facultad de ciencias económicas - distribución gratuita ...pie al surgimiento de la mesa amplia...

8
Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 1. Santiago de Cali, enero-junio de 2013 [email protected] - [email protected]. ISSN: 2322-7850 Universidad de San Buenaventura Cali: Rector: Fray Álvaro Cepeda van Houten OFM. Secretario: Fray Juan de la Cruz Castellanos Alarcón OFM. Vicerrector Académico: Juan Carlos Flórez Buriticá. Vicerrector Administrativo y Financiero: Félix Remigio Rodríguez Ballesteros. Decano Facultad de Ciencias Económicas: Jaime Campo Rodríguez. Editor: Claudio Valencia Estrada. Diagramación: Edward Carvajal A. Periódico estudiantil La Pluma Económica: Directora general: Cynthia Vanessa Lewis Torres. Comité editorial: Beatriz Zúñiga, María Isabel Zafra Sanz, Carlos Esteban Ríos Mera, Itzel Minota, Angie Mondragón, Ingrid González, Diana Vargas, Lorena Londoño, Tatiana Devia, Karen Montiel. Correo electrónico: [email protected], [email protected] La Pluma Económica es un medio de información y expresión estudiantil, por ello el contenido de los artículos solo comprometen a sus autores y no reflejan la posición de la Universidad. Hace algunos años, miles de jóvenes colom- bianos decidieron unirse y luchar por una gran causa: educación superior con calidad y gratuita. Este proceso, solo comparable al de la movilización de la séptima papeleta en 1990, dio pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró en el 2011 que la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, firmara una carta en la que solicitaba al Congreso de la República que el proyecto de reforma a la Ley 30 fuera retirado. Desde entonces, la mesa trabaja en la construcción de una ley alternativa de educación en la que esta sea tratada como un derecho y no como una mercancía y fuese el Estado su prin- cipal garante. Cabe anotar que la propuesta no pretende adelantar ajustes parciales a la Ley 30 de 1992 ni a su proyecto de reforma. Esta ley se basará en cuatro ejes fundamentales: autonomía, calidad, financiación y sistema, sobre la base de la educación “[…] vista como objeto A propósito de la ley alternativa de educación Cada generación necesita una nueva revolución. Thomas Jefferson transformador del ser humano, convirtién- dolo en facilitador social capaz de contribuir a mejorar las problemáticas que aquejan su entorno”. El periódico La Pluma Económica, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Uni- versidad de San Buenaventura Cali expresa en esta edición su interés en los avances del documento y su apoyo a lo que en él se plantea, al igual que invita a sus lectores a revisar lo elaborado por la Mane. A partir del papel que juega el estudiante de Economía, se consideran que los siguientes puntos del documento merecen especial atención: Para incrementar el recaudo para la educación no deben aumentarse los impuestos indirec- tos, en cambio sí eliminarse las exenciones tributarias a trasnacionales. […] el modelo de sistema de regionalización universitaria actual es desfavorable y ni hablar de la infraestructura de algunas instalaciones […]. La pretensión de homogeneizar las categorías de la educación es un error [...]. El método de evaluación actual (Saber Pro) para los estudiantes debe ser rediseñado, puesto que tiene un carácter genérico. […] es pertinente disminuir el gasto estatal destina- do a la deuda pública y al gasto en guerra”. Los planteamientos expuestos tienen un en- foque claro. La recomendación es no perder el rigor científico a la hora de debatir, pues las pasiones pueden restarle fuerza al dis- curso. Hay que recordar que la lucha es por la academia y de ese contexto deben partir los argumentos para sustentarse. Colombia ha avanzado en el último siglo en materia de educación, pero no lo ha hecho al ritmo necesario. El reto es demostrar la impor- tancia de tener un nuevo paradigma de educación a fin de lograr un nuevo modelo de país. Ojalá que la Mane continúe en su propósito de construir sociedad y de lucha por tan valioso legado para las generaciones venideras. COMITÉ EDITORIAL EDITORIAL

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 1. Santiago de Cali, enero-junio de 2013 [email protected] - [email protected]. ISSN: 2322-7850

Universidad de San Buenaventura Cali: Rector: Fray Álvaro Cepeda van Houten OFM. Secretario: Fray Juan de la Cruz Castellanos Alarcón OFM. Vicerrector Académico: Juan Carlos Flórez Buriticá. Vicerrector Administrativo y Financiero: Félix Remigio Rodríguez Ballesteros. Decano Facultad de Ciencias Económicas: Jaime Campo Rodríguez. Editor: Claudio Valencia Estrada. Diagramación: Edward Carvajal A.Periódico estudiantil La Pluma Económica: Directora general: Cynthia Vanessa Lewis Torres. Comité editorial: Beatriz Zúñiga, María Isabel Zafra Sanz, Carlos Esteban Ríos Mera, Itzel Minota, Angie Mondragón, Ingrid González, Diana Vargas, Lorena Londoño, Tatiana Devia, Karen Montiel. Correo electrónico: [email protected], [email protected]

La Pluma Económica es un medio de información y expresión estudiantil, por ello el contenido de los artículos solo comprometen a sus autores y no reflejan la posición de la Universidad.

Hace algunos años, miles de jóvenes colom-bianos decidieron unirse y luchar por una gran causa: educación superior con calidad y gratuita. Este proceso, solo comparable al de la movilización de la séptima papeleta en 1990, dio pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane).Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró en el 2011 que la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, firmara una carta en la que solicitaba al Congreso de la República

que el proyecto de reforma a la Ley 30 fuera retirado. Desde entonces, la mesa trabaja en la construcción de una ley alternativa de educación en la que esta sea tratada como un derecho y no como una mercancía y fuese el Estado su prin-cipal garante. Cabe anotar que la propuesta no pretende adelantar ajustes parciales a la Ley 30 de 1992 ni a su proyecto de reforma.Esta ley se basará en cuatro ejes fundamentales: autonomía, calidad, financiación y sistema, sobre la base de la educación “[…] vista como objeto

A propósito de la ley alternativa de educación

Cada generación necesitauna nueva revolución.

Thomas Jefferson

transformador del ser humano, convirtién-dolo en facilitador social capaz de contribuir a mejorar las problemáticas que aquejan su entorno”.El periódico La Pluma Económica, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Uni-versidad de San Buenaventura Cali expresa en esta edición su interés en los avances del documento y su apoyo a lo que en él se plantea, al igual que invita a sus lectores a revisar lo elaborado por la Mane. A partir del papel que juega el estudiante de Economía, se consideran que los siguientes puntos del documento merecen especial atención: “Para incrementar el recaudo para la educación no deben aumentarse los impuestos indirec-tos, en cambio sí eliminarse las exenciones tributarias a trasnacionales. […] el modelo de sistema de regionalización universitaria actual es desfavorable y ni hablar de la infraestructura de algunas instalaciones […]. La pretensión de homogeneizar las categorías de la educación es un error [...]. El método de evaluación actual (Saber Pro) para los estudiantes debe ser rediseñado, puesto que tiene un carácter genérico. […] es pertinente disminuir el gasto estatal destina-do a la deuda pública y al gasto en guerra”.Los planteamientos expuestos tienen un en-foque claro. La recomendación es no perder el rigor científico a la hora de debatir, pues las pasiones pueden restarle fuerza al dis-curso. Hay que recordar que la lucha es por la academia y de ese contexto deben partir los argumentos para sustentarse. Colombia ha avanzado en el último siglo en materia de educación, pero no lo ha hecho al ritmo necesario. El reto es demostrar la impor-tancia de tener un nuevo paradigma de educación a fin de lograr un nuevo modelo de país. Ojalá que la Mane continúe en su propósito de construir sociedad y de lucha por tan valioso legado para las generaciones venideras.

COMITÉ EDITORIAL

EDITORIAL

Page 2: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

2

AkADEmIA

Colombia, al ser un país agrícola en sus ini-cios y contar con suelos ricos en minerales, ha optado por especializarse en la explotación de commodities. Sus principales exportaciones se basan en minerales como el petróleo y sus derivados, el carbón, el ferroníquel y en bienes primarios, mientras que sus importaciones consisten en productos terminados del sector industrial y productos químicos. .Aunque el Ministro de Comercio Exterior y el resto del gabinete del presidente Santos afirman que “Las locomotoras agrícolas y mi-neras son la vía que del crecimiento conduce al desarrollo económico”, la situación que se refleja con respecto al bienestar de la población lleva a plantear varias desventajas entre las que se cuentan: El uso de la tierra para la explotación de pe-tróleo, carbón y ferroníquel, entre otros, ha

llevado a un deterioro de la calidad de vida de los habitantes rurales. Según el senador Iván Name Vásquez, “Es preocupante que de la superficie total para el aprovechamiento de la tierra agropecuaria, estimada en 50,9 mi-llones de hectáreas, se afecten 39.453.000, de las cuales el 18,9 % son del área aún natural y 53,5 % del área agrícola y ganadera”. Hoy en día, la pérdida de tierras para la generación de productos de venta y autoconsumo campesi-no lleva a que estas poblaciones caigan en la extrema pobreza, lo cual se refleja, entre otras cosas, en la carencia de servicios públicos, di-ficultad para acceder a los servicios de salud y educación y en la violencia continua que viven por la contienda entre los grupos al margen de la ley y los terratenientes. Migraciones masivas hacia las ciudades, cuyo modelo de crecimiento trazado por el Gobierno

presenta serios problemas de déficit habita-cional, pobreza, discriminación y desempleo. Estos desplazamientos, sean forzados o volun-tarios, llevan al Estado a una situación de crisis, puesto que “han provocado y seguirán provo-cando en la vida de muchas personas, desde una amplia perspectiva, alteraciones diversas y continuas, como el hecho de no poder ejercer los derechos básicos de vivir en seguridad, en paz y sin temor en sus propios hogares y no contar con la garantía de un gobierno que les asegure estos derechos” (Acnur, 1997). Problemas ambientales como la desaparición de especies, contaminación del agua y formas inadecuadas de explotación de la tierra, condu-cen a daños irreparables en el medio ambiente. Al no tener una legislación apropiada que controle estos problemas, se seguirán cediendo terrenos no aptos para una determinada acti-vidad económica, lo que a largo plazo causará daños irreparables a la tierra.La concentración de la riqueza genera consi-derables desequilibrios económicos al ser los países inversionistas los grandes beneficiarios de las ganancias por la explotación de la tie-rra y las regalías, que son las utilidades que quedan en el país para la población, van a ser distribuidas sin garantía alguna de que lleguen a los que verdaderamente las necesitan.Depender económicamente de los ingresos fiscales obtenidos por la exportación de commo-dities para tomar decisiones es algo peligroso en el largo plazo, ya que estos son inestables y están en función de la fase de bonanza en la que se encuentren, pero esta no van a durar el tiempo suficiente para dar un impulso perdu-rable de la economía nacional.John Stuart Mill (1848) refería que: “[…] ni actualmente, ni en tiempos pasados las na-ciones que han poseído el mejor clima y suelo han sido las más ricas y las más poderosas”. De acuerdo con esto, el efecto del comercio internacional en la economía colombiana ha sido desfavorable, ya que si bien se evidencia positivo desde el punto de vista del comercio exterior, la confianza inversionista y el aumen-to del PIB, es negativo en cuanto al deterioro en el sostenimiento y desarrollo de las tierras y la población.De seguir así, es probable que en un futuro no muy lejano seamos absorbidos por las grandes potencias, gracias a una deficiente planeación del largo plazo y a la excesiva confianza de que “lo bueno” dura para toda la vida.

MERCANTILISMO y ventajas absolutas

Si bien el comercio internacional ha sido fundamental en el crecimiento económico del país, es necesario examinar las implicaciones que acarrea el hecho de competir de manera abierta y pareja con el resto del mundo.

CATALINA MORENO OSORIO, IX semestre Economía

Page 3: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

3

OPINARI

A partir de las múltiples definiciones sobre informalidad, la más re-presentativa es la propuesta por el Dane, que considera trabajadores informales a “[…] aquellas personas ocupadas en las empresas de tamaño igual o inferior a diez personas, incluyendo al patrono y/o so-cio: i) ocupados en establecimientos, negocios o empresas en todas sus agencias y sucursales; ii) empleados domésticos; iii) jornalero o peón; iv) trabajadores por cuenta propia excepto los independientes profesionales; v) patrones o empleadores en empresas de diez trabajadores o menos; y vi) trabajadores familiares sin remuneración”.Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el sector informal como la suma de trabajadores no profesionales que trabajan por cuenta propia, empleados domésticos, trabajadores no remunerados y trabajadores en empresas de hasta diez o menos em-pleados, según el país (Lora, 2008). La informalidad como medida o reflejo de malas políticas públicas, per-mite hacer un análisis acerca de sus efectos sobre la población en edad de trabajar y sobre los cambios que genera en materia de productividad económica (PIB), distribución del ingreso y pobreza.De manera más específica, la baja productividad de los individuos hace que los salarios devengados sean menores, sin dejar de lado el casi nulo acceso a los beneficios de la seguridad social como salud y pensión, lo que hace que este grupo de trabajadores sea uno de los que conforman la tasa de informalidad.

El Gráfico 1 muestra la tasa de informalidad para Colombia entre los pe-riodos 2001 y 2010 y de su observancia se deduce que el comportamiento de la variable fue muy similar en todos los años, lo que significa que para dicho periodo la tasa promedio de informalidad fue del 53,38 %, y el cambio más relevante se ubica en el aumento máximo de la tasa para el 2003 con un 64,16 %, lo que representa que para el mencionado año la baja productividad del grupo de trabajadores que conforman la tasa de informalidad provocó una disminución en sus salarios. Estudios recientes han relacionado de manera directa los costos laborales no salariales y la informalidad, lo que se traduce en que cuanto más altos sean los costos laborales mínimos de contratación en comparación con la productividad esperada del trabajador, más alta será la proba-bilidad de que el trabajador tenga un empleo en empresas pequeñas y poco productivas, que este sea informal y con menor remuneración (Sánchez et al., 2011).En otras palabras, el hecho de que las empresas contraten personal a un alto costo, hará que los individuos poco productivos laboralmente y sin mayores opciones de ser contratados, busquen empleo ya sea de manera independiente o sufriendo el costo de oportunidad de ceder parte de sus ingresos y resignarse a las condiciones de informalidad anteriormente mencionadas, con el fin de cubrir parte de sus necesidades básicas.

El Gráfico 2 representa la teoría planteada por Sánchez aplicada a Colombia y que muestra que a mayores costos laborales no salariales mayor será la tasa de informalidad, situación que se evidencia para el periodo comprendido entre junio de 1982 y junio de 2004 y que se acentúa a partir de junio de 1994. A su vez, permite un análisis a priori de la tasa de informalidad, la cual aumentó durante el mencionado año debido posiblemente a causas asociadas a la baja productividad de la población económicamente activa (PEA), lo cual obligó a las empresas existentes a rechazar ofertas de trabajo y buscar personal cualificado (demandantes) que le significara mejores rendimientos. Por lo tanto, la repercusión de la baja productividad y el desplazamiento de la mano de obra fue soportado por el grupo de trabajadores que hacían parte de la informalidad, dado que este grupo (que no se ha caracteriza precisa-mente por ser selecto) pudo haber aumentado rápidamente reduciendo así sus posibilidades de alcanzar un nivel de bienestar adecuado. Basados en la teoría expuesta, se define un método que apunte a la reducción de la tasa de informalidad a fin de amortiguar los efectos causados sobre las variables macroeconómicas dadas para Colombia y prevenir los posibles rezagos en la economía del país en términos del mercado de trabajo. Una propuesta de carácter institucional que se traduzca en una disminución del impuesto de nómina y en un aumento del tributo al patrimonio de las empresas, reducirá porcentualmente la tasa de informalidad dado que permitirá a las compañías contratar a un menor costo y suscitará a nivel macro un aumento importante en el número de empleados formales. No obstante, se hace énfasis en que los aportes a las entidades como el Sena, el ICBF y la Caja de Compensación que conforman los parafiscales, serán respaldados de igual forma (2 %, 3 % y 4 % respectivamente); es decir, que los ingresos recaudados por el Estado gracias a la nueva carga impositiva en el patrimonio de las entidades privadas seguirán siendo destinados a dichas entidades en la misma proporción, con la ventaja de que los empleados o individuos que registren bajos niveles de productividad sean capacitados laboral-mente para generar márgenes de utilidad positivos a las empresas y así mismo obtener mayores salarios, al igual que una mejor calidad en la seguridad social y demás prestaciones sociales. En conclusión, una política económica de contingencia frente a la imple-mentación de los impuestos sobre el patrimonio de las empresas con el objetivo de disminuir la tasa de informalidad, mejoraría las condiciones de vida de los nuevos y antiguos trabajadores, contribuiría al crecimiento económico del país, disminuiría la línea de pobreza y daría lugar a re-formas en los mecanismos de distribución de los ingresos y a estabilidad en los salarios de los empleados, de acuerdo con las directrices que el derecho laboral establece para Colombia.

MARÍA ISABEL ZAFRA SÁNZ, VII semestre Economía

Tasa de informalidad en Colombia

80

60

40

20

0Tasa

de

info

rmal

idad

(%)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0,80

0,75

0,70

0,65

0,60

0,55

0,50

0,45

0,40

56

54

52

50

48

46

44

42

40

Info

rmal

/for

mal

% s

alar

io b

ásic

o m

ensu

al

Jun-

82Ju

n-83

Jun-

84Ju

n-85

Jun-

86Ju

n-87

Jun-

88Ju

n-89

Jun-

90Ju

n-91

Jun-

92Ju

n-93

Jun-

94Ju

n-95

Jun-

96Ju

n-97

Jun-

98Ju

n-99

Jun-

00Ju

n-01

Jun-

02Ju

n-03

Jun-

04

Informal/formalCLNS

Política de contingencia

Page 4: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

4OPINARI

LA PLUMA ECONÓMICA: ¿Qué le falta a Colombia para tener educación gratis y de calidad?

Juan Sebastián López Mejía: Lo primero que debe hacer el país en cabeza del Gobierno nacional es solucionar la crisis financiera que padecen las universidades públicas. Según los rectores de las 32 universidades oficiales, el déficit es de 11 billones de pesos; eso es lo que se necesita para poner en condiciones óptimas el sistema universitario. Con la urgente inyección de recursos que el sistema demanda, deberá producirse un mejoramiento paulatino de la calidad, buscando con ello perfeccionar la formación académica cuya calidad actual no es suficiente para satisfacer los requerimientos de un país que necesita desarrollar la ciencia y el conocimiento para solucionar los graves problemas que padece.

También hace falta una discusión sobre el mo-delo de desarrollo que queremos porque de él depende el nivel de la educación. Lo que hoy existe es un modelo mediocre propio de un país anodino que limita sus necesidades al incentivo de la extracción de recursos naturales por parte de multinacionales y a la especulación financie-ra, mientras el agro y la industria, los sectores que más generan empleo y valor agregado, atraviesan una crisis tremenda. Colombia debe cambiar de modelo y transformar el sistema de educación superior en uno basado en la alta calidad y el financiamiento estatal.

L.P.E.: ¿Qué gana el país si la Ley Alternativa de Educación es aprobada?

J.S.L.M.: Obtiene un sistema de educación superior de avanzada, diferente al actual que se encuentra rezagado y descuidado debido principalmente al abandono presupuestal que ha padecido desde la expedición de la Ley 30 en 1992. Con el proyecto que propone la Mane junto a organizaciones de profesores y trabajadores y la participación de importantes sectores de la comunidad educativa, se lograría un sistema que realmente conciba la educa-ción superior como un derecho fundamental que pone los desarrollos del conocimiento al servicio de las necesidades nacionales. Desde hace varias décadas, la política educativa de Colombia no es definida por la comunidad académica nacional, sino que obedece a la apli-cación sistemática de lineamientos impuestos por organismos como el Banco Mundial, cuyo informe de marzo de 2013 demuestra que tiene

intereses distintos a los de la sociedad colom-biana, pues busca rentabilidad financiera en el sector educativo, mientras que la academia demanda convertir la educación en punta de lanza para el desarrollo del país. En últimas, si la Ley Alternativa de Educación Superior triunfa, se estaría dando un importante avance en el desarrollo de la cultura y la educación que necesita el país.

L.P.E.: ¿Lo que plantea la Mane es sostenible?

J.S.L.M.: Es totalmente sostenible. El presu-puesto nacional es de 180 billones de pesos, de los cuales cuarenta son usados para pagar la deuda externa, veinte en gasto militar y según varios expertos, cerca de diez billones de pesos se dejan de recibir por gabelas tri-butarias que el Gobierno otorga a las grandes multinacionales. Recientemente, con la reforma tributaria a la cual se opuso con acierto la Mane, el Gobierno les redujo el impuesto de renta del 33 % al 25 % a las empresas más ricas del país. Además, el recaudo de la Dian ha aumentado más de 30 billones en dos años y Ecopetrol ha reportado grandes ganancias. No parece, entonces, que el Gobierno tenga problemas de dinero. Actualmente, los 2,4 billones que tienen de presupuesto las universidades públicas del país tan solo representan el 50 % de las nece-sidades del sistema; el resto se consigue con recursos propios, como lo hacen los privados. Esto demuestra que lo de la privatización es una realidad palpable. Lo que propone la Mane es que paulatinamente el Estado se haga cargo del 100 % del presupuesto de funcionamiento e inversión del sistema de universidades públi-cas, lo cual equivaldría a 4,8 billones de pesos si se hiciera hoy mismo. Esto no quiere decir que las universidades no puedan obtener recursos propios adicionales, pero el presupuesto debe estar garantizado. Con un incremento cuya fórmula se está estudiando en la comisión académica de la Mane y el pago del déficit actual (once billones) se alcanzaría un esque-ma de financiación que implicaría duplicar los aportes actuales. Se pasaría de invertir el

1,3 % del prepuesto nacional, a algo más del 2,6 %. Estamos seguros de que las finanzas del Estado permiten este incremento, el cual es sostenible siempre y cuando el gobierno tenga la voluntad y respete el ánimo de la comunidad universitaria de hacer realidad este proyecto.

L.P.E.: ¿Por qué cree que el Gobierno escatima en gastos para aceptar lo que pide el estudiantado colombiano?

J.S.L.M.: Santos y su Ministra de Educación, la exdirectora de la Cámara de Comercio de Bogotá, María Fernanda Campo, propusie-ron convertir la educación en una mercancía mediante alianzas público-privadas y por recomendación del Banco Mundial, supues-tamente con el ánimo de “movilizar recursos de fuentes diversificadas al sistema”. Durante su gobierno no se ha incrementado las bases presupuestales de las universidades; por el contrario, se ha dado continuidad al perverso esquema de financiación establecido en la Ley 30. Las universidades se están cayendo. La sede de la Nacional en San Andrés está a punto de cerrar ante la falta de dinero para pagar nómina y servicios generales. Un gobierno que actúa de esa forma lleva a concluir forzosamente que no tiene voluntad para transformar la educación superior del país y convertirla en una verda-dera oportunidad de desarrollo.

La actitud del Gobierno refleja la concepción que este tiene del país. La educación ni siquiera está planteada como una de sus locomotoras, pero sí vemos una especial atención con los bancos y las multinacionales mineras. El movi-miento estudiantil, considera urgente convertir la educación superior, la ciencia y la innovación en prioridades nacionales y ello debe traducirse en incrementos presupuestales reales y en dis-cusiones y planes estratégicos para el sector, lo cual ha brillado por su ausencia en la política del Ministerio de Educación.

L.P.E.: El mayor logro de la Mane hasta hoy…

J.S.L.M.: Tumbar el peor proyecto de educación en la historia del país y terminar un proyecto alternativo de educación superior para cambiar el fracasado rumbo de la Ley 30. Ambos son hechos inéditos en la historia. Nunca antes un gobierno había retirado un proyecto de ley por la presión de un movimiento social y un histó-rico paro de más de quinientos mil estudiantes. Se logró echar para atrás la reforma, pero el

Por un nuevo modelo de educación superior

DIANA VARGAS, Comité Editorial

Desde que inició sus estudios de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, Juan Sebastián López Mejía se involucró con el movimiento estudiantil y la política. Actualmente es representante estudiantil al Consejo Directivo de su universidad y hace parte de la comisión de voceros de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane).

Page 5: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

5

OPINARI

Escribir sobre impuestos o sobre el Gobier-no de nuestro país no es un tema grato. Cada vez que se propone una nueva refor-ma tributaria esta se sustenta en los princi-pios de equidad, eficiencia y facilidad para que los contribuyentes paguen al Estado. Esta vez el objetivo del Gobierno es más empleo, formalidad y equidad social, para lograr “prosperidad para todos”. Un cambio importante fue la eliminación del pago por parte del empleador de los parafiscales del Sena, el ICBF y aportes en salud, con la justificación de generar aún más incentivos que impulsen la formali-zación de los trabajadores y las empresas. Para recuperar los recursos que deja de recibir el Estado, se acudió a un nuevo cálculo según el cual la tarifa de impuesto sobre la renta de las sociedades y demás entidades pasa del 33 % al 25 %, pero se crea un nuevo tributo del 8 % denominado IE (impuesto sobre la renta para la equidad), que en lugar de ser una declaración de renta pasa a ser dos impuestos, lo que resultará más confuso para los contribuyentes y para los funcionarios de impuestos. Me atrevería a decir que dejar en cabeza de las empresas el impuesto a la renta y eximir a sus dueños, podría tener efectos deleté-reos sobre la distribución del ingreso: los costos de nómina, los intereses financieros pagados, gastos de vehículo y de represen-tación, son deducciones generosas para las personas naturales y empresas más ricas; aún más regresivo es que los dividendos constituyen rentas exentas que bajan las contribuciones al fisco. Todo esto debilita al Estado y reduce la posibilidad de recursos en la inversión social. Igualmente, se afecta negativamente el crecimiento económico del país ya que esto induce a las empresas

y demás sociedades a repartir utilidades y no a reinvertirlas. Por eso en otros países (civilizados), se grava más a los dueños que a las empresas mismas, incentivándolos a reinvertir sus utilidades o a exportar su capital y no a repartir dividendos para gastarlos en consumos lujosos. Otro aspecto negativo de la reforma tributaria que ya está marchando es el del impuesto al con-sumo para los restaurantes y bares, el cual pasa del 16 % (IVA) al 8 % (con el impuesto al consumo) con base en justificaciones más moralistas que económicas, ya que según el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, estos establecimientos estaban evadiendo los impuestos y con esta reforma ello se evitaría. Además, se espe-raba que al reducir el gravamen a la mitad los precios de los productos disminuirían; pero, ¿cree el lector que esto sea posible en realidad? Es más, ¿ha notado alguna merma en los precios?Otro cambio consistió en reducir los im-puestos a las inversiones extranjeras de portafolio, los cuales pasaron del 33 % al 12,5 %; “capitales golondrinas” que si bien fueron criticados en el gobierno anterior, hoy son más incentivados aquellos que invierten en títulos del gobierno, acciones y deuda corporativa. Pero la balanza de pagos del país es cada vez más volátil. En épocas de bonanza aumentan los capitales golondrinas que afectan la tasa de cambio, haciéndose de esta manera más complejo para el Banco de la República el control de la excesiva revaluación, que además no genera empleo a largo plazo. Pero cuando el mercado financiero del país va por mal camino, estos capitales hacen honor a su nombre: vuelan en estampida y provocan devaluaciones funestas.

sistema sigue en crisis y la amenaza del ánimo de lucro continúa latente, por eso se tomó la decisión hacer una propuesta alternativa. Jamás se había edificado un proyecto de la manera como la Mane lo está haciendo. Yo diría que ya llevamos un 70 % del trabajo realizado; vamos a sacarlo adelante y a fortalecer la organi-zación estudiantil para la gran tarea que implica defender ese proyecto.

L.P.E.: ¿Qué vendrá después de entregar la ley?

J.S.L.M.: Cuando logramos el retiro del proyecto de ley anterior, se comprobó que la fuerza de los argumentos estaba de nuestro lado; sin embargo, el gobierno insistía en la pertinencia de su propuesta. No fue hasta después de las gigantescas movilizaciones y de un paro nacional universitario que el gobierno decidió declinar su intención de mercantilizar por completo la educación superior. Vamos a buscar escenarios de discusión con el gobierno nacional y se procurará con-vencerlo de lo acertado de la propuesta que se ha construido. Tenemos la firme convicción de tener los mejores argu-mentos para promover el proyecto de ley alternativo; pero en la Mane también se entiende que se necesita la movilización social, la cual acompañada de creatividad y argumentos, permitirá sumar la mayor cantidad de colombianos que compartan la idea de que Colombia debe tener un sistema de educación superior público, de alto nivel académico, de corte cientí-fico, con financiación adecuada, gratuito y basado en la concepción de educación como un derecho.

L.P.E.: Un mensaje para los jóvenes que aún no se han interesado en este proceso.

J.S.L.M.: Estamos en una etapa extraor-dinaria en la historia del país de la lucha estudiantil y en medio de un contexto internacional en el que la juventud está reclamando alternativas realmente efica-ces a la mercantilización de los derechos sociales. Pienso que una nación que tiene riquezas y recursos naturales, un gran territorio y una población trabajadora no merece el título de ser el séptimo país más desigual de Latinoamérica. Estoy convencido de que los estudiantes y la juventud jugamos un papel preponde-rante en la transformación de la cultura nacional. Invito a todos los estudiantes a que no actúen como una hoja seca que se aproxima a una caída de agua y no hace nada para evitarlo. Los instigo a que par-ticipen en la construcción de este proyecto alternativo y se sumen a este movimiento estudiantil que decidió tomar las riendas de la educación superior y está jugando por una nueva educación para un país con soberanía, democracia y paz.

La reforma tributaria ¿Para quién?

ESTEBAN RÍOS MERA, VII semestre Economía.

Page 6: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

6

OPINARI

Es interesante ver cómo los medios abarrotan de notas periodísticas sus programas informa-tivos ante el bum generado por una determi-nada problemática y a la manera de un cuento de hadas todo pretende tener un final feliz; y ahí termina la historia. Según este manejo de la información nos enteramos solamente de lo que nos quieren contar mas no de lo que nos deben informar. Uno de estos abusos informati-vos se relacionó con el paro cafetero que se dio a finales de febrero del presente año. Como primera apreciación se debe mencionar que este paro no tiene antecedentes en Co-lombia; sin embargo, muchos de sus síntomas anunciaban la eminente detonación de la crisis cafetera y la decisión de miles de pequeños caficultores de hacer conocer su situación por medio de una movilización masiva por las carreteras del país. Esta crisis tuvo tres variables explicativas claves. La primera fueron los descensos ver-tiginosos de la producción. De acuerdo con cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, en diciembre de 2010 la producción ascendió a 1.164, para luego descender a 471 sacos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2012, lo que significó una reducción de más del 20 %. La segunda variable que afectó negativamente la estabilidad del gremio cafetero fue el precio del café en el mercado externo, el cual para enero del 2012 estaba en 255,83 centavos de dólar por libra y descendió a 162,42 centavos de dólar por libra en febrero del presente año; es decir, una caída en el precio del 63,48 %. La tercera variable que contribuyó a la crisis fue la tasa de cambio: el dólar no ha podido recuperarse (apreciarse respecto al peso) de manera satisfactoria de la crisis económica en

la que todavía está sumergido, lo cual se refleja en su precio que en la actualidad se registra en $ 1.791,48, mientras que en el 2009 llegó a los $ 2.000. La caída del precio del dólar genera una revaluación del peso colombiano que castiga de manera directa las exportaciones. Los factores críticos mencionados se agravaron a raíz de la firma de tratados de libre comercio (acuerdos que explican el creciente flujo de importaciones que afecta de manera negativa el crecimiento del PIB) desventajosos para el país. La realidad que se refleja en el gremio cafetero con la implementación de estos acuer-dos es contraria a la que motivó su búsqueda. Los niveles de exportación han registrado un descenso vertiginoso y si bien es cierto que este comportamiento se registra desde el 2009, su recuperación se ve cada día más lejana y complicada, tanto así que en el presente se evidencia un descenso en las exportaciones de café de al menos tres mil sacos anuales.Motivados por las malas condiciones, el gremio cafetero representado por los campesinos que trabajan el cultivo sin el apoyo de la Federación de Cafeteros, declararon un cese de actividades y acudieron a las vías de hecho lo que significó el cierre de muchas de las carretas del país. El problema no era nuevo; ya se venía gestando de tiempo atrás y solo cuando se alteró el orden público recibieron la atención que demanda-ban. Algunas de las exigencias de los cafeteros giraban alrededor de la protección de la pro-ducción interna ya que una buena proporción del café que se consume en el país proviene de Vietnam. También se debatieron asuntos como el precio de sustentación, la reestructuración de la deuda, la reducción de costos en términos de capital, talento humano e insumos, la reducción

impositiva y eliminación del IVA, así como la implementación de campañas que incentiven y respalden el consumo del café colombiano. Finalmente, después de doce días de movi-lización, una víctima mortal y treinta y dos heridos resultado de los enfrentamientos con la fuerza pública, el paro terminó y se llegó a un acuerdo sobre los siguientes puntos: $ 145.000 en subsidio por carga de café, un precio piso de $ 480.000 y un techo de $ 700.000 (esto último hará que el monto del subsidio varíe según el comportamiento del precio de la carga). Queda aún por establecer los arreglos respecto a la refinanciación de la deuda cafetera, el control de los precios de los insumos, y de manera especial que la minería no afecte de ninguna manera la caficultura. Queda el interrogante de si estas medidas serán suficientes. La respuesta por parte del Gobierno a muchas de las exigencias de los cafeteros fue negada bajo el pretexto de que, eran imposibles de atender y superaban la capacidad fiscal de la nación. Siendo así, ¿qué pasará cuando las crisis cacaotera, papera, lechera, arrocera y de otros tantos sectores afectados negativamente estallen? Dentro de sus obligaciones el Gobierno debe proveer y garantizar el bienestar económico y social de la nación. En este sentido es necesa-rio que se dé un replanteamiento del manejo a la crisis del agro y la industria nacional; las soluciones deben venir por parte del Estado como ente encaminado a la promoción del crecimiento y el desarrollo económico, sin que las comunidades afectadas se vean obligadas a promover iniciativas populares que terminen en el deterioro del orden público.

“PROSPERIDAD PARA TODOS”

Perspectivas a partir de la crisis cafeteraTATIANA DEVIA GRAJALES, VII semestre Economía

¿lema incluyente

para el agro?

Page 7: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

7SOCIALIS

OIkONOmO

Recibió el premio Nobel de Economía en 1992 por sus aportaciones microeconómicas en torno al comportamiento y las relaciones humanas.Ha “demostrado” que se pueden analizar los más diversos problemas humanos (matrimonio, natali-dad, discriminación y crimen) desde una “mirada económica” o más bien, economicista. El libro más famoso y leído de Gary Becker es Capital humano (1964) en la que planteó que una fuerza de trabajo bien entrenada es un importante activo para un país, puesto que aumenta la capa-cidad productiva de la fuerza laboral.

El segundo torneo de debates económicos se llevó a cabo el día 12 abril de 2013 organizado por Oikos: Movimiento Estudiantil. El evento tuvo como objetivo fundamental incentivar a los estudiantes de Economía en la toma de posiciones críticas respecto a los asuntos más candentes de la sociedad actual, a fin de formar profesionales más comprometidos en este aspecto. Por otra parte, durante el encuentro se seleccionaron a los estudiantes que participaron en el quinto torneo de debates regionales instituido por La Federación Nacional de Estudiantes de Economía (Fenadeco) el cual se realizó en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura Cali.Los temas que debatidos fueron los siguientes: Economía regional y urbana. Sistema Integrado de Transporte Masivo en Cali “Mío es tu progreso”. ¿Acierto o desacierto?Crecimiento y desarrollo económico del país. La explotación minera en Colombia, ¿una verdadera locomotora para el país?Coyuntura económica. ¿Cómo debería ser el sistema de salud en Colombia? ¿Público o privado?El grupo ganador del debate estuvo conformado por María Isabel Zafra, Diana Vargas y Beatriz Zúñiga.Felicitaciones a todos los participantes que hicieron posible la realización del evento.

Segundo torneo de debates

económicos Oikos

El quinto Torneo de debates regionales Fenadeco se realizó el día 9 de mayo de 2013, organizado por los delegados de Fenadeco Tatiana Cuellar y Esteban Ríos Mera con colaboración de Oikos: Movimiento Estudiantil, el evento tuvo como incentivo atendiendo a los principios académicos de la visión, de generar espacios que permitan preparar profesionales integrales brindándoles valores y compro-misos que los encaminen a la excelencia.Los temas a debatidos en la primera ronda fueron: Economía Regional y Urbana, Situación portuaria de Buenaventura ¿ciudad-puerto o ciudad y puerto?; Coyun-tura Económica, ¿Es la globalización promotora o no de la inequidad?; Economía Nacional, Costo de oportunidad del nivel de gasto por parte del Estado colombiano en seguridad y defensa ¿Un Gasto en Defensa y Seguridad proporcionalmente más alto que el gasto en educación y salud es?; para la segunda ronda fue en Economía Regional y Urbana, ¿Han sido benéficos o no los efectos sociales, económicos y ambientales del monocultivo de la caña de azúcar en el valle del cauca en la última década; y en Economía Internacional, ¿Están obligados los países a pagar su deuda externa adquirida con los organismos multilaterales en caso de demostrarse que éstas son ilegitimas o como son conocidas deudas odiosas?La universidad ganadora del debate fue la Pontificia Universidad Javeriana, en segundo lugar la Universidad Autónoma de Occidente, en tercer lugar la Universi-dad del Valle, en cuarto lugar la Universidad Icesi, en quinto lugar la Universidad de San Buenaventura Cali y en el sexto lugar la Universidad Libre. Felicitaciones a todos los participantes que hicieron posible la realización del evento.

Quinto torneo de debates regionales

Fenadeco

Gary Stanley Becker

Page 8: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita ...pie al surgimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Luego de despertar la conciencia juvenil, la Mane logró

8VARIEDADES

Busca el significado al que pertenece el enunciado1. Indicador de la producción agregada. 2. Es el cociente entre el número de desempleados

y la población activa.3. Diferencia entre el ingreso corriente y los gastos

corrientes de las instituciones de sector público. 4. Incentiva el desarrollo de la economía nacional,

para obtener resultados notables de crecimiento.5. Porcentaje definido por el Banco Central que

debe ser mantenido en reservas líquidas.6. Restricciones que obligan a los bancos a tener

solamente bonos de Estado a corto plazo.7. Aumento de la oferta de dinero.8. Tasa de desempleo que determina la estructura

de una economía. 9. Es cuando la economía de un país que está en

una situación inflacionaria se estanca y la infla-ción no cede.

10. Descenso de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía; reduce beneficios.

11. Reducción de la tasa de inflación; aumenta el poder adquisitivo del dinero.

12. Suma de dinero que se retrae de beneficios ex-traordinarios de una sociedad, para mantener el pago de dividendos o necesidades de la empresa.

13. Moneda de muy poco valor.14. Retribución a la inversión que se otorga en

proporción a la cantidad de acciones poseídas con recursos originados en las utilidades de la empresa.

15. Sistema de ahorro que tiene como meta reem-bolsar un préstamo por medio de una suma fija.

16. Ciencia de la riqueza.17. Nombre de los préstamos recibidos por un Es-

tado. 18. Sistema económico que hace intervenir al Estado

en el comercio exterior. 19. Situacion de mercado en la que solo existen dos

compradores. 20. Conocidas como efectos externos, economías

externas y utilidades (desutilidades) externas.

6 1 4 5 8 3 5 6 2 18 4 7 6 6 3 7 9 1 45 2 7 2 6 9 4 5 8 7

A Y H Q A O X C V B N M K L O P U H B T H UV H P L K C H G F D S A Q W E R T Y A I O PT Y I O M I N A M O R T I Z A C I O N G F DA H B T B L F G G H J K L P O U Y R C E W QS O L I N B R T E X T E R N A L I D A D E SA M O T M U E E O U T U I E W R T Y R D U IN S U S L P Q D H N F S K T E T Y O E E Y JA I J E P O L I T I C A F I S C A L T F F MT N N R O R P C Y E F V K D C I E U R B O NU O B P I R L R T D R R M R O L D T I C N OR I G M U O H F G C G E H A M O F U C R D IA C H E Y H G V B G N S G P I V N J T E O CL C T A S A D E D E S E M P L E O M I M D AD E Q G T Q W E R T Y R Q L A Y U K V A E LE T A N G F Y U O Q H E A I E O J L A T R FD O Z O F V H J L A B D S Y A U M O T I E EE R X I R F N M I X F E D C T H L P G S S DS P D C F K I U N M B T Y A D D J H B T E IE X P A N S I O N M O N E T A R I A A I R VM K R L F Q I I G Q P E M E P O O N O C V IP J F F V A L N H A O I H R O M F I F A A DL H F N C X P O S Z I C R Y P L J K P L R EE G G I D C I S Q X U I F I A N B G K A P NO D H S E D K P A D Y F G C K Y J K F H O DC C J E Q D J O F E T E I Q W T Y J G G G OD B Y D A E T U C V R O H V S Q I M H O P SE A T G Z T F D G F N C G Q W E R T Y U I P

¿Sab

ías

que…

en el 2012, Colombia ocupó el puesto 52 entre 65 en las pruebas de lectura Pisa que elabora la OECD?

en el 2011 había 1.672.000 analfabetas en Colombia?

desde hace cuarenta años se presentaron revoluciones estu-diantiles pero en el 2006 empieza a conformarse de manera oficial lo que hoy conocemos como Mane?

los habitantes de Andorra tienen la mayor longevidad del mundo (83,5 años)?

el balón de fútbol más caro del mundo está adornado con 6.620 diamantes blancos y 2.640 diamantes negros, que hacen un total de 3.500 quilates en diamantes de Sudáfrica? Su tamaño es el de una pelota de fútbol reglamentaria, pero con un peso de 2,2 kilogramos. Todos los diamantes de Shimansky tiene el asombroso precio de 20 millones de rands sudafricanos, que equivalen a 1,89 millones de euros.

México es el mayor consumidor per cápita de refrescos de cola?

en Arkansas, los usuarios de servicios como los tatuajes o los piercing deben pagar un 6 % extra de impuestos? En California, si compras fruta fresca en una máquina pagas un 33 % de su coste en impuestos.

Colombia es el mayor productor de esmeraldas con 60 % y cuenta con la mina más grande del mundo en Boyacá?

Luxemburgo mantiene su posición como país con el mayor nivel de consumo individual efectivo (CIE) per cápita de la UE, con un 50 % por encima de la media de los 27 Estados miembros de la UE?

el país con la mayor tasa de desempleo es Zimbabue con un 95 %, mientras que Mónaco presenta la tasa más baja de desempleo con un 0 %?

Sopa de letras

Sudo

ku