facultad de ciencias economicas - unillanos...empresas en el observatorio del territorio. como...

43
Investigación, economía y sociedad BOLETIN Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos Edición No. 6 Año 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ISSN 2215-9827

Upload: others

Post on 11-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I n v e s t i g a c i ó n , e c o n o m í a y s o c i e d a d

B O L E T I N

Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos Edición No. 6 Año 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS

ISSN 2215-9827

B O L E T I N

RectorOscar Domínguez González

Vicerrector AcadémicoEduardo Castillo González

Dirección General de Investigaciones

Pablo Emilio Cruz Casallas

Proyección SocialInstitucional

Carlos Ariel Jiménez Obando

Decano Facultad de Ciencias Económicas

Charles Robin Arosa Carrera

Director Escuela de Economía y Finanzas

Juan Manuel Ochoa Amaya

Director Escuela de Administración y negocios

Juan Carlos Leal Cespedes

Director Centro de InvestigacionesFacultad de Ciencias Económicas

Manuel Álvaro Ramírez R.

EditorWilson Giraldo Pérez

Comité editorialCharles Robin Arosa C.Cristina Otero Gómez

Manuel Álvaro Ramírez R.

Diseño y diagramaciónJorge García Álvarez

Cll. 37 No. 41 - 02 Sede San AntonioBarzal Alto - Villavicencio - Meta

www.unillanos.edu.co

Los artículos son responsabilidadexclusiva de los autores. No

comprometen a la Facultad, la Escuela ni a la Universidad de los Llanos.

U N I L L A N O S

También se incluyen en la presente edición y como ha sido tradicional, artículos de estudiantes, que son el resultado de sus trabajos de grado, muestra de ello son los artículos del grupo de investigación Morichal Las f o r m a s d e c o n t r a t a c i ó n d e trabajadores en Villavicencio en el año 2010: un análisis de costos y beneficios socioeconómicos, y, Determinación de factores claves de éxito en la empresa agroindustrial de la región de la orinoquia colombiana: análisis sector lácteo inversiones La Catira Ltda. Dos artículos que reflejan los conocimientos y competencias investigativas adquiridas por los estudiantes de la Universidad de los Llanos y a quienes va una felicitación y profundo respeto por los trabajos realizados.

Para finalizar el bloque de los artículos elaborados con la participación de los estudiantes, el grupo de investigación Dinámicas de Consumo presenta un avance de la investigación acerca del comportamiento del consumidor turístico de Villavicencio, trabajo que viene siendo desarrollado en colaboración de estudiantes en opción de grado de los programas de Mercadeo y Administración de Empresas, y un artículo más hace referencia al trabajo de Caracterización, vocación y proyectos productivos para la población desplazada del Departamento del Meta año 2010, elaborado por estudiantes en trabajo de grado de Administración de Empresas en el Observatorio del Territorio.

Como cierre de la versión de Conuco 2011, se encuentran los artículos de los profesores Fernando Salgado, Wilson Giraldo y Charles Arosa, quienes centran sus escritos en temas relativos a los negocios como la Inercia gerencial, la Investigación en las empresas y El cliente y la empresa.Así se configura un boletín con más artículos, con mayor presencia de los estudiantes, de los profesores, de avances de resultados de investigación lo que refleja un mayor trabajo por todos los miembros de esta facultad de ciencias económicas, donde la diversidad y la inclusión son el reflejo de un actuar bajo los principios rectores de la Universidad de los Llanos.

Por:Wilson Giraldo Pérez,Director de Proyección SocialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad de los LlanosEsta frase la han escuchado varios de mis estudiantes en

Villavicencio y el mejor ejemplo de esta diversidad y de un actuar con entendimiento y respeto, es la presente edición del boletín de artículos de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas de Unillanos.

En la actualidad que tanto se hace énfasis en la modernidad en la que crecen los jóvenes, el profesor Manuel Álvaro Ramírez, nos invita a reflexionar acerca de cómo esta modernidad nos aleja del mundo real, puesto que en la televisión y las redes sociales no aparecen ni el trabajo, ni el desempleo; que verdad tan grande. Por ello este artículo trata sobre lo diverso, pero a vez lo símil de la juventud de los años 70 del siglo XX, y la de la primera década del siglo XXI, ambos preocupados por cambiar el mundo, pero como expresara Manfred Max Neef en su visita el año 2010 a Unillanos, “Nosotros ya hicimos lo que nos correspondía, ustedes hoy viven en esta sociedad gracias a ello”, hay que leerlo para entender que lo que la juventud actual considera difícil o injusto, la generación joven del siglo pasado también lo consideró así.

La profesora Maria Cristina Otero y sus estudiantes de IX semestre del programa mercadeo realizaron durante el semestre A del año 2011 en el curso dinámicas de consumo, un importante trabajo de campo para investigar las dinámicas de consumo de alguno segmentos en Villavicencio, otra muestra de la diversidad, al considerar grupos que tradicionalmente no son atendidos con el especial cuidado que merecen por el sistema tradicional de marketing como las personas obesas, las personas gay y las parejas D.I.N.K (Doble Ingreso Sin Niños por sus sigla en inglés), estos segmentos en tanto personas son, merecen ser estudiados y atendidas sus necesidades, los hallazgos son realmente valiosos.

DIVERSIDAD: Entender, respetary actuar.

or años la teoría del servicio al cliente nos ha impuesto al cliente como rey y soberano y a las Pempresas como serviles y humildes ante tal

poder, no es para menos esta consideración, pues es el cliente el que hace que las empresas existan por medio de algo que los dedicados al mercadeo no pueden olvidar las ventas. Sin embargo, los nuevos enfoque de responsabilidad social y humana ponen a reflexionar este paradigma, pues muchos de los productos que considera el cliente generan gran satisfacción en un momento determinado podrían atentar contra su salud o el medio ambiente, inclusive afectarlos psicológica-mente, la pregunta seria ¿y cual es el papel de las empresas? En este sentido algunas empresas, empiezan a considerar que el cliente no siempre tiene la razón o no siempre sabe lo que quiere, lo que conlleva una difícil situación, pues hay empresas que tal vez no se preocu-pen por saber que quieren o que les conviene a los clientes y si sumado a esto, hay clientes que no saben que quieren o que les conviene se genera una desafortu-nada situación que en la mayoría de los casos se resuelve de forma empírica con la prueba y el error, dejando en segundo plano las implicaciones humanas y sociales, es decir el cliente va y juzga , la empresa ofrecen y juzgan, y el punto de referencia del cliente es su nivel de satisfac-ción y el de las empresas indudablemente seguirá siendo las ventas.

Sin embargo, en este proceso empírico como en las guerras las bajas innecesarias son muchas, se pierde la oportunidad por parte de las empresas de generar recompra y la de proyectar posicionamiento social y el cliente pierde la oportunidad de aminorar el riesgo humano y económico que el consumo presume, es claro que tenemos hoy en día un cliente mas informado pero no necesariamente mas educado y consiente con el medio, en muchas ocasiones la basta información lleva a niveles complejos de toma de decisiones en procesos simples de compra, es por eso que hoy es preferible para un cliente comprar tres cremas dentales diferentes según las necesidades y deseos de su familia y no

necesariamente bajo criterios ambientales, que tener que escoger solo una. Inclusive las simples compras podrían generar después algún grado de insatisfacción hacia el producto, no por su uso, si no por el proceso mismo de compra, elementos que llevan a las empresas a trabajar en como venden y en las nuevas implicaciones sociales que esta situación genera.

Es claro que en estos nuevos paradigmas en las empresas puedan existir serios problemas en la comprensión de que quieren los clientes, pues inclusive los productos que se ofertan al mercado en gran parte conlleva en sus atributos la decisión ya tomada por parte de las empresas de que es los que le conviene al cliente y que tan amiga-bles son con el medio ambiente. Hacer que el cliente sea el diseñador de su propio producto, claro si sabe que es lo que quiere y es consiente de las implicaciones sociales que se generan, podría ser una solución, pero es evidente que en mercados de consumo masivo este tipo de estrate-gias son de muy alto costo y complejas de implementar, pues el diseño de producto con participación activa del cliente sugiere altos niveles de precio y por ende merca-dos exclusivos.

Lo anterior, lo que nos enseña es que esa Brecha de percepción –acción entre empresas y clientes, cada vez afecta mas lo social, y se resume en que en la mayoría de las veces el cliente no sabe lo que quiere y las empresas tampoco, sin embargo al final si saben que el resultado debe ser sentirse satisfechos, sin importar quien salga mal librado.

B O L E T I N

4

OpiniónCLIENTE, EMPRESA Y SOCIEDAD

POR: Mg. Charles R. Arosa C.

Foto:Servicio al cliente: norma ISO 10002marketingactivo-info.blogspot.com

CARTA A MIS ESTUDIANTESPOR: Mg. MANUEL ÁLVARO RAMÍREZ - Economista

ste escrito resume mucha de la retórica que

ustedes me habrán escuchado, de manera Eque si los aburro con el mismo rollo hablado

y ahora escrito, van de antemano mis disculpas,

aparte de la odiosa alusión permanente a mi propia

persona que un estudiante de literatura me hizo

caer en cuenta que ésta alusión alejaría al lector del

contenido. Asumo ese riesgo si eso ocurre.

Sin embargo, la intención es sacudir a esta juventud

alelada por Disney Chanel, Nickelodeon, el ipod o

ese reciente invento al que no pudieron encontrarle

un nombre más adecuado que blackberry, que era

como llamaban los esclavos norteamericanos a la

pelota de hierro corrugado atada a sus tobillos. Hoy,

el peso ha disminuido, las cadenas se tornaron

invisibles, pero la esclavización perdura.

Para quienes nacieron en el campo y conocieron el

hambre y la pobreza, tuvieron que trabajar desde

los 10 años, en sus vacaciones de estudiante, como

ayudante de construcción, el relato les resultaría

familiar, pero no a esta juventud que hasta ahora

comienza a despertar.

Comienzo entonces por decir que comprendo

perfectamente las vicisitudes de llegar a la

adolescencia con un futuro incierto y haber

estudiado con las limitaciones propias de los

estratos bajos, aún en la universidad más

prestigiosa de Colombia que se asume como

paradigma de universidad de los ricos.

No obstante, lo que me motiva a escribir este

ensayo es poner en contexto la realidad que me

tocó vivir y la que les toca a mis estudiantes entre los

que cuento a mis hijos y por ésta y con mayor razón

me siento obligado a llamar la atención sobre

algunos aspectos.

Cuando trabajaba en construcción, a pesar de no

tener 18 años, yo tenía seguridad social y comencé a

cotizar al sistema de pensiones desde los 16 años. El

Estado no había prohibido el trabajo infantil para

protegerme, cosa que le agradezco, porque eso

contribuyó a que desde muy temprano dejara de ser

una carga para mis padres que tuvieron que

mantener en total a otros 12 hijos. Trabajé en varias

empresas, la mayor parte desaparecidas, pero cabe

mencionar a “Dorco” y “Copre, Triana Vargas,

Rocha”, esta última era contratista del entonces

Instituto Colombiano de Construcciones Escolares

ICCE, y gracias a eso ayudé a construir el primer

I n s t i t u to N a c i o n a l d e Ed u c a c i ó n M e d i a

Diversificada que hubo en Bogotá: El INEM Santiago

Pérez.

B O L E T I N

5

Opinión

B O L E T I N

6

http://www.hacer.org

OpiniónCuando me alisté en la Fuerza

Aérea, a prestar el servicio militar

obligatorio, uno no se presentaba

a la policía porque era considera-

do una alternativa degradante.

Nada que ver con la situación

actual donde los jóvenes de ambos

sexos se pelean por un cupo, tie-

nen que pagar por una carpeta,

cruzar los dedos y, los creyentes,

ofrecer misas, rosarios, sacrificios

y rogativas para poder convertirse

en carne de cañón. El apelativo

“policía” era un peyorativo muy

común en el resto de las fuerzas

militares. En la Universidad

Nacional había un grafiti bastante

ilustrativo “Estudia si no quieres

ser policía”. Hoy a la oración le

sobra el no. En aquella época, y

con esta frase me refiero a los años

transcurridos entre 1972 y 1974,

cuando me correspondió pagar el

servicio militar como soldado

regular, no había soldados profe-

sionales; ese fue un invento poste-

rior.

Salí de la Fuerza Aérea y, aunque el

desempleo era alto, había opcio-

nes. Los contratos con empresas

de servicios temporales eran la

excepción, no la regla. “Atempi”

fue tal vez la más famosa de este

tipo.

Pero como a la desgracia ajena

siempre se le puede sacar prove-

cho, a la gente se le engañaba con

avisos en los periódicos solicitan-

do bodegueros, ayudantes de cual-

quier cosa, auxiliares con sueldos

relativamente llamativos. Se les

conocía como “oficinas de

empleo”; la cosa funcionaba de la

siguiente forma. Una persona que

estaba buscando trabajo, compra-

ba el periódico, leía el aviso, iba a

la oficina y pagaba el 10 por ciento

del supuesto sueldo. Si la víctima

no tenía suficiente, le recibían lo

que tuviera y le decían que pagara

el resto cuando comenzara a

devengar, cosa que raras veces

sucedía. Al desempleado lo envia-

ban con una carta de presentación

a una empresa, donde un jefe ener-

gúmeno le mandaba a decir a la

oficina que ya estaba 'mamado' de

tanto aspirante, que no le remitie-

ran mas gente. En la oficina se

repetía el proceso y lo citaban en

otra parte donde ni siquiera lo

dejaban pasar de la portería y así

hasta que el pobre incauto se can-

saba o se le agotaban los recursos

para pagar buses que no llevaban

a ninguna parte.

De todas formas cuando se logra-

ba un enganche, había unas condi-

ciones laborales mínimas que

patronos y trabajadores respeta-

ban. No había cooperativas de tra-

bajo, esta fue una reedición tardía

de una especie de esclavismo asa-

lariado, los trabajadores teníamos

derecho de asociación, había sin-

dicatos y se respetaba el derecho a

disentir.

En las universidades se enseñaba

economía política, los economis-

tas sabían que el trabajo era la

única forma de crear riqueza y que

las injusticias deberían combatir-

se, de manera que había protestas,

indignación, pedreas, manifesta-

ciones, marchas y muchas formas

mediante las cuales la juventud se

hacía sentir. Incluyendo expresio-

nes armadas como el Movimiento

Este tipo el siglo pasado quería ser camionero,

Pero no lo logró y tuvo que conformarse con la economía.

7

Opinión19 de Abril, porque en esa fecha,

en 1970 el Presidente Carlos Lle-

ras Restrepo le robó las eleccio-

nes al general Gustavo Rojas Pini-

lla, abuelo del ex alcalde de Bogo-

tá Samuel Moreno Rojas.

En 1975 entré a trabajar a la Com-

pañía Colombiana de Automoto-

res S.A Colmotores como solda-

dor de lámina y mi sueldo era de

$3100 pesos que equivalía a un

poco más de tres salarios míni-

mos de la época. No era lo común

porque no todas las empresas

tenían sindicatos ni todos los

manejaba el Partido Comunista o

elementos de izquierda que ahora

no pasan de ser un fósil inofensivo

por la campaña de exterminio de

que fueron objeto y cuyos dirigen-

tes fueron cayendo uno a uno,

víctimas de unas ubicuas fuerzas

oscuras, nombre genérico con el

cual escuadrones de asesinos

hacían el trabajo sucio y quitaban

de en medio los elementos incó-

modos para el establecimiento.

José Romaña Mena, Ricardo Lara

Parada, Teófilo Forero, Eduardo

Umaña Mendoza, Bernardo Jara-

millo Ossa, Jaime Pardo Leal, José

Antequera, Manuel Cepeda Var-

gas, Leonardo Posada, Álvaro

Ulcué Chucué, Álvaro Fayad, Car-

los Pizarro Leongómez, son ape-

nas las cabezas mas visibles de

una larga lista que según Jorge

Castañeda, en su libro “La utopía

desarmada”, fueron mas de trein-

ta mil, sin contar los militantes

rasos que no figuran en las listas

oficiales pero que le permitió al

Cristian Salazar, Alto Comisiona-

do para los Derechos Humanos de

la ONU , afirmar que “hubo una

voluntad de exterminio” (Noticias

Caracol, junio 6 de 2011). Según 1

Castañeda (1994) refiriéndose a

Colombia “unos 30 mil activistas y

simpatizantes de izquierda murie-

ron asesinados, más que en El Sal-

vador, y muchos más que en Argen-

tina, Chile o Uruguay en las gue-

rras sucias de los años setenta. La

represión de la izquierda colom-

biana, y la magnitud de sus pérdi-

das no tienen parangón en la histo-

ria de América Latina”.

Las universidades públicas apor-

taban recursos para que los estu-

diantes de provincia pudieran

estudiar, de manera que había

residencias femeninas, residen-

cias masculinas y residencias para

estudiantes casados. Obviamente,

había estudiantes que en esas con-

diciones hacían de ésta su profe-

sión y cuando estaban terminan-

do una carrera comenzaban otra y

poco faltó para que salieran pen-

sionados. Por esta razón siempre

he sostenido que la universidad

pública sólo debe otorgar un título

de pregrado, porque tratar de eter-

nizarse en la universidad es sínto-

ma de desubicación o ganas de

parasitar eternamente; y la socie-

dad, que es la que sostiene la uni-

versidad pública, tiene que pensar

muy seriamente sobre este asun-

to.

Pero claro que en las residencias

se aprendía también a armar las

bombas Molotov porque eso era

como jugar billar en el bachillera-

to, el que no aprendió eso perdía

el año como se dice ahora y por

esta razón el gobierno tomó la

decisión de acabar con las resi-

dencias con el pretexto, usado

1. Castañeda, Jorge. G. La Utopía Desarmada. Op. Cit. P. 137.

inclusive hasta hoy, de que éstas

eran focos de la subversión, lo cual

era parcialmente cierto y quienes

tuvimos algo que ver con esa gene-

ración nos enorgullecemos de que

lo fuera. Me explico, si se deja a las

clases dominantes tranquilas

para que decidan sobre el manejo

de la sociedad y del erario público,

seguramente estaríamos en las

condiciones sociales de Calcuta o

los tugurios de Bombay en la

India, donde aprendí que la men-

dicidad es parte de la cultura en

todos los ámbitos de la vida coti-

diana. Hoy Colombia es lo que es

gracias a muchas luchas, pedreas,

manifestaciones, paros cívicos

como el del 14 de septiembre de

1977, cuando los trabajadores en

una lección de dignidad nacional

le mostraron a las clases gober-

nantes su repudio. Eso hay que

rescatarlo. No es suficiente indig-

narse a la manera de los españoles

en junio de 2011, hay que ir más

allá y plantearse un objetivo para

estas luchas, porque en Colombia

tarde o temprano se van a dar y es

mejor estar preparados. En Puer-

to Gaitán ya se está prendiendo la

mecha.

En todo caso, estas condiciones

nos permitieron a los jóvenes de

entonces hacer un plan de vida,

estudiar, ahorrar, capitalizar. Cuan-

do se compraba una casa, los inte-

reses que se cobraban equivalían a

una fracción de la inflación, de

manera que la valorización del

inmueble dejaba un remanente a

favor del propietario. Pero llegó un

tal Luis Carlos Galán, pregonando

los nuevos vientos que soplaban

del norte bajo la orientación de

Milton Friedman y la llamada

Escuela de Chicago que ofició

como mentor de Ronald Reagan,

un mediocre actor de Hollywood

que fue elegido presidente de los

Estados Unidos. Galán súbitamen-

te se convirtió en héroe, porque

cayó asesinado en un episodio aún

no aclarado que tiene en la cárcel,

entre otros, a un ex parlamentario

y a un ex director del DAS, quien en

su momento fue presentado por

los medios como paradigma del

buen hijo, del funcionario honesto

y, según García Márquez, como un

devoto seguidor del Divino Niño.

Para nuestro relato Galán no fue

famoso por mártir, sino porque

comenzó a sembrar la semilla del

neoliberalismo que juiciosamente

implantó César Gaviria Trujillo,

uno de sus seguidores más cerca-

nos quien entre otras cosas ató los

intereses de los créditos, no a la

tasa de inflación como venía ope-

rando, sino a una tasa especulativa,

la de los Depósitos a Término Fijo

DTF, que en otras palabras signifi-

có que los intereses que se cobra-

8

Opinión

ban por los préstamos no obedecían a la tasa de

inflación para que el dinero conservara su poder

adquisitivo, sino a las expectativas de utilidades

que tenían los banqueros, de manera que ya la valo-

rización del inmueble apenas si cubría lo que se

pagaba en términos reales. Así, las personas termi-

naron trabajando exclusivamente para los bancos;

pero como la voracidad de los parásitos financieros

es insaciable, llegó a un punto en el cual ninguna

plata alcanzó para pagar los créditos y los banque-

ros, una vez se apropiaron de los ahorros de toda la

vida de una parte de las familias colombianas y de

haberlos exprimido por varios años, se quedaron

con los inmuebles para los cuales habían prestado

y el Estado apadrinó a los banqueros; se nos puso el

Impuesto a las Transacciones Financieras, más

conocido como el dos por mil que ya va en cuatro.

Negocio redondo.

B O L E T I N

9

Pero el problema no terminó ahí, realmente apenas

estaba comenzando. Como los intermediarios finan-

cieros quebraron a las familias, éstas no podían

demandar los bienes y servicios que el resto de la

economía producía, las empresas tuvieron que des-

pedir miles de trabajadores lo que elevó el nivel de

desempleo abierto por encima del 20 por ciento

según las estadísticas oficiales. Fue entonces cuando

nos inventamos un sistema que debería patentarse y

que consistió en cambiar la metodología para medir

el desempleo. Así, de un día para otro se redujo la

tasa de desocupación en cinco puntos, sin crear un

solo puesto de trabajo sino aplicando eufemismos

como el trabajador desalentado y los trabajadores

inactivos, que incluyen a quienes se cansaron de bus-

car empleo y como no lo encontraron, optaron por

ahorrarse lo que gastaban en buses y hojas de vida

para comprar panela y darle a su familia aunque sea

una comida diaria, como les toca hacer hoy a unos

ocho millones de colombianos.

Pero que el Estado se utilice como mecanismo de

expropiación ni es nuevo ni es ilegítimo, es la razón

de ser misma de su existencia y quienes hoy se escan-

dalizan por los actos de corrupción de las Empresas

Prestadoras de Servicios de Salud EPS, Agro Ingreso

Seguro, el Carrusel de la Contratación de los Nule, La

DIAN, la Dirección Nacional de Estupefacientes, las

Zonas Francas de los hijos del Ex Presidente Uribe,

sencillamente no conocen la historia y desde la inde-

pendencia podrían estudiar la forma como le fue

expropiada la Hacienda Hato Grande, hoy casa de

descanso de los presidentes, a Pedro Martínez

Bujanda, y revisar los escándalos de Lorenzo Marro-

quín hijo del presidente José Manuel Marroquín en el

robo de Panamá; o el caso de la Handel que le costó la

Opinión

presidencia a Alfonso López Pumarejo por actos

delictivos perpetrados por su hijo Alfonso, o el de la

Hacienda La Libertad por parte de éste último o los

casos de Dragacol, Chambacú, Invercolsa y esto

para mencionar sólo unos pocos porque la lista es

muy pero muy larga.

Adicionalmente, se comenzó a difundir en las uni-

versidades la idea del llamado empresarismo, y, otra

peor, emprenderisno, palabras que no existen en el

idioma castellano, pero que sirven para hacerle

creer a los estudiantes que la sociedad lo que nece-

sita es despertar el empresario que todos llevamos

dentro. Para información de las nuevas generacio-

nes, les comento que el invento es viejísimo, los

empresarios siempre han tenido la tendencia a

maximizar la tasa de ganancia y a socializar las pér-

didas. Valga la pena mencionar que todos los gran-

des grupos económicos tienen fundaciones que

fomentan la creación de microempresas no para

formar a su competencia sino para ayudar a mitigar

el hambre, de forma tal que los desposeídos no lle-

guen al punto donde no tengan nada que perder,

que es cuando pueden optar por la delincuencia o

por la subversión que es a lo que sí le tiene miedo la

indolente clase dominante.

Conviene recordar que como preámbulo de la crisis

de 1929 se estaba llevando a cabo un experimento

para probar la importancia del entorno en el rendi-

miento del trabajo, conocido como el experimento

Hawthorne, que entre otras cosas ayudó a probar la

importancia del entorno social y enseñó que debía

hacerse algo por el bienestar de los trabajadores no

porque les preocupara demasiado sus condiciones

de vida sino porque eso ayudaba a aumentar la pro-

ductividad.

Como estudiante de maestría de la Universidad de

los Andes, comprendí que se puede hablar de la

pobreza como trampolín para hacer plata. Allí se

hacía una encuesta de ingresos y gastos y se desarro-

llaban muchos estudios para el Gobierno Nacional,

desde la perspectiva de la academia aséptica; se con-

trataban encuestadores y buena parte de los presu-

puestos oficiales destinados a los pobres se gastaba,

vía contratos con la Universidad, en el pago de costo-

sísimos consultores. Lo mismo vi cuando trabajé en

el Departamento Nacional de Planeación y como jefe

de planeación del Instituto Colombiano de Desarro-

llo Rural, Incoder. No seguí allí en este último institu-

to porque, por fortuna, mis vínculos con el paramili-

tarismo son nulos y cuando un sector de parlamen-

tarios pasó la cuenta de cobro por la reelección del

Presidente Uribe, yo salí, como correspondía.

Hoy veo con profunda tristeza que muy buenos estu-

diantes no tienen opciones diferentes a buscar

padrino político, a quienes lo último que les importa

es la capacidad técnica y profesional de las personas.

Mi experiencia me dice que para estos sujetos es pre-

ferible ser medio bruto, o lo suficientemente inteli-

gente para pasar desapercibido, mantener un bajo

perfil y no opacar a estos personajes que están

donde están, porque tuvieron que hacer curso pre-

vio de lagarto y clientelismo a la sombra de otro

igual o peor que ellos, o que sirven a intereses non

sanctos.

También veo el nuevo papel que juegan la televisión

y las redes sociales, por lo que es importante tener

claras algunas cosas que logré identificar hace

muchos años y que quiero compartir. En primer

http://www.hacer.org

10

Opinión

lugar, los colores de Disney Chanel o de Nickelodeon

están cuidadosamente estudiados para alejar a los

jóvenes del mundo real. Allí no aparece el trabajo ni

el desempleo. Las preciosuras que protagonizan las

películas o las series, son artificiosas; las opciones

como Natgeo, Discovery o History Chanel hay que

verlas con beneficio de inventario. No importa que

entrevisten al último Phd y que le siembren la duda

sobre la supuesta veracidad de cosas que en el

mejor de los casos están orientadas para desinfor-

mar que no para distraer. El mundo no se va a aca-

bar en el 2012; ni los Mayas tenían nada que no

correspondiera a su tiempo, ni en la India vivieron

gigantes de más de cinco metros de alto, ni las pirá-

mides las construyeron los extraterrestres, ni el

sudario de Cristo contiene su sangre, entre otras

cosas porque a diferencia de Mahoma, no se ha podi-

do probar su existencia.

Tampoco se puede esperar sobrevivir colocando

recursos en entidades que prometen fabulosos ren-

dimientos en el corto plazo. Sembrar monedas y

esperar que germinen árboles con billetes es parte

del viejísimo cuento de Carlo Collodi, Pinocho.

DMG, es un producto histórico que explota no tanto

la ingenuidad y la ambición como la desesperación

humana, pero no son sólo las pirámides para

pobres, sino otras más sofisticadas como Forex

Exchange y las mismas bolsas de valores.

11

absolut-colombia.com

¿Alguna vez se han preguntado por qué los crucigra-

mas de El Espacio, Extra o, en general, de los periódi-

cos sensacionalistas ocupan dos páginas comple-

tas? No es para probar que los lectores tienen mega-

cerebros. En primer lugar, son periódicos dirigidos a

los estratos bajos de la población; tienen bien estu-

diado su lenguaje y lo usan de manera muy calcula-

da. Pero los crucigramas gigantescos donde le pre-

guntan cosas cargadas de farándula y deportes,

están diseñados para entretener a esos segmentos

de la población; para que las personas no piensen en

su situación de exclusión, en su pobreza, en su

desempleo, en su miseria y las formas de solucionar-

los, sino en la telenovela de moda para que no se pier-

da capítulo so pena de no poderlo llenar adecuada-

mente. Así las cosas, sin elementos de juicio, el dis-

curso de Caracol, RCN o la Emisora de la Policía

Nacional, calan a la perfección o si se prefiere, se

puede optar por La Mega o Los 40 Principales.

Por estas razones, hago un llamado a mis estudian-

tes para que estudien, no para obtener buenas notas,

o por lo menos no sólo para eso, sino para hacer una

revisión crítica de la situación actual con el objeto de

transformarla. Exíjanles a sus maestros, pero sobre

todo den de sí mismos porque si por desgracia les

tocan docentes que no dan la talla, se puede caer en

la trampa de hacer un acuerdo tácito de no molestar

Opinión

http://www.hacer.org

12

a cambio de que le pongan buenas

notas. Ese maestro no merece ese

título y el estudiante se convierte

en cómplice.

He renunciado a mi propio bienes-

tar, no es demagogia. Desde que

llegué a esta Universidad me he

dedicado a mis estudiantes. No he

recibido las clases que me han

ofrecido en otras universidades,

porque considero que la labor

docente, para hacerla bien,

requiere entre otras característi-

cas, la necesidad permanente de

estar informado, de preparar las

clases, de investigar, de leer y de

escribir. Y digo que he renunciado,

porque en lugar de dedicar mis

noches a escribir, por ejemplo

artículos para publicar y que se

me reconozcan como producción

intelectual para que me suban el

sueldo, o de dedicarme a ver tele-

visión, prefiero leer lo que mis

estudiantes escriben y orientarlos

para que vayan aprendiendo que

el profesional debe tener una for-

mación integral y me produce

mucha satisfacción tener una

importante cantidad de profesio-

nales graduados con trabajos diri-

gidos por mí.

Soy un animal extraño, a veces

taciturno y quizás poco ambicio-

so. Considero que tener para com-

prar los alimentos básicos es sufi-

ciente. Por eso acabo de pasar los

documentos para tramitar mi pen-

sión y dejar espacio a las nuevas

generaciones. Afortunadamente

cuando necesité dinero para for-

mar a mis hijos no me faltó y los

ayudé a criar en un ambiente sano,

los negocios no me quitan el sueño

sin que esto signifique que no

haga las transacciones necesarias

para sobrevivir con mi familia en

condiciones dignas en medio de

este maremágnum.

No es esto un recorrido nostálgico

donde todo tiempo pasado fue

mejor. Se trata de una descripción

de las condiciones que le corres-

pondió vivir a mi generación y

que, la clase dominante nos fue

arrebatando. Nos quitaron parte

de los salarios; nos quitaron la

retroactividad de las cesantías;

nos quitaron los sindicatos y mata-

ron a los sindicalistas; nos quita-

ron la tierra y asesinan, nótese el

tiempo verbal, a quienes se atre-

ven a reclamar por el despojo; nos

arrebataron el derecho a la educa-

ción y lo transformaron en nego-

cio, igual se hizo con la salud; nos

quitaron la posibilidad de produ-

cir nuestros propios alimentos.

Quisiera decir que en mi genera-

ción tratamos de oponernos a

todo esto, al despojo inmisericor-

de que sólo beneficia a un puñado

de potentados que no duda en

acudir a los más ruines y bajos

métodos para mantener intactos

todos sus privilegios. A quienes se

oponían se les estigmatizó, exilió o

simplemente se les asesinó como

política de Estado. Para eso se usó

al Departamento Administrativo

de Seguridad DAS como ha queda-

Opinión

13

do demostrado recientemente,

pero sólo porque ahora la coyun-

tura ha permitido poner en evi-

dencia muchos de los Crímenes de

Estado que por lo general quedan

en la impunidad.

Pero vino también algo para lo que

no estábamos preparados y fue el

manejo de los medios. A eso no

tuvimos acceso porque los grupos

económicos comprendieron muy

bien que quien maneja la informa-

ción maneja el poder. Por eso los

dueños de la cerveza se hicieron a

su noticiero lo mismo que los de

las gaseosas, de los industriales y

los del sistema financiero. Fue por

eso que a través de los noticieros,

la información se canalizó con una

visión muy unipolar, se difundía lo

que la clase dominante quería que

se difundiera y de tanto repetirlas,

muchas mentiras se convirtieron

en verdades. Ahí van algunas. Que

para reducir el desempleo es nece-

sario reducir los salarios; que el

país no se puede desarrollar por

culpa de las FARC; que Hugo Chá-

vez es un dictador, pese a que se ha

ganado cuantas elecciones le han

puesto por delante; que si le va

bien a los grupos económicos le va

bien la País; que el narcotráfico es

el peor de los males que le han

ocurrido a Colombia; que Uribe es

el mejor presidente de todos los

tiempos; que para reducir el

desempleo es necesario el creci-

miento económico; que tememos

que ponernos contentos con las

cifras de crecimiento . . .

Comencemos por redefinir País.

Éste debe ser un concepto inclu-

yente, donde quepamos todos. Si

el concepto de País que actual-

mente se maneja, excluye de los

derechos económicos de buena

parte de la población, porque ese

país no genera oportunidades

para la juventud, hay algo que no

funciona bien.

Estudiemos la situación de la ciu-

dad y del departamento para com-

prender, por ejemplo, por qué el

TLC no nos va a sacar de pobres,

sino que va a empeorar las condi-

ciones generales de vida y de tra-

bajo. Estudiemos para interpretar

el funcionamiento de la sociedad,

la distribución de la riqueza pero

sobre todo la apropiación privada

de los recursos públicos.

Estudiemos para combatir ese

sistema ignominioso de los llama-

dos contratos basura más conoci-

dos como Órdenes de Prestación

de Servicios OPS, así como las

denominadas Cooperativas de

Trabajo Asociado; esto es posible

porque en el pasado funcionó en

condiciones de desarrollo muy

inferiores a las actuales; el proble-

ma es que esto implica reducir un

poco las ganancias del capital y

una transferencia a los más nece-

sitados pero eso no se va a lograr

el día en que los empresarios se

vuelvan buenas personas sino

cuando los diferentes grupos

sociales reclamen lo que les ha

sido usurpado muchas veces de

manera fraudulenta.

Opinión

Artículo elaborado a partir de los hallazgos encontrados en el curso Dinámicas de Consumo de Noveno

Semestre del programa de Mercadeo, periodo A del año 2011

de la Universidad de los Llanos.

El modelo económico en Colombia, basado en la apertura de los merca-dos ha sido un elemento decisorio en el cambio del comportamiento del consumidor. Estos cambios han sido influenciados principalmente por los medios de comunicación, la publici-dad, la tecnología y la disminución de las barreras al comercio.

En un estudio elaborado por la empresa de estudios de mercado Mintel sobre las tendencias de consumo mundial para el año 2011, se destacan entre otras, la era digital, el gusto por el turismo rural, el mercado XL, jubilaciones pospues-tas, mujeres al poder y las ventas online. Del mismo modo, la consulto-ra GfK Kleiman Sygnos dio a conocer el análisis derivado de los resultados del Roper Report, un estudio con más de 30 años de trayectoria en EEUU en el cual menciona las macrotenden-

cias globales de consumo como son la tendencia green, la belleza como mandato, la cultura snack, el consumo Premium, la customización de los productos y la reducción en la canti-dad de hijos.

En este orden de ideas, la ciudad de Villavicencio no es ajena a este tipo transformaciones. No se puede hablar de un mercado homogéneo, donde los consumidores poseen características similares y donde se segmenta teniendo en cuenta sola-mente la edad, el sexo, el nivel de ingresos y el estrato. Aquí es funda-mental alejarse de lo tradicional en

términos de investigación de merca-dos, pues existen otras variables sensibles, claves en la configuración de las empresas si éstas desean mantenerse en un mercado cada vez más dinámico.

Por ejemplo, el estudio del comporta-miento del consumidor y el conoci-miento de sus necesidades teniendo en cuenta su estilo de vida, valores, creencias, expectativas y demás elementos sicográficos, son la base para implementar con eficacia las acciones de marketing por parte de las empresas.

14

LAS DINAMICAS DE CONSUMOEN SEGMENTOS ESPECIALESDE VILLAVICENCIOPor: María Cristina Otero Gómez - Profesional en Comercio InternacionalEspecialista en Derecho Comercial y FinancieroEspecialista en Gerencia de ProyectosMaestrante en Mercadeo

turismoxcolombia.com

En la capital metense, algunas empresas ya están incursionando en el diseño de productos para segmen-tos con características específicas como los consumidores gays y los dinks(doble ingreso sin hijos, por sus siglas en ingles double-income; no kids). Antes de mencionar las e m p re s a s , e l c u r s o E l e c t ivo Dinámicas de Consumo de noveno semestre de Mercadeo de la Universidad de los Llanos, realizó una investigación con el fin de hacer una aproximación a las particularida-des de cada grupo.

Dada la importancia de la población gay como consumidores potenciales, la investigación fue dirigida a 10 hombres con edades que oscilan entre los 16 y 22 años pertenecientes a los estratos 3,4,5,6 de Villavicencio y cuya orientación sexual es la preferencia por personas del mismo sexo. Antes de avanzar, es necesario precisar las diferencias entre sexo y género a fin de entender mejor a esta comunidad. El sexo es la condición biológica del individuo es decir, sus

cromosomas, las manifestaciones físicas y las influencias hormonales. Por su parte, el género es la identidad social construida por el individuo y en Colombia solamente se reconocen al varón y a la mujer, a diferencia de otros países como la Isla de Samoa en la polinesia y la India donde es aceptado el tercer género.

De los jóvenes entrevistados se encontró que el 70% provienen de un hogar donde solamente está la presencia de uno de los dos padres o que conviven con sus abuelos, otros familiares, o el hogar del que provie-nen no está enmarcado en la unidad familiar. Respecto a los ingresos por familia, estos tienen como cifra base $2.500.000,oo mensuales y en cuanto al dinero que cada joven gasta en diversión y esparcimiento el prome-dio es de $300.000,oo. durante el mismo periodo.

También se destaca que el homose-xual o Gay (hombre), posee comunes denominadores a los hombres heterosexuales, entre las cuales se

encuentra el gusto por las discotecas y lugares de ocio. A menudo frecuen-tan establecimientos diseñados para heterosexuales, sin embargo, cuando desea encontrarse con su comunidad en escenarios más privados, asiste a sitios diseñados especialmente para ellos. Algunos de ellos son Zogga Bar, Avenida Liberty, Gato Negro, Filadelfia , así como el Hotel Campestre Punto Aparte ubicado en la Vereda de Apiay, para aquellos que busca un sitio de descanso y privaci-dad lejos de la ciudad.

Articulados con las tendencias mundiales de consumo, en lo que respecta a hiperconetividad, la atracción por la tecnología como los celulares inteligentes (BlackBerry) con planes de datos y acceso a redes sociales (Facebook principalmente) e internet en general, se convierten en un elemento esencial a fin de conocer otras personas y principalmente a quienes comparten su orientación sexual.

El “lucir bien y atractivos” se convier-

15

te en un mandato. Sin embargo, por encima de todo debe estar la comodidad en la ropa, son usuales prendas como jeans, busos cuello V y camibusos, los cuales reflejan un estilo casual, destacándose como marcas de preferencia Levi's, Tommy Hilfiger, GEF, CP Company entre otros. Respecto al uso de los perfumes, le dan un alto grado de importancia, pues afirman que es funda-mental “dejar un aroma agradable” pero no hay una marca preferida.

Cabe resaltar, que el cuidado por su apariencia incluye otros productos como el uso de polvos para corregir imperfecciones, cremas para el cuerpo, tintura para el cabello (Igora Vital), cremas de peinar, y elementos relacionados con la depilación facial.

Además, consideran la posibilidad formar una familia, sin que ello implique un matrimonio religioso, y mues-tran orgullo por aquellas parejas que ya se han unido como Sociedad Marital de Hecho, y son participes de los beneficios y derechos que implica la misma. Expresan un alto sentido de pertenencia por la bandera arcoíris que los identifica, la cual tiene como significado la diversidad o los diferentes aspectos de la vida.

Por último, ser gay no es una enfermedad ni una mala conducta, es simplemente una decisión. Ellos, como miembros de una sociedad, realizan actividades de personas comunes, como por ejemplo compartir momentos con amigos iguales o heterosexuales, ir a cine, fiestas, paseos y comer en restaurantes siempre que haya un ambiente de respeto y aceptación.

En vista de que generan un alto consumo en cuanto a diferentes productos y servicios, se convierten en un segmento clave al que vale la pena apostar con estraté-gicos enfoques de Marketing que se convierten en pieza clave del mercado.

Por otro lado, los continuos cambios sociales de los últimos años han convulsionado la tradicional estructura familiar, al modelo nuclear se suman modelos como la monoparental, la unipersonal y los dinks. La forma en que estos modelos asumen la manera de ver la vida y la forma de pensar han generado controversias en diferen-tes sociedades. Estas familias conocidas como Dinks hacen referencia a un hecho social relativamente reciente en el cual parejas sin hijos deciden posponer la paterni-dad, incluso renuncian a ella, para poder dedicarse exclusivamente a sus carreras laborales, por sentirse incapaces de educar a un hijo o porque simplemente no se sienten atraídos por desempeñar el rol de padres.

La caracterización general de estas parejas es que el rango de edad oscila entre los 25 y 35 años, pertenecien-tes a un nivel socio económico medio alto y poseedores de trabajos bien remunerados. Invierten en un estilo de vida innovador, flamante, regocijado y lleno de bienestar. Sus intereses están basados en ascender en el nivel de escolaridad y en la realización de viajes. Aunque no todas las parejas Dink tienen el mismo poder adquisitivo, sí comparten hábitos de consumo similares.

Esta tendencia prolifera de forma rápida en países como España, Alemania, Suiza, Francia y Estados Unidos, en Latinoamérica también ha tomado fuerza como es el caso de Argentina y México. En Colombia, de acuerdo con el estudio postcensal número 7, de las proyecciones nacionales y departamen-tales de población 2005 – 2020, de 2009 y revisado en marzo de 2010 se encuentra que el nivel de la fecundidad medido a través de la tasa global, ha venido registrando una reducción en el periodo analizado, al pasar de 3.42 hijos por mujer en 1985 a 3.15 en 1993 y 2.48 en el año 2005, lo que significa que la fecundidad se ha reducido en 27.5% en los últimos veinte años.

taringa.n

et

16

En la actualidad existe un grupo en Fa c e b o o k d e n o m i n a d o D i n k Colombia, el cual cuenta con 65 miembros y que se describe como “Este grupo es para vincular aque-llas parejas colombianas que no deseamos tener hijos como opción de vida”.

Teniendo en cuenta la caracteriza-ción de estos consumidores en la ciudad de Villavicencio mediante entrevistas a profundidad y encues-ta realizadas a 12 parejas Dinks, se pudo identificar que existe una variable afín en todas, ésta corres-ponde al nivel de escolariad, en su mayoría poseen estudios superio-res. Así mismo, todas las parejas coincidieron en el deseo de tener hijos en el futuro siempre y cuando las condiciones de sostenibilidad del núcleo familiar se estabilicen.

Entre los hábitos y preferencias de consumo respecto al lugar donde almuerzan, el 80% afirmó que lo hacen en restaurantes y el 20% restante manifiesta que lo hace en casa. Esta composición se debe a que algunos llevan un estilo de vida acelerado y disponen de poco tiempo en el horario del medio día para desplazarse a sus casas y preparar los alimentos. No obstante todos coincidieron en que la hora del desayuno y la cena son un espacio para compartir en casa, por tanto, entre sus compras siempre incluyen cereales marca Kellogs, Jamón Pietrán y Atún VanCamps, así como queso, leche y yogurt Alpina y alimentos funcionales como yogurt Regeneris y Finesse

Al tema de la alimentación le destinan total importancia, los alimentos deben ser sanos y light. Tratan de llevar un estilo de vida saludable, por ende el ejercicio y la alimentación son relevantes.

En cuanto al canal preferido para realizar sus compras, un 60% lo hace en grandes superficies, el 20% en tiendas y supermercados y el 20% restante en la central de abastos. Quienes compran en tiendas y supermercados lo hacen motivados porque en ellos encuentran porcio-nes pequeñas y así evitan exponerse al deterioro de los productos princi-palmente en los perecederos.

De otro lado, las actividades de esparcimiento, el plan nocturno más frecuente es la salida a cine con un 40%, el 30% frecuenta bares y discotecas, el 20% visita restaurantes gourmet como respuesta a su gusto por la buena mesa y el 10% realizan actividades en otras ciudades, debido

a que en Villavicencio no pueden satisfacer totalmente sus necesida-des como es el caso de eventos culturales, principalmente las obras de teatro.

Los viajes constituyen otra de sus preferencias, a las parejas entrevista-das cuando se les preguntó sobre el plan vacacional preferido, el 40% manifestó la atracción por el mar en Colombia o en el exterior, dependien-do de los ingresos de la pareja; el 30% se siente motivado por el ecoturismo en cualquier lugar del país, el 20% disfruta del eje cafetero y el 10% se inclina por el turismo de aventura sin un destino preferido, siempre y cuando se cumpla la condición de “aventura”.

Estas parejas también se caracterizan por usar adelantos tecnológicos, tienden a sacar más provecho de las diferentes funciones de los equipos; así mismo cambian con frecuencia sus aparatos, es decir, responden a los

17

18

cambios que les ofrece el mercado. Por ejemplo el 60% posee 2 o más computadores personales en sus hogares, el 30% tiene uno y el 10% no posee. También afirman que uno de los sitios de uso frecuente para su computador personal es en la cama y frente al televisor.

En Villavicencio, las parejas Dinks tienen ingresos mensuales que o s c i l a n e n t r e $ 1 . 8 0 0 . 0 0 0 y $6.000.000, de los cuales el 18% los destinan a alimentación, el 23% a vivienda, el 11% a diversión y cultura, el 10% a vestuario y calzado de marcas específicas como Levi´s, Studio F y Tommy Hilfiger, el 10% a transporte y el 28% lo destinan a otras actividades como tarjetas de crédito, adquisición de aparatos tecnológicos y decoración del apartamento.

Cabe destacar que en Villavicencio las constructoras han empezado a diseñar espacios destinados a estas familias, como es el caso del edificio Tocoragua que cuenta con aparta-mentos tipo Loft ideal para parejas sin hijos o solteros. Este edificio se construyó en el barrio La Esperanza octava etapa; tal ha sido la acogida de este tipo de aptos que ya se está terminando un nuevo bloque. Después de realizado el trabajo de campo por medio de la entrevista y la encuesta, se puede afirmar que las familias Dinks analizadas en la ciudad de Villavicencio, presentan características muy similares a otras parejas del segmento ubicadas en otros países, aunque un contexto

diferente. Entre sus gustos predomi-na la alimentación por fuera de la casa, una asignación elevada para diversión, vestuario y transporte. Estos elementos giran alrededor del esparcimiento y el deseo por satisfa-cer de una manera diferenciada sus necesidades básicas.

Finalmente, el grupo Dinámicas de Consumo de la Facultad de Ciencias Económicas reconoce la evolución de las estructuras sociales que determi-nan las tendencias de consumo, lo cual permite identificar los paradig-mas vigentes que establecen las necesidades reales del mercado.

Bajo esta perspectiva, es decir desde el concepto clásico del Mercadeo,

definido como el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesida-des al crear e intercambiar bienes y servicios, existe una oportunidad de negocio claramente identificable como son los jóvenes Gays y los Dinks.

Aparte de los anteriores, existe otro grupo que se ha visto afectado por este dinamismo y sobrepasa la satisfacción de las necesidades en un escenario de consumo razonable y beneficioso, para sumergirse en la posición extrema del consumismo. Ellos son quienes padecen de obesidad donde su índice de masa corporal es igual o superior a 30, por encima del rango de 18-25 conside-

19

rado saludable.

Atendiendo a la responsabilidad social que tiene el Mercadeo, el grupo Dinámicas de Consumo investigó este segmento con el fin de hacer una invitación al fortalecimiento del Marketing Nutricional Responsable.

A nivel mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico precisó en su estudio que México es primero en sobrepeso y obesidad, seguido de Estados Unidos. En Colombia, hacia el año 2007 según estudios realizados por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar a través de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), encontró que casi la mitad de los colombianos sufre de obesi-dad, el 49% de mujeres entre los 14 y 64 años de edad y el 39% de los hombres en este mismo rango de edad. Los niños también están siendo visiblemente afectados por estos problemas, cerca del 15% de meno-res de 14 años a nivel nacional sufre de sobrepeso que es el nivel previo a la obesidad.

En Villavicencio, aunque las cifras de obesidad mórbida no son alarman-tes, sí existen personas con sobrepe-so. Quienes padecen de obesidad son considerados sicológicamente diferentes, quizás porque ellos no pueden disciplinar sus hábitos alimentarios de la misma forma que el resto de la población general. Aunque la existencia de la obesidad no necesariamente indica patología psiquiátrica, se considera que la existencia de determinados patrones de comportamiento y modelos de

personalidad, pueden llegar a ocasionar sentimientos o estados depresivos muy similares a los de esta patología.

Este flagelo no solamente afecta los aspectos sicológicos, es la causa directa del 58% de los problemas de diabetes y el 21% de enfermedades del corazón. En términos de interac-ción, los obesos son objeto de burla por parte de su entorno social y de discriminación a la hora de solicitar empleo.

La investigación para Villavicencio reveló que de un total de 15 entrevis-tados, el síndrome de la obesidad afecta un 47% al género femenino y un 53% al género masculino. Así mismo, el 54% se encuentra en la edad de 35 años en adelante. Este grupo, en general lleva padeciendo la enfermedad desde hace aproximada-mente entre 5 y 10 años, lo que dificulta su diario vivir, debido a que deben sobrellevar situaciones médicas y sociales, nada fáciles.

En lo concerniente a su vida laboral, el 33% manifestó no estar trabajan-do, mientras el 67% si lo hace. Algunos de ellos trabajan de forma independiente y especialmente en negocios relacionados con activida-des culinarias.

Respecto a los ingresos percibidos, el 40% devenga por encima de los dos salarios mínimos, el 25% hasta dos, el 20% uno y el 13% menos de un salario mínimo; para éstos últimos es más difícil sobrellevar su condición, debido a los cuidados especiales que ésta requiere. Por ejemplo, la ingesta de comidas cuesta alrededor de $1.000.000 para esa sola persona y puede ser hasta de unas 8 veces la porción de una persona de talla normal. Así mismo el acompañamiento médico y sicológico y el uso de medicamentos requiere de una destinación de dinero. Además el consumo en cremas se incrementa como resulta-do de las lesiones a nivel epitelial o de piel como las estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis,

colombiapasajes.com

tarin

ga.n

et

20

carbuncos e intertrigo.

Debido a que esta afectación ya es considerada una enfermedad, algunos pacientes han optado por la intervención quirúrgica, siendo así que de los entrevistados el 40% ya fue sometido a la cirugía bariátrica.

El consumo de una persona que ha sido sometida a una intervención quirúrgica para contrarrestar su obesidad cambia, por ende se sugiere tener en cuenta dentro de este grupo sus hábitos antes y después de una intervención. Para iniciar, cuando se les preguntó en orden de mayor a menor la destinación del gasto se comprueba que la mayoría de las obesidades son consecuencias de los desórdenes alimenticios, porque la comida es el ítem donde estas personas concentran más sus gastos. Seguidamente está la salud, por las razones antes expuestas y como tercera intención de compra ubican la ropa, puesto que su tallaje impide comprar en cualquier almacén, lo que obliga a la gran mayoría a tener un modisto particular para que les confeccione sus prendas sobre medida. En este punto, el 46% la manda a confeccionar, el 27% la compra y el 27% restante utiliza las dos alternativas, vale la pena desta-car que en Villavicencio existen varios almacenes que diseñan “tallas grandes”. En lo que respecta al gasto en transporte, éste se encuentra en 4º. lugar principalmente el uso de taxi, pues algunos por causa de la fatiga se les dificulta caminar y además por su volumen no pueden

hacer uso del autobús.

En cuanto a diversión, esta se encuentra en último lugar pues el 54% dijo que nunca visita un restau-rante, el 33% los cines y el 13% las discotecas. Este comportamiento tiene su razón de ser en la baja autoestima, el temor al rechazo y al señalamiento, y a que estos lugares no están diseñados para personas de tallas grandes, conocidas como 2XL y 3XL y 4XL. Algunos manifestaron que experimentan una marcada frustra-ción cuando intentan sentarse en una silla y no lo pueden lograr, pues en el caso del cine todas están diseñadas bajo una medida estándar.

Confrontando el antes y el después de la cirugía, el resultado es que la comida sigue siendo un factor que incide mucho en el gasto de una persona, los alimentos son más especializados, requieren de mayor cuidado en su preparación y son en consecuencia mas costosos. Es importante decir que la salud continua siendo un gasto que deman-

da buena parte del ingreso de estas personas y el transporte pasa a ser menor dado que ya puede tomar el servicio de bus urbano. Sin embargo, los entrevistados respondieron que hay todavía lugares que les gustaría frecuentar y que aún no lo pueden hacer por el temor a sentirse exclui-dos, en primer lugar la piscina, le siguen el cine y los parques de diversión.

Un punto que no varía es el afectivo, pues el 67% manifiesta no tener una pareja para entablar una relación sentimental y su prioridad radica en dedicar sus esfuerzos en resistir la enfermedad. En cuanto a las relacio-nes de amistad, el 42% dijo que cuenta con pocos amigos, el 33% cuenta con verdaderos amigos y el 25% manifestó que estos nunca han estado presentes. En esta distribu-ción la categoría de pocos amigos se refiere a amistades que han surgido con el transcurrir de la enfermedad o a causa de la misma pero que son indiferentes a la condición de la persona obesa, mientras que verda-

taringa.n

et

21

deros amigos son los que han perma-necido desde antes que la persona padeciera la obesidad y han ofrecido apoyo, acompañamiento e interés por ayudar a la persona obesa.

Finalizando la exploración realizada a las dinámicas de consumo en la capital metense, otro grupo de estudiantes se adentró en el mundo de los Tweens, indagando a niños de los colegios San Francisco de Asis y Neil Armstrong School . El término se forma con las palabras between (en inglés entre) y teen (adolescente), es decir niños entre 8 y 13 años quienes influyen en la compra de tecnología, alimentos, diversión, marcas y vacaciones.

En Colombia el Estudio Metis Strategic Research señaló que a partir de los 8 años la mayoría de los padres piensan que sus hijos están en capacidad de administrar un monto fijo periódico, gastan sus mesadas en snacks, golosinas y bebidas. Para confrontar esta información, a continuación se presentan algunos resultados de la exploración.

Hallazgos Colegio San Francisco de Asís:

El dinero recibido de las mesadas lo distribuyen así: el 26% comidas, 22% ropa, 17% juegos e internet y 11% golosinas. En cuanto al tiempo que dedican diariamente a realizar actividades diversas, destinan 8 horas para compartir con amigos, 7 horas para la Escuela, 7 horas al uso de internet, 5 horas a escuchar música, 5 horas a ver televisión, lo cual indica que gracias a la tecnología pueden realizar varias actividades a la vez, superando las 24 horas del día. Respecto al orden de importancia en portales de Internet, el 14% le corresponde a Facebook, 11% buscadores, 16% Youtube, 5% twitter y 8% otros.

Hallazgos Colegio Neil Armstrong School

El dinero recibido en las mesadas lo distribuyen así: 31% en comida, 12% ropa, 12% cosméticos, adornos, perfumes, 7% internet, 2% libros y 31% en otros. Respecto a las activida-

des que mas les gusta respondieron que el 55% salir con amigos, 23% video juegos, 9% internet, 9% televisión y 4% escuchar música.

Bajo la anterior información, el curso Dinámicas de Consumo se propone en próximos semestres por una parte, profundizar en el estudio de estos segmentos, y por otra investigar aquellos que hasta la fecha no han sido abordados.

Estudiantes Noveno Semestre: Sary Marcela Álvarez Garzón, Aydee Lucia Calderón, Diana Yamile Céspedes, Daniel Santiago Delgadillo, Roger Alexander Herrera, Paola Andrea Castellanos, Monica Andrea Ariza, Kelly Johana Martin, Milvia Yalile León, Sandra Duarte, Laura Roildan, Oscar Maldonado, Ferney Gonzales, Andreiev Ramírez, Faisury Martínez, Liliana Castro, Jenny López, Carolina Martínez, Cindy Beltrán y Diana Herrera.

22

Cuando se hace mención a investigación de merca-dos suele verse como un todo que es sinónimo de investigación del consumidor, y en ella están conte-nidos los objetivos propios de la investigación a saber: Hábitos y usos, de segmentación, de inten-sión de compra entre otros e incluso también se entiende la investigación de mercados como el método utilizado para acceder a la información como la etnografía, una entrevista a profundidad o una encuesta, por ello es bueno aclarar que cada una corresponde a conceptos diferentes y que la investigación puede ser de mercados o de consumi-dores, que ella contiene unos objetivos o propósi-tos sobre los cuales se generaran conclusiones a partir de la información que es recabada mediante la aplicación de una técnica de recolección de datos; así que se debe partir de un marco general que aclare estos conceptos, y este es: la Investiga-ción, ya que sin un norte definido las actividades emprendidas podrán parecer hechos aislados que nunca se entrelazarán, así que este es el primer con-cepto que se debe revisar.

Según Greenwood investigación, se puede definir como el proceso mediante el cual se construye cono-cimiento científico por medio de conocimientos estandarizados, que seguramente deberán estar soportados en el claro conocimiento de lo ético y lo estético, este autor plantea que el fin de la investi-gación es la “construcción de conocimiento” que tiene como soporte la verdad compartida y estan-darizada.

Según Sabino la investigación científica, es conce-bida como el proceso mediante el cual el investiga-

¿QUE INVESTIGAR Y A QUIEN INVESTIGAR?Wilson Giraldo PérezDirector Centro de apoyo proyección social FCEAdministrador de empresas, Esp. Gerencia de Mercadeo, Esp. Psicología del Consumidor, © Magister Mercadeo

dor se encamina hacia los hechos para obtener res-pecto a ellos un conocimiento científico, es decir de cierta naturaleza y características. Hacer ciencia es tratar de aportar nuevos conocimientos sobre algún aspecto de la realidad, por lo que toda investigación puede definirse como el intento de conocer algo, de averiguar algo, de saber algo, puesto en otros térmi-nos de encontrar los códigos que representan: el Cuerpo, los Artefactos, la Psiquis (Individual y del otro) y la Sociedad, para este autor los hallazgos de la investigación sobrepasan lo estandarizado y repeti-tivo y da cuenta mediante un proceso de lo que el suje-to investigado entiende de su propia realidad.

Según el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES- en su serie Aprender a Investigar el término general de investigación etimo-lógicamente es conceptuado como “ir sobre el vesti-gio” (in vestigium ire).

Así, la investigación puede ser científica que se entenderá como aquella que produce conocimientos científicos, y social que puede ser aquella que encuentra sentido a las dimensiones espacio – tiem-po para los individuos estudiados, pero lo que debe-

taringa.n

et

23

mos rescatar de este amplio concepto es que la Investigación en general es:

a. Un proceso,b. Que genera conocimientos y,c. Tiene un fin determinado.

Estos tres elementos pueden aplicarse específica-mente a la desarrollada en el área del mercadeo, cumpliendo “dos funciones principales: propor-cionar información para la toma de decisiones y favorecer el desarrollo de nuevos conocimientos” (Harris E., Investigación de mercados, segunda edición 1997) ayudando al gerente a descartar otras opciones como la experiencia y el tanteo, las cuales aunque válidas, no son tan confiables ya que la primera pretende minimizar el riesgo mediante la repetición de experiencias exitosas y la segunda lo deja al libre juego de oferta y demanda.

El problema no es entonces investigar puesto que este proceso es clave y se requiere en los procesos de toma de decisiones, sino, que investigar y a quien investigar.

Partiendo de esta premisa y refiriendo a Kinnear y Taylor, en investigación de mercados existen tres diferentes tipos de investigación:

Exploratoria,Descriptiva y,Monitoria de desempeño.

La primera, busca establecer las tendencias de una población objeto de estudio en temas amplios y tan diversos como hábitos de compra, consumo, moda, nuevos usos de productos entre otras.

La segunda, busca encontrar explicaciones a fenó-menos puntuales como fidelidad de marca, elasti-cidades precio de la demanda, o caracterización demográfica de los consumidores, subdividiéndo-se esta a su vez en Causal y Concluyente.

La tercera, busca evaluar la ejecución de una activi-dad específica, como por ejemplo el beneficio en recordación de una campaña publicitaria, el aumento o disminución en ventas al aplicar una estrategia de marketing, o la imagen favorable de una organización desarrollada a través de una cam-paña de relaciones públicas.

La empresa vista como un sistema, decide realmen-te que quiere buscar, ¿información relevante que le permita tomar decisiones a través de una descrip-ción cuantitativa de los datos?, o ¿tendencias que marquen posibilidades de crecimiento en ventas a través del lanzamiento de productos nuevos?. Todo es situacional y depende del entorno macro y micro ambiental, que constantemente está presionando el sistema (empresa) y motivándolo de forma indi-recta pero precisa a generar autopoiesis para poder mantenerse y aumentar su participación en el mer-cado. Así el ¿qué? de la investigación depende de la identificación que cada empresa haga de su propia realidad y de sus propios problemas, no es una situación repetitiva que le sirva a una empresa por-que a otra ya le funcionó, por eso las primeras acti-vidades en una investigación de mercados no se generan hacia fuera de la empresa, por el contrario se centran en su interior, en descifrar cual es el pro-blema de investigación, cual(es) sus causas y cual(es) sus consecuencias.

Pero ¿quien tiene la información?, es el segundo concepto que se debe revisar.

Las fuentes de información se dividen en dos gru-pos (pero en su interior la subdivisión aumenta)

así: SECUNDARIAS Y PRIMARIAS, en las secundarias encontramos otros estudios realizados, publi-caciones de agremiaciones, uni-versidades, o incluso la misma empresa tiene los mecanismos de acceso a su información de bases de datos que se convierte en secundaria para su proceso inves-tigativo; agotada esta instancia lo que interesa es el consumidor como fuente primaria, y es a este a quien se le aplicará algún meca-nismo de acceso a los datos para posteriormente procesarlos y generar nueva información, que puede ir desde identificar el rol que desempeña en el proceso de compra, hasta el mismo proceso de compra, sus motivos, sus pre-ferencias en tamaño y presenta-ción, actitudes, y sensibilidad a los cambios de precios entre otros.

Es pues la mente del consumidor la herramienta con la que se cuen-ta para desarrollar el trabajo investigativo, desde los niños hasta los ancianos, sin distingos de raza, sexo, filiación religiosa, todos los seres humanos nos con-vertimos en algún momento de nuestras vidas en consumidores, por lo tanto siempre deberán exis-tir los investigadores, es así como existirá una eterna relación entre

estos sujetos del proceso, uno que busca satisfacer sus necesidades, y otro que busca como satisfacer-las de forma adecuada y que supe-re las expectativas, a través de bienes y/o servicios desarrolla-dos por empresas.

Entonces ¿que investigar y a quien investigar? en este punto se vuelve una pregunta de fácil y única respuesta:

¿Qué?, todo lo relacionado con el consumidor, escrito en una mini-mización peligrosa, entender el sentido que cada uno de ellos le dá a lo que es sujeto de investiga-ción mediante su total identifica-ción (el texto subyarado se encuentra así intencionalmente debido a que, puesto en la prácti-ca no es un proceso tan simple), y ¿A Quien?, pues al consumidor visto como la otra Psiquis, a la cual una empresa como sistema en un entorno cambiante lleno de otros sistemas buscando lo mismo debe satisfacer para alcanzar como menciona Jean Paul Sallenave en su libro de Gerencia estratégica la supervi-vencvia en el mercado y, que debe estar enmarcada en un respeto total por la alteridad, que reúna los códigos y lectos de una socie-dad ya conocida.

Se hace compleja entonces la sim-biosis tríptica, consumidor, inves-tigador, empresa, pero esta última siempre debe estar atenta a la búsqueda de información para poder definir o redefinir su nego-cio, como lo citan los Autores Blackwell, Engel y Minard en su Libro Comportamiento del con-sumidor “Si usted le pregunta a los ejecutivos de Wall Mart qué venden en sus tiendas, podría obtener la siguiente respuesta… Nada. De acuerdo con la alta gerencia de esta firma Wall Mart no está en el negocio de vender cosas a los consumidores; esta en el negocio de comprar lo que las personas necesitan consumir. Su posicionamiento como agente de compras para los consumidores les llevó al éxito a finales del siglo XX”.

Las empresas pues, deben reco-nocer: que es lo que el consumi-dor necesita y entregárselo a un precio que éste sienta justo y esté dispuesto a pagar, y en este punto se llega a la subjetivi-dad del ser humano, pues lo que es justo para la empresa en mate-ria de costos y de margen de utili-dad, puede no ser justo para el consumidor que podría pensar en un producto o servicio en igual-

24

25

dad de condiciones pero a un menor valor, y la empresa podría reducir su precio sacrificando utili-dades para convencerlo y así lograr la venta, hasta aquí el proceso de intercambio comercial parece lógico pero ¿es justo?. Seguramente la empresa al sacrificar utilidades tendrá que reducir su nómina y despedir a algunos trabajadores sean hombres o mujeres, y su entorno familiar… ¿qué es pues lo justo detrás del precio? ¿Una valoración del consu-midor realizada sin mayores conocimientos empre-sariales pero sí de su capacidad de compra? o ¿una valoración de la empresa realizada con amplios conocimientos técnicos en el área financiera, pero tal vez desconociendo el lado humano de las necesi-dades?.

Concluyendo, se tiene entonces que existen tres actores principales en el proceso del mercadeo, por un lado el consumidor, quien es agente que tiene necesidades insatisfechas, deseos de satisfacerlas y dinero para hacerlo, por otro lado la empresa, que tiene los recursos necesarios para realizar el proce-so productivo de bienes y servicios que satisfagan al consumidor, y en el centro del proceso el tercer actor los investigadores, los cuales a través de un proceso previamente definido, buscan datos de las diferentes fuentes especialmente del consumidor para generar la información necesaria para que las empresas puedan tomar decisiones que le permi-tan cumplir sus objetivos tanto internos propues-tos entre otros autores por Sallenave, como exter-nos que no es otro que satisfacer al consumidor, y así este nuevo actor (los investigadores) reducen la complejidad de la decisión, aumentar la abstrac-ción y se convierten pieza clave del entorno empre-sarial, al ser el start up de la presión constante de los otros dos. Y cada uno de ellos no existe de forma armónica sin la presencia de los otros dos, así que al interrogante inicial de ¿Qué investigar y a Quien investigar? Se le debe añadir uno nuevo ¿Cuándo hacerlo?.

REFERENCIAS

Blacwell R. y Colaboradores. Comportamiento del Consumidor. Ed. Thompson.Harris E. Investigación de Mercados. Ed. McGraw Hill.L de Guevara L. Metodología de la Investigación Científica. Ed. USTA.Rios J. Elementos de lógica, epistemología e investi-gación. Ed. Códice.Sabino C. El proceso de Investigación. Ed. El Cid.Sallenave J. Gerencia Estratégica. Ed. Norma.

B O L E T I N

26

Economía y empresas

La información existente acerca de Villavicencio como destino turístico es limitada, su acceso difícil y un tanto retardada en su presentación, pero la información del consumidor turístico que arriba a la ciudad es nula, no existen documentos que den cuenta de un perfil que permita determinar su comportamiento y con ella estructurar y adecuar los productos ofertados acordes con las expectativas que traen cuando llegan a la ciudad, a pesar de que existe un plan maestro de turismo se necesita identificar el papel relevante de los consumidores.

La imagen del destino turístico dice un estudio reciente debe conquistar y persuadir a los consumidores; en tal sentido y teniendo en cuenta que la imagen se construirá a partir de herramientas web, ésta debe desarrollarse con base en diferentes variables como el folclor, las costumbres, el clima, la historia, todas ellas basadas en los productos que soportan la imagen del destino. Es importante que el Instituto de Turismo del Meta gestione con las demás alcaldías la unificación de la imagen del destino, de tal suerte que se proyecte unificada, fidedigna y clara que evite dispersión y confusión. En opinión de la consultoría, el Instituto de Turismo del Meta debería fortalecer el posicionamiento, construido durante años, de que el Meta es Llano. Para los colombianos Llano es sinónimo de joropo, labores ganaderas, mitos y leyendas y, por supuesto, paisajes de vastas planicies. Algunos departamentos como Arauca y Casanare están incluyendo en su publicidad los temas del llano, pero el Meta es el que ocupa ese imaginario

PERFIL DEL CONSUMIDOR TURISTA QUE LLEGA A VILLAVICENCIOArtículo elaborado a partir de los resultados preliminares de la investigación de trabajo de grado de Maestría en mercadeo, profesores Wilson Giraldo Pérez y Maria Cristina Otero Gómez, con la participación de estudiantes EPI.

en la mente del colombiano. No obstante, debe fortalecerse esa percepción para evitar que esos otros departamentos ganen posicionamiento como

1llaneros y, de esa manera, le roben mercado al Meta.

TORO Velasquez Gustavo Adolfo informe final de consultoria, Plan maestro de turismo del departamento del Meta 2010.

acacias-meta.gov.co

A las posibilidades naturales que su territorio ofrece para el descanso, su suman las obras de modernización de la carretera que acortaron en distancia y tiempo el trayecto con la capital de la República. De esta manera Villavicencio y demás municipios adyacentes se ofrecen hoy como nuevos destinos turísticos.Una vez en el llano usted podrá observar y fotografiar la vida silvestre. Las lagunas, los esteros y los préstamos a los lados de las carretera, ofrecen el espectáculo de una gran cantidad de especies animales.Pasear a pie, en vehículo y a caballo. Los hatos turísticos ofrecen facilidades para recorrer sus

espacios, dependiendo de las condiciones del lugar y de la estación.Pasear en bote y practicar deportes acuáticos. Existen diversos tipos de embarcaciones que facilitan la navegación por los ríos y por los caños. Algunas lagunas y ríos brindan la opción de practicar deportes acuáticos.

Presenciar las faenas llaneras. En los hatos turísticos, las faenas cotidianas como el ordeño, la fabricación del queso y las vaquerías, forman parte de los

2programas regulares.

2.Consultado en http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/ws/?categoria=9&seccion=43 el día 18 de Julio de 2011

3.GIRALDO P. Wilson y OTERO G. Maria Cristina, turismo en Villavicencio – Meta caracterización quinquenio 2004 – 2008.

Unillanos 2009.

En ese afán de querer mostrar lo interesante del destino se cae en el error de sobreposicionamiento generando en el turista grandes expectativas que difícilmente se podrán cumplir. Esto genera un problema de satisfacción cuando se realice la evaluación a lo acertado de la decisión de elegir a Villavicencio como destino. Para mitigar esta ausencia de información, el grupo de investigación Dinámicas de Consumo realizó un trabajo de campo en la pasada versión de la feria CATAMA 2011 y el Torneo Internacional del Joropo versión 2011, datos que sumados a otras investigaciones dan como resultado la siguiente caracterización del consumidor turístico que arriba a Villavicencio:

La tipología del visitante que llega a Villavicencio, ha evolucionado durante el quinquenio 2004-2008 (ver tabla 1) creció el porcentaje en la clasificación de visitante turista y perdió participación el visitante de negocios, lo que constituye un factor un indicador de crecimiento positivo para la apuesta del departamento y del municipio.

Fuente: Elaboración propia con datos secundarios

Tabla 1 Cambios en la tipología del visitante de Villavicencio quinquenio 2004-2008

Las categorías de visitantes que han perdido participación permiten que quienes llegan a Villavicencio en plan de turismo crezcan en participación. (ver tabla 2).

Tabla 2 Evolución de la clasificación visitante de turismo quinquenio 2004-2008

Fuente: Elaboración propia con datos secundarios

B O L E T I N

27

Economía y empresas

Esta tipología de visitantes es de especial interés pues permite evidenciar que durante el periodo estudiado los turistas crecieron del 34% en 2004 al 43% en 2006 y llegaron al 58% en 2008, siendo ésta la categoría que mayor incremento porcentual obtuvo de las cuatro estudiadas con un 24% en total, lo que representa un crecimiento de la cate-goría del 70% el cual estaría distribuido en las perdidas de las otras actividades referenciadas en la clasificación inicial.

Para iniciar el análisis de la dinámica de los consu-midores turísticos de Villavicencio el grupo señala que el Plan Maestro de desarrollo turístico para el departamento del Meta elaborado entre 2005 y 2006 determinaba un gasto promedio por visitante en la categoría de hotel y restaurante de $75.553 y en la investigación mediante el trabajo de campo se estableció como conclusión que un turista que pernocta tres noches en promedio destina diaria-mente para toda la actividad de turismo $133.333 (este valor para el grupo familiar en promedio de 3 personas incluye desplazamientos de la ciudad de origen-destino-origen, alojamiento, comida, diversión), si a este valor se le descuenta los trans-portes internos e intermunicipales que en prome-dio serían de $90.000 para el grupo, un turista durante el año 2008 destinaría diariamente para cubrir sus necesidades de alojamiento comida y diversión un valor promedio de $103.333 para el grupo familiar, lo que puede significar un promedio de $34.500 por persona/día, dato que es inferior al

4encontrado por el estudio del Plan .

Este factor de consumo ha cambiado y para el año 2011 en el trabajo de campo realizado se encontró que el destino se ha vuelto más atractivo en cuanto a consumo se refiere. El estudio evidencia que a la ciudad de Villavicencio arriban grupos de turistas

de múltiples edades siendo un destino preferido en mas del 60% por personas jóvenes y adultos hasta 39 años, de gran mayoría nivel socioeconómico medio representado por el 68% de los encuestados. De otro lado debido a la intención dirigida de encuestar personas en hoteles de diversas catego-rías se encontró en esta versión del estudio un turista con mayor nivel de ingresos –el 36% recibe más de $4´000.000– y por ende una mayor propen-sión marginal al consumo. A la actividad turística destinan más de $1´500.000 en gastos para un fin de semana de tres noches y en el 46% de los casos el grupo de viajeros estaba conformado por la familia tipo Colombiana de 4 personas; a prorrata significa-ría $125.000 persona/dia.

A nivel general de satisfacción con el destino, los visitantes quedan altamente satisfechos en un 60% y con una muy alta satisfacción en un 14%, datos que reflejan el avance en materia de servicio al turista que ahora presenta la ciudad. Esta evalua-ción positiva aumenta en la medida que aumenta la frecuencia de viaje a la ciudad como se puede analizar en la tabla 3, que evidencia también que los turistas que visitan por tercera vez a Villavicencio incrementan un 100% el puntaje que en la evalua-ción integral hacen del destino frente a quienes lo hacen por primera vez en el nivel de evaluación alto.

B O L E T I N

28

Economía y empresas

4. Giraldo P. Wilson y Otero G. Maria Cristina, turismo en villavicencio – meta caracterizacion quinquenio 2004 - 2008

Tabla 3 Evaluación de satisfacción del destinosegún periodicidad en la visita

Analizado por géneros los hombres hacen una mejor evaluación a medida que aumentan su frecuencia de viaje al destino, en tanto las mujeres tienen mejor evaluación en su primera vista siendo este hallazgo de fundamental interés para el diseño y desarrollo de las campañas publicitarias que se realicen y el mensaje que debe ser trasmitido a cada uno de los diferentes target de consumidores turísticos de Villavicencio.

Análisis comparativo del Villavicencio como destino turístico

Respecto a la evaluación, comparando a Villavicencio con otros destinos consolidados como el Eje Cafetero o la Costa Atlántica y a destinos emergentes como los Santanderes, los resultados son los siguientes:

Villavicencio frente a la Costa

El 42% considera que es un destino que ofrece menor atractivo, el 11% considera que los destinos tienen el mismo atractivo para el turista, y a pesar de ofrecer espacios naturales diferentes, historia y cultura, existe un 13% de turistas que consideran a Villavicencio Mejor destino que la costa, dato alentador para continuar en la senda de trabajo que se ha emprendido por parte de la oferta turística.

Villavicencio frente al Eje cafetero

El 30% considera que es un destino que ofrece menor atractivo, el 13% considera los destinos iguales, y el 26% considera que Villavicencio es mejor destino que el eje, a pesar de que este último es un destino que lleva años realizando inversiones en el tema de parques temáticos.

Frente al destino emergente Santander

El 12% considera que es mejor Santander, el 11% los considera iguales y el 35% considera a Villavicencio como un destino mejor que Santander.

Es importante resaltar que existe un porcentaje alto de turistas que no conocen estos destinos, el 34% no conoce la costa, el 33% no conoce el eje, y el 42% no conoce Santander, estos datos reflejan un importante segmento que debe ser retenido como consumidor turista de Villavicencio, gestionando nuevas ofertas, desarrollando productos adicionales, mejorando las rutas ya establecidas buscando que en las recompras del destino se encuentren nuevas experiencias y vivencias.

B O L E T I N

29

Economía y empresas

INERCIA GERENCIALPor: Fernando SalgadoAdministrador de empresas

Partiendo de la dinámica y flexibilidad de las organizaciones, los cambios tecnológicos y los cambios en la economía mundial, las organizacio-nes, su gerencia, sus tareas y responsabilidades son sometidas a una serie de transformaciones que del entorno provienen para que éstas se adapten y se ajusten a una mejor dinámica.

En física, la inercia es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio del movimiento, es decir, es la resistencia al efecto de una fuerza que se ejerce sobre ellos. Como consecuencia, un cuerpo conser-va su estado de reposo o movimiento uniforme en

1línea recta si no hay una fuerza actuando sobre él . De la misma forma, las organizaciones modernas se pueden ver inmersas en la rigidez e inflexibilidad hacia los cambios que el ambiente le proporciona.

La falta de adaptabilidad y la resistencia que la masa organizacional ejerce ante la influencia de los cambios que se generan en los diferentes factores que hacen parte del entorno conducen a que la gerencia y la totalidad de la organización se vea poco dinámica y conformista.

Carlos Davila en su obra “teorías organizacionales y administración” argumenta que la teoría general de sistemas, supone la organización como un sistema abierto que se caracteriza por la importación de energía, que obtiene de otras instituciones, de la gente y de las materias primas; a su vez, la “entro-pía” como ley natural que tiene la tendencia hacia la autodestrucción del sistema organizacional lo que

supone la estática organizacional como una forma más de inercia.

Newton expone en su primera ley que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a

2cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él ”; esto demuestra que las organizaciones, por alto que sea su nivel tecnológico y su desempeño en el merca-do bajo sus propias condiciones, no podrán ser totalmente independientes ni ajenas a las fluctuacio-nes que se generan a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología que cada vez marcan tenden-cias en la forma de hacer negocios y de dirigirlos hacia mercados altamente competitivos.

En la segunda ley, Newton dice que “el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la

3cual aquella fuerza se imprime” . Esta ley supone, qué ocurre cuando sobre una empresa se ejerce la influencia de otras fuerzas que provienen del entor-no y de qué manera esta influencia genera cambios sustantivos en el desarrollo de la organización. Así

formacionyconsultoriaonline.blogspot.com

B O L E T I N

30

Economía y empresas

1. ABC palabras, definición inercia, on line {url: http://www.abcpalabras.com/definicion/inercia/} 2. Íbidem. 3. ABC palabras, definición inercia, on line {url: http://www.abcpalabras.com/definicion/inercia/}

mismo esta influencia puede ser determinante de acuerdo al grado de adaptación que efectúa la empresa y que depende de las posibil idades tecnológicas, financieras y estructurales para aprehender dichas variaciones para su mejoramiento y adaptabi-lidad.

“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y

4dirigidas en sentido opuesto” : la tercera ley de Newton completa-mente original ya que las dos anteriores fueron expuestas también por Galileo, presupone que la reacción de la gerencia simplemente se convierte en la opción que ésta puede tomar respecto a resistirse o adaptarse a la influencia de las fuerzas del entorno general y específico de las

organizaciones sin olvidar las fuerzas que los órganos regulado-res ejercen sobre las mismas. La resistencia al cambio simplemen-te sería la incapacidad de la gerencia de asumir que se pueden adoptar nuevas y mejores formas de hacer gestión, mientras que la adaptación es asumir nuevos retos que garanticen procesos de mejoramiento hacia la gestación de posibilidades más competiti-vas para enfrentarse al mercado.

Es claro que la evolución de la ciencia y la tecnología, los factores sociales, políticos, legales, y ambientales generan una serie de cambios que influyen en las decisiones gerenciales; igualmen-te los cambios en los hábitos de consumo, la moda, el nivel de ingresos, la competencia y las empresas que proveen insumos para la prestación de productos y

servicios como agentes de contin-gencia hacen parte de los grandes retos que debe asumir la alta gerencia para el desarrollo de su actividad empresarial. A su vez estos cambios serán de más acelerados haciendo que los gerentes asuman la responsabili-dad de no permitir que sus organi-zaciones desaparezcan o dejen de ser competitivas por la inoperan-cia e incapacidad de tomar deci-siones que hagan frente a los desafíos que impone la dinámica del cambio.

En conclusión, está en manos de la gerencia el diseño y desarrollo de estrategias que bajo un modelo de gestión flexible y abierto le proporcione a la organización una mejor forma de enfrentarse al entorno. La inversión en el desa-rrollo tecnológico y la capacita-ción a sus colaboradores acompa-ñado de una cultura corporativa basada en equipos autogestiona-dos capaces de crear e innovar en sus procesos, son apenas unas alternativas estratégicas a imple-mentar para enfrentar los desa-fíos del medio.

B O L E T I N

31

Economía y empresas

4. Íbidem.

1. INTRODUCCIÓNLas formas de contratación de trabajadores en Villavicencio en el año 2010: un análisis de costos y beneficios socioeconómicos, es un estudio derivado de la investigación desarrollada por el grupo Morichal, donde se analizan las consecuencias que han traído las reformas laborales nacionales sobre las economías familiares de los trabajadores a partir de la información local. El interés de ahondar sobre este tema surge del cambio en las tendencias de contratación que han surgido en el afán por dismi-nuir cargas prestacionales al empleador con el fin de que éste genere un mayor número de puestos de trabajo o que incremente su productividad para así contribuir al crecimiento de la economía nacional, lo cual hace pertinente estudiar los costos y beneficios que han acarreado estas nuevas formas contractua-les para el trabajador, de donde surge la pregunta, ¿Cuáles son los costos y beneficios económicos y sociales que han traído las formas de contratación para los trabajadores de la ciudad en el año 2010?; para responder a este cuestionamiento, se debe empezar por hacer una caracterización de las formas de contratación que se están usando en la ciudad, y luego analizar las consecuencias económicas y sociales que éstas han traído desde el punto de vista del trabajador.

2. MATERIALES Y MÉTODOSLa información se obtuvo a través de la aplicación de 346 encuestas, de donde se extrajeron variables como el nivel salarial, el tipo de empresa, el tipo de contrato y el pago de seguridad social, que se reflejan en el nivel de satisfacción del trabajador frente a su

situación laboral. Con los datos arrojados, y el enfoque social manejado -el cual se interesa en gran medida por la situación económica y social del trabajador más que por los intereses de los empleadores- se analizó el impacto que tiene el no pago de las obligaciones prestacionales y aportes parafiscales por parte de los empleadores sobre el bienestar de los trabajadores que no cuentan con la vinculación directa con la empresa donde prestan sus servicios, pues la hipótesis que se maneja es que los beneficios que aportan las nuevas formas de contratación están siendo absorbi-dos por los empresarios, de tal manera que los costos sociales los asumen los trabajadores y sus familias.

3. RESULTADOSEn primer lugar, como lo muestra la tabla 1, la contra-tación laboral en Villavicencio se da por vinculación directa a término indefinido o fijo, por Orden de Prestación de Servicios, por Cooperativa de Trabajo Asociado, por horas, por Empresa de Servicios Temporales, ó las personas se emplean como trabaja-dor independiente y al servicio de un contratista, teniendo mayor participación, las primeras dos modalidades ocupando el 69% de los trabajadores.

LAS FORMAS DE CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EN VILLAVICENCIOEN EL AÑO 2010:

Un análisis de costos y beneficios socioeconómicos.

B O L E T I N

32

Economía y empresas

Tabla 1 . Tipos de contratación en Villavicencio

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas.

De las modalidades de contratación, se podrían agrupar en contratos directos, a término indefinido y a término fijo, en los cuales se cumplen los pagos de seguridad social, vacaciones, primas, cesantías y demás derechos económicos del trabajador, teniendo como gran diferencia la duración del contrato; por otra parte, están las vinculaciones por Orden de Prestación de Servicios OPS, a través de las Cooperativas de Trabajo Asociado CTA, los contratos por horas, en los cuales el empleador no está obligado a efectuar el pago de las prestaciones sociales y los aportes parafiscales; en éste grupo, la duración del contrato es muy diversa, pues puede estar dada en horas, días, semanas, meses y demás, dependiendo de la necesidad del empleador. Aparecen también, las Empresas Temporales de Servicios, que

siendo producto de la terciarización, poseen características propias de la vinculación directa como el pago de todos los derechos económicos del empleado.

Esto influye en el nivel salarial según el tipo de contratación, que como lo muestra la tabla 2, el intervalo con mayor participación va de 1 a 2 salarios mínimos, y dentro de este intervalo salarial están aproximada-mente el 43% de los empleados vinculados por OPS, quienes no reciben el pago de las prestaciones sociales por lo que se les paga un poco más del salario mínimo y se evade de manera legal la responsabi-lidad prestacional y parafiscal a que tendrían derecho si tuvieran una vinculación real mediante un contra-to de trabajo; así mismo sucede con los trabajadores vinculados median-te CTA o contrato por horas.

Tipo de Contrato Frecuencia Porcentaje De planta indefinido 143 41,3

De planta a Término Fijo 97 28,0 OPS 42 12,1 Contrato por horas 27 7,8 Miembro CTA 10 2,9

Trabajador de contratista

12 3,5

Empresa temporal

14 4,0

Trabajador independiente 1 0,3

Total 346 100,0

Salario De plata indefinido De planta

fijo

OPS

Contrato por horas

Miembro de CTA

Trabajador de

contratista

Empresa temporal

Indepd. Total

$0 -

$514.999

6

13

1

8

1 - 3 -

32

1 SMMLV

16

5

-

3

1 1 1 - 27

$515.001-2 SMMLV

68

55

18

13

8 8 8 1 179

$1.030.001-3 SMMLV

30

9

9

3

- 3 1 - 55

$1.545.001-4 SMMLV

11

7

6

-

- - 1 - 25

$2.060.001-5 SMMLV

5

5

1

-

- - - - 11

$2.575.001-6 SMMLV

1

3

3

-

- - - - 7

$3.090.001-7 SMMLV

4

-

2

-

- - - - 6

$3.605.000-8 SMMLV

1

-

2

- - - - - 3

$4.120.001-9 SMMLV - - - - - - - - -

$4.635.001-10 SMMLV 1 - - - - - - - 1

Total 143 97 42 27 10 12 14 1 346

Tabla 2 . Salario y tipo de contratación

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas.

B O L E T I N

33

Economía y empresas

El motivo de que exista tanta concentración para empleados vinculados por CTA, por OPS, y por horas en el intervalo de 1 y 2 salarios mínimos, son los costos laborales que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 3. Costos laborales año 2010

Fuente: elaboración propia a partir de cálculos matemáticos.

Todos estos aspectos que se incluyen en la tabla 3, son derechos de los trabajadores pero debido a las nuevas formas de contratación los han perdido. Para ilustrar mejor esta situación se puede ver como un trabajador con salario mínimo pasa de pagar $41.000, de aportes al sistema de seguridad social a un total de $349.100 aproximadamente, que corres-ponden al 67% del salario mínimo si desea autofi-nanciarse el auxilio de transporte, cesantías, prima de servicios, vacaciones remuneradas, ARP, caja de compensación familiar, y cumplir con la obligación de cotizar en el sistema de seguridad social, lo cual constituye una transferencia directa de los asalaria-dos a los empresarios.

Esta transferencia de cargas, se ha traducido en un ahorro total anual de $167.020,9 millones para los empresarios, teniendo como base el censo más reciente realizado por el DANE en la ciudad de Villavicencio para el año 2009 donde se encontró un

1total de empleados de 178.300 , de los cuales el 23% están siendo vinculados por contratos derivados de la terciarización laboral que no están obligados a realizar los pagos prestacionales y parafiscales, tales como OPS, CTA y contratación por horas; este ahorro generalmente va sólo dirigido a incrementar la riqueza de los empresarios y no a la generación de empleo como se pretendía inicialmente, lo cual acepta la hipótesis planteada anteriormente.

Se puede inferir que la economía de los hogares de los trabajadores de Villavicencio vinculados con estas formas contractuales, han llevado al recorte de los ingresos de la población, afectando la economía de la ciudad porque cambian las tendencias en el consu-mo, afecta el ahorro de los trabajadores, y aspectos que perturban la calidad de vida que se encuentran relacionados con el acceso a la educación, la vivienda y la salud.

Dicha problemática permite poner en tela de juicio la política laboral que se está llevando a cabo en el país y su influencia sobre la generación de empleo digno, puesto que cada vez más se están precarizando las condiciones de vida y de trabajo.

CONCLUSIONES

Las formas de contratación de empleo formal como el

contrato a término indefinido y a término fijo que

brindan todas las garantías de ley al empleado,

siguen vigentes en la ciudad a pesar del proceso de

terciarización que se impone en todo el país, en el que

cada vez más se están viendo degradadas las

condiciones laborales de los trabajadores, tales como

las contrataciones por horas, las OPS, y los

trabajadores vinculados a través de CTA, los cuales

CONCEPTO

Tarifa mensual Pagos mensualesEmpleador

Trabajador Empleador Trabajador

Salario mínimo

515.000

515.000

Auxilio de transporte

61.500

61.500 Cesantías

8,33%

48.022 Intereses de cesantías

1%

5.765 Prima de servicios

8,33%

48.022 Vacaciones

4,17%

21.476 Salud 8,50% 4% 43.775 20.600 Pensión 12% 4% 61.800 20.600 ARP 0,522% 2.688 Parafiscales 46.350 SENA 2% 10.300 ICBF 3% 15.450 COMP.FAMILIAR 4% 20.600 TOTAL 854.399 41.200

1. Informe de coyuntura económica regional Meta. Disponible en: www.dane.gov.co

B O L E T I N

34

Economía y empresas

tienen una participación en la ciudad del 23%

aproximadamente.

Por otra parte, el salario tanto de los trabajadores de

la ciudad de Villavicencio como para el resto del

país, está entre 1 y 2 salarios mínimos. De aquí que

los bajos ingresos laborales generan un alto grado

de insatisfacción que tienen los trabajadores frente

a su situación laboral, unido a otros aspectos

contractuales como el tiempo de duración del

contrato, la no vinculación a la seguridad social por

parte de la empresa, y demás.

La terciarización laboral promovida por el modelo

neoliberal en Colombia le ha dado primacía al

crecimiento económico; sin embargo no sólo no ha

generado el empleo que se esperaba, sino que ha

degradado el que ya se tenía, puesto que ahora el

trabajador debe incurrir en altos costos tanto

económicos como sociales, lo cual limita cada vez

más su frontera de posibilidades de consumo y de

gastos en aspectos como la educación, el cual tiene

consecuencias nefastas a largo plazo tanto para la

economía familiar como para la nacional dada la

importancia de la capacitación del recurso humano

dentro de la productividad de una economía. En

palabras de Sunkel (2007), “Actualmente se reconoce

que los resultados de este nuevo ciclo neoliberal dejan

mucho que desear (...), la población muestra

desafección sociocultural y política. Claramente, no 2

sólo de incrementos del PIB vive la población”.

Con todo lo anterior, se puede confirmar la hipótesis planteada al inicio del estudio, en la que se

contempla que los beneficios derivados de las nuevas formas de contratación están siendo absorbidos por los empresarios, de tal manera que los costos sociales los asumen los trabajadores y sus familias.

BIBLIOGRAFÍACódigo sustantivo del Trabajo. Editorial Unión Limitada 2002.FRIEDMAN, Milton, FRIEDMAN, Rose. Libertad de Elegir. Ediciones Orbis S.A., Barcelona. 1983

GRUPO MORICHAL. Álvaro Ramírez, Manuel. Director. Mercado de trabajo, informalidad y precarización del empleo: un estudio de caso. Universidad de los Llanos. Instituto de Investigaciones de la Orinoquía Colombiana IIOC. 2009.

GUEVARA FLETCHER, Diego. Globalización y mercado de trabajo en Colombia: algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral. 2003. Tomado de: http://editorial.unab.edu.co

KALMANOVITZ, Salomón. Nueva historia económica de Colombia: los salarios. Informalidad. Bogotá: fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2010.

KRUGMAN, Paul. The age of diminished expectations. MIT Press, Cambridge, Mass. 1990. p. 9

Ley 100 de 1993. Disponible en: www.colombia.com

Ley 789 de 2002. Disponible en: www.secretariasenado.-gov.co

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo. Informe III. p.17. Ginebra, 2009. PDF. Disponible en: http://www.ilo.org

RAMÍREZ y GUEVARA. Mercado de trabajo, subem-pleo, informalidad y precarización del empleo: Los efectos de la globalización. Sistema Universitario de Investigaciones, Universidad Autónoma de

2. SUNKEL, Osvaldo. En busca del desarrollo perdido. En publicación: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. 2007.ISBN: 978-987-1183-65-4 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27Sunkel.pdf

B O L E T I N

35

Economía y empresas

Colombia, Bogotá, Informe final noviembre de 2006. Tomado de: http://www.fuac.edu.co

SAMUELSON/NORDHAUS. Economía. Editorial Mc Graw Hill., Madrid. 1999.

SEN, Amartya. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Colombiana, S.A., Bogotá.2010.

SUNKEL, Osvaldo. En busca del desarrollo perdido. En publicación: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. 2007.ISBN: 978-987-1 1 8 3 - 6 5 - 4 D i s p o n i b l e e n : http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27Sunkel.pdf

THUROW, Lester. El futuro del capitalismo. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1996. Tomado de: http://www.azc.uam.mx

VALENCIA M. Antonio José. Formas de contratación laboral. PARTE II. Trabajo dependiente o subordi-nado Vs. Trabajo deslaboralizado. Disponible en: http://iie.fing.edu.uy

Por: Viviana Camargo - Estudiante de Economía Alexandra Moreno - Estudiante de Economía Juan Manuel Ochoa - Docente Investigador Manuel Álvaro Ramírez - Docente Investigador

GRUPO DE INVESTIGACIÓN MORICHAL

B O L E T I N

36

Economía y empresas

RESUMENLa investigación de factores claves de éxito en la empresa agroindustrial de la región de la Orinoquia Colombiana se basa en el estudio de tres sectores considerados relevantes en el desarrollo de la economía de esta; siendo los mas sobresalientes lácteos, arroz y palma sectores que aportan en gran volumen al PIB regional. La investigación de tipo exploratoria conlleva a indagar en los diferentes entes que ayudan, desarrollan e investigan sobre el sector agroempresarial con el fin de determinar los factores claves de éxito que para estas son relevante y así seleccionar las variables y conceptos que serán aplicados en el cuestionario utilizado en la entrevista a los empresarios, obteniendo información primaria que una vez analizada genera resultados.

En el caso del sector lácteo, la empresa elegida es Lácteos la Catira Ltda., por ser una de las empresas que se ha sostenido y ha desarrollado comercio regional con éxito, de igual forma el acceso a la información confiable y a la evolución empresarial ascendente facilitan el estudio de este caso; el análisis de la información determinó que la empresa ha sabido adaptarse al cambio en los hábitos de los consumidores, ha implementado

cambios en la estructura organizacional del mercado y ha superado obstáculos financieros que la han hecho madurar en el ciclo de vida de la empresa.

SUMMARYThe investigation of key factors of success in the argricultural industry of the Orinoquia Region of Colombia is base on the study of 3 sectors considered relevant in the development of the economy; being the most outstanding, dairy, rice and the palm oil sector provide a large volume of the regional GDP. The exploratory research leads to investigating the various bodies to help develop and research the agricultural sector, to identify relevant key success factors and thus selecting the variables and concepts that will be applied in the questionaire used in the interview with employers, obtaining primary information generated after analyzing the results.

In the case study of the dairy sector, the company chosen is Catira Dairy Ltda. Being a business that has sustained and developed successful regional trade, In the same manner access to reliable information and the rising business evolution, facilitated the case study. Analysis of data determined that the company has adapted to

DETERMINACIÓN DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL DE LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA:ANÁLISIS SECTOR LACTEO INVERSIONESLA CATIRA LTDA.

DETERMINATION OF KEY FACTORS FOR A SUCCESSFUL VENTURE INAGRICULTURE OF THE COLOMBIAN ORINOQUIA REGION:

THE DAIRY SECTOR INVESTMENT ANALYSIS CATIRA LTDA.

B O L E T I N

37

Desarrollo Regional

changing consumer habits and has implemented changes in the organizational structure of the market and has overcome financial obstacles that has maturated the life cycle of the company.

INTRODUCCIÓNLas organizaciones son el eje que articula la economía de un país, pues son quienes tienen la capacidad de ofertar gran cantidad de productos y servicios necesarios a la hora de activar el patrimonio nacional, ya que aumenta la oferta de estos, se genera empleo, se crean oportunidades de acceso a otros mercados aumentando así la opción a las exportaciones lo que afecta positivamente la balanza comercial de un país, repercute en el incremento del producto interno bruto (PIB) y fortalece al país a la hora de medir el grado de competitividad de los diversos sectores.

El sector empresarial , en particular el agroindustrial, en Colombia supone un grado más elevado de competitividad, pues su desarrollo es lento. Enfrentando de esta manera un momento crucial, su calidad y competencia en el mercado no es la mejor para afrontar las necesidades actuales y futuras de los mercados internos y externos, a pesar de contar con factores productivos tales como tierra, mano de obra disponible y diversidad de productos agropecuarios con potencial agroindustrial que no se ha sabido aprovechar. El mayor porcentaje de empresas agroindustriales constituidas se encuentran en la región de la Orinoquia. Siendo el departamento del Meta el más destacado en el ejercicio de esta labor.

En gran medida las agroindustrias presentan falencias en algún eslabón o eslabones de la cadena, que repercute directamente en el éxito de estas, ya que no tienen las condiciones y herramientas para solventar sus problemas, por esta razón, es importante analizar las empresas

agroindustriales exitosas de la región de la Orinoquia y poder así señalar rutas o guías que ayuden a superar los errores de agroindustrias con potencial pero sin acierto.

Dicho estudio se realiza en el contexto regional, siendo adecuado ya que presenta características y a n te c e d e n t e s a p to s , p u e s s u p r i o r i d a d agroindustrial en las apuestas exportadoras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural muestra la capacidad competitiva que en ésta existe frente al resto del territorio, además el sector a estudiar es uno de los mejor posicionados tal es el caso de la agroindustria láctea con “Inversiones la Catira Ltda.” Seleccionada, por ser una empresa que ha logrado pleno desarrollo de mercados internos y sobre esta se pueden establecer los factores que ayuden al óptimo desempeño de las empresas agroindustriales que están naciendo y las ya constituidas.

MATERIALES Y MÉTODOSLa metodología es una adaptación del modelo propuesto por el Centro de Agricultura Tropical – CIAT, en el proyecto denominado “análisis de factores claves de éxito de agro empresas rurales en la zona andina enfocadas hacia la exportación”, en la que se estudian agro empresas ubicadas en Bolivia (1), Colombia (3), Chile (1), Ecuador (2) y Perú (1), en los periodos comprendidos entre Noviembre 1997 y Abril 1998 a cargo de la división: Proyecto de Desarrollo de Agro empresas Rurales.

Se tiene como base metodológica un esquema de análisis tanto cualitativo, (recolección de información, elaboración de borradores de estudio de caso) como cuantitativo (selección de la muestra, diseño de una guía de análisis, organización y análisis de la información, factores claves de éxito, conclusiones y recomendaciones), el cual tendrá las siguientes etapas:

B O L E T I N

38

Desarrollo regional

a. Selección de la muestra

La muestra se selecciona de acuerdo a criterios tales como; estar dispuesta a entregar información confiable, ser propiedad de o tener vínculo con pequeños productores rurales, tener como origen empresarial los Llanos Orientales de Colombia, debe corresponder al concepto expresado en este estudio como empresa agroindustrial, tener más de 5 años de operaciones, estar categorizada mínimo como pequeña empresa según la ley 590 de Julio 10 del 2000 y Ley 905 de Agosto 2 de 2004.

b. Diseño de una guía de análisis

La guía de análisis tiene un doble propósito: permite definir la información necesaria para identificar los factores claves de éxito, y además sirve como instrumento o guía de entrevista que garantice que la misma información se solicite para cada caso bajo estudio.

En consecuencia, se acordó concentrarse en conocer el entorno físico, social y económico de ésta, la organización (procesos de formación, evolución y funciones empresariales internas), tecnología utilizada, la producción, manejo post- recolección, y/o tecnología de procesamiento, el mercadeo o comercialización y la organización.

La guía de análisis consta de las secciones siguientes resumidas y presentadas en la tabla 1.

Entorno socioeconómico de la agroempresa: Incluye una caracterización del productor rural, la disponibilidad de servicios básicos y de apoyo a la actividad económica rural.

Organización empresarial: constitución de la agroempresa, liderazgo, orientación empresarial, tecnologías, apoyo institucional recibido, etc.

·Análisis de las variables producción y mercadeo: Incluye la materia prima, tecnología de procesamiento, caracterización del producto final, programas, estrategias y canales de mercadeo y ventas.

Variable financiera: incluye aspectos financieros y de rentabilidad.

Tabla 1. Variables y factores presentes en la entrevista

a. Recolección de información

La información es de fuente primaria en gran por-centaje, recolectada a través de visitas personales,

VARIABLE FACTOR

SOCIOECONOMICA

Empleo Infraestructura Medio ambiente Conectividad

Orden publico Acceso a políticas publicas

Vocación del entorno

PRODUCCIÓN

Innovación de producto Calidad

Investigación Aplicada

Productividad

Tecnología

Aprovechamiento de SubproductosCapacidad de producción

ORGANIZACIÓN

EMPRESARIAL

Cultura

Planeación

Calidad

Experiencia

Agremiación

Talento Humano

Control

Dirección

Alianzas

Historia Empresarial

Contratación

Nivel de riesgo

MERCADEO

Mercado

Posicionamiento

Investigación de Marketing

Conocimiento de la CompetenciaServicio al Cliente

FINANCIERARentabilidadFinanciaciónCartera

B O L E T I N

39

Desarrollo Regional

de igual forma la guía de análisis será utilizada también como la guía de entrevista.

b. Elaboración de borrador estudio de caso

Con la información recolectada se procede a preparar borradores de cada caso, siguiendo también la secuencia de la guía de análisis.

c. Organización y análisis de la información

Para facilitar el análisis de la información obtenida cuantitativamente, en los niveles de medición de los factores de éxito por empresa, se presenta la siguiente tabla que determina las posiciones de acuerdo a la puntuación dada por el empresario en cada caso:

Tabla 2. Escala de interpretación

Elaborado por: grupo investigación prospecta E y T 2011

f. Conclusiones y recomendaciones Como proceso final, se generan una serie de conclu-siones y recomendaciones generadas a partir del estudio de las cinco variables con sus respectivos factores, por caso.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al analizar las variables presentadas anteriormen-te, en la empresa Inversiones la Catira Ltda, se

Escala Interpretación

0-4 Bajo

5-7 Medio

8-10 Alto

reflejan los que son para esta los factores claves de éxito y el nivel de desarrollo en que se encuentran en la actualidad.

a. Factores claves de éxito entorno socioeconómico

La vocación del entorno es considerada por la empresa como el único factor importante para el desarrollo de su actividad comercial en la variable socioeconómica, si bien es cierto, la vocación de la región no es lechera, si es considerada Cuenca Láctea del Piedemonte Llanero.

b. Factores claves de éxito entorno organización empresarial

Inversiones la Catira Ltda, empresa que produce y comercializa derivados lácteos desde hace aproxi-madamente 29 años, según la variable organización empresarial y los resultados de la investigación, se destaca la planeación como un factor de éxito, la empresa concibe este proceso en tres niveles: administrativo, táctico y operativo, en su orden lo ejecuta, planifica y evalúa el gerente, el subgerente, y la parte operativa de la empresa, a cada uno de estos niveles se le asigna objetivos y metas que pueden o no ser ejecutadas en un corto, mediano o largo plazo, permitiendo de esta manera abarcar todos los niveles de la organización en la implementación de este método.

De igual forma la dirección se suma a los factores de éxito de la empresa, pues es quien provee y dirige al talento humano en búsqueda del buen desempeño productivo y comercial.

El control se presenta como el proceso final de la administración, es considerado por la empresa factor de éxito determinante para el buen funciona-miento, este permite hacer seguimiento a los objeti-

B O L E T I N

40

Desarrollo regional

vos planteados en la planeación.

Otro de los factores de éxito relevantes es la calidad, herramienta de competitividad que posiciona y fortalece la empresa frente a las existentes en el mercado, instrumento que ayuda a disminuir costos innecesarios ya sea en el proceso productivo o administrativo, permite incursionar en mercados nacionales e internacionales como símbolo de excelencia operacional, cuya implementación es el resultado de un objetivo propuesto en la planea-ción.

c. Factores claves de éxito entorno mercadeo

Para el caso de Inversiones la Catira Ltda, el merca-do es un factor que representa el nivel de éxito más alto, a pesar de que la organización cuenta con tres segmentos de mercado importantes (grandes superficies, mercados institucionales, puntos de venta.) que garantizan el crecimiento y el éxito de la empresa.

d. Factores claves de éxito entorno producción

La calidad para Inversiones la Catira Ltda, es un factor fundamental de éxito, en la actualidad está implementando el sistema de buenas prácticas de manufactura monitoreadas por el INVIMA, se espera certificar en análisis de puntos críticos de control, para luego acceder a la ISO 22000 y así entrar a los mercadeo internacionales, se está generando la cultura de la calidad para avanzar rápidamente y lograr implementarlo en su totali-dad

También es considerada un factor de éxito alto la tecnología, para producir con niveles de óptima calidad, producir en masa y cumplir con los clien-tes, se debe tener esta importante herramienta. La

empresa es artesanal y partiendo de esta condi-ción, la tecnología con la cuenta es de punta, para cumplir con los objetivos propuestos y las exigen-cias del mercado.

CONCLUSIONES Inversiones la Catira Ltda, considera los factores de éxito son el esfuerzo de implementar mejora continua en todos los procesos, el resultado de crear planes de contingencia que fortalecen la empresa frente a posibles cambios y la consecuen-cia del compromiso de los integrantes de la organi-zación que buscan siempre el crecimiento organi-zacional. Generando así los factores de éxito a continuación se describen:PLANEACIÓN: Inversiones la Catira Ltda considera la planeación como un factor determinante en la generación de éxito por parte de las empresas en la medida en que se concibe en tres niveles: adminis-trativo, táctico y operativo a los que se les asignan objetivos y metas que pueden ser ejecutadas en un corto mediano o largo plazo según corresponda permitiendo reaccionar a situaciones inesperadas.

CALIDAD (organización empresarial): La calidad es considerada factor clave de éxito pues ayuda a disminuir costos innecesarios en el proceso pro-ductivo o administrativo de igual forma permite acceder a mercados internacionales como cumpli-miento de objetivos planteados en la planeación.

VOCACIÓN DEL ENTORNO: Es considerada factor clave de éxito aunque la concepción de este factor por parte del entrevistado no fue la mejor, pues se considera que la región se dedica en su mayoría al doble propósito dejando de lado la óptima produc-ción lechera. A pesar de este panorama la región es considera parte de la cuenca láctea del pie de monte llanero lo que facilita actividades de produc-ción y comercialización relacionadas con sector lácteo.

B O L E T I N

41

Desarrollo Regional

DIRECCIÓN: La dirección es considerada por la empresa factor clave de éxito en la medida en que es quien dirige el talento humano en búsqueda del buen desempeño productivo y comercial.

MERCADO: Se concibe como factor de éxito rele-vante en la medida en que abarcan 3 segmentos de mercado generadores de utilidad que garantizan el crecimiento y posicionamiento organizacional.

TECNOLOGIA: Es un factor de éxito ya que es vital en el momento de producir con niveles de óptima calidad, producir en masa y cumplir con los clien-tes.

CONTROL: Es un factor de éxito determinante para el buen funcionamiento ya que se realiza segui-miento constante a los objetivos planteados en la planeación buscando el mejoramiento continuo.

CALIDAD (producción): Es considerada factor de éxito en la medida en que es vital a la hora de ingresar a mercados internacionales siendo una herramienta que brinda seguridad al cliente e incremento de utilidades para la empresa.

RECOMENDACIONESEs importante implementar el uso de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación) con el fin de mejorar el tratamiento y la transmisión de la información, de igual forma es relevante adecuar la investigación de mercados tanto en marketing como en producción minimizando riesgos en futuras estrategias, la globalización hace imprescindible el estudio y apertura de mercados internacionales dándose a conocer e incrementan-do las utilidades.

REFERENCIAS RAET, Redes Agro empresariales y Territorio,

Grupo de Investigación adscrito a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, liderado por la Ms.C. Laura Rugeles, directora de investigación de la Maestría en Mercadeo agroindustrial de la Facultad de Ciencias Económicas, 2009.

AROSA CH, VARGAS M y Otros, Empresa Agroindustrial en Colombia: Caso de la amazorino-quia, Grupo Lanceros, Tesis de maestría Inédita UJTL, 2006

Secretaria de agricultura. Cadenas productivas del Meta, acuerdo regional de competitividad “carne bovina, cacao chocolates, láctea, caucho natural, 2009.

1 2Charles R. Arosa – Carrera Luz M. Barrera – Rojas

3 4 Diana F. Muñoz – Lasso , Erika A. Retamozo – Vega

1Msc. Mercadeo agroindustrial2Msc. Mercadeo agroindustrial

3Estudiante de mercadeo decimo semestre4Estudiante de mercadeo decimo semestre

LUZ MERY BARRERA ROJAS

MSC. MERCADEO AGROINDUSTRIAL

DIRECTORA INFORME FINAL EPI

B O L E T I N

42

Desarrollo regional

Calle 37 No. 41 -02 Barzal Alto - Sede san AntonioTel: 6616900 Ext. 122 Villavicencio (meta)[email protected])