliares (Leslie Gatner, 1970; Spencer, 1964).

4. Materiales (Gimeno Sacristán, 1991; Bardavid, 1991).

5. Medio audiovisual (Mallas 1978 y 1979).

“La considerable cantidad de términos dificulta la correcta definición del concepto, así

también como la amplitud con el que son considerados” (Cabero, 2001, p. 290).

Se debe tener en cuenta la diferencia que existe entre materiales didácticos y los recursos

didácticos. Los recursos didácticos vienen a ser todos los elementos físicos auxiliares que

facilitan el camino del proceso de enseñanza dirigida a un posterior aprendizaje, entre estos

contamos con objetos como plastilinas, marcadores, lápices, pizarra, papel, etc. Mientras

que los materiales didácticos son los recursos modificados para un directo objetivo

pedagógico, esta modificación hace más significativo el proceso de un aprendizaje, entre

ellos podemos encontrar, un paleógrafos con mapas conceptuales informativos, hojas de

texto con intención aplicativa, pequeñas maquetas de plastilinas, canciones con un

contenido motivador, etc. (Matus, 2001, p. 12).

Los docentes e instructores emplean los materiales didácticos en la planeación de sus

cursos, estos son grandes soportes y buenos vehículos para la transmisión de mensajes

66

educativos. Los contenidos deben ser presentados a los alumnos en su forma más atractiva

para determinados momentos claves de una instrucción. Su diseño o elaboración toma en

cuenta la capacidad intelectual y psicológica del público a quien se dirige, contando con

principios pedagógicos, psicológicos y comunicacionales.

3.2 Características de los materiales didácticos

Para el logro de los objetivos planeados, es necesaria la eficacia de los materiales

didácticos, las cuales deben contar con las siguientes características:

a) Versatilidad. Su adaptación se da en diversos contextos, esto como una estrategia

didáctica en el entorno.

b) Facilidad de uso. Puede ser controlado tanto por profesores como por los estudiantes.

c) Su uso debe ser individual o colectivo. Tanto que se pueda utilizar a nivel particular en

pequeños y grandes grupos.

d) Sus temas deben ser abierto, permitiendo la modificación de contenidos.

e) Debe promover el uso de otros y diferentes materiales (diccionario, fichas etc.), así

como la práctica de actividades complementarias tanto individual como grupal.

f) Su contenido debe ser explícitamente informativo. Así vemos algunos medios didácticos

como libros, programas informáticos, entre otros que proporcionan la debida

información.

g) Debe poseer una alta capacidad de motivación. Estos materiales deben despertar la

curiosidad del alumno y mantener el interés en su manejo, sin permitir que los

elementos lúdicos interfieran en su aprendizaje.

h) Adecuación al ritmo de trabajo de los alumnos. Unos apropiados materiales didácticos

tendrán en cuenta las capacidades psicoevolutivas de las personas a quienes van

67

dirigidos. Además, contempla los intereses y las necesidades que se requieren para un

adecuado aprendizaje.

i) Estimula a la formación de habilidades metacognitivas y estrategias de aprendizaje del

estudiante, la cual les permite evaluar, regular y planificar su particular actividad de

aprendizaje, induciendo a la reflexión sobre su conocimiento y los métodos utilizados al

momento de pensar.

j) Estimula el esfuerzo cognitivo. Los materiales didácticos tienen la función de facilitar el

aprendizaje significativo de manera progresiva y continúa a través de una práctica

mental.

k) Cuenta con la disponibilidad inmediata, tanto de docentes y estudiantes en el momento

que se requiera o necesita.

l) Guía e instruye el aprendizaje de los estudiantes de la misma manera como lo haría una

antología o un libro de texto.

En general las características de los materiales buscan satisfacer las actividades de docentes

y educadores para la mejora en la transmisión de su mensaje. Por tanto, se vuelve

indispensable el uso de estos medios, de tal manera que pueda proporcionar a los estudiantes

diversas experiencias, en relación a los estándares de aprendizajes propuestos.

3.3 Funciones de los materiales didácticos

Las cualidades de los materiales didácticos estarán orientados hacia un fin, además de una

debida organización en referencias a los criterios del Currículo Escolar. Su valor pedagógico

se encuentra estrechamente relacionado en el contexto en el que se usa.

68

La inclusión de los materiales didácticos en la práctica educativa, exigirá a profesores y

educadores a comprender y a tener en claro las principales funciones que desempeñan estos

medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A continuación, señalamos las diferentes funciones que contienen estos medios:

Proporcionar información: los materiales didácticos tienen entre sus principales

funciones el informar, ya sea de manera individual o grupal. Esta información ofrecida

deberá ser de gran importancia e interés por parte del receptor que, normalmente se

localiza en un contexto educativo. El motivo de brindar información a través de los

materiales didácticos es por su rápida y fácil comprensión en determinados temas.

Cumplir con un objetivo: antes del diseño de un material didáctico, se tendrá en

cuenta los propósitos pedagógicos que se desea alcanzar. Una vez determinados, se

procede a su elaboración, la cual deberá contar con las características necesarias para el

logro de los objetivos planteados.

Guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje: en esta parte se tendrá en cuenta de igual

forma la importancia del alcance de los objetivos. Como bien sabemos los materiales

didácticos ayudan en gran manera el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que será

necesario estar atento en sus contenidos, el cual no debe contar con elementos que puedan

distraer o confundir el mensaje principal para el que fue creado.

Factibilizar la comunicación entre docentes y estudiantes: los materiales didácticos

serán diseñados de forma apropiada para que cualquier persona que interactúe con ella

pueda entenderlo con facilidad. Estos medios han ido cambiando a través del tiempo en

relación a la educación tradicionalista, logrando generar estímulos entre docentes y

estudiantes, ya que toman en cuenta las características de la persona a quien va dirigido, y

69

eso permite la aportación de ideas por parte de los alumnos en el momento de su

explicación.

Acerca las ideas y los sentidos: la extensa diversidad de los materiales didácticos hace

posible la percepción de los sentidos (vista, olfato, oído, gusto y tacto), las cuales se

convierten en un gran apoyo en el proceso de aprendizaje. Esta permite al estudiante la

recepción de información de manera personal, permitiendo relacionar sus experiencias con

un aprendizaje más significativo.

Motivar a los estudiantes: esta es sin duda es una de las funciones más relevantes que

contienen los materiales didácticos. Hace algún tiempo la educación tradicional se

caracterizaba por su tedioso y monótono método de enseñanza. La enseñanza juntamente

con su didáctica fue evolucionando, y, gracias a estos cambios hoy se cuenta con diversos

y múltiples materiales auxiliares que transforman la práctica pedagógica en una actividad

interesante, creativita y amena, la cual permite desarrollar en los estudiantes un aprendizaje

más sólido.

Por último el diccionario de ciencias de la educación, señala y agrega lo siguiente “ Se

debe despertar el interés de los estudiantes; adaptarse a las características psíquicas y físicas

de cada uno; facilitar la práctica docente-estudiante; eliminar los porcentajes de riesgos en su

manipulación y ajustarse a diferentes contenidos y metodologías” (Varios, 1983, p. 911).

3.4 Clasificación de los materiales didácticos

Clasificar es el organizar u ordenar de algún modo un todo para obtener una mejor

perspectiva de la materia que se pretende ocupar, siendo en este caso los materiales didácticos

se puede contar con la siguiente clasificación:

70

3.4.1 Clasificación general.

Una clasificación conveniente de los materiales se puede resumir en la siguiente lista:

1. Materiales permanentes o fijos de trabajo. Tales como elementos para la escritura,

pizarras, tableros, cuadernos; video proyectores, computadoras entre otros materiales

que permanecen es los lugares de enseñanza.

2. Materiales informativos. Entre estos tenemos diccionarios, libros, revistas

informativas, enciclopedias, mapas, etc.

3. Materiales experimentales. Estos materiales pretenden explorar y experimentar

diferentes procesos que deriven en el aprendizaje. Entre estos encontramos los

matraces, tubos de ensayo, aparatos electrónicos, etc.

4. Materiales ilustrativos o audiovisuales. Se cuenta con materiales como carteles,

dibujos, esquemas, cuadros sinópticos, grabaciones de video, proyectores, etc.

5. Materiales tecnológicos. Son todos los medios electrónicos que se emplean para la

elaboración de diversos materiales didácticos. Estas diferentes herramientas utilizadas

por educadores o guías son de apoyo indudable en la actualidad, entre estos

encontramos diccionarios digitales, blogs educativos, biografías interactivas, programas

de diseño de material educativo. Es decir, todos aquellos instrumentos que intervienen

en la creación de contenidos e información que pueda complementar los materiales

didácticos.

Por otro lado, la clasificación de los materiales didácticos estará además en relación al

grupo al que se dirige, sus conocimientos previos, su edad y nivel de dificultad, sus

características y el alcance de los contenidos y objetivos en el programa de estudio.

A continuación, se presenta un breve análisis de cada uno de ellas.

71

3.4.2 Clasificación en relación del grupo al que se dirige.

Antes de su realización la cual se dirige hacia un determinado grupo, se deberán tomar en

cuenta ciertos criterios:

Edad: el material difiere sus contenidos en relación a la edad de los usuarios. Si el mensaje

va dirigida a un grupo de personas jóvenes, los materiales deberán resultar más sencillos y

accesibles, mientras que si se tratara de un grupo de personas adultas los materiales poseerán

un contenido más complejo.

Tamaño del grupo: se debe tener en cuenta si un grupo excede los 35 estudiantes, los

materiales deberán estar diseñados para producir un mayor impacto colectivo, adecuando sus

canales visuales y/o auditivos.

Nivel de estudios: los materiales didácticos abordan contenidos congruentes a los niveles

de estudios que atraviesan los estudiantes. Así como su adecuado tratamiento a través de las

diferentes asignaturas.

Grado de madurez cultural: se deberá tener en cuenta las nuevas concepciones y

percepciones del mundo académico actual, así como su evolución en cuanto a los paradigmas

anteriores que conducen a nuestra actual realidad.

3.4.3 Clasificación en relación a las características y edad del estudiante.

Uno de los criterios principales al momento de diseñar los materiales didácticos serán las

características de los sujetos a quienes irá dirigida los diferentes contenidos del material.

Cabe decir que, si los materiales no se encuentran acorde con las características

biopsicosociales (aspectos biológicos, sociales, psicológicos y cognitivos) de la persona, no se

logrará alcanzar los propósitos planeados para una adecuada enseñanza, y por consiguiente el

de un correcto aprendizaje.

72

Como se observa, las notables características y categorías con las que cuenta cada

individuo pueden dificultar la elección del docente al momento de establecer los materiales

didácticos para un determinado grupo. Sin embargo, durante los últimos siglos los múltiples

estudios realizados al ser humano y específicamente en su conducta, permiten organizar sus

características con respecto a sus categorías mencionadas.

Podemos ver en los estudios realizados por el psicólogo y biólogo Jean Piaget (1966) en el

campo psicológico infantil y el desarrollo intelectual que “el aprendizaje evoluciona de

acuerdo al desarrollo del individuo. La base se encuentra en los modelos biológicos mayores,

que comprende como el hombre percibe la realidad a través de elementos que estuvieron

desde su infancia” (p. 54).

Los esquemas centrales de Piaget son dos: el primero señala la relación entre el individuo y

su ambiente en la continua búsqueda de su adaptación. El segundo indica que, esta adaptación

se dará en respuesta del sistema en correspondencia al ambiente.

Estos procesos Piaget los desarrolla en su teoría del desarrollo intelectual, el cual se divide

en los siguientes tres periodos: inteligencia sensorio-motriz, etapa de preparación y

organización de operaciones concretas y el periodo del pensamiento lógico-formal.

La inteligencia sensorio-motriz se da a partir del nacimiento hasta los dos primeros años.

Durante este periodo en niño desarrolla sus reflejos incondicionados, interactuando

continuamente con diferentes objetos instruyéndose cada vez más.

En el segundo periodo se da la preparación y organización de operaciones concretas, el

cual se divide en dos tipos de pensamientos: el pensamiento preparatorio comprende desde los

dos años hasta los siete años de edad aproximadamente. Esta se caracteriza por la emisión de

un pensamiento pre-conceptual del niño, siendo altamente perceptivo, intuitivo y egocéntrico,

73

centrado continuamente en su punto de vista. El tercer periodo, el pensamiento preparatorio

concreto abarca desde los siete años hasta los doce aproximadamente. Aquí se divisa un gran

avance en el desarrollo del pensamiento infantil del niño. Se elaboran las primeras

operaciones mentales, aunque relacionada aun a elementos concretos. Entre las principales

operaciones señaladas por Piaget son la seriación, la conservación y la clasificación. Durante

este periodo, lo más recomendable será aún utilizar tipos de materiales didácticos concretos.

Durante los lapsos que duran desde los 15 o 16 años en adelante, las estructuras comienzan

a evolucionar conjuntamente con su grado de complejidad, el cual permite explicar al

individuo con su entorno y realidad. Es en ese momento que se aplica el uso de materiales

didácticos con contenidos más abstractos e intangibles. Siendo además según Piaget, una

formidable herramienta para el desarrollo de las áreas afectivas, intelectuales y morales.

De ese modo los materiales didácticos contribuyen a facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, más no a acelerarla.

Los estudios de Piaget permiten mejorar la interacción que hay entre docentes y

estudiantes, favoreciendo a la creación y elaboración de materiales didácticos cada vez más

acordes a las necesidades del aula.

El rol de las instituciones educativas ante los diferentes puntos expuestos por la teoría de

Piaget y las diversas aportaciones en el campo pedagógico, serán el de orientar hacia un

avance en el desarrollo intelectual del niño para que pueda descubrir sus propios

conocimientos. Así como el de avizorar su ritmo y evolución en su aprendizaje creando

diversas situaciones didácticas que permitan mejorar su aspecto biopsicosocial.

74

En consecuencia, las dinámicas realizadas en el aula deberán apuntar hacia experiencias

interesantes y vivas. Los materiales didácticos elaborados se centrarán en el cumplimiento de

las expectativas teóricas.

Por tanto, el docente como guía y orientador del aprendizaje, deberá crear las condiciones

óptimas teniendo en cuentas las diferentes características de cada estudiante, la cual producirá

una interacción constructiva entre el estudiante y el objeto de conocimiento. Esta obtención

deriva de una atenta observación en la forma de pensar del niño, en la que se elaboran

situaciones que difieran o contradigan a lo establecido en su esquema mental, estimulando su

pronta resolución a dichas situaciones.

Todo esto ha repercutido en la forma de enseñar y evaluar los alcances de los alumnos. La

elaboración de una apropiada estrategia podrá optimizar el tiempo, el esfuerzo y su debido

progreso de aprendizaje. Por lo general, se evitará el brindar la resolución inmediata de un

problema o la transmisión directa de conocimiento, ya que esto impide el descubrimiento por

sí solos, interrumpiendo su capacidad para razonar y resolver por sí mismos.

Las funciones que se han podido lograr gracias a estos conjuntos de conocimientos han

sido muchos. Entre ellos, vemos como la ayuda de los docentes hacia los estudiantes logra

establecer a mejores sujetos capaces de elaborar y usar de una mejor forma los diversos

materiales didácticos: contribuyendo a la comprensión del alumno a conocerse no solo a

través de los demás (familia, maestros, libros), sino desde su propia perspectiva,

observándose, experimentando y combinado diferentes razonamientos.

3.4.4 Clasificación en relación a los conocimientos previos.

Los conocimientos previos vienen a ser todos los recursos o contenidos en su sentido

cognitivo que permanecen en el psique del estudiante, y permiten en determinados momentos

75

acceder a conocimientos relacionados profundizando lo aprendido. De acuerdo con esto, ha

habido tendencias que determinan a las personas no solo como “hojas en blanco” donde se

implantan conocimientos nuevos, si no como seres con un análisis retrospectivo y con

conocimientos previos.

Todas estas características y tendencias históricas-sociales se asocian al constructivismo.

Esta se encuentra clasificada hacia una línea progresista, fundamentándose en las realidades

sociales, el cual desde una perspectiva educativa alberga un propósito sociopolítico.

A lo comprobado se puede señalar que el estudiante cuenta con los elementos suficientes,

en donde el docente u orientador puede prevalecerse, adecuando las condiciones pertinentes

(la elaboración de materiales didácticos, entre otros) para un desarrollo óptimo en el

aprendizaje.

La utilización de los materiales didácticos tiene como finalidad generar los estímulos

apropiados para una sólida formación en la estructura cognitiva del estudiante, permitiendo la

evolución y desarrollo en su conocimiento.

Tales materiales deberán ser capaces de crear nuevos conocimientos y tener en cuenta los

procesos de cómo se dio tal aprendizaje. Lo cual permitirá la orientación y guía para los

estudiantes en un aprendizaje más complejo en cuanto a su razonamiento. Contando además

en su diseño con un carácter axiológico y fuente de relaciones sociales por parte de quienes

interactúan con ellas.

“Algunos ejemplos de este tipo de material vienen hacer los materiales de preguntas y

respuestas grupales, juegos de trivias, entre otros” (Careaga, 1991, p. 32,33).

76

En todo este proceso de interacción y aprendizaje, los materiales didácticos ya significan

una herramienta fundamental para el alcance preciso de conocimientos útiles, dadas las

características de su contexto cultural y social.

3.4.5 clasificación en relación a la adquisición de destrezas y habilidades.

Destreza son las posibilidades de una notable mejora de un conjunto de habilidades.

Podemos ver como ejemplo el siguiente caso. Cuando una persona logra mantener el

equilibrio en una bicicleta por primera vez después de incontables prácticas, podría optar por

desarrollar sus aptitudes más altas en ese ámbito, llevándolo luego a un nivel de competencia

donde el proceso en la adquisición de destreza tiene su característica más acabada.

El poder investigar y accionar al mismo tiempo a través de los materiales, posibilita el

desarrollo de las habilidades y destrezas de las personas. Este método resulta ser uno de los

más adecuado y enriquecedores para una eficaz y dinámica investigación. El presente método

se fundamenta en el poder de brindar las condiciones necesarias para que los estudiantes

puedan asumir responsabilidades compartidas.

El método de una investigación en acción plantea desde una perspectiva individual o

colectiva en la educación, el concurso de todas las materias que posee el alumno, desde ciertas

perspectivas intelectuales, emocionales, morales, etc. Siendo el docente o educador un

permanente guía para el apropiado desarrollo del método.

El mencionado método mejora las prácticas en el momento del uso de los diferentes

materiales didácticos, siempre y cuando haya una constante participación de ellas, por lo que

será más fácil comprender sus características y limitaciones conduciendo a un mayor

entendimiento en relación a las experiencias vividas.

77

El uso de los materiales didácticos estará en todo momento como una generación de

modelos, investigaciones, herramientas, etc. Por otro lado, estas herramientas permiten el

mejoramiento del lugar donde se realizan dichas prácticas, pues el conocimiento y reflexión

sobre sus contenidos específicos, posibilitan el mejoramiento de nuevos conocimientos acerca

de los factores que detienen el desarrollo de los objetivos propuestos.

3.4.6 Clasificación en relación al tipo de material elaborado.

Elaborar o diseñar los diferentes materiales didácticos trae consigo la mejora en la calidad

de los conocimientos, además de un amplio desarrollo de las habilidades y destrezas, tanto por

parte de los estudiantes como el de los docentes durante su proceso de enseñanza y

aprendizaje. Se denominará entre otras cosas, como adecuado y bueno si el material didáctico

cumple la función de relacionar lo dicho por el docente, conectándose a la realidad del

estudiante.

El desarrollo de este proceso ejercita en gran manera las capacidades cognitivas, afectivas,

y todo el entorno académico en general, teniendo como objetivo la realización de una práctica

fuera de las aulas.

Los materiales didácticos consolidan y hacen tangible lo enseñado. Por lo tanto, el alumno

debe darse cuenta acerca de la realidad que debe aprender. Así también, el poder ejercer su

continua mejora sobre lo adquirido en la escuela. Siendo que, por medio de ensayos y errores,

conjuntamente de la ayuda docente o guías y compañeros de aula, se logrará un aprendizaje

adecuado y progresivo.

Una dinámica enseñanza viva y entusiasta por parte del docente, hará que el material

didáctico pueda ser comprendido en su conjunto. Ya que su propósito es lograr que el

estudiante viva la enseñanza que se pretende, acercándolo a la realidad, motivando y

78

estimulando sus sentidos hacia la clase, transformando la compresión de los hechos y

conceptos en un aprendizaje más fácil y sencillo.

El apoyarse sobre ejemplos e ilustraciones de lo que se dice, puede ahorrar tiempo y

esfuerzo al momento de conducir a los alumnos hacia su aprendizaje. Un adiestramiento de los

materiales didácticos por parte de las personas que relacionan y experimentan con ellas,

conduce a la mejora de la concentración, la atención y la retención.

Observamos que los materiales didácticos contienen su influencia y retención en

determinados conductores de aprendizajes, como lo vemos en forma porcentual a

continuación:

1 % por medio del gusto.

1.8 % por medio del tacto.

3.5 % por medio del olfato.

14 % por medio del oído.

85 % por medio de la vista.

Se recomienda para el buen uso de los materiales didácticos, que esta se encuentre

asociado y relacionado a temas de fácil manejo y aprehensión.

3.5 Tipos de materiales didácticos

De acuerdo al contenido que posean los materiales didácticos, se emplearán diferentes tipos

de lenguajes como símbolos, signos o códigos, que con sus propias pautas y

convencionalidades serán utilizados para la construcción y emisión de mensajes, con el

objetivo de establecer una comunicación.

A continuación vemos los principales tipos de materiales didácticos existentes:

79

3.5.1 Material tipo maqueta o modelo.

Una maqueta es la reproducción de un montaje tridimensional a mayor o menor escala de

un objeto o un lugar. Estas son utilizadas generalmente como una herramienta de apoyo

auxiliar en proyectos de ingeniería o arquitectura, sin embargo, también son excelentes

medios para una enseñanza más dinámica e ilustrativa.

La dificultad que presentan algunos estudiantes con respecto a la interpretación de los

códigos, lenguajes y expresiones gráficas, son las principales razones para el uso de las

maquetas en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que con su representación o aspecto

tridimensional facilita la comprensión de elementos involucrados en su desarrollo

constructivo, haciendo posible una transición de lo abstracto a una acción en la realidad. Las

maquetas pueden ser modelos estáticos o modelos dinámicos con movimiento telecontrolados.

Algo importante que cabe resaltar es el hecho de que las maquetas no necesariamente

tienen que ser a tamaño escala, sino también puede ser la reproducción de un objeto a tamaño

original. Por ejemplo, la maqueta de un laptop hecho con cartón o material reciclado.

80

Figura 5. Maqueta del sistema óseo.

Fuente: Imagen recogida de la página www. maquetasescolareperu.blogspot.com

81

3.5.2 Materiales impresos o escritos.

Los materiales impresos o escritos son altamente adaptables a las circunstancias o

condiciones. Su diseño posibilita la combinación de imágenes y textos, propiciando un

impacto favorable en los diferentes intereses y estilos de aprendizaje del alumno.

A continuación, presentamos los tipos de materiales escritos más importantes.

1. Antologías: Es la colección de fragmentos de diferentes obras ya sean de tipos

literarias, musicales, científicas, etc. Todas seleccionadas en función a un criterio.

Las antologías pueden estar acompañadas de notas explicativas (referencias, glosario,

alusiones a otros pasajes de un libro, etc.), además de motivar y fomentar la práctica de

la lectura, análisis y comentario. La importancia de estos fragmentos seleccionados,

heredado de la pedagogía clásica, radica en la proporción de textos que sean fáciles de

utilizar en clases, siendo capaz de ser acompañado de un material didáctico.

2. Monografías: Las monografías son estudios detallados sobre un aspecto en específico y

en particular de una materia acotada. El realizar una monografía permite al que lo

elabora adquirir una serie de saberes y procedimientos, como la reunión de información

adecuada, delimitar un problema, establecer juicios de valor y crítica, organizar y

clasificar la información de materiales hallados. Posterior a ello, se difunde y comunica

lo investigado debidamente recopilado, a una comunidad academica o a grupos de

personas que pudieran encontrarlas beneficiosa, siendo los debates, congresos o mesas

redondas los mejores medios para su conveniente difusión.

Esto sin duda beneficia la vida del estudiante, tomando en cuenta las situaciones

venideras en su vida profesional.

82

3. Compilaciones: Es un conjunto de trabajos en un volumen de uno o varios autores que

abordan distintos temas, pudiendo haber sido estas publicadas precedentemente.

El trabajo de un recopilador es dar un formato parecido a los fragmentos o artículos de

las fuentes y acomodarlas de acuerdo al criterio y orden del compilador.

4. Reseñas bibliográficas: La reseñas bibliográficas es la documentación del contenido y

característica de una fuente de información.

3.5.3 Materiales audiovisuales.

Medios visuales.

Probablemente los materiales audiovisuales son los que repercuten en mayor forma en el

aprendizaje del estudiante, ya sea que se trate de un esquema, fotografía o dibujo, estos

elementos son altamente llamativos y receptivos.

Las imágenes pueden ser captadas, interpretadas y comprendidas casi por cualquier

persona, independientemente de su edad, género o cultura. No obstante, el lenguaje visual

requiere un particular aprendizaje para su comprensión y perfeccionamiento.

Las diferentes imágenes cumplen las funciones de mediadores entre el universo y el

alumno, en la interpretación de cada imagen intervienen factores individuales y culturales.

Para el diseño y elaboración de los diferentes materiales audiovisuales se recomienda utilizar

imágenes y esquemas de fácil comprensión, con excelentes resoluciones y explicaciones de

cada una de sus partes o estructuras.

Medios auditivos.

El sonido es uno de los elementos que pueden llegar directamente a las emociones, como

bien se dice, el arte de combinar sonidos (música) es el lenguaje de los sentimientos. Esta al

83

ser utilizada adecuadamente, implica en la construcción de los saberes y el aprendizaje

significativo. La mezcla de voces y demás efectos sonoros, reconstruyen en la mente de la

persona no solo sonidos momentáneos, sino que compone una serie de imágenes en relación a

una experiencia vivida que quedan permanentemente grabadas en la mente. Esto fomenta en

gran manera la imaginación permitiendo enriquecer el proceso aprendizaje.

Los medios sonoros a través de su sistema de representaciones permiten ordenar las

experiencias vividas de manera secuencial y ordenada. Sin embargo, estos no relacionan

conceptos abstractos de forma rápida y sencilla como lo hacen los medios visuales, aunque su

cualidad es esencial para el aprendizaje de idiomas y el estudio de la música naturalmente.

Con el avance de la tecnología se ha podido integrar las propiedades del sonido en la

elaboración de materiales didácticos, dado que el sonido por sí y en sí mismo, tiene las

cualidades de promover en las personas la creatividad, la introspección y el análisis.

Siendo el sonido un elemento fácil de reproducir a diferencia de poder crear un video o una

animación, se debe tener en cuenta ciertas consideraciones para el desarrollo de su

aprendizaje: el sonido debe ser claro en su mensaje y nítido para una fácil comprensión.

A todo esto, se debe tomar en cuenta ciertos factores al momento de elaborar materiales de

compresión auditiva. Estas elecciones vienen a ser las siguientes: selección autentica del

material, duración del material, permiso para utilizar el material elegido, problemas de

comprensión auditiva y autentica selección.

Medios audiovisuales.

De la correcta unión de los medios visuales y auditivos, surge una gran herramienta de

apoyo para el aprendizaje que son los medios audiovisuales. Estos abarcan una variada

selección de formatos que atienden a los diferentes propósitos y objetivos que demande cada

84

materia. Su composición puede incluir la interacción de los que la utilizan, siendo altamente

beneficioso al momento de enseñar. Esto se debe a que los medios que desarrollan su propio

lenguaje son necesarios para su interpretación y la construcción de conocimientos al momento

de combinar dichos medios.

Los medios audiovisuales son un excelente material para la transmisión de mensajes, sin

embargo, se debe tener el debido cuidado al momento de combinar sonidos con imágenes, ya

que se le puede dar un significado totalmente diferente del que se desea transmitir.

Grafico 6. Niños exponiendo con un proyector multimedia.

Fuente: Imagen recogida de la página www.soydocentemaestroyprofesor.blogspot.com

85

Podemos resumir los aspectos más importantes de los materiales didácticos en el siguiente

mapa conceptual:

Grafico 7. Los materiales didácticos.

Fuente: Autoría propia.

Materiales didácticos

Definición

Son medios auxiliares que facilitan

el proceso de enseñanza y

aprendizaje

Clasificación Tipos Funciones

Tip

o m

aquet

a o m

odel

o

Esc

rito

s o i

mpre

sos

Audio

vis

ual

es

Motivar

Orientar

Formar

Guiar los

aprendizajes

Comentar

Ejercitar las

habilidades

Grupo al que se dirige.

Se da en relación a:

Características y edad.

Conocimientos previos.

Obtención de destrezas

y habilidades.

Tipo de material

elaborado.

86

3.6 Selección de los materiales didácticos

Los materiales didácticos deberán estar en congruencia con las diferentes situaciones

educativas, por lo que su correcta selección será de vital importancia, ya que la aplicación de

un material didáctico fuera del contexto del mensaje que se desea emitir, construirá cimientos

confusos en el desarrollo del aprendizaje.

De esta manera, se puede presentar las siguientes razones que es de interés para viabilizar y

elaborar los materiales didácticos:

Por su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por la extensa cantidad de materiales didácticos existentes en la actualidad.

Por la indudable necesidad de análisis y reflexión que requiere su inclusión en la

educación.

Por los atributos transmisibles de esenciales valores, ya sean evidente o subyacentes

dentro de sus contenidos.

3.6.1 Criterios de selección.

Así como lo mencionado anteriormente, se tendrá en cuenta ciertos criterios al momento de

seleccionar los materiales didácticos.

Los objetivos que se pretender alcanzar, así como la transmisión de las características de

los contenidos.

Las posibilidades que ofrecen para el impulso del desarrollo cognitivo para un

pensamiento crítico.

La construcción ergonómica que apoya a su uso sin distinción, favoreciendo a un

aprendizaje más inclusivo.

87

Las características de los materiales, teniendo en cuenta su mantenimiento,

disponibilidad en los lugares de compra, problemas de movilidad, entre otros.

Las características en relación al grupo destinado: relación de los materiales con el

tamaño del grupo, relación que presentan los estímulos en los materiales.

Características generales de los receptores: nivel socio cultural, edad, contexto cultural y

educativo.

La relación interactiva del docente y los estudiantes.

Se puede resumir y ratificar a lo expuesto que, los materiales didácticos son herramientas

indispensables que el docente debe de utilizar para el desarrollo de una sesión de aprendizaje,

todo esto con la finalidad de profundizar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de

los estudiantes.

88

Capítulo IV

Los materiales didácticos en la enseñanza musical

4.1 Materiales y métodos en una enseñanza musical activa

Los materiales didácticos y las diversas metodologías elegidas en el proceso de enseñanza y

aprendizaje se deben encontrar en concordancia a los principios pedagógicos que formulen los

fines a conseguir. Como se expuso en el segundo capítulo, a lo largo de nuestra historia no

existió una política educativa que impulsara y motivara el potencial y desarrollo de una

enseñanza musical pertinente, hubo faltas de maestros capacitados y no se brindó la ayuda

necesaria en cuanto a los materiales e infraestructura. Lo cual provocó una separación entre lo

musical y lo escolar por mucho tiempo.

Las actuales corrientes pedagógicas buscan modelos de una enseñanza musical que

incentiven a la creatividad, el pensamiento y la autonomía del estudiante. El docente deberá

adecuar los diversos materiales y métodos que motiven el proceso de enseñanza, guiándolos

hacia un aprendizaje significativo que pondrán al alumno en condiciones de poder relacionar

sus conocimientos previos con los que adquiera durante sus nuevas experiencias. De esta

89

manera los estudiantes potenciarán sus facultades, construirán sus propios conocimientos, y

desarrollarán aptitudes y actitudes positivas hacia una práctica musical activa.

Los materiales y métodos de enseñanza en las actividades para desarrollar el proceso, parte

en todo momento del considerar al niño como un emisor musical, el cual conlleva un tipo de

enseñanza individual y participativa, teniendo presente su desarrollo físico y psíquico. Esta

permitirá la coordinación de sus destrezas y habilidades con los conocimientos, partiendo de

la premisa sentir antes que comprender.

La necesidad de contar con materiales y metodologías activas sobre la práctica musical, se

pone en evidencia a partir de una estructuración del ambiente. Esta estructura recoge un

concepto muy extenso, la cotidianidad de la vida escolar, que supone tener en cuenta los

aspectos materiales: espacios y recursos; y sociales, comunicación con el entorno (Calvo,

2000, p.96 ).

En este sentido, cabe resaltar además, que es necesario y de vital importancia que los

estudiantes puedan salir de sus aulas para concurrir a diferentes manifestaciones artísticos-

musicales, que siendo adecuadas se lleven a cabo en su entorno. El acudir a conciertos

musicales, talleres y charlas de amplio contenido musical, resultan en experiencias

inolvidables para los estudiantes, la cual fomenta a su vez el gusto hacia nuevos tipos de

manifestaciones. El ambiente además, es un instrumento sin duda para el proceso de un

aprendizaje significativo, y más aún si se encuentran presentes los diferentes elementos

musicales en su intervención.

Los materiales didácticos y metodologías musicales son parte de nuestra realidad

educativa. Hablar de ellos, es hablar de un sumario de recursos educativos que en su plano

más general va más allá de una materia académica o contenido en concreto. Ejemplos como,

90

Oriol y Raez (1993) “plantean las primeras guías de recursos y materiales educativos” (p.15).

Díaz (1997) “muestra un conjunto de materiales para la enseñanza musical que conforman las

referencias en las aulas educativas” (p.34). Según (Romero 2003) “el presente siglo brinda

estudios basados en el análisis descriptivo de materiales musicales particulares” (p.83). Y

(Rodríguez, 2015) “indica que los diversos programas intervienen en el realce de la

importancia en el desarrollo musical en el plano educacional” (p.29).

En ese sentido, podemos ver como la continua búsqueda en las didácticas musicales, sus

métodos y las flexibles herramientas y materiales se encaminan hacia un continuo

crecimiento. Todos ellos propiciando diversos aspectos metodológicos para una nueva

revolución en la enseñanza musical activa, que vista desde una perspectiva educadora busca

de forma constante y persistente el desarrollo integral en el ser humano.

4.2 Los materiales didácticos en la enseñanza musical a través de los canales

de percepción

Los canales de percepción son los distintos componentes que hacen posible la

transformación de estímulos externos en percepciones. Esta convierte a los materiales

didácticos en excelentes conductores para la transmisión y recepción de nuevos

conocimientos.

En esta sección trataremos los medios o canales visuales, auditivos y audiovisuales,

emitiendo en un somero análisis en cada uno de ellos.

91

Tabla 2.

Los medios y materiales educativos.

Fuente: Tecnología e informática educativa, Marilú Rivera, 2012.

Medios Materiales educativos

Visuales

Material impreso

Programas para computadoras(software)

Diapositivas o filminas

Trasparencias

Laminas, afiches, carteles

Maquetas, diaporamas, objetos de exhibición y

manipulación

Otros……………………………………………….

Auditivos

Palabra hablada (exposición-diálogo)

Programas radiales

Cintas grabadas

Discos

Otros………………………………………………..

Audiovisuales

Programas televisivos

Películas de cine

Programas en video cassette

Multimedia

Otros…………………………………………….....

-material auto instructivo

-textos

-cuadernos

-revistas y periódicos

-materiales simbólicos:

Mapas, planos, gráficos,

gráficos estadísticos.

92

4.2.1 Materiales didácticos a través de los canales visuales.

Estos materiales pueden ser percibidos mediante la observación, entre estos contamos con

maquetas, textos impresos o escritos, programas visuales, etc. En la enseñanza musical estos

materiales son muy importantes para la labor del docente, ya que se utiliza para informar

contenidos relevantes y fundamentales acerca de la enseñanza musical. Presentamos algunos

de los principales materiales didácticos que se aplica a la enseñanza musical convencional:

Figura 8. Materiales didácticos a través de los canales visuales.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.materialmusical.com

Texto musical Revista informativa de música

Cuaderno pentagramado Pizarra musical

93

4.2.2 Materiales didácticos a través de los canales auditivos.

Los materiales didácticos auditivos son todos los medios que pueden ser percibidos por la

percepción auditiva. Estos son de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje musical,

dado que, pueden vincular conocimientos previamente adquiridos, proporcionar la creatividad,

despertar el interés y la atención de los estudiantes al estimular la transferencia de los nuevos

conocimientos a situaciones diferentes. A continuación, se presenta algunos de los más

conocidos materiales auditivos que se utilizan en la enseñanza musical.

Figura 9. Materiales didácticos a través de los canales auditivos.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.tecnologiaeducativahn.wordpress.com

Discos compactos y

grabaciones Equipo de sonido y radio Palabra hablada

Amplificador de sonido para

instrumentos Teléfonos y tabletas Micrófonos y audífonos

94

4.2.3 Materiales didácticos a través de los canales audiovisuales.

Los materiales didácticos audiovisuales son un medio de comunicación social que abarcan

tanto aspectos de imagen y video como el de audio y/o sonido. Estas son percibidas a través

de la vista y el oído simultáneamente. Los medios audios visuales al ser empleados como

recursos didácticos, conllevan a una mejor y completa información, siendo condicionantes

extraordinarios en la educación musical en general.

Seguidamente se presenta los materiales didácticos audiovisuales que suelen ser aplicados

en la enseñanza musical.

Figura 10. Materiales didácticos a través de los medios audiovisuales.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.sites.google.com/site/materialdidacticoaudiovisual/

TV (grabaciones de video con contenido

musical) Equipo multimedia

Computadoras y laptops Cine con contenido musical

95

4.3 Materiales de reciclaje como recurso didáctico en la enseñanza musical

La práctica del reciclaje consiste en la reutilización de materiales, que en sus más altas

probabilidades, satisficieron los propósitos por el cual fueron creadas. Esta actividad parte de

una iniciativa que fomenta la concientización del medio ambiente, siendo los centros

educativos los primeros puntos de iniciación en la práctica de estas actividades.

El contar con estos recursos de apoyo en práctica pedagógica musical, resulta muy

beneficioso para el estudiante en el momento de su aprendizaje, dado que, permite

comprender directamente el cómo y el porqué de las funcionalidades de los diferentes

elementos que intervienen en la ejecución musical. Esto naturalmente estimula a la motivación

y reflexión acerca del cuidado responsable de su entorno ambiental en su localidad.

Seguidamente enlistamos una serie de materiales reciclados vinculados al proceso de la

enseñanza musical en los diferentes niveles de la educación escolar.

4.3.1 Materiales didácticos de reciclaje en el nivel pre-escolar.

El nivel pre-escolar de nuestro sistema educativo, comprende desde los 3 a 5 años de edad.

Este nivel se caracteriza por el interés de los niños en su afán de descubrir todo lo que le

rodea, su enorme curiosidad que satisface a través de sus sentidos, inclinación hacia los juegos

y el desarrollo de sus diferentes formas de lenguajes.

Los materiales reciclados cumplen un propósito creativo y concientizado en los

estudiantes, permitiendo explorar la creación de nuevas formas y elementos que posibilitan

satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

En la enseñanza musical podemos recurrir a estos recursos en la etapa pre-escolar para la

exploración, juego y desarrollo del estudiante, y naturalmente el desarrollo de sus habilidades

y destrezas en su formación musical.

96

Con fines de una demostración resumida a lo dicho, detallaremos de forma ilustrativa la

elaboración de los siguientes materiales didácticos en la enseñanza musical.

Tipos de instrumentos musicales:

Instrumentos musicales de percusión

Figura 11. Pandereta hecha de plato descartable.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.instrumentosmusicales10.net

97

Fgura12. Maraca hecha con cuchara de plástico.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.instrumentosmusicales10.net

Figura 13. Castañuelas hechas de cartón.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.instrumentosmusicales10.net

98

Fig

ura

14

. T

rom

pet

a hec

ha

de

embudo y

man

guer

a.

Fuen

te:

Imág

enes

rec

ogid

as d

e pág

ina

ww

w.i

nst

rum

ento

smusi

cale

s10.n

et

Inst

rum

en

to m

usi

cal

de v

ien

to

99

Fig

ura

15

. B

anjo

hec

ho d

e ta

pas

y l

igas

.

Fuen

te:

Imág

enes

rec

ogid

as d

e pág

ina

ww

w.i

nst

rum

ento

smusi

cale

s10.n

et

Inst

rum

en

to m

usi

cal

de c

uerd

a

100

4.3.2 Materiales didácticos de reciclaje en el nivel primario.

En este nivel se emplean los materiales reciclados en relación al desarrollo madurativo del

estudiante, se tiene en consideración su aumento a nivel cognitivo, el dominio de sus destrezas

motoras, desarrollo del pensamiento operatorio y su incremento receptivo hacia la enseñanza.

A continuación presentamos un conjunto de materiales didácticos dirigidos al aprendizaje

de la naturaleza del sonido y los elementos de la música.

El sonido

“El sonido necesita un medio de propagación, ya sea por el aire, el agua o un elemento

sólido. Este se transmite y adhiere a través de sus ondas sonoras” (Sthernheim, 2007, p. 491).

Para reproducir su dinámica, los estudiantes de nivel primario pueden utilizar dos vasos

descartables y un pedazo de pabilo, diseñando una especie de “teléfono”, en donde se explica

como el sonido que es producido, ya sea por la voz propia o algún objeto, viaja a través del

pabilo de un extremo a otro.

Teléfono hecho de vasos descartable Niños utilizando un teléfono hecho de latas

Figura 16. Materiales didácticos de reciclaje en el nivel primario.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.indumentariainfantil.com.ar

101

Los elementos de la música

Los siguientes materiales reciclados serán elaborados en base a los elementos de la

música: el ritmo, la melodía y la armonía. Estos permiten una comprensión directa de

los requerimientos para la creación y fusión musical.

Los elementos fundamentales de la música son:

D

O

Ritmo

Es la agrupación de sonidos y

silencios controlados que suelen

repetir su secuencia.

Pandereta de palos y chapas

Instrumento rítmico

102

Melodía

Es una sucesión organizada de

sonidos que tiende a ser el centro e

idea principal de una pieza musical.

Botellas musicales afinadas con agua

Instrumento melódico

103

Armonía

Es una forma de combinar sonidos

que nos permite tocar más de una

nota al mismo tiempo y con ellos

poder acompañar la melodía.

Guitarra de cartón y liga

Instrumento armónico

Figura 17. Instrumentos rítmicos, melódicos y armónicos.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.instrumentosmusicales10.net

104

4.3.3 Materiales didácticos de reciclaje en el nivel secundario.

En este último nivel de la educación básica, se considera el amplio desarrollo que ha tenido

el estudiante a lo largo de su vida escolar. Se considera la afianza de su identidad social y

personalidad, su formación humanística y técnica, el desarrollo de sus conocimientos y

habilidades, y el ejercicio de una ciudadanía responsable. Los materiales didácticos elaborados

deben tener en cuenta estas características. En ese sentido, se les orientará a la concientizada

tarea de reutilizar todo tipo de objetos y materiales reciclables, en consideración dentro de la

materia musical se buscará una actitud reflexiva y creativa a su vez.

La realización de instrumentos musicales con materiales reciclados en este nivel, tiene

presente las facultades inferenciales complejas que puede manejar el estudiante. En este

aspecto, se diseñará y elaborará recursos musicales más exactos y refinados.

Aquí unos ejemplos de los instrumentos musicales que pueden ser elaborados por los

estudiantes a través de diferentes materiales reciclados.

105

Fla

uta

o q

uen

a h

ech

a c

on

tub

o P

VC

Med

ida

s p

ara

su

ela

bo

raci

ón

Fig

ura

18

. F

lauta

cas

era.

Fuen

tes:

Im

ágen

es r

ecogid

as d

e la

pág

ina

ww

w.p

ort

man

musi

c.co

m/s

tore

//

106

Procedimientos para la elaboración de un palo de lluvia

Botellas de vidrio afinas con agua

Figura 19. Palo de lluvia casera y xilófono de botellas.

Fuentes: Imágenes recogidas de la página www.pinterest.com/pin//

1 2

3 4

107

4.4 Recursos tecnológicos digitales para una formación musical escolar

En la actualidad los docentes y estudiantes tienen a la mano múltiples equipos tecnológicos

que hacen posible la creación de materiales y recursos didácticos para el aprendizaje musical.

La presencia de las TIC (Tecnología, de la información y la comunicación), en el campo de la

pedagogía musical se vuelve cada vez más indispensable hoy en día. En un mundo que

constantemente se actualiza, esta va a requerir de docentes adaptados a la vanguardia del siglo

XXI para las nuevas formas de aprendizajes. Se ha visto que estos recursos producen

profundos impactos que involucran el desarrollo teórico musical y la creatividad musical de

las personas. Podemos ver autores como Adell y Bernabé (2007) que afirman:

Una clara necesidad de incluir el uso y manejos de softwares en la educación musical. Un

software brinda las posibilidades para que el estudiante aprenda el funcionamiento de los

ordenadores y del mismo software, el cual permite de manera más sencilla e impecable la

elaboración y transcripción de diversas obras musicales (p. 185).

Promover el uso de softwares, materiales interactivos en línea y otros recursos digitales en

la educación musical, se considera de suma importancia al igual que realizar actividades de

reciclaje, aquí todos pueden salir beneficiados.

Los nuevos y emergentes estudios y la ciencia demuestran que los softwares de música

desarrollan la creatividad de los estudiantes desde una temprana edad, ya que al

proporcionarle todos los instrumentos que pudieran imaginar y desear, estas se encuentran

dentro de un ordenador, siendo de fácil manejo y ejecución, promoviendo aprendizajes más

significativos.

108

Varios colegios y escuelas han emergido con diferentes cursos de producción musical, y

más aún en la producción de música electrónica. Cada continente cuenta con al menos un

instituto notable en este ámbito, siendo los europeos y norteamericano los que se encuentran a

la vanguardia en este ámbito.

Algunos institutos más jóvenes y populares:

Point Blank Music (Reino Unido).

Berkle (Usa).

Música subacuática (Usa).

London School of Sound (Reino Unido).

DBS music (Alemania).

Academia ILM (India).

SAE (Australia).

Hoy podemos contar con una extensa cantidad de recursos y materiales digitales para el

aprendizaje una educación musical más sólida. A continuación, presentamos una lista de los

principales recursos digitales para este proceso de enseñanza.

4.4.1 Softwares de edición musical.

Un software es un conjunto de programas, reglas e instrucciones informáticas que permiten

desempeñar diferentes tareas y actividades en un ordenador.

Un software de música es utilizado normalmente para la composición musical, grabaciones

digitales, creación y transcripción. Entre estos tenemos:

Programas de notación musical.

Programas como MuseScore, Finale, Sibelius, entre otros muchos, permiten la

transcripción o elaboración de material musical en su sentido más académico. Estos interfaces

109

permiten a los estudiantes con pocos conocimientos de teoría musical a componer arreglos y

piezas musicales sencillas a través de su rápido e intuitivo manejo, estimulando a un

aprendizaje progresivo a través de una constante práctica.

Figura 20. Programa de notación musical en ejecución.

Fuente: Imagen recogida de la página www.cyberspaceandtime.com

Programas de edición de sonido y música.

Los programas de edición musical permiten grabar, editar y reproducir archivos de sonido

y música de manera sencilla y rápida. Esta actividad en los estudiantes estimula y da rienda

suelta a su nivel más artístico, pudiendo convertir archivos a formatos compatibles, rescatando

cintas o discos antiguos que van quedando en el olvido.

Esta práctica si es incentivada desde una temprana edad incrementa las posibilidades de

una seria formación profesional en el ámbito productivo musical.

Los diferentes sistemas operativos como Windows, Linux o Mac os, dan facilidades de

adquirir estos programas, la cual está al alcance de cualquier ente o institución que cuente con

110

una computadora. Entre estos se encuentran programas muy reconocidos como, Adobe

Audition, Audacity, Ableton, Cubase entro otros. Que por su fácil manejo y versatilidad se

puede lograr hasta trabajos semiprofesionales en cuanto a edición musical.

Figura 21. Personas editando una secuencia musical.

Fuente: Imagen recogida de la página www.20minutos.es

Programas de simulación musical.

Estos programas permiten el acceso a una variedad de instrumentos del que quizás no

contamos o pretendemos perfeccionar. Este práctico programa permite ajustar el timbre, el

volumen, añadir y quitar efectos de sonidos, modificar parámetros, entre otras opciones del

instrumento que se ejecuta.

Todo esto introduce al estudiante a ejecutar formas musicales desde otra perspectiva,

familiarizándose de forma más profunda con su instrumento y con la música en general.

111

Simulador de batería

Figura22. Programas de simulación musical.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.programas-gratis.net

Simulador de piano Simulador de guitarra eléctrica

112

4.4.2 Recursos y materiales en línea.

El internet en los últimos años ha evolucionado exponencialmente, propiciando la aparición

de múltiples servicios webs que pueden ser utilizados en las aulas para el aprendizaje musical.

Contar con internet en un salón de clase nos abre una amplia gama de posibilidades que

pueden beneficiar tanto al estudiante como al docente.

Desde una perspectiva del profesorado, las TIC pueden suponer una enorme fuente de

información y acceso webs, aplicaciones y redes en línea. Y desde una perspectiva del alumno

pueden ser útiles para la adquisición de conocimientos en el entorno musical, ya sea dentro o

fuera del aula, siendo esta capaz de atravesar los límites espaciales y temporales.

En ese sentido, los docentes de educación musical que empiezan aplicar las TIC en sus

enseñanzas, deberán abastecerse de recursos didácticos multimedia para su utilización directa

con el estudiante. Esto supone una actitud en el docente de no solo conocer estos recursos,

sino pensar en las diversas utilidades didácticas que puede obtener al utilizarlas en el más

adecuado momento que encuentre en el aula.

A continuación presentamos algunos recursos a través de la red que pueden intervenir en

el aprendizaje musical del estudiante:

Materiales interactivos.

Estos materiales enriquecen la enseñanza en clase, provocando que los estudiantes se

muestren más motivados e interesados en aprender por medio de la participación continua. Es

sin duda este tipo de contenidos que deben estar incluido en los cursos de formación musical.

Ya que, aprovecha la popularización de las tabletas y el habitual uso de laptops en el entorno

educativo.

113

Estos sistemas logran un papel activo por parte de los usuarios, quienes dejan de ser

simples lectores y se convierten en partícipes y protagonistas en la búsqueda de información

musical, composición, interpretación musical, canto y entre otras actividades.

Estas unidades didácticas normalmente están estructuradas de acuerdo a los niveles de

aprendizaje, las cuales evalúan sus contenidos por medio de ejercicios muy atractivos como:

rompecabezas, asociaciones, preguntas de elección múltiple y respuestas cortas.

Figura 23. Material interactivo tipo rompecabezas.

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.mariajesusmusica.com

114

Webquest musicales.

Una Webquest es una investigación que se da a través del internet, que consiste en la

resolución de situaciones planteadas por el docente por medio de actividades motivadoras y

creativas. Considerado unos de los recursos educativos más actuales, su aceptación se

multiplica entre los educadores de diferentes etapas de enseñanza.

Para su realización adecuada el docente selecciona previamente el material virtual (mapas,

direcciones, glosarios, imágenes, etc.) y evita así, que el estudiante pierda valioso tiempo en la

búsqueda de información por la red.

Las Webquest son herramientas de sencillo y ameno alcance que cubre las expectativas en

el perfil de aprendizaje en los estudiantes de los diferentes niveles.

A continuación vemos la estructura de los componentes de una Webquest

Figura 24. Componentes de una webquest.

Fuente: Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Revista de investigación vol. 39, num.86, 2015.

CONCLUCIONES

COMPONENTES DE UNA

WEBQUEST

TAREA

PROCESO

EVALUACIÓN RECURSOS

115

Fig

ura

25

. W

ebques

t de

la p

ágin

a w

ww

. M

aest

rosd

emusi

ca.c

om

Fuen

te:

Imag

en r

ecogid

a de

la p

ágin

a w

ww

.abri

rman

osy

oid

os.

blo

gsp

ot.

com

116

APLICACIÓN DIDÁCTICA

117

Sesión de aprendizaje N° 1

1. Datos informativos.

Docente Sebastián Godoy Ángeles Área Arte Y Cultura

Grado 2do Sección Duración 45 Min. Fecha 10/09/2019

Título de la sesión Elaboramos un botellófono con materiales reciclados

2. Propósito de aprendizaje.

Competencias y

capacidades Desempeños

Evidencia de

aprendizaje Instrumentos

Crea proyectos desde

los lenguajes artísticos.

Explora y

experimenta con los

lenguajes del arte.

Utiliza y combina

elementos de los

lenguajes artísticos,

herramientas,

materiales,

procedimientos y

técnicas, para

explorar sus

posibilidades.

Elabora

instrumentos

musicales con

material reciclado,

determina la altura

de cada sonido al

elaborar un

“botellófono”.

Lista de cotejo

Ficha de

autoevaluación

Enfoques transversales Actitudes observables

Enfoque de Derechos Docentes y estudiantes practican la

deliberación para arribar a concesos.

Enfoque Ambiental

Docentes y alumnos demuestran la disposición

de fomentar el aumento de una conciencia

ambiental, promoviendo prácticas de reciclaje.

3. Materiales o recursos de la sesión.

Para el docente

Guitarra

Plumones

Para el alumno

Botellas de vidrio reciclados

Temperas y vasos descartable

Partituras

Hoja informativa

118

4. Secuencia didáctica.

Momento Estrategias / Actividades Tiempo

Inicio

Se dará la bienvenida a los estudiantes y se les entregará

un artículo sobre la contaminación ambiental en los

últimos años.

Se recogerá los saberes previos, planteando interrogantes

respecto al tema.

Las preguntas buscan la reflexión y la pronta acción ante

la contaminación ambiental.

¿Qué ves en las siguientes imágenes?

¿De qué manera fueron afectadas?

¿Qué problemas pueden surgir a partir de este

escenario?

¿Qué podemos hacer al respecto?

Los estudiantes deberán responder las interrogantes en

tarjetas (se puede hacer uso de otros recursos).

Se sistematizará la información en relación a los saberes

previos de los estudiantes, reconociendo sus intereses y

participación.

Se explicará a los estudiantes que en esta unidad se

llevará a cabo una actividad que involucre la práctica de

reciclaje.

A continuación se presenta los propósitos de

aprendizaje: en relación a las competencias y

capacidades, se elaborará un xilófono hecho de botellas

con agua en forma grupal.

10 MIN

119

Desarrollo

En grupos de trabajo

Se pedirá a los estudiantes que formen grupos de dos y

saquen los materiales que se les pidió con anterioridad

(botellas de vidrio de diferentes tamaños, temperas, un

afinador App, vasos descartables y una jarra pequeña).

Se indicará que coloquen las botellas vacías en fila sobre

las carpetas. Seguidamente, prepararán en los vasos

descartables diferentes mesclas de agua y temperas de

diferentes colores.

Con la ayuda de un afinador comenzarán a establecer las

notas de la escala diatónica de Do en cada botella.

Teniendo en cuenta que a más cantidad de agua el sonido

será más grave, y a menos cantidad más agudo. Cada color

representará una nota distinta.

ESCLADA DIATÓNICA DE DO

Una vez armado la escala diatónica en las botellas, se

pasará a colocar las notas escritas para identificarlas al

momento de tocarlas.

Se repartirán a los diferentes grupos partituras de canciones

infantiles y temas musicales sencillos.

En grupos de clase

Una vez practicado los temas musicales, se pedirá tocar a

cada grupo los temas musicales terminados delante de la

clase. El docente podrá acompañar las diferentes melodías

con la ayuda de una guitarra.

Al finalizar, se pedirá opiniones con respecto a lo realizado.

Se evidenciará los beneficios que conlleva el realizar estas

actividades. Tanto en el aspecto artístico-musical, como

ambiental.

30 MIN

120

Cierre

Se promueve la reflexión del estudiante planteando las

siguientes preguntas en relación a la clase realizada.

¿Qué otras formas de escalas musicales podemos

elaborar con el trabajo realizado?

¿Qué otros materiales reciclado podemos utilizar

para el acompañamiento melódico?

¿Cómo se benefician las demás personas al yo

realizar esta actividad?

¿De qué otras formas podemos ayudar con el

cuidado del medio ambiente?

Se tomará en cuenta las respuestas de los estudiantes en

hojas de evaluación metacognitivas.

5 MIN

5. Evaluación

Capacidades Desempeños Técnicas Instrumentos

Explora y

experimenta con los

lenguajes del arte.

Utiliza y combina

elementos de los

lenguajes artísticos,

herramientas,

materiales,

procedimientos y

técnicas, para explorar

sus posibilidades.

Explora las

frecuencias de los

sonidos utilizando

materiales

reciclados.

Ejecuta temas

musicales sencillos

utilizando su propio

“botellófono”

Lista de cotejo

Ficha de

autoevaluación

________________________

DIRECTOR(A)

________________________

DOCENTE

________________________

COORDINADOR(A)

121

MANUAL COMO ELABORAR UN BOTELLÓFONO

Principios básicos

Dentro del rango de notas que puede producir una botella, nosotros podemos afinarla llenándola de

agua.

La cantidad de agua establece la frecuencia de la nota:

Cuanta más agua tiene la botella, más grave es el sonido

que produce.

Cuanta menos agua tiene la botella, más agudo es el

sonido que produce.

Antes de empezar a elaborar nuestro botellófono debemos

tener en cuenta el tipo de botella a utilizar.

Procedimiento:

Ubicamos las botellas en una fila y comenzamos a llenarlas de a poco, con agua mezcladas

con tempera de diferente colores. Esto para poder diferenciar una nota de la otra.

Para producir una nota específica utilizaremos nuestra capacidad auditiva con la ayuda de

un instrumento musical. Para cerciorarnos que cada botella contenga una nota debidamente

afina, utilizaremos un afinador o una App como apoyo.

En esta ocasión estructuramos nuestro botellófono en la escala diatónica de Do mayor (do,

re, mi, fa, sol, la, si, do...)

122

Escala de valoración

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Unidad didáctica: Arte para el medioambiente

Desempeños

Utiliza y combina elementos de los

lenguajes artísticos, herramientas,

materiales, procedimientos y técnicas,

para explorar sus posibilidades.

Genera ideas, indaga, toma decisiones y

pone en práctica sus conocimientos para

elaborar un proyecto artístico en relación

a una intención específica.

NOMBRES Y

APELLIDOS

Actividades y fecha de investigación

Ela

bor

and

o u

n b

otel

lofo

no

Ela

bor

and

o u

n b

otel

lofo

no

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

123

Ficha de autoevaluación

Nombres y apellidos: …………………………………………………………………….

Durante la elaboración del botellofono Sí No

¿Conté con los materiales necesarios para su elaboración?

¿Pude afinar cada una de las botellas adecuadamente?

¿Estructuré correctamente la escala diatónica en el botellófono?

¿Ejecuté por completo los temas musicales propuestos?

¿Puedo elaborar temas musicales propios?

Ficha de autoevaluación

Nombres y apellidos: …………………………………………………………………….

Durante la elaboración del botellofono Sí No

¿Conté con los materiales necesarios para su elaboración?

¿Pude afinar cada una de las botellas adecuadamente?

¿Estructuré correctamente la escala diatónica en el botellófono?

¿Ejecuté por completo los temas musicales propuestos?

¿Puedo elaborar temas musicales propios?

124

Síntesis

Los materiales didácticos en la enseñanza musical se convierten en uno de los puntos

principales de apoyo en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Su fácil comprensión y

dominio mejoran la transmisión de mensajes educativos propuestos por docentes e instructores

de las áreas artísticos-musicales.

Contar en la actualidad con una extensa cantidad y variedad de materiales didácticos para

mejorar la enseñanza musical, permite a docentes y educadores poder elegir y seleccionar los

materiales adecuados que mejor se adapten a las necesidades del aula y el de sus estudiantes.

Teniendo en consideración los grandes saltos que dan la ciencia y la tecnología, los

materiales didácticos se irán acondicionando a las necesidades educativas del nuevo siglo. La

notable tendencia de los sistemas educativos en priorizar la formación musical irá en aumento,

dado que, su crecida revalorización propende a convertirla en una herramienta de

transformación social y símbolo de identidad cultural en cada país. Por lo que, su

implementación y adecuación de nuevas herramientas y plataformas serán necesarias. Esta

acción va a requerir de docentes actualizados y capacitados en las nuevas formas de

enseñanzas y aprendizajes en el ámbito musical.

125

Conclusiones

La conclusión del presente trabajo monográfico precisa que es significativa e importante la

intervención de los materiales didácticos en la enseñanza musical. Su diseño, elaboración y

aplicación a las diferentes unidades de aprendizaje permiten un atractivo y sencillo modo de

aprendizaje, siendo un gran apoyo en la práctica pedagógica para docentes y estudiantes.

La educación musical en una sociedad globalizada y competitiva ya es una realidad, y es

esta la respuesta de la interconexión del mundo. Este concepto educativo es indispensable, en

la cual los métodos, estrategias y materiales o recursos serán necesarios para la adquisición de

nuevas habilidades y conocimientos. Todas estas acciones y prácticas están orientadas hacia

una perspectiva de un mundo globalizado.

De acuerdo a lo manifestado, podemos señalar que la música es sin duda un elemento

globalizador que contribuye a la interdisciplinariedad en las diferentes etapas del ser humano.

De manera que, su implementación y consolidación es inexcusable en nuestro sistema

educativo, por lo que docentes y educadores que impartimos las enseñanzas de esta noble

disciplina debemos estar preparados para los desafíos globales que se arriban en las próximas

décadas.

126

Sugerencias

En la presente investigación se evidencia los principales objetivos y formas de aplicación de

los materiales didácticos en la enseñanza musical, además de tomar en cuenta las actuales

modificaciones que se vienen dando en sus contenidos para una educación musical del futuro.

Por lo que, en futuras investigaciones acerca del tema se recomienda extender los estudios

hacia la diversificación de materiales educativos para una enseñanza musical en los próximos

años. Considerando las TIC como una herramientas de soporte fundamental en la contribución

efectiva del desarrollo musical en los estudiantes.

Además se insinúa a una investigación y análisis más profundo sobre el desarrollo artístico

musical del estudiante peruano. Teniendo en consideración su proceso y desarrollo que

sostuvo a lo largo de la historia y las problemáticas por las que atraviesa en la actualidad,

colocándolo en comparación con los avances en la formación musical que llevan los diferentes

países dentro de sus modelos educativos.

Toda aportación de las diferentes investigaciones realizadas en el campo en la enseñanza

musical debe estar motivada por parte de docentes, alumnos y toda la comunidad educativa

hacia la reconstrucción de una educación artística revalorizada. Que, aunque por mucho

tiempo estuvo disgregado de nuestro sistema educativo escolar, esta se rehúsa a ser mermado,

y es aun defendida por unos pocos que creen en su poder transformador.

Al final todo se reduce a empezar desde donde estamos, una educación musical insipiente

que pide recobrar su valor e importancia que le fue arrebatado, una verdadera educación

integral. Por lo que cabe recordar que, una buena educación musical no cambiará al mundo,

cambiará a las personas que pueden cambiar el mundo.

127

Referencias

19326, D. d. (1992). Reforma educativa. Lima.

Alamán, C. (1992). Desarrollo histórico musical. España: Madrid.

Bernabé, A. y. (2007). La Webquest, una metodología de aprendizaje cooperativo. Barcelona.

Cabero, J. (2001). Nuevas tecnologías aplicadas en la educación. Barcelona: Paidós.

Cal, P. d. (1979). El compañero de Cambridge a la música medieval. Madrid: Cambridge.

Careaga, I. (1991). Los materiales didácticos. México: Trillas.

Chávez, C. (1964). El pensamiento musical. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Educación, M. d. (2007). Diseño curricular nacional (DCN). Lima.

Elliot, D. J. (1994). Firts steps to a new philosophy of music education. Dc Washinton:

International Journal Of Music Education.

F, P. R. (1993). Panorama de la educación musical en el mundo. Buenos Aires: Guadalupe.

Heredia, L. V. (1988). Docencia de la música. España: Universidad de Cádiz.

León, I. M. (1998). Principios y técnicas para la elaboración del material didáctico. Costa

Rica: Euned.

Lima. (1986). En entrevista radial transmitida por radio Sol. Lima.

Málaga, A. S. (2000). La educación musical en el Perú. Lima: Fladem.

Maravillas Díaz Gómez, M. E. (2015). Creatividad en educación musical. Santander:

Universidad de Cantabria.

Matus, O. (2001). Metodología de investigación Bibliográfica.

MINEDU. (2017). Currículo nacional de la educación básica. Lima - Perú: Mv. Fénix.

Moliner, M. (1981). Diccionario de usos y costumbres del español. Madrid: Gredos.

Nemes, M. (2012). Carta abierta a la Ministra de Educación. Red Arte en educación Perú.

128

Niño, L. C. (2000). Didáctica de la música - la expresión en educación infantil. Málaga:

Aljive S.L.

Oriol, N., & Parra, J. M. (1979). La expresión musical en la educación básica. Madrid:

Alpuerto.

Pérez-Aldeguer, S. (2013). Prácticas de la educación musical. Madrid (España): Pearson

Educacion s.a.

Piaget, G. (1966). Psicología del niño. Madrid: Morata, s.l.

Steven, R. y. (1991). The Barenaked Ladies Chronology. Texas.

Sthernheim, J. K. (2007). La física del sonido. Barcelona-España: Reverte, s.a.

Teplov, D. (1961). Filosofía y música. Rusia: Ocolc.

Varios, A. (1983). Diccionario de las ciencias y la educación. Madrid: Santillán.

129

Apéndice

130

Apéndice 1. Elaboración y aplicación de los materiales didácticos en el aula

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.incusion.gob.ec

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.incusion.gob.ec

131

Apéndice 2. Elaboramos un botellofono de materiales reciclados (planificación y

procedimiento)

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.asociacionmusicaparavivir.gob

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.asociacionmusicaparavivir.gob

132

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.asociacionmusicaparavivir.gob

Fuente: Imágenes recogidas de la página www.asociacionmusicaparavivir.gob