facultad de ciencias mÉdicas carrera de laboratorio

82
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO Aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20% en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal del Hospital Carlos Andrade Marín período 2014-2017 Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico Autor: Gabriela Carolina Moscoso Núñez Tutor: Dr. Marcelo Hernán Chiriboga Urquizo Quito, 2018

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E

HISTOTECNOLÓGICO

Aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20% en

pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal del Hospital Carlos

Andrade Marín período 2014-2017

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de licenciada en

Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Autor: Gabriela Carolina Moscoso Núñez

Tutor: Dr. Marcelo Hernán Chiriboga Urquizo

Quito, 2018

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

i

DERECHOS DE AUTOR

Yo, GABRIELA CAROLINA MOSCOSO NUÑEZ en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación, “AFÉRESIS TERAPÉUTICA

MEDIANTE EL RECAMBIO PLASMÁTICO CON ALBÚMINA AL 20% EN

PACIENTES CON RECHAZO AGUDO HUMORAL DE TRASPLANTE RENAL DEL

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN PERÍODO 2014-2017”, modalidad presencial,

de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos

los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo,

autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la

obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el

derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que

pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Gabriela Carolina Moscoso Núñez

CC: 1804334090

[email protected]

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por GABRIELA CAROLINA

MOSCOSO NUÑEZ, para optar por el Grado de Licenciada en Laboratorio Clínico cuyo

título es: AFÉRESIS TERAPÉUTICA MEDIANTE EL RECAMBIO PLASMÁTICO

CON ALBÚMINA AL 20% EN PACIENTES CON RECHAZO AGUDO HUMORAL DE

TRASPLANTE RENAL DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN PERÍODO

2014-2017, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos suficientes, para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 29 días del mes de mayo del año 2018.

Dr. Marcelo Hernán Chiriboga Urquizo

DOCENTE TUTOR

CC: 1703915726

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por:

………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………….

Luego de receptar la presentación oral de trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico presentado por la señorita:

Moscoso Núñez Gabriela Carolina.

Con el título:

“AFÉRESIS TERAPÉUTICA MEDIANTE EL RECAMBIO PLASMÁTICO CON

ALBÚMINA AL 20% EN PACIENTES CON RECHAZO AGUDO HUMORAL DE

TRASPLANTE RENAL DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN PERÍODO

2014-2017”

Emite el siguiente veredicto:

Fecha:

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente ……………. …………………

Vocal 1

…………….

…………………

Vocal 2

…………….

…………………

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

iv

DEDICATORIA

A Dios por darme esa fortaleza que necesitaba para levantarme en las caídas y tropiezos en

mis estudios, que junto con mis hermanas y padres que me alentaban cada día a seguir a

delante y superar cualquier dificultad; he logrado culminar una etapa importante de mi vida.

A mi esposo que con su amor y apoyo incondicional estuvo a mi lado cuando más lo

necesitaba que con mi hijito han sido mi fortaleza, ganas de superarme y ser una mejor

persona, aun que a pesar de la distancia siempre los llevaba en mi mente y corazón.

A mis padres que me alentaban cada día a seguir a delante y superar cualquier dificultad.

Gabriela Carolina Moscoso.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

v

AGRADECIMIENTO

A mi familia porque aparte del apoyo económico, he recibido el apoyo más grande que es

el cuidado de mi pequeño que tuve que alejarme para poder cumplir un objetivo de vida y

superarme profesionalmente aunque mi corazón se me partía por tener que dejarlo con mis

padres a la vez me sentía tranquila porque se quedaba en buenas manos. Me siento muy

agradecida porque es lo más grande que pudieron hacer por mí.

A mi tutor Dr. Marcelo Chiriboga de por la paciencia y aporte de sus conocimientos para

culminar este trabajo con éxito.

A la Lic. Martha Gabela por guiarme en el tema de tesis y abrirme las puertas del banco de

sangre de Hospital Carlos Andrade Marín

A la Lic. Jessica Céspedes por ser una guía importante con sus conocimientos durante el

trabajo de investigación.

A la Universidad y maestros porque día a día con su vocación supieron llegar a mí con toda

su experiencia profesional como vivencial.

Gabriela Carolina Moscoso.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR..................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................ ii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ...................................iii

DEDICATORIA .................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................... v

LISTA DE FIGURAS.......................................................................................................... ix

LISTA DE TABLAS............................................................................................................ ix

LISTA DE GRAFICOS ....................................................................................................... x

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................... xi

RESUMEN .......................................................................................................................... xii

ABSTRACT .......................................................................................................................xiii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

CAPITULO I ........................................................................................................................ 3

1. EL PROBLEMA ................................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema............................................................................................. 3

1.2. Formulación del problema ............................................................................................... 5

1.3. Preguntas directrices......................................................................................................... 5

1.4. Objetivos ............................................................................................................................ 6

1.4.1. Objetivo general ........................................................................................................ 6

1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 6

1.5. Justificación ....................................................................................................................... 6

CAPITULO II ....................................................................................................................... 8

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 8

2.1. Rechazo en pacientes con trasplante renal...................................................................... 8

2.1.2. Clasificación de las causas del rechazo inmunológico ...................................................... 9

2.3. Rechazo agudo mediado por anticuerpos (RAMAc).................................................... 13

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

2.3.1. Tratamientos que se utilizan en el rechazo agudo mediado por anticuerpos:............ 14

2.3.2. Plasmaféresis ............................................................................................................. 14

2.3.3. Inmunoglobulinas endovenosas (IGEV) ................................................................... 14

2.3.4. Rituximab .................................................................................................................. 14

2.4. Concepto y perspectiva histórica ................................................................................... 14

2.5. Razonamiento científico.................................................................................................. 16

2.6. Fundamento de la aféresis terapéutica .......................................................................... 17

2.7. Consideraciones técnicas ................................................................................................ 17

2.7.1.1. Flujo discontinuo o intermitente............................................................................ 19

2.7.1.2. Flujo continuo ....................................................................................................... 21

2.7.2. Filtración con transmembrana ................................................................................... 22

2.8. Consideraciones técnica .................................................................................................. 24

2.8.1. Volumen de plasma a tratar....................................................................................... 24

2.9. Distribución de las proteínas del plasma....................................................................... 26

2.10. Factores controladores del transporte de masas ...................................................... 28

2.10.1. Anticoagulación ........................................................................................................ 28

2.10.1.1. Citrato.................................................................................................................... 28

2.11. Líquidos de reemplazo ................................................................................................ 29

2.11.1. Plasma fresco congelado (PFC) ................................................................................ 29

2.11.2. Solución de albúmina humana .................................................................................. 29

2.11.3. Recambio con albúmina al 5% .................................................................................. 31

2.12. Técnica empleada por el banco de sangre ................................................................. 31

2.13. Sistema de aféresis spectra optia................................................................................ 31

2.13.1. Utilización especial de los equipos y los dispositivos adicionales durante los

procedimientos de aféresis ........................................................................................................ 31

2.13.2. Soluciones y fluidos medicinales administrados durante los procedimientos de

aféresis 31

2.13.2.1. Solución fisiológica ............................................................................................... 31

2.13.2.2. Anticoagulante ACD-A ......................................................................................... 32

2.13.3. Efectos secundarios de los procedimientos de aféresis ................................................. 32

2.13.4. Descripción del sistema spectra optia ........................................................................... 32

2.13.4.1. Componentes del sistema spectra optia ................................................................. 33

2.13.4.2. Modos de funcionamiento ..................................................................................... 34

2.13.4.2.1. Modo automático............................................................................................... 34

vii

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

viii

2.13.4.2.2. Modo semiautomático ....................................................................................... 34

2.13.5. Procedimiento recambio plasmático terapéutico........................................................... 34

2.13.5.1. Reactivos ............................................................................................................... 34

2.13.5.2. Equipos y material................................................................................................. 34

2.13.5.3. Muestras ................................................................................................................ 35

2.13.5.4. Desecho de procesamiento .................................................................................... 35

2.13.5.5. Técnica de armado del kit ..................................................................................... 35

2.13.5.6. Desarrollo del proceso........................................................................................... 36

2.13.5.7. Flujograma ............................................................................................................ 37

2.14. Fundamentación legal ................................................................................................. 38

CAPITULO III ................................................................................................................... 41

3. METODOLOGIA ............................................................................................................... 41

3.1. Tipo de estudio................................................................................................................. 41

3.2. Universo y población ....................................................................................................... 41

3.5. Variables de estudio ........................................................................................................ 42

3.6. Matriz de operacionalización de las variable................................................................ 43

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.......................................................... 44

3.8. Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados .............................. 44

CAPITULO IV.................................................................................................................... 45

4. RESULTADOS.................................................................................................................... 45

4.1. Análisis e interpretación de resultados...................................................................... 45

CAPITULO V ..................................................................................................................... 55

5. DISCUSION......................................................................................................................... 55

CAPITULO VI.................................................................................................................... 60

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 60

6.1. Conclusiones ................................................................................................................ 60

6.2. Recomendaciones ........................................................................................................ 61

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 62

ANEXOS ............................................................................................................................. 66

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

ix0

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Categorías de diagnóstico de la biopsia del injerto renal según la actualización

Banff………………………………………………………..…………………………….. 12

Figura 2: Procedimientos y fundamentos de la aféresis terapéutica..................................... 16

Figura 3: La plasmaseparación puede realizarse por centrifugación o filtración ................. 18

Figura 4: Distribución de los componentes de la sangre según su densidad y tamaño ........ 19

Figura 5: La técnica por flujo intermitente (sistema Haemonetic) ....................................... 21

Figura 6: Método de centrifugación continua Cobe Spectra ................................................ 22

Figura 7: Movimiento transmembrana de partículas ............................................................ 23 Figura 8: Plasmaféresis por filtración circuito completo...................................................... 24

Figura 9: Fórmulas que permiten calcular el volumen de plasma a tratar............................ 25

Figura 10: Volumen de plasma estimado en relación al peso y hematocrito ....................... 26

Figura 11: Modo de administración de la albúmina ............................................................. 30

Figura 12: Sistema de aféresis Spectra Optia ....................................................................... 33

Figura 13: Flujograma recambio plasmático terapéutico ..................................................... 38

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por género y grupos de edades en número Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017. ................................................................................................. 45

Tabla 1. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por género y grupos de edades en porcentaje Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017. ................................................................................................. 46

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

x0

Tabla 3. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por años de plasmaféresis Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-

2017. ..................................................................................................................................... 47

Tabla 4. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por Tipo de donante Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

.............................................................................................................................................. 47

Tabla 5: Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por tiempo de trasplante y diagnóstico de RMA Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017. ................................................................................................. 47

Tabla 6. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por sesiones Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017….. 49

Tabla 7. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por sesiones, promedio de volumen programado de acuerdo al

hematocrito y peso

Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017. ....................................................................... 49

Tabla 8. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por relación sesiones, creatinina inicial y final Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017. ................................................................................................. 52

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico 1. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal,

por C4D como marcador diagnóstico Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017 ............ 48

Gráfico 2. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal,

por relación sesiones, volumen programado, extraído y sustituido Hospital Carlos Andrade

Marín, 2014-2017. ................................................................................................................ 50

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

xi0

Gráfico 3. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, relación sesiones, porcentaje volumen sustituido y porcentaje de

albúmina Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017. ....................................................... 51

Gráfico 4. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por relación, creatinina inicial y final Hospital Carlos Andrade

Marín, 2014-2017. ................................................................................................................ 53

Gráfico 5. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal

con recambio plasmático, por relación de EPIR y PIR Hospital Carlos Andrade Marín,

2014-2017. ............................................................................................................................ 54

LISTA DE ANEXOS

Equipo SPECTRA OPTIA recambio plasmático Banco de Sangre……………………......66

Ficha de recolección de datos………………………………………...…………………....67

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

TEMA: Aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20% en

pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal del Hospital Carlos Andrade

Marín período 2014-2017.

Autor: Gabriela Carolina Moscoso Núñez

Tutor: Dr. Marcelo Hernán Chiriboga Urquizo

RESUMEN

Justificación: El trasplante es una alternativa de elección que mejora la calidad de vida de los

pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, tras la intervención quirúrgica se requiere de

seguimiento ya que puede surgir complicaciones como el rechazo inmunológico, cuya alternativa de

tratamiento es la aféresis terapéutica con la extracción de volúmenes determinados de plasma y la

sustitución de soluciones como la albúmina para mantener el volumen y presión oncótica (recambio

plasmático). Planteamiento del problema: El rechazo humoral postrasplante es una de las causas

de pérdida del riñón, por lo tanto una de las intervenciones terapéuticas es la remoción de

anticuerpos causantes del rechazo agudo humoral mediante sesiones de plasmaféresis con la

reposición de albúmina para mantener la presión osmótica. Objetivo: Analizar los datos de aféresis

terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20% para el tratamiento en pacientes

con rechazo agudo humoral de trasplante renal del Hospital Carlos Andrade Marín. Diseño

metodológico: Estudio observacional, descriptivo, analítico de conjunto. Resultados: Finalizado el

estudio se obtuvo que el 76% corresponde a pacientes con hallazgos histológicos negativos para

depósitos de C4D en capilares peritubulares del injerto renal, 56% son adultos del género femenino,

44% masculino y un promedio de edad de 44 años, que se realizaron plasmaféresis con mínimo 4

sesiones y un incremento del 56% de pacientes con rechazo de trasplante renal en el 2017; la

cantidad total de albúmina utilizada fue de 24,1% del 93,8% de volumen sustituido con una mejoría

de la función renal, disminuyendo la creatinina en un 40,3% en 23 pacientes y 32,2% en 2

pacientes. Conclusión: El análisis sobre el recambio plasmático que se ha realizado en este estudio

para 25 pacientes el 92% evitó la pérdida del injerto renal y el 8% quienes recibieron tratamiento de

recambio plasmático e inmunosupresores perdieron el injerto renal, por lo tanto la plasmaféresis es

eficaz cuando existe un diagnóstico oportuno de la enfermedad acompañada por medicación

inmunosupresora.

Palabras clave: AFERESIS / RECAMBIO PLASMATICO / ALBUMINA / RECHAZO

TRASPLANTE RENAL

xii

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

TOPIC: THERAPEUTIC APHERESIS THROUGH PLASMA REPLACEMENT WITH

ALBUMIN AT 20% IN PATIENTS WITH ACUTE HUMORAL REJECTION IN KIDNEY

TRANSPLANTATION THAT ATTEND THE HEALTH CARE CENTER HOSPITAL

CARLOS ANDRADE MARIN – PERIOD 2014-2017

Author: Gabriela Carolina Moscoso Núñez

Tutor: Dr. Marcelo Hernán Chiriboga Urquizo

ABSTRACT

Background: transplantation is an alternative that improves the quality of life of patients with

chronic kidney disease. After the surgical proceeding, it is necessary to monitor the patient, as there

might exist several complications, such as rejection of the transplant. The treatment for this is the

therapeutic apheresis with the extraction of determined volumes of plasma and the replacement of

solutions such as albumin, in order to maintain the volume and the oncotic pressure (plasma

replacement). Problem statement: the humoral rejection after the transplant is one of the causes of

kidney loss. One of the therapeutic proceedings used is the removal of the antibodies that cause

acute humoral rejection through several sessions of replacement of plasma by colloid solutions to

maintain the osmotic pressure. Objective: to analyze the data of therapeutic apheresis through

replacement of plasma by albumin at 20% for the treatment of patients with humoral rejection of

kidney transplant in the health care center Hospital Carlos Andrade Marin. Methodology: this is a

group observational, descriptive and analytic study. Results: these showed that 76% of the patients

had negative histologic findings for C4D deposits in peritubular capillary of the kidney graft. 56%

were adult women and 44 % adult men; the average age was 44. These underwent plasma apheresis

at least four times and there was an increase of 56% of patients that rejected the transplant in 2017.

The total amount of albumin used was 24.1% out of the 93.8% of the volume substituted with an

improvement of the kidney function due to the removal of antibodies and the limitation of their

production by decreasing the creatinine by 40.3% in 23 patients and by 32.2% in 2 patients.

Conclusion: the analysis on plasma replacement carried out in 25 patients showed that the failure

of the transplant was avoided 92% of the times, while 8% of the patients that underwent plasma

replacement and immunosuppressive drugs lost the renal graft; therefore, it can be concluded that

the plasma apheresis is efficient when there is a timely diagnose of the disease, together with

immunosuppressive medication.

Key words: APHERESIS / PLASMA REPLACEMENT / ALBUMIN / REJECTION OF

KIDNEY TRANSPLANT.

xiii

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

1

INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta en gran medida las condiciones de vida de los

pacientes que, al llegar a un punto avanzado o terminal de la enfermedad tiene muchas

complicaciones y conlleva muchos cambios en el diario vivir; los mismos que a la larga

terminan afectando el estilo de vida de las persona que las padecen por lo tanto el trasplante

renal es la terapia de elección ya que el paciente va a prescindir de la dependencia de la

diálisis y dietas estrictas, aumentando los años de vida de los pacientes; es el tratamiento

más económico en comparación con la diálisis 1,2.

La Aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático o plasmaféresis es una forma de

tratamiento al rechazo agudo de trasplante renal mediante la reposición de albúmina o

plasma fresco congelado y es una de las alternativas cuyo procedimiento es evitar que el

paciente pierda el riñón trasplantado debido al rechazo agudo mediado por anticuerpos y

por ende mejorar la calidad de vida del paciente.

Los pacientes con ERC se deben realizar un estudio pre trasplante antes de formar parte de

la lista para trasplante renal, la evaluación inicial consiste en una historia clínica completa y

una exploración física junto con datos complementarios, una vez apto para el trasplante se

valorarían las características del donante sea vivo o cadavérico (edad, riesgo, diferencia de

edad y de masa corporal entre donante y receptor, y el grado de compatibilidad ABO y

HLA) 2,3. La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud pública a nivel

mundial, la primera causa es desconocida, nefropatía diabética, nefroesclerosis por

hipertensión, glomérulopatias, nefritis, infecciones urinarias 2.

El primer trasplante renal con éxito en el mundo se llevó a cabo en 1954 en Boston, Estados

Unidos por Murray y colaboradores, se realizó entre hermanos gemelos idénticos y se pone

en marcha paralelamente la investigación en el rechazo y la inmunosupresión. En Ecuador

el primer trasplante renal exitoso se realizó por primera vez en 1976 en el Hospital de las

Fuerzas Armadas. El paciente receptor se llama Pablo Benítez, la donante fue su madre y

los médicos que llevaron adelante el caso fueron los doctores Jorge Aulestia y Marcelo

Espín, nefrólogos; Luis Burbano Dávila, cirujano vascular; José Ruiz y Washington Mora,

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

2

cirujanos urólogos, Cristóbal Santacruz médico residente y externos Julio Calderón e Iván

Cevallos 4.

Durante los años 2014-2017 se realizaron 510 trasplantes renales a nivel nacional; de los

cuales 468 trasplantes renales fueron de donantes cadavéricos y 42 trasplantes renales de

donantes vivos 5.

En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde el 2004 ha realizado

trasplantes renales de donantes cadavéricos y vivos, además en este centro hospitalario

reciben atención médica, medicamentos, inmunosupresores y otros tratamientos que ayudan

a que el paciente no rechace al nuevo órgano 6.

J.M. Mosquera Reboredo, et al., en el 2011 exponen: “El diagnóstico y el tratamiento del

rechazo mediado por anticuerpos o rechazo humoral (RH), es una de las principales

discusiones que lidera actualmente el ámbito del trasplante renal” 7. Por lo tanto es una de

las causas de pérdida de riñón, es por ello que el banco de sangre junto con la unidad de

trasplante a más de los medicamentos, inmunosupresores, el recambio plasmático con

albúmina es una alternativa al rechazo mediado por anticuerpos; la plasmaféresis es un

proceso invasivo que puede tener complicaciones fisiológicas por lo tanto es necesario

previamente una evaluación médica del paciente.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El rechazo mediado por anticuerpos (RMA) o rechazo humoral (RH), ocurre poco después

del trasplante con un inicio repentino de elevación en los niveles de creatinina en suero,

disfunciones iniciales como oliguria o anuria por necrosis tubular aguda, pero si la oliguria

persiste en la segunda semana postrasplante se debe realizar una biopsia para descartar

rechazo agudo 8. Es la principal complicación postrasplante renal y por ende conlleva a la

pérdida del riñón trasplantado. Se especifica de acuerdo a la clasificación de Banff por la

presencia de hallazgos histológicos relacionados con el rechazo.

El recambio plasmático o plasmaféresis se refiere a la extracción de cantidades grandes de

plasma de un paciente (1 a 1,5 volúmenes) con la reposición de un volumen equivalente de

plasma, soluciones coloides o cristaloides con el objetivo de mantener la presión osmótica

corporal, el número de sesiones varían pudiéndose aplicar dos sucesivas y de dos a cinco

alternas; la plasmaféresis se realiza con separadores celulares automatizados que permiten

el procedimiento de grandes volúmenes de sangre con un rendimiento satisfactorio, la

finalidad de esta técnica es reducir elementos patológicos circulantes en la sangre del

paciente hasta niveles que influyan positivamente en el desarrollo de su enfermedad 9.

Catalina O, et al., en el 2016 dicen: “como la infiltración de neutrófilos en capilares

peritubulares, glomerulitis, vasculitis severa y necrosis tubular aguda, sumado a la

presencia de Anticuerpos Donante Específicos (ADE)” 10, caracterizados como anticuerpos

dirigidos contra el antígeno leucocitario humano (HLA) o no HLA del endotelio. Los

anticuerpos HLA donante específico constituyen el 90% de los ADE responsables de los

rechazos mediado por anticuerpos y depósitos de C4d (producto de degradación del factor

del complemento C4, que se activa normalmente en la vía clásica y que forma una unión

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

4

covalente con los elementos tisulares en el lugar de activación que es estable y duradera,

características por las cuales es útil como marcador diagnóstico.) en los capilares

peritubulares 8,10.

La activación del sistema inmune contra el riñón trasplantado se presenta principalmente en

los primeros tres meses luego de la intervención quirúrgica, pero puede observarse en

cualquier momento 11.

Existen guías y evidencia para el tratamiento del rechazo agudo mediado por anticuerpos,

Catalina O, et al., en el 2016 indican: “Las guías Kidney Disease Improving Global

Outcomes recomiendan el uso de corticosteroides, plasmaféresis, inmunoglobulinas

intravenosa (IVIG), anticuerpos antiCD20 y anticuerpos depletores de linfocitos” 10.

La aféresis terapéutica es una técnica de depuración sanguínea extracorpórea que consiste

en la remoción de proteínas plasmáticas de alto peso molecular, inmunocomplejos,

crioglobulinas, endotoxinas y autoanticuerpos (8,10); Ebru O, et al., en el 2016 dicen: “es

una de las modalidades de tratamiento pilar por el que los resultados favorables se podrían

alcanzar en los casos agudos RMA” (9). Es un procedimiento invasivo con implicaciones

fisiológicas que afecta la homeostasis de otros electrolitos, la presión oncótica, la

osmolaridad, la presión arterial, riesgo de infección, la hemostasia, el control de la

temperatura, alteraciones hemodinámicas y dilucionales. Por lo anterior, la evaluación

médica del paciente es fundamental.

El recambio plasmático se efectúa con albúmina pasteurizada para evitar la transmisión de

infecciones, antes de realizar el procedimiento es importante conocer peso, altura,

hematocrito. Lo recomendado es evaluar pre y posplasmaféresis electrolitos (calcio,

fosforo, sodio, potasio y magnesio), cuadro hemático completo, albúmina, globulinas,

fibrinógeno, TTP y TP 13.

Aunque existen resultados controversiales de su uso; algunos estudios han mostrado que la

plasmaféresis tiene resultados excelentes con la supervivencia del órgano en el 81% de los

casos 9,11. Ebru O, et al., en el 2016 Señalan: “En pacientes RMA agudas, se usa

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

5

plasmaféresis o tan pronto como el rechazo agudo se diagnostica o cuando los

corticosteroides y globulina antitimocítica no logran producir una respuesta clínica

suficiente” 9.

Una vez conocida la causa, en el Hospital Carlos Andrade Marín se utiliza recambio

plasmático terapéutico dentro de su protocolo de manejo en los pacientes que presentan

rechazo humoral agudo postrasplante.

1.2. Formulación del problema

La problemática que se genera es analizar a cuantos pacientes con trasplante renal durante

el periodo 2014-2017 en el Hospital Carlos Andrade Marín presentaron rechazo agudo

mediado por anticuerpos y recibieron recambio plasmático terapéutico como parte del

tratamiento, es adecuado también evaluar cuantas sesiones requirieron los pacientes o si es

que finalmente no se logró evitar la pérdida del riñón.

1.3. Preguntas directrices

¿Qué cantidad de sesiones de plasmaféresis son requeridas por los pacientes para reducir

los elementos patológicos circulantes en la sangre y cuanto de albúmina se ha utilizado

durante el tratamiento?

¿Cuál es la edad promedio de pacientes con trasplante renal que presentó rechazo agudo y

utilizó la plasmaféresis como tratamiento?

¿A cuántos pacientes con rechazo agudo mediado por anticuerpos se realizó recambio

plasmático con albúmina?

¿Tiene la plasmaféresis eficacia para evitar la pérdida del riñón trasplantado en pacientes

con rechazo inmunológico?

¿Qué prueba gold estándar se utilizó para comprobar la eficacia del recambio plasmático en

los pacientes?

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

6

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Analizar los datos de aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al

20% para el tratamiento en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal del

Hospital Carlos Andrade Marín período 2014-2017.

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar la cantidad de sesiones de plasmaféresis requeridas por los pacientes

para reducir los elementos patológicos circulantes en la sangre y cuanto de albúmina

se ha utilizado durante el tratamiento.

Identificar la edad promedio de pacientes con trasplante renal que presentó rechazo

agudo humoral y utilizó la plasmaféresis como tratamiento

Especificar a cuantos pacientes con rechazo agudo de trasplante renal se realizó

recambio plasmático con albúmina.

Deducir si en los pacientes con rechazo agudo mediado por anticuerpos la

plasmaféresis tiene eficacia para evitar la pérdida del riñón trasplantado.

Demostrar la prueba gold estándar que se utilizó para comprobar la eficacia del

recambio plasmático en los pacientes.

1.5. Justificación

En base a las complicaciones postrasplante que se presenta, y luego de conocer cuáles son

los análisis médicos que el paciente debe someterse para determinar que está presentando

un rechazo agudo de riñón; la plasmaféresis en la actualidad es una alternativa de

tratamiento para evitar el rechazo inmunológico, por lo tanto se puede reducir los elementos

patológicos circulantes en la sangre hasta niveles en donde el paciente reacciones de una

manera positiva en el desarrollo de la enfermedad. El recambio plasmático se lo realiza con

plasma fresco congelado o de preferencia con albúmina.

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

7

El análisis en la base de datos de los registros de recambio plasmático del Banco de Sangre

del Hospital Carlos Andrade Marín se obtuvo porcentajes exactos de la cantidad de

pacientes trasplantados con rechazo agudo que han utilizado albúmina durante el período

2014-2017 que se utilizó para sentar bases estadísticos de la efectividad del recambio

plasmático y conocer si aumento o no el uso de la plasmaféresis terapéutica como uno de

los tratamientos, tomando en cuenta que como recomendación es importante que en el

hospital exista suficiente cantidad de albúmina y cumplir con los requerimientos de acuerdo

a las sesiones de plasmaféresis de cada paciente en la unidad de trasplante renal.

Registrar y analizar la experiencia obtenida en el Hospital Carlos Andrade Marín es

importante para este centro hospitalario como unidad de referencia a nivel nacional.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

8

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Rechazo en pacientes con trasplante renal

El trasplante renal es aceptado universalmente como la mejor terapia para el paciente con

insuficiencia renal crónica; con los avances que en las últimas décadas han mejorado

visiblemente el éxito del trasplante, el rechazo continúa siendo uno de los principales

problemas. Existen múltiples factores que han contribuido a mejorar la sobrevida del injerto

y del paciente; entre los más importantes se mencionan el uso de nuevas drogas

inmunosupresoras, transfusiones específicas pretrasplante, mayor compatibilidad entre

donante-receptor, un seguimiento más organizado del paciente y un óptimo manejo de las

múltiples complicaciones postrasplante 13.

El rechazo del injerto renal es una respuesta inmunológica compleja del huésped, cuando se

expone a antígenos no compatibles del donante. Las manifestaciones clínicas varían desde

una leve reducción en la función renal hasta una insuficiencia renal aguda oligúrica,

hipertensión y coagulación intravascular diseminada. Infecciones graves pueden acompañar

o seguir a la terapia anti rechazo, haciendo aún más difícil el manejo del paciente. En cada

caso, el médico debe evaluar y medir el riesgo-beneficio de la terapia, antes de decidir el

tratamiento anti rechazo, su duración y elegir la droga. German Gamarra, en 1991

menciona que “El órgano trasplantado es rechazado debido a la existencia de mecanismos

humorales y celulares de defensa del huésped; dicha respuesta inmune protege

normalmente de enfermedades como infección y cáncer, pero debe ser modificada o

alterada para evitar el rechazo” 13. El rechazo de acuerdo a las características histológicas

puede ser humoral, celular o ambas. El rechazo celular ha disminuido su incidencia con

medicación como tacrolimus y micofenolato, sin embargo la supervivencia de los injertos

no ha cambiado en los últimos 20 años, siendo la causa principal de perdida de injerto el

rechazo humoral.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

9

Para entender el mecanismo del rechazo, se lo ha dividido en tres estados sucesivos:

German Gamarra, en 1991 explica 13:

“1. Reconocimiento por parte de los linfocitos del huésped, específicamente linfocitos

T ayudadores, de los antígenos extraños HLA-DR (Clase II) del complejo mayor de

histocompatibilidad; estos antígenos son expresados en el tejido del donador. 2.

Amplificación de la respuesta inmune con liberación de linfoquinas y factores de

crecimiento en presencia del antígeno extraño, que estimulan a los linfocitos B

(proliferación y activación) para producir anticuerpos contra determinantes

antigénicos del órgano trasplantado. 3. Destrucción del injerto por parte de los

anticuerpos y de las células T activadas que desarrollan funciones efectoras o

citotóxicas”.

2.1.2. Clasificación de las causas del rechazo inmunológico

El rechazo inmunológico es la causa principal tras el trasplante y se puede clasificar en:

Hiperagudo: ocurre en las primeras 48 h luego de la vascularización del injerto obligando

su extirpación ya que su función cesa. Se caracteriza por trombosis intravascular por los

anticuerpos citotóxicos preformados dirigidos contra antígenos endoteliales del donante.

Pero con la prueba cruzada que se realiza pre trasplante la incidencia disminuye hasta ser

de 0,1-1% 2.

La interacción antígeno-anticuerpo dentro del capilar glomerular y los vasos renales

produce depósito de complemento, infiltración por neutrófilos, agregación plaquetaria y

formación de trombos intracapilares. El diagnóstico debe sospecharse en pacientes que

permanecen anúricos después del trasplante, especialmente si la anuria es asociada con

coagulación intravascular diseminada (CID) 2,13.

Acelerado: Ocurre desde unos días hasta unas pocas semanas después del trasplante. En la

mayoría de los casos inicialmente el paciente mantiene buen volumen urinario y una

función renal normal, pero desarrolla luego falla renal oligúrica.

Se sospecha que es debido a anticuerpos contra el injerto, pero no preexistentes, sino

formados después de la exposición del receptor a los antígenos del donante. En todas estas

condiciones el receptor ha sido sensibilizado previamente a los antígenos Clase I (HLA)

similares a los del riñón del donante mediante transfusiones o trasplantes previos; una vez

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

10

que el paciente es sometido a una carga de antígeno, la memoria inmunológica desencadena

la síntesis de grandes cantidades de anticuerpos específicos contra el donante, los cuales

van a destruir el injerto en forma acelerada 13.

Agudo: La forma más común de rechazo; ocurre frecuentemente entre siete y diez días

después del trasplante. Y sigue siendo una causa frecuente de pérdida del injerto en el

primer año postrasplante con una incidencia de 15-25%. Es además el principal factor

predictivo del desarrollo de rechazo crónico. Se define como un deterioro agudo de la

función renal con cambios patológicos específicos en el injerto. Ocurre en los tres primeros

meses del TR, pero puede aparecer a largo plazo diez y 15 años después (RA tardío). Las

manifestaciones clínicas características son malestar, anorexia, artralgias, aumento de peso,

edema de miembros inferiores, oliguria e hipertensión; la inflamación del injerto puede

producir dolor, aumento de la sensibilidad y consistencia del mismo y ocasionalmente

edema unilateral en el lado del riñón trasplantado, secundario a obstrucción linfática; la

fiebre puede presentarse haciendo difícil el diagnóstico entre rechazo e infección., Puede

haber un aumento de la creatinina sérica. El hallazgo histológico predominante es el

infiltrado celular polimórfico compuesto por linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y

macrófagos; puede haber áreas de atrofia tubular. Los glomérulos y vasos son

prácticamente normales o presentan alteraciones mínimas. La biopsia es indispensable para

un diagnóstico correcto (clasificación de Banff figura 1) y permite diferenciar entre 2,13:

Rechazo agudo túbulo-intersticial: Supone el 70-85% de los rechazos agudos. Y

es una reacción del huésped frente a los antígenos de histocompatibilidad de clase

II. Caracterizados por tubulitis, las características citológicas del infiltrado, y sobre

todo la proporción del parénquima ocupado por los infiltrados 2.

Rechazo agudo vascular/humoral: supone el 15-30% de los rechazos agudos.

Mediado por anticuerpos aunque a veces está asociado al rechazo celular.

Prevalecen los cambios vasculares y glomerulares con fenómenos de

“endotelialitis” progresando hasta arteritis necrotizante. En los últimos años se ha

descrito una entidad con mal pronóstico que es el RA humoral y que se define

mediante los siguientes criterios 2:

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

11

- RA córticorresistente que requiere anticuerpos antilinfocitarios.

- Lesiones histológicas de vasculitis y necrosis fibrinoide junto con depósitos

generalizados de C4b en los capilares peritubulares.

- Detección de anticuerpos donante específicos, no detectados previamente 10.

Crónico: La tríada clásica de hipertensión, proteinuria y deterioro progresivo de la función

renal se atribuye a rechazo crónico. No se conoce si este deterioro renal resulta de una

injuria inmunológica persistente o de causas no inmunológicas como hipertensión o

hiperfiltración de nefronas remanentes. Ocurre tan temprano como seis meses después del

trasplante y es la causa principal de pérdida del injerto en el período tardío postrasplante

(después del primer año). German Gamarra, en 1991 explica que 13:

“La lesión histológica involucra primordialmente vasos de mediano y gran tamaño,

produciendo engrosamiento de la pared con obliteración del lumen vascular y

cambios secundarios en el glomérulo, intersticio y túbulo como son esclerosis

glomerular, fibrosis intersticial, atrofia y dilatación tubular. La patogénesis exacta no

se conoce, aunque existe evidencia de que anticuerpos juegan un papel importante en

la iniciación y perpetuación del proceso”

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

12

Figura 1: Categorías de diagnóstico de la biopsia del injerto renal según la

actualización Banff

Fuente: JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ-POSADA LPTDM. Complicaciones médicas precoces tras el

trasplante renal. [Online].; 2015 [cited 2017 04 10. Available from:

file:///C:/Users/PC/Downloads/64.COMPLICACIONES%20MEDICAS%20PRECOCES%20TRAS%20EL%

20TRASPLANTE%20RENAL%20(2).pdf

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

13

2.3. Rechazo agudo mediado por anticuerpos (RAMAc)

También conocido como rechazo agudo humoral, actualmente es una de las principales

causas de disfunción aguda y crónica del trasplante renal. Aunque la relación entre

anticuerpos anti-HLA y rechazo hiperagudo es conocida desde los años 60, hace pocos años

la mayor posibilidad de detectar dichos anticuerpos mediante técnicas de fase sólida y el

hallazgo en las biopsias de C4d es característico del rechazo mediado por anticuerpos, es un

producto declivado de la activación de la fracción C4 del complemento que puede ser

activado por la vía clásica y de las lecitinas y sirve como huella de conflicto antígeno-

anticuerpo en la superficie del endotelio (un producto de degradación del complemento)

han permitido un mejor conocimiento de la teoría humoral en el rechazo agudo y crónico

del trasplante 14.

El RAMAc se produce por sensibilización previa a los antígenos HLA del donante tras

transfusiones, embarazos o trasplantes previos. Es más frecuente en pacientes retrasplantes

o hipersensibilizados. Jose Manuel Gonzales-Posada, et al., en el 2015 mencionan 14:

“En la etiopatogenia juega un papel fundamental, aunque no único, el complemento

mediante la unión antígeno-anticuerpo y la formación del complejo de ataque a la

membrana que produce lesión celular. El rol de las células NK y la lesión endotelial

con formación de micro-trombos son igualmente importantes en su desarrollo. Al

expresarse los antígenos HLA en el endotelio vascular la lesión principal va a ser una

capilaritis en capilares peritubulares o glomérulos, aunque esta puede estar ausente.

Se manifiesta a los pocos días o semanas dependiendo de la IS utilizada o si ha habido

desensibilización previa.”

El tratamiento debe ser precoz para evitar daño en las células endoteliales. Su finalidad se

basa en varios conceptos básicos Jose Manuel Gonzales-Posada, et al., en el 2015 explican:

14.

“1) reducir los anticuerpos circulantes (plasmaféresis o inmunoabsorción) y neutralizar los residuales (inmunoglobulinas endovenosas);

2) evitar la sobre-producción de nuevos anticuerpos mediante la supresión/reducción de células B (Rituximab, esplenectomía, MMF y anticalcineurinicos) y/o células plasmáticas (Bortezomib);

3) disminución de la proliferación y diferenciación de las células B dependiente de los

linfocitos T (anticuerpo policlonales anti-linfocitarios, anticalcineurínicos)

4) Inhibición de la vía final del complemento (Eculizimab) anti-C5.”

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

14

2.3.1. Tratamientos que se utilizan en el rechazo agudo mediado por anticuerpos:

2.3.2. Plasmaféresis

Para reducir los anticuerpos circulantes. El número de sesiones es variable, pudiéndose

aplicar dos sucesivas y de dos a cinco alternas (1,5 volúmenes plasmáticos repuestos con

albúmina o uso de plasma fresco congelado cuándo esté indicado) o hasta que la creatinina

disminuya un 30%. Uno de los tratamientos alternativos a la plasmaféresis, en espera de

estudios prospectivos que lo confirmen, podría ser la Inmunoabsorción con proteína A,

mucho más selectiva pero costosa 14.

2.3.3. Inmunoglobulinas endovenosas (IGEV)

Permite limitar la producción de anticuerpos. Con un efecto inmunomodulador

modificando la acción de diversas células inmunes (modifica actividad APCs, induce

células T reg y apoptosis células B activadas, reduce proliferación células T, etc.). Se han

utilizado en dosis bajas (100-250 mg/kg post-plasmaféresis) o altas (2.000 mg/Kg con o sin

plasmaféresis). La pauta de dosis bajas y plasmaféresis parece tener mejores resultados 14.

2.3.4. Rituximab

Es un (anticuerpo monoclonal anti-DC20) poco utilizado como terapia única. Reduce la

producción de anticuerpos contra el donante, inhibe acción APC (células presentadoras de

antígenos) de células B, disminuye producción de linfoquinas por células B, etc. Se ha

utilizado en el tratamiento del rechazo mediado por anticuerpos, en dosis variables y con

resultados satisfactorios. Se suelen administrar de dos a cuatro dosis de 375 mg/m2

/semanal. Su efecto secundario más grave es el desarrollo de Leucoencefalopatía multifocal

progresiva 14.

2.4. Concepto y perspectiva histórica

La aféresis terapéutica se define como una modalidad terapéutica que consiste en la

extracción de un volumen determinado de plasma (de 2 a 5 litros) con el fin de eliminar o

remover partículas de gran peso molecular, patógenos o de disminuir la tasa de

inmunocomplejos circulantes u otros componentes presentes en el plasma que intervienen

en la respuesta inmune patológica considerados responsables de una enfermedad o bien sus

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

15

manifestaciones clínicas 15,16. Evia JRB, en el 2014 menciona: “La remoción selectiva de

plasma, debe ser reemplazada por plasma normal o coloide adecuado” 16.

La palabra “Féresis” deriva del griego y significa “separar” o ”remover” por la fuerza una

parte de su todo. El hombre, a lo largo de la historia, ha pretendido, eliminar del torrente

circulatorio, aquellos “malos humores o toxinas”, que creían condicionar su enfermedad.

Desde lo más antiguo, se ha tenido la creencia médica, que la composición de la sangre era

el determinante central de la salud o la enfermedad. La sangre, ha sido considerada como el

transportador de toxinas o humores dañinos, y de aquí, se aceptara que muchas

enfermedades podían ser curadas con la práctica de sangrías 3, 16,17.

En 1.959 Schwab y Fabey en el National Institutes of Health comenzaron aplicarla tratando

con plasmaféresis (PF) a un paciente con severa hiperviscosidad secundaria a una

macroglobulinemia. A pesar de los excelentes resultados, su aplicación fue limitada,

debido a lo rudimentario de la técnica y a la rápida recurrencia de dicha enfermedad. En los

años setenta, se fortalece la técnica de AT al desarrollarse las membranas separadoras del

plasma, siguiendo por entonces a las nuevas membranas de hemofiltración. Siendo un gran

avance, ya que la plasmaseparación llevada a cabo por dichas membranas es más simple y

eficaz que la realizada por centrifugación 16.

Su utilización, se ha realizado de forma anecdótica o en estudios no controlados bien como

tratamiento principal o coadyuvante a otros tratamientos, como son los inmunosupresores.

En la década de los 80 y en los 90 el análisis ha sido mucho más crítico encaminado

fundamentalmente a demostrar la eficacia real de la aféresis terapéutica 3,16.

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

16

2.5. Razonamiento científico

Mecanismos por los cuales la plasmaféresis resulta efectiva: (Figura 2)

Figura 2: Procedimientos y fundamentos de la aféresis terapéutica

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.Pág.

4

Modular la respuesta inmune y disminuir los componentes responsables de la

enfermedades tales como:

Autoanticuerpos patogénicos tipo inmunoglobulinas IgG o IgM responsables de

múltiples enfermedades. Inmunocomplejos circulantes, que inducen a las

enfermedades por depósitos 12.

Paraproteínas que causan nefropatías por depósitos (IgG, IgM, etc.)

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

17

Componentes tóxicos (envenenamiento por drogas o alimentos como setas o de

origen endógeno como el fallo hepático agudo bilirrubina, ácidos biliares,

aminoácidos, aromáticos, etc.).

Otros efectos en el sistema inmune como es la depresión de los diferentes

componentes del complemento, fibrinógeno y citoquininas, mejorando la función

del sistema reticuloendotelial. También puede ejercer un efecto beneficioso

renovando los mediadores inflamatorios, y parece tener una acción

inmunomoduladora alterando el balance de anticuerpos idiotipo/antidiotipo 3.

2.6. Fundamento de la aféresis terapéutica

La aféresis terapéutica se fundamenta en remover sustancias con las siguientes

características:

Suficientemente grande (≥5000 Da) para que otras técnicas depuradoras sean

ineficientes.

Tenga una vida media lo suficientemente prolongada para que después de su

extracción tarde tiempo en regenerarse.

Sea agudamente tóxica, que resista el tratamiento convencional y clínicamente este

indicada su rápida renovación 3.

2.7. Consideraciones técnicas

El plasma se puede separar de la sangre por centrifugación o por filtración: (Figura 3)

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

18

Figura 3: La plasmaseparación puede realizarse por centrifugación o

filtración

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.

. Pág. 7

ión tiene como base, usar la fuerza centrífuga, es el método más antiguo, cuyo principio se

basa en la separación de elementos celulares del plasma por medio de sistemas giratorios

que separan los distintos componentes según su densidad. De acuerdo al grado de densidad

(ρ), los componentes de la sangre son estratificados dentro del plasma (ρ=1025 a 1029),

plaquetas (ρ=1040), linfocitos (ρ=1070), granulocitos (ρ=1087 a 1092), y los eritrocitos

(ρ=1093 a 1096) (Figura 4) 3,16.

Éste es el método que se utiliza en los bancos de sangre, el cual permite realizar citoféresis,

con lo cual el grupo celular de interés puede ser retirado del paciente con fines terapéuticos

o para donaciones posteriores 3,12. Restrepo, et al., en el 2009 indican que:” Requiere la

anticoagulación con citrato, puede generar hipocalcemia, se asocia en ocasiones a

trombocitopenia postratamiento” 12.

Esta técnica puede realizarse mediante dispositivos manuales o automatizados (más

seguros, rápidos y efectivos en su ejecución), dividiéndose estos últimos además en

máquinas de aféresis 3,16.

Para la separación del plasma mediante centrifugación, tiene la ventaja de que utiliza venas

periféricas, bajo flujo sanguíneo (50 ml/minuto), pero requiere de cinco a seis horas por

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

19

procedimiento y máquinas sofisticadas de difícil transporte (Fresenius AS104 y Cobe

Spectra), lo cual limita su utilización en aféresis terapéutica 12.

Figura 4: Distribución de los componentes de la sangre según su densidad y tamaño

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.

Pág. 7

2.7.1.1. Flujo discontinuo o intermitente

Anaya F, en el 2005 dice: “La técnica por flujo intermitente (sistema Haemonetic), (Figura

5) consiste en la extracción intermitente de un volumen determinado de sangre (125ml en

pediatría y 225-375ml en adultos)” 3, de una vena periférica del antebrazo y su posterior

centrifugación con la separación del plasma. Este volumen de plasma es sustituido por

albúmina o plasma fresco congelado 3.

El recipiente está formado por campanas giratorias con un volumen fijo (volumen

extracorpóreo), el cual está determinado por el tamaño de la campana y se mantiene fuera

del donador–paciente durante el proceso de extracción. Está constituido por dos partes: una

central fija y una cubierta periférica móvil, la cual realiza movimiento rotatorio de 4800rpm

aproximadamente 3,16. Anaya F, en el 2005 explica que: “La sangre se anticoagula y

bombeada hasta la parte superior del recipiente. De aquí la sangre fluye hasta la base de

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

20

este, desde donde se distribuye a la periferia debido a la fuerza centrifugada producida por

la rotación del recipiente” 3.

Los componentes sanguíneos son separados de acuerdo al grado de densidad (ρ), los

eritrocitos se desplazan hacia la parte más externa del recipiente, el plasma permanece en el

centro ya que es el componente con menor densidad y se recogerá mediante un colector, los

leucocitos y plaquetas se localizan entre los hematíes y plasma. Cualquiera de estos

componentes puede ser recogido, desechado, o reinfundido 3.

Este ciclo se lleva a cabo en tres fases:

Llenar el recipiente rotatorio con sangre y extraer el plasma a través del sistema de

recogida situado en el centro.

Una vez extraído el plasma, en el recipiente permanece la mayoría de las células,

invertir el sentido de la bomba. El aire que se encuentre en la bolsa de recogida del

plasma se usa para empujar las células contenidas en el recipiente hasta la línea que

permite su retorno al paciente.

Se reinfunde un volumen de albumina o plasma fresco congelado (PFC), similar al

volumen de plasma extraído. Entonces, se repite el ciclo 3.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

21

Figura 5: La técnica por flujo intermitente (sistema Haemonetic)

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.

Pág. 8

2.7.1.2. Flujo continuo

El recipiente de centrifugación es sustituido por un canal de separación, que consiste en un

anillo de plástico semirrígido sobre un plato giratorio (Figura 6) 3,16. El anillo entero gira

generando la fuerza centrífuga. Unos acopladores permiten el flujo continuo de la sangre a

través del anillo hueco rotatorio mediante unas líneas de entrada y salida.

Anaya F, en el 2005 señala: “A medida que la sangre entra en el canal de separación en

rotación, la fuerza centrífuga desplaza los hematíes y los otros elementos formales hacia la

periferia, cerca de la pared externa o pared más alejada del canal de rotación” 3. El plasma

se delimita a la pared interna del canal de separación. Los tubos de salida se pueden colocar

en el canal de rotación de forma que sus aperturas estén en la pared interna o externa para

que puedan extraerse el plasma con los hematíes 3.

Anaya F, en el 2005 indica: “La plasmaseparación con el procedimiento de flujo continuo

se fundamenta en que la sangre es extraída y procesada de forma continua” 3. Proporciona

ventajas como el de un circuito cerrado, permite que el volumen extracorpóreo no sea

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

22

limitada y evita posteriores centrifugaciones. Estos sistemas ofrecen facilidades para ajustar

la cantidad de citrato o heparina para la anticoagulación, control automático del flujo de

sangre y separación de plasma con la regulación de la cantidad de volumen a sustituir 3.

Figura 6: Método de centrifugación continua Cobe Spectra

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.Pág. 9

2.7.2. Filtración con transmembrana

Se basa en la utilización de membranas de alta permeabilidad debido al gran tamaño de sus

poros (0,3 a 0,6 micrones), lo que Evia JRB, en el 2014 dice: “permite la filtración de

sustancias por encima de 3 por 106 Da de peso molecular (inmunoglobulinas, complejos

inmunes, lipoproteínas, factores del complemento y toxinas), esto mediante el uso de fibras

muy permeables, huecas, adecuadas para la clarificación de IgG; aunque es menos eficaz

para proteínas de alto peso molecular tales como IgM y complejos inmunes” 16,

reteniéndose sólo el componente celular (Figura 7). Tiene la desventaja de que no permite

la citoféresis 12.

Para su utilización se requiere la colocación de catéter venoso central y anticoagulación con

heparina. Las principales ventajas de este método es: un volumen de circulación bajo (100 a

150 ml de sangre/minuto), remoción de plasma (2 litros) en menor tiempo (1 a 1.30 hora),

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

23

bajo riesgo de trombocitopenia. Esta técnica es más fácil de realizar y es similar al que se

utiliza en la hemodiálisis, cuentan con una bomba de sangre tipo roller y a las que se les

acopla los filtros de alta permeabilidad en forma idéntica a como se lo hace con los filtros

convencionales para hemodiálisis (Figura 8) 12. Existe riesgo de hemólisis siempre y

cuando las presiones transmembranales sean demasiado altas. Se puede contar con la doble

filtración o filtración en cascada, donde un primer filtro separa el plasma, haciendo pasar

posteriormente este plasma por un segundo filtro con tamaño de poro más pequeño para

evitar el paso de moléculas de mayor tamaño 16.

Figura 7: Movimiento transmembrana de partículas

Fuente: CÉSAR A. RESTREPO EMMFSM. Plasmaféresis terapéutica, tipos, técnica e. [Online].; 2009 [cited

2017 octubre 09. Available from: http://actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/v34n1a5.pdf

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

24

Figura 8: Plasmaféresis por filtración circuito completo

Fuente: CÉSAR A. RESTREPO EMMFSM. Plasmaféresis terapéutica, tipos, técnica e. [Online].; 2009 [cited

2017 octubre 09. Available from: http://actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/v34n1a5.pdf

2.8. Consideraciones técnica

2.8.1. Volumen de plasma a tratar

Una correcta plasmaféresis requiere en primer lugar la estimación del volumen de plasma a

tratar (VPT). El VPT en cada sesión, debe ser aproximadamente igual al volumen de

plasma circulante de (VPC) y este dependerá fundamentalmente de la cifra de hematocrito

(Hto), altura y peso del paciente 12. Hay diferentes fórmulas que nos permiten calcular el

VPT (Figura 9) 3:

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

25

Figura 9: Fórmulas que permiten calcular el volumen de plasma a tratar

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.

Pág. 11

De una forma rápida y práctica en la tabla (figura 10) se proporciona la determinación del

volumen de plasma estimado a procesar en cualquier individuo en relación a su peso y Hto.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

26

Figura 10: Volumen de plasma estimado en relación al peso y hematocrito

Fuente: Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid; 2005.

Pág.12

2.9. Distribución de las proteínas del plasma

Los agentes patógenos responsables de la mayoría de las enfermedades tratadas con

plasmaféresis, (anticuerpos, inmunocomplejos, crioglobulinas, etc.) tienen una distribución

intravascular 3. Restrepo C, et al., en el 2009 indican que por ejemplo: “las

inmunoglobulinas tienen una vida media de 5 (IgM) a 21 (IgG) días, y una distribución

intravascular de su masa total (75% IgM y 45% IgG)” (12). Por lo tanto determinara que

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

27

tan eficientemente son removidas del cuerpo cuando se realiza una sesión de plasmaféresis.

La mayor cantidad de inmunoglobulinas removidas ocurre con la remoción del volumen

plasmático, alcanzando cifras de 45-75% del total; posteriores remociones de iguales

volúmenes plasmáticos logran tan solo grados menores de eliminación de estas

macromoléculas, por lo tanto es recomendado que cada sesión de plasmaféresis no sean

remociones superiores a dos volúmenes plasmáticos 12.

Posterior al procedimiento se presenta reacumulación de las macromoléculas en el espacio

intravascular, ocurre a partir de varios orígenes:

1. Drenaje linfático.

2. Difusión simple a través de la pared de los capilares sanguíneos, siendo estas dos últimas

rutas las que transfieren las macromoléculas del intersticio al espacio intravascular, por lo

tanto si la tasa de equilibrio del espacio extravascular al intravascular es de 1 a 2% por

hora, se requerirían cinco plasmaféresis en 7-10 días para remover 90% de la carga de

inmunoglobulinas corporales 12.

3. Síntesis endógena por células plasmáticas, mecanismo muy importante como lo

demuestran los bajos resultados terapéuticos que se presentan cuando la plasmaféresis se

practica sin terapia inmunosupresora coadyuvante, situaciones en las cuales se observa un

rebote inmune al suprimir las sesiones programadas. Se calcula que posterior a la

plasmaféresis en 24 a 36 horas las concentraciones intravasculares de macromoléculas se

elevan en 35-60% de las concentraciones basales, siendo claro que la prescripción de la

plasmaféresis se basa por lo tanto en las características de la macromolécula por remover y

su tasa de reacumulación. Por ejemplo si la macromolécula es IgG con una vida media de

21 días, el paciente requeriría en teoría un menor número de plasmaféresis, y a intervalos

más prolongados, pero su baja remoción en cada plasmaféresis requiere su prescripción

más frecuente, en cambio para la remoción de IgM con una vida media de cinco días se

requerirán mayor número de sesiones de plasmaféresis e intervalos más cortos, a pesar de

que por su alto contenido intravascular se logra remover alrededor del 75% de su masa

corporal en un solo procedimiento 12.

En condiciones normales, la vida media de la albúmina es de 15-20 días y el contenido total

intercambiable es de 4-5 g/kg de peso corporal del cual el 40-45% está presente

intravascularmente y el 55-60% se encuentra en el espacio extravascular 17.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

28

Es fundamental conocer también peso molecular, % intravascular vida media de fracciones

del Complemento, fibrinógeno, fracciones de coagulación y lipoproteínas del plasma, ya

que la mayoría de las moléculas o inmunocomplejos que deseamos eliminar están

relacionados con los distintos componentes del plasma 3.

2.10. Factores controladores del transporte de masas

2.10.1. Anticoagulación

Independientemente de la técnica que se use, se requiere como primer paso anticoagular el

circuito extracorpóreo. Generalmente en la PF por plasmaseparación se utiliza como

anticoagulante de elección la heparina, y en la PF por centrifugación, el citrato 18.

2.10.1.1. Citrato

En la mayoría de las PF por centrifugación, se emplea como solución anticoagulante el

citrato ácido en dextrosa (CAD). El citrato se une al calcio y reduce el nivel del calcio

ionizado en el circuito extracorpóreo. Es necesario vigilar cuidadosamente la aparición de

síntomas de hipocalcemia. Se debe tomar en cuenta una serie de medidas como:

Reducción del flujo sanguíneo. El flujo máximo recomendado puede estimarse en

ml/min en función del peso corporal, según la proporción de CAD-A/sangre que se

esté empleando.

Adición del gluconato cálcico a la solución de reposición. Se recomienda la adición

de gluconato cálcico al 10% a la solución de albúmina. Por ejemplo, es posible

añadir 2,0 ml de gluconato cálcico al 10% por cada 250 ml de albúmina al 5%.

Ingestión oral de carbonato cálcico. Una alternativa en el paciente que tolera la

ingesta oral consiste en que mastique una tableta de 500 mg de carbonato cálcico

cada 30 minutos mientras dura la sesión de PFC 18.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

29

2.11. Líquidos de reemplazo

El líquido utilizado en el reemplazo del plasma deberá contener siempre albúmina, por ser

el principal determinante de la presión oncótica, y ser también siempre isovolumétrico e

isooncótico. La reposición de un volumen equivalente mediante albúmina al 5% es más que

suficiente para mantener la presión oncótica. Los líquidos de reemplazo utilizados son: a)

PFC y b) solución de albúmina humana (SAH) 18.

2.11.1. Plasma fresco congelado (PFC)

Éste es sin duda el líquido fisiológicamente ideal para este fin. Contiene todos los

componentes no celulares de la sangre total y no conduce a coagulopatías posaféresis ni a la

depleción de inmunoglobulinas. Sin embargo, las posibles reacciones anafilácticas,

toxicidad por citrato, su alto costo, la dependencia del grupo sanguíneo que dificulta en

ocasiones su disponibilidad, ya que se precisan de 2-2,5 litros/sesión, ser de 10-12 donantes

diferentes y el riesgo de transmisión de enfermedades víricas ha hecho que sea sustituido

por albúmina al 5% y que únicamente sea utilizado en los casos de la púrpura trombótica

trombocitopénica y otras coagulopatías. Dado que el PFC contiene aproximadamente un

14% de citrato por volumen, una infusión larga de PFC puede conducir a síntomas de

hipocalcemia y alcalosis metabólica. Ésta última es más común en aquellos pacientes con

insuficiencia renal grave, que pueden requerir hemodiálisis. En estos pacientes la

hemodiálisis deberá realizarse después de la PF, con el fin de facilitar su corrección 17.

2.11.2. Solución de albúmina humana

La SAH es el líquido de reemplazo más comúnmente utilizado en comparación con el PFC,

tiene la ventaja de carecer de transmisión de enfermedades virales, reacciones anafilácticas.

La albúmina a 20% es la utilizada para este procedimiento y su presentación es en frasco

ampolla por 50 ml. Se recomienda su dilución en lactato de Ringer para lograr una

concentración entre 2 a 5% 13,16. La SAH al 5% no contiene preservativos y está

caracterizada por unos niveles de sodio de aproximadamente 145 ± 15 mEq/l y unos niveles

de potasio inferiores a 2 mEq/l. Estos niveles bajos de potasio pueden en algunos casos

conducir a una hipopotasemia posaféresis 17.

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

30

La albumina al 20% tiene un efecto osmótico-coloidal cuatro veces el del plasma

sanguíneo. Por ello, cuando se administren concentrados de albúmina, deben tomarse

medidas para asegurar la adecuada hidratación del paciente que debe ser monitorizado

cuidadosamente para evitar sobrecarga circulatoria e hiperhidratación.

Las soluciones de albúmina humana al 20% contienen cantidades relativamente bajas de

electrolitos en relación con las soluciones de albúmina humana al 4-5%. Cuando se

administre albúmina, debe controlarse el balance electrolítico del paciente y en caso

necesario tomar las medidas apropiadas para el restablecimiento o mantenimiento del

mismo. Las soluciones de albúmina no deben diluirse con agua para inyección porque se

podría ocasionar hemólisis en el receptor 17.

La albúmina humana se puede administrar vía intravenosa directamente, o diluida con una

solución isotónica (por ejemplo, solución glucosada al 5% o solución fisiológica) (Figura

11) 17.

Figura 11: Modo de administración de la albúmina

Fuente:HUMANA PDUPA. PROTOCOLO DE USO PARA ALBÚMINA HUMANA. [Online].; 2015 [cited

2017 octubre 09. Available from:

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/227219/1190383/file/Protocolo_Alb%C3%BA

mina-1.pdf

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

31

2.11.3. Recambio con albúmina al 5%

C1= concentración inicial (20%)

V1= volumen inicial (50 ml) C= concentración solicitada por el médico (ej. 5%)

V2= C1 x V1

C2

V2= 20% x 50 ml

=

200ml 5%

Es decir vamos a retirar 200 ml de solución salina y añadir 200 ml de albúmina

2.12. Técnica empleada por el banco de sangre

2.13. Sistema de aféresis spectra optia

Es un dispositivo de separación de componentes sanguíneos, que está diseñado para las

aplicaciones de aféresis terapéutica y terapia celular 19.

2.13.1. Utilización especial de los equipos y los dispositivos adicionales durante los

procedimientos de aféresis

Puede que se necesite uno o más de los siguientes elementos para completar el

procedimiento de aféresis mediante el sistema Spectra Optia:

• Calentador de sangre/fluidos

• Soluciones y fluidos medicinales 19.

2.13.2. Soluciones y fluidos medicinales administrados durante los procedimientos de

aféresis

2.13.2.1. Solución fisiológica

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

32

Se utiliza solución de cloruro de sodio al 0,9% para cebar el equipo de líneas y realizar el

procedimiento.

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

32

2.13.2.2. Anticoagulante ACD-A

Cada 100 ml de ACD-A contienen 2,2 g de citrato de sodio hidratado, 730 mg de ácido

cítrico anhidro y 2,45 g de dextrosa hidratada. Citrato ACD-A puede causar toxicidad en

determinados pacientes. Las formas leves de esta condición se suelen presentar con

parestesia periférica, sensación de hormigueo en las extremidades y/o inquietud. La forma

grave puede provocar una disfunción cardiaca importante. Terumo BCT recomienda que al

paciente se evalúe con frecuencia durante todo el procedimiento de aféresis 19.

2.13.3. Efectos secundarios de los procedimientos de aféresis

• Ansiedad

• Dolor de cabeza

• Mareos

• Parestesia facial o digital

• Fiebre

• Escalofríos

• Hematoma

• Hiperventilación

• Náuseas y vómitos

• Síncope (desmayo)

• Urticaria

• Hipotensión

• Reacciones alérgicas 19.

2.13.4. Descripción del sistema spectra optia

Es un separador de componentes sanguíneos automático y transportable que utiliza la

centrifugación y la detección óptica (sistema de control automático de la interfase o AIM)

para la realización de procedimientos de aféresis terapéuticos. Una interfaz de pantalla

táctil del sistema Spectra Optia permite al operador comunicarse con el sistema siguiendo

las instrucciones de la pantalla para introducir datos del paciente y del procedimiento,

cargar y cebar el equipo de líneas y realizar procedimientos de solución de problemas 17. El

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

33

sistema muestra información detallada sobre el procedimiento, por lo tanto el operador

puede ajustar los valores del proceso para obtener un resultado específico o solucionar un

problema. Al finalizar el procedimiento, el sistema ofrece un resumen de los datos del

procedimiento para el registro del paciente 19.

2.13.4.1. Componentes del sistema spectra optia

Figura 12: sistema de aféresis Spectra Optia

Fuente: Sistema de aféresis Spectra Optia Guía de principios fundamentales. [Online].; 2012 [cited 2017 09

03. Available from:

file:///C:/Users/PC/Downloads/GUIA%20DE%20PRINCIPIOS%20FUNDAMENTALES%20-

%20OPTIA%20(2).pdf. Pág 18

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

34

2.13.4.2. Modos de funcionamiento

2.13.4.2.1. Modo automático

El sistema utiliza los parámetros seleccionados en la configuración y los datos del

procedimiento introducidos para ajustar y controlar los flujos de la bomba, la velocidad de

la centrífuga, el factor de concentración y los valores deseados del proceso, y para

establecer la posición de la interfase. El sistema utiliza la información que recibe del

sistema AIM para controlar la posición de la interfase, de modo que puede quitar o

recolectar el componente sanguíneo deseado y devolver el fluido restante en el canal al

paciente 19.

2.13.4.2.2. Modo semiautomático

El sistema no controla la posición de la interfase. Existen dos razones para entrar en modo

semiautomático: puede que deba entrar en este modo 1. Para retomar el procedimiento si se

produce alguna alarma o 2. Puede escoger dicho modo en ciertas condiciones del

procedimiento 19.

2.13.5. Procedimiento recambio plasmático terapéutico

2.13.5.1. Reactivos

1. Anticoagulante de 500 ml.

2. Solución salina al 0.9 %.

3. PFC

4. Albumina al 20 % 19.

2.13.5.2. Equipos y material

1. Maquina Spectra Optia

2. Kit de recambio plasmático terapéutico (REF 10220)

3. Tarjeta de procedimiento de recambio plasmático terapéutico.

4. Torundas de algodón con alcohol

5. Esparadrapo.

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

35

6. Datos del paciente (sexo, talla, peso, hematocrito, tiempos de coagulación, calcio

iónico).

7. Solicitud de procedimiento a realizarse.

8. Guantes.

9. Campana de flujo laminar

10. Jeringuillas

11. Mascarilla

12. Bata estéril.

13. Gorro 20.

2.13.5.3. Muestras

Se debe realiza previamente una biometría para ver los valores (plaquetas,

hematocrito) con una muestra recién extraída en tubo tapa lila con EDTA como

anticoagulante 19.

2.13.5.4. Desecho de procesamiento

“Al culminar el procedimiento se debe clampear las agujas y bolsa de desecho de plasma

del paciente, para luego ser eliminado de acuerdo a las normas de bioseguridad” 20.

2.13.5.5. Técnica de armado del kit

Insertamos la tarjeta del procedimiento (recambio plasmático terapéutico)

Encendemos la máquina.

Verificamos que el kit (REF 10220) esté completamente sellado lo que nos

garantiza que es estéril y también se verifica que los finges de la centrifuga estén en

buen estado.

Colgamos las bolsas en el soporte (desecho, de purgue)

Colocamos el casette.

Ponemos el canal en la centrifuga y verificamos su correcta colocación guiándonos

con la línea de color rosada hacia el lado derecho.

Insertamos los rodamientos superior e inferior.

Una vez colocadas y verificadas todas las líneas cerramos la puerta de la centrifuga.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

36

Colocamos los Líquidos (ACD, Solución Salina al 0.9%)

Colocamos sustancias de recambio (plasma o albumina).

Presionamos PRIME para cebar el equipo.

Conectamos las líneas de entrada y reposición al catéter de alto flujo del paciente 20.

2.13.5.6. Desarrollo del proceso

1. Realizar el lavado y desinfección de manos.

2. Armar el equipo con el uso del kit REF

3. Previa realización de una biometría introducimos los datos referentes al paciente

(hematocrito, contaje de plaquetas, peso, talla y sexo).

4. Luego de un chequeo de permeabilidad de vías del paciente por parte del médico

conectamos las líneas

5. Iniciamos con el procedimiento de acuerdo con las especificaciones del médico.

6. Al finalizar el procedimiento clampeamos el producto del desecho y las agujas las

descartamos en los guardianes.

7. Apagamos la máquina 20.

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

37

2.13.5.7. Flujograma

Figura 13: Flujograma recambio plasmático terapéutico

Fuente: Cespedes LJ. PROCEDIMIENTO RECAMBIO PLASMATICO TERAPEUTICO. [Online].; 2016

[cited 2017 03 09. Available from: http://hcam.iess.gob.ec/share/s/tJLy1Z_ZTduTXiNI7NxCzg.

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

38

2.14. Fundamentación legal

La elaboración del presente proyecto de investigación se sustenta en leyes vigentes y

establecidas de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, referentes a la

educación que apoyan el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

TITULO VII-CAPITULO PRIMERO

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas en la población, que posibiliten el

aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, influyente, eficaz y eficiente (Constitución de la república del Ecuador,

2008).

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción

de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

TITULO VII-CAPITULO PRIMERO

Sección segunda

Salud

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará

por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

39

bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.

(Constitución de la república del Ecuador 2008).

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la

promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base 23

en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá

la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. Sección octava Ciencia,

tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en

el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá

como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la

eficiencia y productividad, mejoran la calidad de vida y contribuyan a la realización del

buen vivir. (Constitución de la república del Ecuador, 2008).

Ley Orgánica de la Educación Superior

Capítulo II

Fines de la Educación Superior

Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.- Son derechos de las y los estudiantes los

siguientes:

a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus

méritos académicos;

b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una

carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades;

c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior;

garantizados por la Constitución; d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación

de su carrera;

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

40

e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el cogobierno, en el

caso de las universidades y escuelas politécnicas;

f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más amplia

libertad de cátedra e investigativa; 24

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento;

h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz; e,

i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas, créditos y otras formas de apoyo

económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formación de

educación superior.

Primer inciso del Art. 29 de la Constitución de la República

Art. 9.- La educación superior y el buen vivir.- La educación superior es condición

indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la

interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza.

Art. 340 de la Constitución de la República

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

41

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1. Tipo de estudio

Estudio observacional, descriptivo, analítico de conjunto ya que está limitado a la

recolección de datos de las historias clínicas de los pacientes y del archivo de banco de

sangre del Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2014-2017.

3.2. Universo y población

En esta investigación se trabajó con todos aquellos pacientes con trasplante renal que

tuvieron rechazo agudo mediado por anticuerpos, y que como tratamiento recibieron

aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20%.

No se realizó cálculo para el tamaño de la muestra, puesto que se trabajó con el total de la

población 25 pacientes entre mujeres y hombres que únicamente presentaron rechazo renal

agudo humoral durante el periodo 2014 - 2017 del Hospital Carlos Andrade Marín.

3.3. Criterios de inclusión

- Género: masculino y femenino

- Edad: 15 – 75 años

- Pacientes que consten dentro del periodo de estudio

- Pacientes con trasplante renal que presentaron rechazo humoral dentro del periodo

de estudio.

3.4. Criterios de exclusión

- Pacientes con trasplante renal que no presentaron rechazo humoral dentro del

periodo de estudio.

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

42

3.5. Variables de estudio

Recambio plasmático

Edad

Albúmina

Rechazo trasplante renal

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

3.6. Matriz de operacionalización de las variable

VARIABLES

DEFINICION

CONCEPTUAL

DIMENSIONES

INDICADORES

ESCALA

TECNICA

CAPTACION DE

DATOS

INSTRUMENTO

Recambio plasmático

Método de depuración

extracorpórea, se basa en la

remoción del plasma del

enfermo, por medio de un filtro

especialmente diseñado. El

volumen extraído se repone con

soluciones apropiadas.

Volumen de plasma extraído

del paciente

Cantidad de sesiones

requeridas en cada paciente

Cuantitativa

Análisis documental

Ficha Volumen de sustitución total

La plasmaféresis reduce las

manifestaciones clínicas

responsables de la

enfermedad

Los elementos patológicos

circulantes en la sangre se

reducen con la plasmaféresis

Cualitativa

Análisis bibliográfico

Ficha

Edad

Tiempo de vida de la persona a

partir de su nacimiento

Adolescentes (12-17 años)

Adulto (18-65 años) Adulto

mayor(>65 años)

La edad promedio de

plasmaféresis en pacientes

con rechazo agudo de

trasplante de riñón

Cuantitativa

Análisis documental

Ficha

Albúmina

Proteína hidrosoluble de alto

peso molecular que actúa como

fuente de reserva de

aminoácidos. Se encuentra presente en fluidos biológicos de

origen animal como la sangre

dilución de albúmina

Número de pacientes que se

realizó plasmaféresis con

Albúmina

Cuantitativa

Análisis documental

Ficha

Porcentaje de albúmina

Cantidad de albúmina que se

utilizó en paciente

Cuantitativa

Análisis documental

Ficha

Rechazo

trasplante renal

Es un proceso en el cual el

sistema inmunitario del receptor

de un trasplante ataca al órgano

trasplantado.

Días después del trasplante

Es eficaz la plasmaféresis para evitar el rechazo de

trasplante renal

Cuantitativa

Análisis bibliográfico

Ficha

Meses y años después del

trasplante

Tiene la plasmaféresis

eficacia cuando los

medicamentos no logran una

respuesta clínica suficiente

Cuantitativa

Análisis bibliográfico

Ficha

Elaboración: Gabriela Moscoso

43

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

44

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los datos obtenidos para el estudio se recopilaron de los registros de procesamiento de

recambio plasmático terapéutico del banco de sangre del Hospital Carlos Andrade

Marín tales como: volúmenes de programación, volúmenes de extracción, volúmenes de

sustitución, volúmenes de albúmina, género, hematocrito, peso del paciente registrados

del equipo espectra optia por cada sesión de recambio plasmático. La edad, exámenes

de laboratorio como la creatinina se obtuvo de las historias clínicas en el programa

AS400.

3.8. Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados

Los datos fueron recolectados y tabulados en el programa estadístico IBM SPSS versión

17 con licencia.

Los resultados cuantitativos y cualitativoos y cualitativos se obtuvieron a través de

cálculos estadísticos y fueron plasmados en tablas y gráficos.

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

45

CAPITULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Análisis e interpretación de resultados

El estudio sobre aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al

20% en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal realizado en el

Hospital Carlos Andrade Marín comprendió 25 pacientes en el periodo de 2014 a 2017,

los resultados son los siguientes:

Tabla 1. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal con recambio plasmático, por género y grupos de edades en número Hospital

Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

Genero

Grupos de edades Femenino Masculino Total

Adolescente 0 1 1

Adultos

13

9

22

Adultos mayores

1

1

2

Total

14

11

25

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade

Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Al clasificar el estudio por grupos de edad y género, se obtuvo un

promedio de edad de 44 años y un número de 13 pacientes correspondientes a adultos

del género femenino, ver tabla 1.

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

46

Año Plasmaféresis Número Porcentaje

Tabla 2. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal con recambio plasmático, por género y grupos de edades en porcentaje Hospital

Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

Grupos de edades Genero

porcentaje Femenino Masculino Total

Adolescente %

0

9

4

Adultos %

93

82

88

Adultos mayores %

7

9

8

% Genero 100 100 100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Al clasificar el estudio por grupos de edad y género, se obtuvo un

promedio de edad de 44 años y un número de 13 pacientes que representa el 93% de

adultos del género femenino, ver tabla 2.

Tabla 3. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral

de trasplante renal con recambio plasmático, por años de plasmaféresis

Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

2014 2 8,0

2015 4 16,0

2016 5 20,0

2017 14 56,0

Total 25 100,0

Fuente: Datos obtenidos de los registros del Banco de Sangre del Hospital Carlos

Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Al clasificar el estudio por años de recambio plasmático se observa que

existe un mayor número de pacientes (14) durante el 2017 que corresponde al 56%, ver

tabla 3.

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

47

Tipo de donante Número Porcentaje

Tabla 4. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo

humoral de trasplante renal con recambio plasmático, por Tipo

de donante Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

Cadavérico 16 64,0

Vivo

9

36,0

Total 25 100,0

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade

Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Se observa que el 64% de pacientes se realizaron trasplante renal de

donante cadavérico, ver tabla 4.

Tabla 5: Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de

trasplante renal con recambio plasmático, por tiempo de trasplante y

diagnóstico de RMA Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

Tiempo trasplante y diagnóstico de RMA (días)

Número Porcentaje

7-180

13

52

181-1638

12

48

Total 25 100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade Marín

Elaboración: Gabriela Moscoso

Interpretación: Se observa que de 7-180 días es el diagnóstico temprano de la

enfermedad que corresponde al 52% de pacientes; 181-1638 días es el diagnóstico

tardío de la enfermedad correspondiente al 48% de pacientes, ver tabla 5.

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

48

24

%

76

%

Gráfico 1. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de

trasplante renal, por C4D como marcador diagnóstico Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017

C 4 D P O S I T I V O C 4 D N E G A T I V O

*C4D: marcador diagnóstico de rechazo agudo mediado por anticuerpos

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade Marín. Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Se observa que el 76% corresponde a pacientes con hallazgos

histológicos negativos para depósitos de C4D en capilares peritubulares del injerto

renal, ver gráfico 1

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

49

Sesiones plasmaféresis Número Porcentaje

acientes Promedio

Hto % Promedio Peso Kg

Sesiones Promedio vol.

Programado (L)

14 39,8 68,2 3 8,7

5 33,3 56,6 4 10,5

4 32,9 62,5 5 13,8

1 40,6 89,9 7 24,5

1 29,2 44,1 8 16,1

Tabla 6. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral

de trasplante renal con recambio plasmático, por sesiones Hospital

Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

3 14 56,0

4 5 20,0

5 4 16,0

7 1 4,0

8 1 4,0

Total 25 100,0

Fuente: Datos obtenidos de los registros del Banco de Sangre del Hospital Carlos

Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: De los resultados obtenidos se observa que el 56% corresponde a 14

pacientes con 3 sesiones, con un promedio de 4 sesiones que un paciente tiene por

recambio plasmático, ver tabla 6.

Tabla 7. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal con recambio plasmático, por sesiones, promedio de volumen programado de

acuerdo al hematocrito y peso

Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

N° P

Fuente: Datos obtenidos de los registros del Banco de Sangre del Hospital Carlos Andrade Marín. Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Se observa en los resultados del estudio que el volumen de

programación para el recambio plasmático se realizó un cálculo entre el hematocrito y

peso del paciente de acuerdo a las sesiones que requirió. Por lo tanto uno de los

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

50

3

8,7

9,6

8,9

4

10

,5

10

,8

10

,1

5

13

,8

14

,6

13

,4

7

24

,5

24

,6

23

,6

8

16

,1

16

,1

15

,3

pacientes con un hematocrito de 40,6 % y un peso de 89,9 Kg necesitó 7 sesiones con

un volumen programado para el recambio plasmático de 24,5 litros, ver tabla 7.

Gráfico 2. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal, por relación sesiones, volumen programado, extraído y sustituido Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017.

Sesiones Promedio Vol. Programado (L)

Promedio vol. Extraido (L) Promedio Vol. Sustituido (L)

1 4 P A C I E N T E S 5 P A C I E N T E S 4 P A C I E N T E S 1 P A C I E N T E 1 P A C I E N T E

Fuente: Datos obtenidos de los registros del Banco de Sangre del Hospital Carlos Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Se ha clasificado a los 25 pacientes de acuerdo a las sesiones

requeridas; con el volumen de programación calculado se ha realizado el volumen de

extracción del plasma y, el volumen de sustitución es equivalente al extraído; Por lo

tanto 23 pacientes tienen un volumen promedio de programación, extracción y

sustitución de 11, 11,7 y 10,8 litros respectivamente, mientras que para dos pacientes el

volumen promedio de programación fue de 20,3 litros se extrajo un promedio de 20,4

litros y se sustituyó un promedio de 19,5 litros, ver gráfico 2.

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

51

3

92

,7

23

,1

4

93

,3

28

,3

5

92

,1

19

,9

7

96

,0

23

,7

8

94

,8

25

,5

Gráfico 3. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal con recambio plasmático, relación sesiones, porcentaje volumen sustituido y

porcentaje de albúmina Hospital Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

Sesiones % Promedio vol. Total sustituido (L) % Promedio vol. Total albúmina

1 4 P A C I E N T E S 5 P A C I E N T E S 4 P A C I E N T E S 1 P A C I E N T E 1 P A C I E N T E

Fuente: Datos obtenidos de los registros del Banco de Sangre del Hospital Carlos Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Se realizó el análisis para el volumen de sustitución representado en

porcentaje donde de este volumen solo una proporción pertenece a la albúmina

distribuida para las sesiones de plasmaféresis; Para los 25 pacientes del estudio el 93,8%

es el volumen promedio de sustitución y de este el 24,1% pertenece a la albúmina

utilizada en un promedio de 4 sesiones, ver gráfico 3.

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

52

6

1,6

1,8

2,2

6,4

Tabla 8. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal con recambio plasmático, por relación sesiones, creatinina inicial y final Hospital

Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

Pacientes

Sesiones

Creatinina

mg/dl

inicial

Niveles de

Creatinina

inicial

Creatinina

mg/dl final

Niveles de

Creatinina

final

Diferencia

porcentual

creatinina

inicial-

final

Promedio

%

14 3 3,1 moderadamente

elevado

5 4 4,0 moderadamente

elevado

4 5 3,6 moderadamente

elevado

1 7 9,2 excesivamente

elevado

1 8 10,1 excesivamente

elevado

*Niveles ligeramente elevados (1.2 – 2 mg/dl) *Niveles moderadamente elevados (2,1 – 4 mg/dl)

*Niveles excesivamente elevados (> 4 mg/dl)

ligeramente

elevado 48,4

ligeramente

elevado 55,0

moderadamente

elevado 38,9

excesivamente

elevado 34,8

excesivamente

elevado 36,6

47,4

35,7

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretación: Se realizó el análisis de la creatinina antes y después del recambio

plasmático representándose en porcentaje el efecto de la plasmaféresis en los pacientes

por sesiones; por lo tanto dos de los pacientes con 7 y 8 sesiones antes del recambio

plasmático presentaron una creatinina de 9,2 y 10,1 mg/dl (excesivamente elevado),

después de la plasmaféresis obtuvieron una creatinina de 6 y 6,4 mg/dl (excesivamente

elevado) con un descenso de la creatinina del 35,7% tomando en cuenta que estos

pacientes presentaron 2 recaídas respectivamente en menos de un año. Mientras que los

pacientes con 3 a 5 sesiones, tuvieron un descenso de la creatinina del 47,4%, ver tabla

8.

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

53

Gráfico 4. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante

renal con recambio plasmático, por relación, creatinina inicial y final Hospital Carlos

Andrade Marín, 2014-2017.

9,2

10,1

6 6,4

3,1

4,0 3,6

2,2

1,6 1,8

14 pacientes 5 pacientes 4 pacientes 1 paciente 1 paciente

Creatinina mg/dl inicial Creatinina mg/dl final

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade Marín.

Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretacion: Se observa que los 25 pacientes presentaban creatininas elevadas entre

3,1 a 10,1 mg/dl y luego del tratamiento con plasmaferesis terapeutica las creatininas

han descendido a valores entre 1,6 a 6,4 mg/dl, ver gráfico 4.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

54

92

%

8%

Gráfico 5. Aféresis terapéutica en pacientes con rechazo agudo humoral de

trasplante renal con recambio plasmático, por relación de EPIR y PIR Hospital

Carlos Andrade Marín, 2014-2017.

2 3 P A C I E N T E S 2 P A C I E N T E S

E P I R P I R

* EPIR: evitaron pérdida del injerto renal

* PIR: perdieron el injerto renal

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas del Hospital Carlos Andrade Marín. Elaboración: Gabriela Moscoso.

Interpretacon: Se observa que el 92% pertenece a pacientes que evitaron la pérdida del

injerto, ver gráfico 5.

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

55

CAPITULO V

5. DISCUSION

Esta investigación tuvo como propósito identificar a los pacientes con rechazo agudo

humoral y analizar los resultados de recambio plasmático que necesitaron para

disminuir las manifestaciones clínicas que aquejan esta enfermedad; Por lo tanto el

rechazo de injerto no solo requiere de exámenes de sangre y orina sino de una biopsia

renal de acuerdo a la clasificación de Banff para el diagnóstico histológico

confirmatorio de rechazo humoral existiendo la positividad para C4D en el 24% y

negativo el 76% de los pacientes, de acuerdo a otros estudios realizados indican que el

84,6% fue positivo y el 15,4% negativo, pero los hallazgos histológicos eran muy

sugestivos de rechazo humoral; el C4D se expresa en el mesangio y el polo vascular de

todos los riñones normales debido a la rotación constante del complemento, pero la

deposición peritubular de C4D se observa principalmente en el riñón trasplantado por lo

tanto es un marcador diagnóstico de RMA 10,21,22, cuya distribución por género de 25

pacientes fue femenino con el 56% y masculino con 44%; la edad al momento del

diagnóstico de la enfermedad tuvo un promedio de 44 años al comparar con la

investigación del Hospital Pablo Tabon Uribe de Medellín la distribución por sexo para

26 pacientes fue de 58% hombres y 42% mujeres con una edad al momento del

diagnóstico de 37,5 años 10.

Los pacientes que se realizaron plasmaféresis terapéutica, durante el 2014 es del 8%, ha

ido en aumento por lo que en el 2017 existió un porcentaje del 56% de pacientes en esta

casa de salud, el 36% recibieron trasplante renal de donante vivo donde el receptor tenía

un parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad con el donante y una

compatibilidad HLA mayor o igual al 50% 23; el trasplante renal de donante cadavérico

represento el 64% este porcentaje es mayor al donante vivo gracias a la aplicación de la

“ley orgánica de donación y trasplantes de órganos y tejidos en Ecuador garantizando el

derecho de los ciudadanos a recibir un órgano para mejorar sus condiciones de vida” 23.

En El Hospital de Medellín se realizaron un total de 769 trasplantes renales y de ellos

3,4% [26] pacientes presentaron RAM que recibieron plasmaféresis como parte del

tratamiento y todos recibieron un injerto renal de donante fallecido ABO compatible 10.

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

56

Jose Manuel G. et al., en el 2015 mencionan que: “La causa más frecuente de rechazo

agudo mediado por anticuerpos pertenece de 5-50% si el donante es fallecido, 4-10%

con donante vivo, Se trata de un daño por isquemia-reperfusión, en el que la restitución

de flujo al injerto, tras horas de isquemia, incrementa el daño celular. Tras el

desclampaje, la revascularización va a producir una activación del complemento,

atracción de linfocitos, liberación de interleukinas y moléculas de adhesión,

presentación de los antígenos exógenos a los órganos linfoides del receptor y mayor

producción de superóxidos. La consecuencia va a ser el desarrollo de necrosis y

apoptosis, y estimulación de la respuesta inmune, por lo que estos injertos tienen mayor

incidencia de rechazo agudo” 14.

El estudio realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín Colombia Catalina O.

et al., en el 2016 indican que “El rechazo mediado por anticuerpos se presentó en forma

temprana en el 61,5% de los pacientes. A seis y doce meses el 44% y 53,8% de los

pacientes respectivamente presentaron pérdida del injerto renal” 10, Mientras que en esta

investigación el tiempo de trasplante y diagnóstico de rechazo agudo mediado por

anticuerpos de forma temprana fue de 52% con síntomas de la enfermedad y el 48%

presentó de forma tardía después del trasplante renal y de este el 8% perdió el injerto

renal; Gupta G, et al., en el 2014 indican que el rechazo agudo mediado por anticuerpos

se definió como aquel que ocurrió en un periodo menor a seis meses luego del trasplante

y tardío cuando se presentó luego de seis meses 24.

Las sesiones de plasmaféresis se realizaron en intervalos de tiempo que varió de uno a

dos días las cuales dependió de las condiciones del paciente puesto que algunos

presentaron mareos, náuseas, taquicardia, hormigueo en extremidades por lo que se

suspendía la sesión de recambio plasmático para dentro de 24 a 48 horas. El 56%

requirió mínimo 3 sesiones y un máximo de 7 y 8 sesiones en el 8% de los pacientes, En

promedio se realizaron 4 sesiones de recambio plasmático por paciente que fueron

intercaladas con inmunosupresores como inmunoglobulinas polivalentes endovenosas y

Rituximab que aparecen como un tratamiento prometedor en el rechazo mediado por

anticuerpos con tasas de supervivencia a un año que va del 60 al 81% 10,21, mientras que

en los resultados obtenidos existe una supervivencia del 92% de los pacientes. Por lo

tanto la plasmaféresis es aceptada como terapia de soporte en conjunto con otras

modalidades de tratamiento 23.

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

57

Se requiere un estimado del volumen de plasma para llegar a una prescripción apropiada

de plasmaféresis. Para este propósito se ha utilizado peso y hematocrito del paciente; la

mayoría de pacientes se ha realizado el cálculo con un promedio de hematocrito de

39,8% y peso promedio de 68,2 Kg para 3 sesiones un volumen estimado de 8,7 litros,

mientras que los pacientes con más sesiones 7 y 8 en total el volumen estimado fue de

24,5 y 16,1 litros cuyo hematocrito fue de 40,6 y 29,2 mg/dl y peso de 44,1 y 89,9 Kg

respectivamente tomando en cuenta que estos dos paciente presentaron 2 recaídas de

rechazo en menos de un año; C. Restrepo, et al., en el 2009 recomiendan que: “Un

método empírico útil es considerar que el volumen de plasma sea aproximadamente 35-

40 mL por kg de peso corporal, con el número más bajo (35 mL por kg) para pacientes

con valores normales de hematocrito (Hct) y 40 mL por kg para pacientes con valores

de Hct que están por debajo de lo normal”12. Para la programación del volumen de

extracción se debe tomar en cuenta que el intercambio de volúmenes más grandes causa

una mayor disminución inicial de la sustancia patológica, a su vez es menos efectivo y

requiere mayor tiempo.

El recambio plasmático se lo realiza en el equipo de centrifugación de flujo continuo, en

el gráfico 2 el volumen que se ha programado es menor al volumen de extracción esto

se debe a que de acuerdo al procedimiento del sistema espectra optia debe ser cebado

con solución fisiológica y luego realizar el cebado personalizado que consiste en llenar

el equipo de líneas con el fluido especificado 19. Mientras que el volumen sustituido es

equivalente al volumen de extracción con solución coloidea como la albúmina con el

objetivo de mantener la presión osmótica del paciente.

El líquido de reemplazo que se utiliza para pacientes con rechazo agudo de trasplante

renal es la albúmina al 20% con una dilución al 5% en solución fisiológica al 0,9%; en

la gráfica 3 el volumen sustituido cuyo promedio total es de 93,8% no solo está

constituido por solución fisiológica y albúmina sino de una cantidad mínima de

anticoagulante ACD-A que se mezclan con los componentes sanguíneos y retornan al

paciente 23.

El promedio de albúmina que los 25 pacientes han utilizado para el recambio plasmático

fue de 24,1%; La Asociación Americana de Bancos de Sangre recomienda la albúmina

porque, presenta riesgo mínimo de transmisión de infecciones y favorece la presión

oncótica normal (24). Guillermo J, et al., en el 2013 indican que: “Aunque la albúmina

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

58

es una sustancia isotónica y tiene pocas reacciones adversas, pero carece de factores de

coagulación y otras proteínas plasmáticas, que se agotan durante el recambio

plasmático. Ello obliga a controlar el tiempo de protrombina después de cada sesión, ya

que puede incrementarse aproximadamente un 30% y duplicarse el tiempo de

tromboplastina parcial activado” 26.

Se ha recopilado las creatininas de los pacientes antes y después del recambio

plasmático para saber cómo va la función renal; Collen A, et al., en el 2012 señalan que

“El rechazo agudo se manifiesta con cambios en la creatinina sérica frecuentemente

asintomáticos” 24. Estudios realizados en hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de

Medellín, Colombia. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de RMA con

valores de creatinina sérica mayor de 2 mg/dl (5,1 mg/dl al diagnóstico de RMA vs 1,6

mg/dl al alta) 10. En los resultados de este estudio existió creatininas iniciales y finales

que van de 3,1 a 4,0 mg/dl vs 1,6 a 1,8 mg/dl en 23 pacientes y 9,2 a 10,1 mg/dl vs 6,0 a

6,4 mg/dl para 2 pacientes. El descenso de la creatinina para 23 pacientes es de 47,4% y

para 2 pacientes de 35,7% indicando la mejoría de la función renal al comparar con la

bibliografía donde indica que para reducir los anticuerpos circulantes el número de

sesiones es variable pudiéndose aplicar dos sucesivas y de dos a cinco alternas o hasta

que la creatinina disminuya un 30% 14.

El 92% de los pacientes lograron evitar la pérdida del injerto renal que se puede notar

con el descenso de la creatinina de hasta el 47,4% gracias a la detección oportuna de la

enfermedad y al tratamiento con plasmaféresis en conjunto con inmunosupresores de

esta manera mejorando la función renal, estudios han demostrado que la plasmaféresis

alcanza excelentes resultados con la tasa de supervivencia a un año del 81%, Jessica G

Lucas, et al., en el 2011 señala que: es la forma más rápida y efectiva de remover ADE

pero no suprime su síntesis por ello la combinación con terapia inmunosupresora 27; por

el contrario otros estudios no han demostrado beneficio y la evidencia que existe es muy

débil (10); El 8% de pacientes cuyo diagnóstico de rechazo de trasplante renal humoral

fue a los 150 y 330 días con recaídas de RMA en menos de un año presentaron perdida

del injerto renal con creatininas en el momento de diagnóstico excesivamente elevadas y

una función renal deficiente, después del tratamiento de plasmaféresis complementado

con medicación inmunosupresora el descenso de la creatinina fue de 35,7% con un nivel

de creatinina excesivamente elevado por lo tanto se empezó con otros tratamiento con

diferente medicación y diálisis ya que son pacientes con reemplazo renal. Mientras que

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

59

en el Hospital Tabon de Medellín el 50% de pacientes perdió el riñón trasplantado

sugiriendo adicionar a esta terapia otras alternativas de tratamiento como

inmunogobulinas intravenosas, rituximab, eculizumab y bortezomib 10.

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

60

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

En la población que se ha estudiado la plasmaféresis no es una terapia única para

el tratamiento de rechazo de trasplante renal mediado por anticuerpos, más bien

es alternada con terapia inmunosupresora.

En el Hospital Carlos Andrade Marín el recambio plasmático se lo realiza con

albúmina al 20% en comparación con el plasma fresco congelado la ventaja es

que carece de transmisión de enfermedades virales y reacciones anafilácticas.

La finalidad de esta técnica es remover de forma rápida y efectiva la carga de

sustancias patológicas como los ADE definidos como anticuerpos circulantes

preformados dirigidos contra el HLA del injerto renal; pero no suprime su

síntesis.

La plasmaféresis en esta casa de salud se utiliza dentro de su protocolo de

manejo en los pacientes con rechazo de riñón humoral y no celular.

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

61

6.2. Recomendaciones

Es importante que los pacientes con trasplante de riñón sigan estrictamente las

indicaciones médicas y la realización periódica de análisis de laboratorio para

observar la función del injerto renal.

El Hospital debe tener suficiente cantidad de albúmina para los pacientes con

rechazo agudo humoral de riñón y para aquellos con enfermedades que necesiten

tratamiento de plasmaféresis con este líquido de reemplazo.

El personal de salud que está tratando a los pacientes con esta enfermedad deben

tener el conocimiento suficiente para la realización del cálculo para el recambio

plasmático con las sesiones necesarias para que el paciente no tenga

descompensación durante el procedimiento y este sea suspendido.

El médico tratante debe realizar los análisis necesarios antes, durante y después

del tratamiento de recambio plasmático terapéutico.

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

62

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Castillo DHR. REVISTA MEDICA CIENTIFICA CAMBIOS. [Online].; 2016

[cited 2017 julio 28. Available from: http://hcam.iess.gob.ec/wp-

content/uploads/revista-cambios/HCAM_REVISTA_26.pdf

2. P. Martín PE. Trasplante renal. [Online].; 2006 [cited 2017 Agosto 01. Available

from: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s2/original7.pdf

3. Fernando A. Aferesis terapeutica. Norma Capitell ed. Morales P, editor. Madrid;

2005.

4. Cabezas Arteaga J.E, Fernández Salazar M.C. Estudio descriptivo transversal

multicéntrico de las complicaciones quirúrgicas, inmediatas, mediatas y tardías

en receptores de trasplante renal en las unidades de trasplante del hospital Carlos

Andrade Marín, hospital Metropolitano, hospital Quito N°1. [Online].; 2013

[cited 2018 09 23. Available from:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5889/T-PUCE-

6047.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células

INDOT. [Online]. [cited 2017 Septiembre 27. Available from:

http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/estadisticas-indot/

6. 302 trasplantes renales se hicieron en los hospitales del IESS.; 2016 [cited 2017

Agosto 02. Available from: http://www.elcomercio.com/actualidad/trasplantes-

renales-hicieron-hospitales-iess.html

7. J.M. Mosquera Reboredo EVM. Criterios diagnósticos de rechazo mediado por

anticuerpos en el trasplante renal. [Online].; 2011 [cited 2017 Agosto 03.

Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v31n4/especial.pdf

8. Ebru Oguz Gok GUOHAO. Efficacy of Combined Plasmapheresis and

Intravenous Immunoglobulin Therapy in Kidney Transplant Patients With

Chronic Antibody-mediated Rejection. [Online].; 2016 [cited 2017 agosto 08.

Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Efficacy+of+Combined+Plasmap

heresis+and+Intravenous+Immunoglobulin+Therapy+in+Kidney+Transplant+P

atients+With+Chronic+Antibody-mediated+Rejection

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

63

9. Aleixandre YP. AFERESIS TERAPEÚTICA. FUNDAMENTOS E

INDICACIONES. [Online].; 2009 [cited 2017 septiembre 28. Available from:

http://www.hematologialafe.es/DOCUMENTOS_D/BANCO%20DE%20SANG

RE/ACTAS%202009/AFERESISA20TERAPEUTICA_FUNDAMENTOSA20

EA20INDICACIONES.PDFA

10. Catalina Ocampo-Kohn, John Fredy Nieto-Ríos, Arbey Aristizabal-Alzate,

Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia. Plasmaféresis en rechazo agudo del injerto

renal mediado por anticuerpos. Estudio realizado en el Hospital Pablo Tobón

Uribe, Medellín, Colombia. Año 2005-2015.

Nefrología.(Internet).2016;(2017jul3);29(2); disponible:

http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/5752/5885

11. Oscar Andrés peñuela Briceño. Uso de plasmaféresis terapéutica en el manejo de

pacientes con trasplante renal (Internet). Nueva Granada. GCIAMT; (2010 jul

27; 2017 jul 3).Disponible:

http://gciamtboletintrabajos.blogspot.com/2010/07/uso-de-plasmaferesis-

terapeutica-en-el_27.html

12. CÉSAR A. RESTREPO EMMFSM. Plasmaféresis terapéutica, tipos, técnica e.

[Online].; 2009 [cited 2017 octubre 09. Available from:

http://actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/v34n1a5.pdf

13. Germán Gamarra JG. Rechazo en pacientes con trasplante renal. [Online].; 1991

[cited 2017 04 10. Available from:

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/05-1991-03-.pdf

14. JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ-POSADA LPTDM. Complicaciones médicas

precoces tras el trasplante renal. [Online].; 2015 [cited 2017 04 10. Available

from:

file:///C:/Users/PC/Downloads/64.COMPLICACIONES%20MEDICAS%20PR

ECOCES%20TRAS%20EL%20TRASPLANTE%20RENAL%20(2).pdf

15. Fdez.-Lomana FA. Manual de aferesis terapeutica basada en la evidencia.

[Online].; 2012 [cited 2017 Junio 23. Available from:

www.elsevier.es/ficherosi/nefro/otras_pubs/aferesis2.pdf

16. Evia JRB. Revista latinoamericana de patologia clinica medicina de laboratorio.

[Online].; 2014 [cited 2017 septiembre 09. Available from:

http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2014/pt143h.pdf

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

64

17. HUMANA PDUPA. PROTOCOLO DE USO PARA ALBÚMINA HUMANA.

[Online].; 2015 [cited 2017 octubre 09. Available from:

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/227219/1190383/fi

le/Protocolo_Alb%C3%BAmina1.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt

-2014/pt143h.pdf

18. Fernandez-Lomana FA. Aferesiis terapeutica: Aferesis inmunoadsobcion doble

filtracion y plasmadsorcion. Aspectos biofisicso clinicos y practicos. [Online].;

1996 [cited 2017 Julio 23. Available from:

biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/0/D0064901.pdf

19. Sistema de aféresis Spectra Optia Guía de principios fundamentales. [Online].;

2012 [cited 2017 09 03. Available from:

file:///C:/Users/PC/Downloads/GUIA%20DE%20PRINCIPIOS%20FUNDAME

NTALES%20-%20OPTIA%20(2).pdf

20. Cespedes LJ. PROCEDIMIENTO RECAMBIO PLASMATICO

TERAPEUTICO. [Online].; 2016 [cited 2017 03 09. Available from:

http://hcam.iess.gob.ec/share/s/tJLy1Z_ZTduTXiNI7NxCzg.

21. Mariana Seija MNRARCJSFONFGM. Rechazo agudo del trasplante renal:

diagnóstico y alternativas terapéuticas. [Online].; 2017 [cited 2018 05 07.

Available from:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2444903217300495#!

22. Chethan Puttarajappa, et al. Rechazo mediado por anticuerpos en el trasplante de

riñón: una revisión. [Online].; 2012 [cited 2018 05 18. Available from:

https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=searc

h&rurl=translate.google.com.ec&sl=en&sp=nmt4&u=https://www.ncbi.nlm.nih.

gov/pmc/articles/PMC3337620/&xid=17259,15700021,15700124,15700149,15

700168,15700173,15700186,15700189,15700.

23. Ley de Donación y Trasplante de Órganos en Ecuador garantiza mejoras en

condiciones de vida. [Online].; 2015 [cited 2018 05 07. Available from:

https://www.andes.info.ec/es/noticias/sociedad/1/38214/ley-donacion-trasplante-

organos-ecuador-garantiza-mejoras-condiciones-vida

24. Gupta G, et al. Rechazo tardío mediado por anticuerpos en aloinjertos renales:

resultado después de terapias convencionales y novedosas. [Online].; 2014 [cited

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

65

2018 05 19. Available from: https://translate.google.com.ec/translate?hl=es-

419&sl=en&u=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24937198&prev=search

25. Colleen A, et al. MANUAL TECNICO american Association of Blood Banks.

17th ed. Roback JD, editor. Buenos Aires: Glenbrook Road; 2012.

26. Guillermo J. Pons-Estela RSMLJCRCyGE. Recambio plasmático en las

enfermedades autoinmunes sistémicas. [Online].; 2013 [cited 2017 05 08.

Available from:

file:///C:/Users/PC/Downloads/S1577356613000183_S300_es%20(1).pdf

27. Jessica G Lucas, et al. Antibody-mediated rejection in kidney transplantation.

[Online].; 2011 [cited 2017 05 20. Available from:

https://pdfs.semanticscholar.org/8c1e/090e69078c129774530bd0e4b1fd21f06a6

b.pdf

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

66

ANEXOS

Equipo SPECTRA OPTIA recambio plasmático Banco de Sangre del Hospital Carlos

Andrade Marín

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE

LABORATORIO E HISTOTECNOLOGICO FICHA DE

RECOLECCION DE DATOS

Orden

Género

Edad

Hto %

Peso Kg

Sesiones

Vol. Programado

(L)

Vol. Extraído

(L)

Vol. Sustituido

(L)

Vol. Albúmina

(L)

Creatinina

mg/dl inicial

Creatinina mg/dl final

Marcador diagnóstico

C4D

Tiempo

trasplante y

diagnóstico días

67