facultad de agronomía u.m.s

149
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA TRABAJO DIRIGIDO INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA RIEGO EN QUINUA EN LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CARACOLLO (ALTIPLANO CENTRAL) Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA Y LLICA (ALTIPLANO SUR) RUBEN LUQUE ACHO LA PAZ BOLIVIA 2015

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Agronomía U.M.S

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

TRABAJO DIRIGIDO

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA RIEGO

EN QUINUA EN LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE

CARACOLLO (ALTIPLANO CENTRAL) Y COMUNIDADES DEL

MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA Y LLICA

(ALTIPLANO SUR)

RUBEN LUQUE ACHO

LA PAZ – BOLIVIA

2015

Page 2: Facultad de Agronomía U.M.S

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA RIEGO EN QUINUA EN LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CARACOLLO (ALTIPLANO CENTRAL) Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI

MENDOZA Y LLICA (ALTIPLANO SUR)

Trabajo Dirigido presentado como requisito

parcial para optar el Título de

Ingeniero Agrónomo

RUBEN LUQUE ACHO

Asesor:

Ing. MSc. Orlando Achu Cocarico ...…………………………………

Tribunal Examinador:

Ing. MSc. Paulino Ruiz Huanca ...…………………………………

Ing. MSc. Genaro Serrano Coronel ……………………………………

Aprobado

Presidente Tribunal Examinador ................................................

La Paz - Bolivia

2015

Page 3: Facultad de Agronomía U.M.S

PRESENTACION

La presente investigación fue realizada con el propósito de inventariar zonas productoras de

quinua y sus recursos hídricos para su producción de quinua aplicando riego deficitario en

un municipio del Altiplano Central (Caracollo) y dos municipios productores de quinua

Altiplano Sur (Llica y Salinas de Garci Mendoza).

Esto para determinar recursos hídricos, que permitan establecer alternativas en función de

elevar el rendimiento y por consecuencia la producción del cultivo de quinua.

Se realizó una georeferenciación en campo para localizar fuentes de agua. Toda esta

información fue trabajada en plataforma S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica). Como

también saber sobre la calidad de la las aguas que presenta cada localidad productora.

Actualizar los datos físicos químicos de estas localidades será un referente para futuros

trabajos de riego en estas localidades. Registrar datos de campo para crear una base de

datos que pueda ayudarnos a ver las condiciones que se encuentran estas aguas para riego

deficitario en Quinua.

Los recursos hídricos que se aconsejan utilizar para el riego deficitario en la quinua, en los

municipios de Salinas de Garci Mendoza y Llica son los superficiales (ríos y vertientes) y

prescindir de los recursos subterráneos por el costo que implica.

De manera concluyente, sí se puede pensar en la implementación de irrigación deficitaria en

las zonas potenciales de producción de quinua, identificadas en los municipios de Salinas de

Garci Mendoza y Llica, para elevar la producción del cultivo de quinua, ya que existen los

recursos necesarios.

Page 4: Facultad de Agronomía U.M.S

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO ................................................................................................................. ii

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................ vi

ÍNDICE DE MAPAS ...................................................................................................... vii

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... viii

ÍNDICE DE IMÁGENES ............................................................................................... ix

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................... x

RESUMEN .............................................................................................................. xii

Page 5: Facultad de Agronomía U.M.S

CONTENIDO Pág.

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

1.1. Planteamiento del Problema ...................................................................... 2

1.2. Justificacion ................................................................................................. 2

1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 3

1.3.1. Objetivo general .......................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 3

1.4. Metas .......................................................................................................... 3

II. MARCO TEORICO ..................................................................................... 4

2.1. Contexto Normativo .................................................................................... 4

2.2. Marco Conceptual ...................................................................................... 5

2.2.1. Hidrografia de Bolivia .................................................................................. 5

2.2.2. Caracteristicas de una Cuenca .................................................................. 5

2.2.2. Caracteristicas de una Cuenca ................................................................... 5

2.2.3. Recursos Hidricos Superficiales ................................................................ 6

2.3. Inventario Hidrico ........................................................................................ 8

2.4. Deficit Hidrico en la Planta de la Quinua .................................................... 8

2.4.1. Riego deficitario en la Quinua .................................................................... 8

2.4.2. Resistencia a sequia .................................................................................. 9

2.4.3. Efecto del Deficit Hidrico en la Planta ......................................................... 9

2.4.4. Relacion agua - suelo .............................................................................. 10

2.4.5. Relacion Suelo-Agua-Planta ..................................................................... 10

2.5. Sistema de Informacion Geografica y Teledeteccion .............................. 11

2.5.1. Sistema de Informacion Geografica ......................................................... 11

2.5.2. Teledeteccion ........................................................................................... 11

Page 6: Facultad de Agronomía U.M.S

2.5.3. Imágenes en linia Google Earth (GE) ...................................................... 11

2.5.4. Sistema de Posicionamiento Global GPS ............................................... 12

2.6. Determinacion del Caudal de agua (Q) ................................................... 12

2.6.1. Metodo de un Objeto Flotante ................................................................. 12

2.6.2. Metodo de un Resipiente con Volumen Conocido ................................... 13

2.6.3. Molinetes ................................................................................................... 14

2.7. Impacto del Clima en la Quinua ............................................................... 15

2.7.1. Impacto del Cambio Climatico Sobre regiones Productoras de Quinua . 15

2.7.2. Presencia de las sequias y Heladas en el altiplano Que influye en la produccion de Quinua .............................................................................. 16

2.7.3. Apoyo Tecnico Para Mitigar los Cambios Climaticos en el Altiplano ...... 16

2.7.4. Condiciones Actuales de la Quinua en el Altiplano Boliviano . ............... 16

2.7.5. Sostenibilidad en Riesgo Para Productores de Quinueros em el Altiplano 17

2.7.6. Sistema Socio -Tecnico en el Altiplano Boliviano………………………..17

2.7.7. Altiplano Sur y sus Caracteristicas Productivas de Quinua ...................... 17

2.7.8. Altiplano Central, Zona Productora de Quinua ........................................ 18

III. SECCION DIAGNOSTICA ...................................................................... 19

3.1. Materiales y Metodos ................................................................................ 19

3.1.1. Localizacion y Ubicacion . ........................................................................ 19

3.1.2. Aspectos Generales Sobre el Area de Estudio . ...................................... 20

3.1.2.1. Caracteristicas del Altiplano Central . ....................................................... 20

3.1.2.2. Caracteristicas del altiplano Sur. .............................................................. 23

3.1.3. Materiales. ................................................................................................. 29

3.1.4. Metodologia .............................................................................................. 30

3.1.4.1. Procedimiento de Trabajo ........................................................................ 30

Page 7: Facultad de Agronomía U.M.S

3.1.4.1.1. Primera Fase Recoleccion de Informacion Secundaria .......................... 30

3.1.4.1.2. Segunda Fase. Recoleccion de informacion en Campo .......................... 30

3.1.4.1.3. Tersera Fase. Elaboracion de una Base de Datos .................................. 32

3.1.4.2. Variables de Respuesta ........................................................................... 32

IV. SECCION PROPOSITIVA ........................................................................ 34

4.1. Caracterizacion de la disponibilidad de fuentes de agua superficial y calidad de agua para riego en el cultivo de la quinua en el municipio de Caracollo .................................................................................................. 34

4.1.1. Comunidades que Producen Quinua ....................................................... 34

4.1.2. Disponibilidad de Fuentes de Agua ......................................................... 34

4.1.3. Uso Actual y Aptitud Para Riego .............................................................. 36

4.1.4. Obras de Riego ......................................................................................... 36

4.1.5. Calidad de Agua ........................................................................................ 37

4.1.7. Amenazas y Vulneravilidad ....................................................................... 38

4.1.8. Requerimiento de Riego Suplementario ................................................... 38

4.1.9. Importancia de la Pendiente para Riego em Surcos (Riego Deficitario) . 41

4.1.10. Determinacion de la Calidad de las Aguas Superficiales ......................... 41

4.1.11. Interpretacion de Resultados .................................................................... 42

4.1.12. Conclucion de la Calidad de Agua ............................................................ 45

4.2. Zonas Potenciales Para Riego Deficitario ................................................ 46

4.2.1. Medicion de Caudales de las Fuentes de Agua ....................................... 46

4.3. Caracterizacion del Agua em el Municipio de Llica .................................. 56

4.3.1. Recursos Hidricos ..................................................................................... 56

4.3.2. Obras de Riego ......................................................................................... 58

4.3.3. Amenazas y Vulnerabilidad ...................................................................... 58

Page 8: Facultad de Agronomía U.M.S

4.3.4. Sistema de Riego Deficitario en las Comunidades .................................. 59

4.3.5. Comunidades que Priorizan la Produccion de Quinua ............................. 60

4.3.6. Identificacion de las Llimitaciones y Potencialidades del uso de agua .... 60

4.3.7. Requerimiento de Agua Suplementario .................................................... 60

4.3.8. Interpretacion de Resultados de Analisis Fisico-Quimico ........................ 61

4.3.9. Aptitud del Agua Para Riego ..................................................................... 65

4.3.10. Riego en las Comunidades de estudio ..................................................... 65

4.3.11. Perforacion - Excabacion de Pozos, Vertientes y Estanques Inventariados65

4.3.12. Caracteristicas Generales de la Comunidad de Canquella y Yanaque em la Produccion de Quinua ........................................................................... 66

4.3.13. Caracteristicas Generales de la Comunidad de Yanaque en la Produccion de Quinua .................................................................................................. 67

4.4. Generalidades del Municipio de Salinas de Garci Mendoza del Departamento de Oruro ............................................................................ 81

4.4.1. Recursos Hidricos ..................................................................................... 81

4.4.2. Antecedentes de Obras de Riego em el Municipio de Salinas de Garci Mendoza del Departamento de Oruro ...................................................... 82

4.4.3. Obras de Riego en las comunidades de Salinas de Garci Mendoza ....... 82

4.4.4. Amenazas y vulneravilidad que presenta el cultivo de Quinua en Salinas de Garci Mendoza .................................................................................... 83

4.4.5. Sistema de riego deficitario em las comunidades de Salinas de Garci Mendoza (IRPANI) .................................................................................... 83

4.4.6. Comunidades Productoras de Quinua en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza .................................................................................................... 83

4.4.7. Identificacion de las limitaciones y potencialidades del uso del Agua ..... 83

4.4.8. Fuentes de Agua Para Riego en el municipio de Salinas de Garci Mendoza Comunidad de (IRPANI) ........................................................... 84

4.4.9. Calidad de Agua para riego en la comunidad de Irpani del Municipio de Salinas de Garci Mendoza ........................................................................ 84

Page 9: Facultad de Agronomía U.M.S

4.4.10. Aguas presentes em las comunidades del municipio de salinas de Garci Mendoza .................................................................................................... 87

4.4.11. Ubicacion Geografica de las fuentes de agua y parcelas de Quinua en las comunidades de estudio ........................................................................... 87

4.4.12. Riego em las comunidades de Estudio .................................................... 87

4.4.13. Perforacion - Excabacion de Pozos, Vertientes y Estanques Inventariados87

4.4.14. Enfoque de la produccion de Quinua em las comunidades de Salinas de Garci Mendoza .......................................................................................... 88

V. SECCION CONCLUSIVA ....................................................................... 102

5.1. Concluciones .......................................................................................... 102

5.2. Recomendaciones .................................................................................. 104

VI. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... 105

VII. Anexos .................................................................................................... 108

Page 10: Facultad de Agronomía U.M.S

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Localizacion de comunidades de estudio . ...................................................... 19

Cuadro 2. Especies vegetales en el municipio de Caracollo .......................................... 21

Cuadro 3 Especies vegetativas en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza .......... 26

Cuadro 4. Esquema del proceso para la obtencion de resultados de analisis de Laboratorio .............................................................................................................................. 30

Cuadro 5. Parametros para clasificar metales pesados según su grado de concentracion . ....................................................................................................................... 32

Cuadro 6. Presencia de recursos hidricos y uso en Caracollo ...................................... 31

Cuadro 7. Amenazas y vulnerabilidad en la produccion de quinua en Caracollo ........ 38

Cuadro 8. Etapas criticas del crecimiento de la quinua con indicadores de aplicación de riego Suplementario ........................................................................................................ 39

Cuadro 9. caracteristicas de Riego en las Comunidades de Estudio ............................ 41

Cuadro 10. Criterio de fito-toxicidad en las aguas del municipio de Caracollo .......... 43

Cuadro 11. Datos de Caudales y Superficies de Quinua Registrados en Comunidades del Municipio de Caracollo .......................................................................... 46

Cuadro 12. Caracteristicas generales de las zonas productoras de Quinua en el Municipio de Caracollo .......................................................................................................... 52

Cuadro 13. Caracteristicas Hidraulicas y Quimicas de las Fuentes de Agua en las comunidades de Caracollo -Oruro ...................................................................................... 53

Cuadro 14. Analisis de Metales pesados en laboratorio .................................................. 55

Cuadro 15. Recursos Hidricos presentes en las comunidades del municipio de llica 56

Cuadro 16. Matriz de Fuentes de Riesgo en la Comunidad de Canquella .................. 59

Cuadro 17. Periodo de Crecimiento de la Quinua Y Requerimiento Hidrico para el Altiplano Sur ............................................................................................................................ 61

Cuadro 18. Criterio de Fito-toxicidad en las aguas del Municipio de Llica ................... 62

Page 11: Facultad de Agronomía U.M.S

Cuadro 19. Inventariacion de Pozos Excavados y Perforados, Estanques y Vertientes en las comunidades del Municipio de Llica ..................................................... 66

Cuadro 20. Caracteristicas Generales en las Zoans Productoras de Quinua en el Municipio de Llica .................................................................................................................. 77

Cuadro 21. Caracteristicas Hidraulicas y Quimicas de las Fuentes de Agua en las Comunidades ......................................................................................................................... 78

Cuadro 22. Analisis de aguas en laboratorio (Llica) ...................................................... 80

Cuadro 23. Recursos Hidricos presentes en las comunidades del municipio de Salinas de Garci Mendoza .................................................................................................. 82

Cuadro 24. Criterios de Fito-toxicidad .............................................................................. 85

Cuadro 25. Numero de Pozos - estanques y vertientes Inventariados ...................... 88

Cuadro 26. Caracteristicas Generales en las Zonas Productoras de Quinua en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza .......................................................................... 98

Cuadro 27. Caracteristicas Hidraulicas y Quimicas de las Fuentes de Agua en las Comunidades de Salinas de Garci Mendoza ................................................................... 99

Cuadro 28. Analisis de aguas en laboratorio (SGM) ................................................... 101

Page 12: Facultad de Agronomía U.M.S

ÍNDICE DE MAPAS Pág.

Mapa 1. Localización del Estudio ......................................................................................... 19

Mapa 2. Area de estudio en el Altiplano Central .............................................................. 22

Mapa 3. Comportamiento de la Presipitacion en el Altiplano Boliviano ......................... 24

Mapa 4. Area de Estudio en el Altiplano Sur (Llica).......................................................... 27

Mapa 5. Area de Estudio en el Altiplano Sur (Salinas de Garci Mendoza) ................... 28

Mapa 6. Mapa de Precipitacion y Evapotranspiracion media ........................................ 40

Mapa 7. Comunidades de Estudio en el Municipio de Caracollo .................................. 47

Mapa 8. Ubicación de parcelas de Quinua en la comunidad de Kemalla .................... 48

Mapa 9. Ubicación de Parcelas de Quinua en la comunidad de Lacapucara ............. 49

Mapa 10.Ubicacion de Parcelas de Quinua en la Comuniadad de Querani ............... 50

Mapa 11. Ubicación de parcelas de Quinua en la Comunidad de Vila Pata ............... 51

Mapa 12. Comunidades de Estudio en el Municipio de Llica ......................................... 68

Mapa 13. Georeferenciacion de Fuentes de Agua y Ubicación de Parcelas de Quinua ................................................................................................................................... 69

Mapa 14. Digitalizacion de Parcelas de Quinua .............................................................. 70

Mapa 15. Requerimiento Hidrico e Identificacion de Equipos Necesarios Para Riego deficitario ................................................................................................................................ 71

Mapa 16. Digitalizacion de parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua .. 72

Mapa 17. Requerimiento hidrico e identificacion de equipos Necesarios para riego deficitario ................................................................................................................................ 73

Mapa 18. Comunidad de Sigsihua ...................................................................................... 74

Mapa 19. Digitalizacion de Parcelas de Quinua Y Ubicación de Fuentes de Agua . 75

Mapa 20. Requerimiento Hidrico e Identificacion de Equipos Necesarios para riego Deficitario ................................................................................................................................ 76

Page 13: Facultad de Agronomía U.M.S

Mapa 21. Comunidades de estudio en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza .. 89

Mapa 22. Digitalizacion de Parcelas de Quinua y fuentes de agua en la comunidad de IRPANI .............................................................................................................................. 90

Mapa 23.Requerimiento Hidrico e Identificacion de Equipos ....................................... 91

Mapa 24. Digitalizacion de parcelas de quinua y ubicación de fuentes de agua en la comunidad de Ancoyo ......................................................................................................... 92

Mapa 25. Requerimiento hidrico e identificacion de equipos necesarios para riego deficitario ................................................................................................................................ 93

Mapa 26. Digitalizacion de parcelas de quinua y ubicación de fuentes de agua en la comunidad de Paco Kollo .................................................................................................... 94

Mapa 27. Requerimiento hidrico e identificacion de equipos necesario para riego deficitario ................................................................................................................................ 95

Mapa 28. Digitalizacion de parcelas de quinua y ubicación de fuentes de agua en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza .......................................................................... 96

Mapa 29. Requerimiento hidrico e identificacion de equipos necesario para riego deficitario ................................................................................................................................ 97

Page 14: Facultad de Agronomía U.M.S

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Metodo de un objeto flotante .............................................................................. 13

Figura 2. Metodo de un recipiente conocido ..................................................................... 13

Figura 3. Metodo del Molinete o flotador ........................................................................... 14

ÍNDICE DE IMAGENES Pág.

Foto 1. Aguas superficiales de la comunidad de Querani .............................................. 35

Foto 2. Falta de Mantenimiento en los Canales de Conduccion de Agua Para Riego en la Comuniadad de Querani .............................................................................................. 37

Foto 3. Rio San Antonio que se distribuye por las comunidades del Municipio de Llica ........................................................................................................................................... 57

Foto 4. Estanques receptores de agua en la comunidad de Buena Vista - Llica ......... 57

Page 15: Facultad de Agronomía U.M.S

ÍNDICE DE ANEXOS

Pag.

Anexo 1. Planillas de Identificacion de Areas de Cultivo………………….………………....109

Anexo 2. Fichas de Identificacion de Fuentes de Agua……………………………………...110

Anexo 3. Registro Fotografico…………………………………………………………...……..116

Anexo 4. Diagrama de Produccion en los Municipios del Altiplano Sur……………….……121

Anexo 5. Centro de Acopio de Quinua en Salinas de Garci Mendoza……………………..122

Anexo 6. Estanques Receptores de Agua en las comunidades del Altiplano Sur………...123

Anexo 7. Uso de Aguas Subterraneas en Salinas de Garci Mendoza……………………..125

Anexo 8. Matriz de Suelos y Fuentes de Agua en Llica……………………………...……...126

Anexo 9. Matriz de Recusos Naturales en Llica……………………………………...………127

Anexo 10. Matriz de Fuentes de Riesgo en la Comunidad de Canquella………………….128

Anexo 11. Georreferenciacion en Campo…………………………………………..……….129

Anexo 12. Analisis Fisico Quimico de Aguas……………………………………………… 132

Page 16: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 1

I. INTRODUCCIÓN

En el altiplano central y sur se encuentran zonas productoras de Quinua, las cuales

representan una oportunidad económica para los productores, debido a la demanda

del mercado internacional por sus cualidades nutritivas.

Esta actividad productiva está supeditada a las peculiaridades climáticas de bajas

precipitaciones pluviales y fuertes heladas, obligando a la búsqueda de alternativas

tecnológicas para afrontar estas dificultades en la perspectiva de garantizar el

desarrollo del cultivo.

Es el caso de la aplicación del riego deficitario, que consiste en suministrar agua a

las plantas en las etapas críticas de desarrollo de la planta, permitiendo un

incremento en el rendimiento y mayor beneficio/costo.

Sin embargo, es necesario identificar las zonas apropiadas para aplicar la

tecnología de riego deficitario en Quinua.

El presente trabajo expone los resultados de zonas apropiadas para implementar

riego deficitario en el cultivo de la Quinua, considerando fisiográfica, ubicación de la

fuente del agua, uso actual y calidad.

La quinua es una especie andina con alto nivel de resistencia a diversos factores

adversos, incluso puede producir con cantidades de agua tan bajas como 150

mm/ciclo, sin embargo, este alto nivel de resistencia se traduce también en fuertes

reducciones de rendimiento; juega un papel importante en la seguridad alimentaria

de nuestro país y actualmente es el alimento perfecto para el mundo entero, por su

aporte nutricional valioso.

Estudios realizados, demuestran que el rendimiento en el cultivo de quinua puede

ser incrementado con la aplicación de riego deficitario en etapas fenológicas críticas,

pudiendo alcanzar niveles muy por encima del promedio nacional.

Page 17: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 2

1.1. Planteamiento del problema

La aplicación de la técnica de riego deficitario como alternativa tecnológica para

incrementar y mantener la productividad de la Quinua, requiere de un conocimiento

previo sobre la distribución y disponibilidad de los factores de producción, es el caso

del agua.

Ante la poca disponibilidad de información espacial referente a la distribución de las

fuentes y disponibilidad de los recursos hídricos en zonas productoras de Quinua

del Altiplano boliviano, se vio la necesidad de efectuar el trabajo de colección de

información en el campo.

1.2. Justificación

La información sobre la distribución de las fuentes de agua y su disponibilidad

ayudará a los productores y las autoridades locales de los municipios de Caracollo,

Salinas de Garci Mendoza y Llica en la planificación de futuros proyectos

productivos, especialmente de la Quinua.

Asimismo, contribuirá a llenar vacíos de datos e información necesarios para

caracterizar las condiciones agrologicas de las zonas de estudio para fines

productivos.

Esta recopilación de datos servirá de referencia para una posterior generación de

otras investigaciones complementarias a ser implementadas. En resumen, el uso de

una herramienta SIG, sirve para plantear un sistema de monitoreo y seguimiento y

su gran potencial radica en las oportunidades que ofrece para realizar una mejor

planificación, manejo y gestión de recursos.

Page 18: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 3

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Realizar un inventario de fuentes de aguas superficiales en áreas de

producción de Quinua en los municipios de Caracollo, Salinas de Garci

Mendoza y Llica.

1.3.2. Objetivos Específicos

Caracterizar la disponibilidad de fuentes de agua superficial y calidad de agua

para riego en el cultivo de Quinua.

Establecer una base de datos geoespacial de zonas potenciales para riego

deficitario en el cultivo de Quinua.

1.4. Metas

Contar con información sobre la disponibilidad, distribución y calidad de los

recursos hídricos para riego deficitario en Quinua.

Disponer de mapas temáticos que señalen y describan la localización de las

fuentes de agua.

Saber el grado de contaminación por metales pesados de las principales

fuentes de agua de estos municipios.

Page 19: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 4

II. MARCO TEORICO

2.1. Contexto Normativo

En la Ley N° 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego, de fecha 8 de Octubre de

2004, en su artículo 21 “Derechos de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hídricos

para Riego” señala que los registros y autorizaciones para el uso y aprovechamiento

de los recursos hídricos destinados al agua para riego, así como la revocatoria de

los mismos, serán otorgados por la autoridad competente de los recursos hídricos.

En la misma Ley N° 2878, capítulo II, articulo 5, inciso (f) dicta “El estado boliviano

reconoce el derecho de las comunidades indígenas, originarias y campesinas de

realizar una gestión sostenible de los recursos hídricos, respetando sus autoridades,

reconociendo sus usos, costumbres, servidumbres y conocimientos culturales sobre

el uso del agua, dando garantía jurídica sobre las fuentes de agua con fines

agropecuarios y forestales.”

El Estado boliviano promueve el uso productivo del agua a través del riego, con el

fin de mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, originarias,

campesinas y otros productores.

El reglamento de la Ley N° 2878, establece las siguientes definiciones:

Acuífero Subterráneo (Aguas Subterráneas). Agua estática o en movimiento

existe bajo la superficie del suelo. Se encuentra saturando completamente el

volumen de los poros y fisuras de estructuras geológicas sedimentarias.

Aguas Superficiales. Agua proveniente de las precipitaciones, deshielos o

surgimientos que se encuentran discurriendo o en reposo sobre la superficie

terrestre del territorio nacional.

Almacenamiento (Embalse o Reservorio). Espacios naturales u obras de

infraestructura construidas, que están destinadas a la regulación o al depósito

temporal o permanente de agua con fines de uso y aprovechamiento.

Page 20: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 5

Área Bajo Riego Optimo (Abro) o Área Óptimamente Regada. Área calculada de

manera teórica. Es el área que se puede regar de manera óptima con el agua

disponible en un ciclo agrícola y en un sistema de riego o proyecto determinado.

Área Regada. Área del sistema de riego que recibe riego por lo menos una vez en

el año o periodo agrícola. Medida de carácter generalmente variable cada año y que

depende de la disponibilidad de agua y la estrategia productiva de los regantes.

2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Hidrografía de Bolivia

Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos hídricos, tanto superficiales

como subterráneos, que han sido aprovechados en una escala muy pequeña. Los

recursos hídricos superficiales que se originan en la cordillera de Los Andes forman

parte de tres grandes cuencas. Los recursos hídricos subterráneos siguen en

general la configuración de las cuencas superficiales (Montes, 2005).

La disponibilidad de agua se encuentra muy restringida en las cuencas de la Plata y

Endorreica, por la evidente mala distribución del agua a lo largo del año. Esto

significa que en los meses de escasez se hace necesario el almacenamiento del

recurso para su utilización, especialmente para uso doméstico y en la agricultura

(SRHB. 1.999).

2.2.2. Características de una Cuenca

Es la unidad más adecuada para la planificación y gestión de los recursos naturales,

entendiendo así como una unidad de integración base para la gestión del territorio,

se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales. Con este tipo de

información podemos conocer la existencia de recursos hídricos de un sector en

específico. En una cuenca se toma información de estaciones hidrométricas,

estaciones climatológicas, límites regiones y estaciones de calidad de agua, esta

información se encuentran las zonas de estudio y nos proporcionara datos

Page 21: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 6

hidrológicos de una cuenca, ríos y cuerpos de agua para conocer los recursos

naturales que existe en una determinada zona geográfica. (PRONAR 2001).

2.2.3. Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos

La hidrología es el estudio de las aguas, fenómenos y leyes que condicionan su

distribución y circulación sobre la tierra, como los efectos que derivan sobre la vida e

intereses humanos. Siguiendo el criterio de (Prinz s.a), se divide en Hidrología

superficial e Hidrología subterránea.

El agua puede considerarse en los estudios del medio físico bajo diferentes

aspectos. Se comprende que la primera consideración debe referirse a las distintas

formas con que se presenta (aguas superficiales y subterráneas, aguas quietas y

cursos de agua, etc.), la localización de estas formas, puede dar lugar a una primera

clasificación descriptiva. (Soruco 2012).

PROAGRO (1990), señal que la cantidad disponible de agua, elemento fundamental

para la vida y para las actividades humanas, y la calidad de agua, que es también

un factor de disponibilidad, son importantes aspectos bajo las cuales debe

estudiarse el elemento agua.

Aguas superficiales

Según Tarbuck J. et.al, (2004), la cantidad de agua que corre por la superficie de la

tierra, en comparación con la que se hunde en el suelo, depende de la capacidad de

infiltración del suelo. Inicialmente la escorrentía fluye en forma de láminas delgadas

y anchas atreves del suelo, en un proceso escorrentía en lámina.

Los factores que determinan la velocidad de una corriente son el gradiente

(pendiente del cauce de la corriente), la sección transversal, el tamaño y la

irregularidad del cauce, y el caudal de la corriente. Lo más frecuente es que el

gradiente y al irregularidad de una corriente disminuyan pendiente abajo, mientras

que la anchura, la profundidad, el caudal y la velocidad aumenten.

Page 22: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 7

Aguas subterráneas

El agua subterránea es uno de los recursos más valiosos y asequibles, aunque

nuestras percepciones con respecto al ambiente sub superficial del que procede son

a menudo poco claras e incorrectas. La razón para ello es que el ambiente de las

aguas subterráneas está muy oculto a la vista. Debido a esas observaciones,

muchas personas creen que el agua subterránea aparece solo en ríos debajo de la

tierra. En realidad, la mayor parte del ambiente sub superficial no es sólido en

absoluto. Consta de incontables poros diminutos entre los granos de suelo y de

sedimento, así como de estrechas diaclasas y fracturas practicadas en el lecho de la

roca. En conjunto todos estos espacios constituyen un volumen inmenso. Es en

estas pequeñas aperturas donde se reúne y se mueve el agua subterránea

(Gonzales y Pozo, 2004).

El nivel freático

El nivel freático, el límite superior de la zona de saturación, es una característica

muy significativa del sistema de aguas subterráneas. El nivel freático es importante

para predecir la profundidad de los pozos y explicar los cambios de flujos de las

corrientes y los manantiales, así como las fluctuaciones del nivel de los lagos.

Varios factores contribuyen a la irregularidad superficial del nivel freático, la causa

más importante es que el agua subterránea se desplaza muy despacio y a

velocidades variables bajo diferentes condiciones (Tarbuck J. et.al, 2004).

Manantiales o fuentes de agua

Cuando el nivel freático intercepta la superficie terrestre, se produce un flujo natural

de salida del agua subterránea, que se denomina manantial o fuente. Los

manantiales se forman cuando un acuicluido (capa impermeable que obstaculiza o

impide el movimiento del agua subterránea), detiene la circulación descendente del

agua subterránea y la obliga a moverse lateralmente, allí donde aflora un estrato

permeable, aparece un manantial. ( Montes G. et.al, 2001).

Pozos

El método más común de para extraer agua subterránea es el pozo, un agujero

taladrado o excavado en la zona de saturación. Los pozos sirven a modo de

Page 23: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 8

pequeños depósitos a los cuales migra el agua subterránea y de los cuales puede

bombearse a la superficie. La utilización de pozos se remonta a muchos siglos y

sigue siendo un método importante para la obtención de agua en la actualidad.

(Montes G. et.al, 2001).

2.3. Inventario Hídrico

El inventario hídrico es la base para el plan de manejo de este recurso, de tal

manera que los mismos son previos a un plan de manejo. Planificar y realizar un

inventario tiene muchas razones, normalmente se necesita la información para

poder tomar alguna decisión ya sea para manejo, aprovechamiento etc. Durante

todo el proceso de un inventario hídrico es importante recordar que la única razón

por que se realiza el inventario es que alguien necesita información, sea dueño de la

tierra, el concesionario del estado etc. (Marklud 1995).

Una base de datos pueden ser necesaria, ya que se puede realizar comparaciones

acerca de los cambios que transcurren en el tiempo ya sea de contaminación,

erosión, y pérdida de recursos naturales causadas por el ser humano como también

por cambios climáticos (Muñoz, 2000).

El inventario de los recursos hídricos es el inicio de un proceso para impulsar una

gestión integrada del agua en un área determinada.

Pero, además, el inventario es un producto tangible y prometedor de un proceso

previo. En este sentido, el inventario es culminación e inicio en un movimiento

simultáneo.

2.4. Déficit Hídrico en la Planta de la Quinua

2.4.1. Riego deficitario en la Quinua

El riego deficitario no es más que el aprovechamiento del agua en su mínima

proporción, la Quinua como las de más plantas tiene etapas críticas en las cuales

necesitan riego, por ejemplo en el altiplano central se requiere de 4,5 a 5 mm/día,

en las etapas de germinación, pre-floración, floración y grano lechoso, en el

Page 24: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 9

altiplano sur se requiere de 2 a 4.5 mm/día, en las mismas etapas de desarrollo de

la planta (Quinagua, 2006).

2.4.2. Resistencia a sequía

El término de resistencia, se usa para significar la habilidad la planta para sobrevivir

los periodos de sequía, bajas y altas temperaturas y otros factores adversos al

cultivo. La resistencia a los factores adversos no es un fenómeno simple ni el único

mecanismo de sobre vivencia. Algunos autores consideran a la prevención y

tolerancia como forma de resistencia (Kramer, 1983).

La tolerancia, se define como la capacidad de las plantas para soportar y sobrevivir

normalmente bajo condiciones internas y externas de tensión extrema. Ambos tipos

de resistencia han sido desarrollados para la mayoría de las situaciones de tensión

y ambos pueden estar en la misma planta, llegando a tener mayor importancia la

tolerancia, debido a que implica el desarrollo de mecanismos fisiológicos que

capacitan el organismo para sobrevivir bajo condiciones letales las especies

vegetales (Rodríguez, 1995).

La sequía desde el punto de vista agronómico la podemos definir como la falta de

humedad que afecta sensiblemente al normal crecimiento y desarrollo de la planta

afectando sus principales funciones y disminuyendo su potencial productivo o

rendimiento de sus órganos, el cual puede ocurrir en cualquier etapa fenológica de

su desarrollo. La quinua es una planta resistente a la sequía porque además de

sobrevivir en condiciones de escasa humedad, es capaz de dar producciones de

grano y materia verde para el consumo tanto humano como animal, que sean

económicamente aceptables y rentables, debido a una serie de modificaciones y

mecanismos (Mújica et al., 2001c).

2.4.3. Efecto del Déficit Hídrico en la Planta

Las actividades fisiológicas normales de las plantas se mantienen bajo condiciones

hídricas ideales. Sin embargo, las plantas raramente viven bajo estas condiciones,

Page 25: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 10

lo que produce una tensión considerable al interior de las células que se expresan

en los mecanismos fisiológicos y bioquímicas variados (Rodríguez, 1995).

Begg y Torssell (1974), menciona que la planta presenta movimientos activos y

pasivos para reducir la perdida de agua, mediante la reducción de la radiación

interceptada, cuando la planta sufre déficit de agua. Es decir con un suministro de

agua adecuado, las hojas siguen el sol y son perpendiculares a la radiación

incidente; pero a medida que se desarrolla el déficit de agua la planta orienta sus

hojas paralelamente a la radiación incidente.

Morales, citado por García (1991) determinó el Uso Consuntivo de la quinua por el

método de lucímetros en función de sus periodos vegetativos y asume valores

promedios de 519.5 mm. Además siendo la precipitación media de la zona

(Patacamaya) durante el periodo agrícola de 350 mm, la quinua tendría un déficit

hídrico aproximado de 134 mm, los que si fueran aplicados en forma de riego

suplementario, podría arrojar mayores rendimientos en el cultivo.

2.4.4. Relación agua- suelo.

Dueñas et al. (1981) menciona que el riego es una actividad agrícola ligada

íntimamente al suelo. El movimiento de agua en el suelo y la capacidad de esta para

retenerla mantienen relación directa con las propiedades físicas, como ser; la

textura, la estructura, el porcentaje de porosidad, peso volumétrico, o densidad

aparente, el peso específico y la cohesión. Características que afectan al

movimiento del agua en el suelo y a los estados de disponibilidad para las plantas.

2.4.5. Relación Suelo – Agua – Planta

En este sentido, considerando al agua del suelo como elemento indispensable para

la vida y el crecimiento de la planta, el investigador debe dar especial atención a la

capacidad retentiva del suelo, la cantidad de agua que requiere el cultivo durante

todo su ciclo vital (Ávila, 1991).

Page 26: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 11

2.5. Sistema de Información Geográfica y Teledetección.

2.5.1. Sistema de Información Geográfica (S.I.G.)

Según Escobar (1994), alude que un Sistema de Información Geográfica (SIG), es

un modelo informatizado del mundo real, descrito en un sistema de referencia

cartográfico, creado y manejado mediante herramienta computacional y establecida

para satisfacer determinados objetivos y necesidades de información del territorio,

capaz de responder un conjunto de preguntas específicas, que a la vez pueden ser

dinámicas.

La base de un Sistema de Información Geográfica es una serie de mapas digitales

representando diversas variables, o bien mapas que representan diversos objetos a

los que corresponden varias entradas en una base de datos. Esta estructura permite

combinar, en un mismo sistema, información con orígenes y formatos muy diversos

lo que permite incrementar el grado de conocimiento.

2.5.2. Teledetección

En la actualidad podemos definir la teledección, como “la ciencia y el arte de obtener

información acerca de la superficie de la tierra sin entrar en contacto con ella .Esto

se realiza detectando y grabando la energía emitida o reflejada y procesando,

analizando y aplicando esa información” (Chuvieco, 1999).

2.5.3. Imágenes en línea Google Earth (GE)

Este programa permite viajar por todo el mundo sobre un mosaico de imágenes

satelitales recientes (3 años o menos) Muestra la altitud de cada píxel según el

modelo digital de elevación del transbordador espacial y permite representar el

relieve en tres dimensiones con perspectivas variables (‘tilt’) entre una vista vertical,

un sobrevuelo bajo o una caminata por un valle. También se puede variar la

orientación del N, agregar una cuadrícula de coordenadas, cambiar las unidades de

medida (km o millas; m o pies; grados, minutos y segundos o grados y decimales,

etc.) y superponer algunas coberturas globales de límites nacionales / estatales,

ciudades, caminos y otros en el caso de Bolivia. (www.earth.google.com ).

Page 27: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 12

2.5.4. Sistema de posicionamiento global (G.P.S.)

El GPS especialmente útil en labores de topografía y cartografía, cuando se trata de

medir grandes superficies de perímetro o forma irregular (bosques, parcelas, masas

forestales, etc). Tomando varios puntos de referencia a lo largo del perímetro de la

superficie a medir, es posible luego trasladar estos puntos a un ordenador y con un

programa adecuado, determinar dicha superficie, con un tiempo de trabajo mínimo y

por supuesto en diferentes sistemas de coordenadas y unidades de medida grados,

minutos y segundos, UTM, millas, Km, millas náuticas.etc. (www.garmin.es).

Tanto los datos de campo georeferenciados (sitios de colecta de especies, parcelas

de estudio, etc.) como los del contexto ambiental (imágenes satelitales, cobertura de

vegetación, altitud, inundación.) pueden ser superpuestos y analizados en un SIG

para entender mejor sus relaciones espaciales. (www.earth.google.com;

www.gpstm.com).

En la actualidad podemos definir la teledección, como “la ciencia y el arte de obtener

información acerca de la superficie de la tierra sin entrar en contacto con ella .Esto

se realiza detectando y grabando la energía emitida o reflejada y procesando,

analizando y aplicando esa información” (Chuvieco, 1999).

2.6. Determinación del caudal de agua (Q)

2.6.1. Método de un objeto flotante

En las zonas rurales es muy difícil contar con equipos que nos ayuden a determinar

el caudal de agua que fluye por un río, una acequia o un canal. Pero existen

métodos totalmente manuales y muy simples. Este método consiste en ubicar un

punto inicial y un punto final, colocar una rama seca en el punto inicial y anotar el

tiempo que demora al desplazarse hasta el punto final, se realizara 5 repeticiones y

se tomara un tiempo promedio. Calcular la velocidad con la longitud y el tiempo

promedio, medir el ancho y la profundidad del canal para calcular el área de la

sección. Con estos datos y el factor de corrección (C), se procede a calcular el

caudal. (www.turbinas3hc.com)

Page 28: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 13

Factores de Corrección

C = 0.8 para canal de concreto

C = 0.7 para canal de tierra

C = 0.5 para arroyo quebrado.

Q = C x V x A x 1000

Fig. Nº 1 Método de un objeto flotante

Fuente en línea: www.medir_caudal3hc.com

2.6.2. Método de un Recipiente con Volumen Conocido

Para este método se utiliza un cilindro con volumen conocido y un reloj con

cronometro, el procedimiento es desviar todo el agua del riachuelo o canal hacia un

balde o cilindro grande de capacidad conocida y tomar el tiempo que tarda en

llenarse. (www.turbinas3hc.com)

Caudal (Q) = Volumen (litros)/ Tiempo (segundo)

Fig. Nº 2 Método de un recipiente conocido

Fuente: www.medir_caudal3hc.com

Page 29: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 14

V = (0.000854 * C) + 0.05

2.6.3. Molinetes

Según Monsalve (1999), la utilización del molinete se utiliza para corrientes de agua

de medianas a grandes, donde la utilización de vertederos no es práctica. En este

método se utiliza la medida de la velocidad de la corriente para el cálculo del caudal.

El molinete es un aparato que da la velocidad local del agua a través de la medida

del número de revoluciones de la hélice en un determinado tiempo.

Fig. Nº 3 Método del Molinete o Flotador

Las lecturas de los caudales se las realiza por el método descrito por Briones y

Garcia (1997). Según Villón (2002), el método de cálculo de la velocidad y del área

es la siguiente:

Calculo de la Velocidad

Donde:

V = Velocidad del agua (m/s)

C = Numero de vueltas (rpm)

Page 30: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 15

Calculo del área entre dos verticales consecutivas, formula del trapecio

( )

Dónde:

A = Área entre 2 vértices consecutivas (m2)

ho – hi = Altura de agua entre dos verticales consecutivas (m)

L= Longitud de dos verticales consecutivas (m)

2.7. El Impacto del Clima en la Quinua

2.7.1. Impacto del Cambio Climático Sobre Regiones Productoras de Quinua

Se considera cambios climáticos a la variación global del clima de la tierra, atribuida

directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la

atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima. (CMPCC, 2010).

Este efecto se producirá debido al incremento de la estacionalidad prevista en las

precipitaciones que provocará la disminución temporal y espacial de la superficie

inundada y una menor recarga de los acuíferos. Su fuerte dependencia de la

disponibilidad de agua hace que cualquier modificación en el ciclo hidrológico de la

cuenca a la que pertenecen puede alterar sensiblemente la configuración de estos.

(MMAyA, 2009).

El cambio climático representa una real amenaza para la existencia de la humanidad

de los seres vivos y de la madre tierra como hoy la conocemos, constatando el grave

peligro que existe y todos sus ecosistemas en general se verán afectados, donde las

fuentes de agua tienden a disminuir. (CMPCC, 2010).

Page 31: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 16

2.7.2. Presencia de las Sequias y Heladas en el Altiplano que Influyen en la

Producción de Quinua

La producción de Quinua ha bajado un 50% en las zonas productoras de Quinua,

ANAPQUI reporta una disminución en la producción de Quinua a comparación de

anteriores gestiones, esto debido a factores climáticos como la falta de lluvias,

presencia de heladas, vientos fuertes y un intenso calor. (LA RAZON, 2011)

Los productores afiliados a ANAPQUI – 1500 familias que trabajan en cercanías de

los salares de Uyuni y Coipasa generan 4000 toneladas de Quinua real orgánica

certificada y 5000 toneladas en transición de serlo, la producción fue superior en

20% a la registrada el 2009. La proyección para este 2011 era de 10.000 toneladas

de ambos tipos, pero la falta de lluvias no solo afecta a los cultivos, sino también al

preparado de tierras que se pretende realizar el 2012. (Quintanilla V., 2011).

2.7.3. Apoyo Técnico Para Mitigar los Cambios Climáticos en el Altiplano

Los productores en el altiplano de Bolivia al ver problemas en la producción de

Quinua demandan en la actualidad la asistencia para hacer un buen uso de la

tecnología y que la misma les permita aprovechar al máximo la lluvia, necesaria para

fertilizar la tierra. El mal uso de la tecnología y la falta de conocimiento hacen que se

tenga una percepción del mal uso de la tierra.

La demanda de perforación de pozos, el mejoramiento de caminos y la dotación de

maquinaria agrícola es un problema frecuente en las comunidades ya que se tienen

que dar formas para sacar la producción de Quinua en el año agrícola.

Si el agricultor estaría equipado con maquinaria, su producción seria sostenible y

fuerte por qué haría todo en su tiempo. (La Razón, 2011).

2.7.4. Condiciones Actuales de la Quinua en el Altiplano Boliviano

Según (Choquellanos, 2011), la Quinua no es un depredador de suelos pero cuando

no se tiene lluvias, ni el abono puede ayudar porque necesita de humedad para

Page 32: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 17

fertilizar la tierra, en tal sentido es precisa la perforación de pozos de agua para

mejorar la fertilización y tener una producción sostenible.

2.7.5. Sostenibilidad en Riesgo Para Productores Quinueros en el Altiplano

Según Joffré et.al (2011), muestra una investigación de “Emergencia de la Quinua

en el comercio mundial”, menciona que el sistema actual de cultivo de la Quinua no

es tradicional, en este caso recomienda buscar nuevas maneras de sembrar, de

cosechar y manejo del cultivo de la Quinua, ya que el sistema tradicional no sirve

ahora.

En este sentido el cultivo de la Quinua enfrenta la falta de terreno para crecer, la

relación entre ganado camélido, agua y descanso de la tierra es esencial para la

fertilidad del suelo frágil de cultivos de Quinua.

2.7.6. Sistema Socio-Técnico en el Altiplano Boliviano

El reto que plantea el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia y el Instituto

Regional de Desarrollo, es concebir un sistema socio-técnico para la sostenibilidad

del cultivo de la Quinua. Pero cuidando las funciones ecológicas del medio ambiente

para conciliar elevados objetivos de producción y perennidad de los recursos. Estos

retos son percibidos claramente por los agricultores, las organizaciones agrícolas y

agencias de desarrollo, quienes reflexionan de manera sistémica sobre las

interacciones agricultura-ganadería y la organización del espacio comunal.

Entender que el ciclo de cultivo de la Quinua integra a la thola, el descanso, como se

acumula el agua, la fertilidad de la tierra, participación del ganado, y analizar el uso

interno de las tierras, etc. (Vassas et.al, 2011).

2.7.7. Altiplano Sur y sus Características Productivas de Quinua

Cada municipio presenta cualidades agrícolas respecto al cultivo de Quinua, como

también un manejo de aguas.

El altiplano sur presenta escasa precipitación pluvial (200 – 300 mm/año), posee

suelos arenosos y de baja fertilidad donde la erosión eólica e hídrica son muy

Page 33: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 18

fuertes. En esta zona solo se cultiva Quinua Real, aunque en algunos microclimas

es posible cultivar papa. (PROINPA, 2009)

En el altiplano sur los tipos de Quinua son conocidos como Quinua real y mejor

cotizada para la exportación, ya que son precoces o semi-precoces de grano

amargo y tamaño grande.

2.7.8. Altiplano Central, Zona Productora de Quinua

Los cambios climáticos registrados en el altiplano asen que el productor busque

alternativas, para combatir fuertes heladas, sequías, y buscar especies tolerantes a

estos factores adversos como también buscar productos que mejoren la calidad de

vida del productor.

El cultivo de la Quinua se ha vuelto una alternativa muy interesante, por estos

factores ya que según reportes del departamento de agricultura del Ministerio de

Desarrollo Rural y Tierras, la Quinua es uno de los principales cultivos en el altiplano

esto por ser muy rentable y se ha puesto arriba dentro de la cadena alimenticia por

sus propiedades nutritivas como alimento.

El altiplano central los tipos de Quinua son de grano amargo y dulce y de tamaño

mediano a grande. (PIEB, 2005)

Page 34: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 19

III. SECCION DIAGNOSTICA

3.1. Materiales y Métodos

3.1.1. Localización y Ubicación

Mapa 1. Localización

El presente estudio ha sido realizado en los municipios representativos de

producción de Quinua del altiplano Central y Sur. Específicamente en los municipios

de Caracollo y Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro, además del

Municipio de Llica del departamento de Potosí. Corresponde a las zonas de

intervención del Proyecto Quinagua-UMSA.

Mapa 1. Localización del Estudio (Fuente: QUINAGUA)

Page 35: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 20

3.1.2. Aspectos Generales Sobre el Área de Estudio

3.1.2.1. Características del Altiplano Central

Ubicación Geográfica y Extensión Territorial

El altiplano central está constituido por la región Sud del departamento de La Paz

(provincia Aroma, Gualberto Villarroel, parte de la provincia Pacajes) y todo el

departamento de Oruro. (Calle, 2005).

Específicamente el municipio de Caracollo tiene una extensión territorial de

aproximadamente 2.076 km2, de los cuales aproximadamente el 40% pertenece al

distrito La Joya, el 59.54% al distrito productivo rural, y el 0.46% al distrito urbano de

Caracollo, este último es la capital del municipio. (Fuente, PDM 2006)

Clima

Al ser parte de la meseta del altiplano boliviano, se caracteriza por un clima frígido,

con escasa humedad atmosférica con una temperatura media anual de 8.2º C, la

máxima temperatura está entre 15.7º C, y la mínima entre 0.7º C. (Estación

meteorológica de Condoriri, 2009).

El clima en el sector es semidesértico del Altiplano central y se caracteriza por una

estación húmeda (diciembre-marzo), una seca (junio-agosto) y dos períodos de

transición (septiembre-octubre y abril-mayo). Las precipitaciones en la zona varían

entre los 272 y los 450 mm anuales, estando influenciados por el fenómeno del Niño,

que en el altiplano se caracteriza por la disminución de las precipitaciones (10 a

20%) y por un aumento de la temperatura. La temperatura anual media varía entre

7.6 y 10.7 grados centígrados. La mínima varía entre –9 y –10 grados y la máxima

entre 20 y 23 grados. El Uru-Uru tiene iguales condiciones de evaporación que el

lago Poopó, por lo que el 95% del agua se pierde por evaporación y el 5% por

escorrentía (agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno), con una tasa

de renovación anual del agua de más del 140%. (Fuente G. Zamora)

Page 36: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 21

Montes de Oca (1997), señala que la temperatura media anual es de 8.7 ºC con una

máxima de 17.7 ºC y una mínima de -4ºC. Normalmente se registra 200 días de

heladas y estas se presentan durante los 12 meses del año.

La precipitación media anual es de 287 mm, con mayor precipitación en los meses

de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo. Los años con escasa precipitación pluvial

llegan a los 350mm.

Suelos

Predominan las planicies en 3600 – 3800 m que se caracterizan por presentar

suelos delgados y pedregosos. Están cubiertos de una vegetación xerofítica y

también de campos agrícolas con cultivos de Papa, Cebada y Quinua. Los suelos

son de textura mediana y pedregosa siendo el sur y el occidente más árido con un

drenaje pobre. Observándose extensas superficies arenosas. (Calle 2005)

Son suelos con una textura franco arcilloso arenoso franco, con estructura granular a

subangular. Con mediana a alta fertilidad con poca pedregosidad, la profundidad de

la capa arable es de 15 a 20 cm. Apta para cultivos forrajeros hortalizas y crianza de

ganado. (Fuente: Municipio de Caracollo 2008)

Vegetación

Reyes (2004), señala que en las planicies se cultivan sobre todo la y Cebada, y en

algunas hondonadas Papa, Cebada y Haba. La región occidental presenta mayor

humedad y mejores condiciones para la crianza de camélidos y ovinos.

Cuadro Nº 2 Especies vegetales en el Municipio de Caracollo

Nombre Común Nombre Científico

Ichu Stipa ichu

Chiar pajonal Calamagrostis violaceae

Thola Bacharis sp.

Keñua Calamagostris vicunarum

Paja brava Festuca ortophylla

Fuente: POA - Caracollo 2006

Page 37: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 22

Page 38: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 23

3.1.2.2. Características del Altiplano Sur

Características del Altiplano Sur

Ubicación Geográfica y Extensión Territorial

El Altiplano Sur comprende las provincias Daniel Campos, Quijarro, Nor y Sur Lípez

del departamento de Potosí. El departamento de Potosí, forma parte del altiplano sur

con una superficie de 73.983 km2, posee una topografía montañosa y cumbres de

hasta 4500 m. en la parte oriental. (Mercado, 2000).

El municipio de Llica del departamento de Potosí se encuentra ubicado a 19º51.14’

latitud sud y 68º14.78’ latitud oeste, con una altitud de 3600 a 3700 msnm. Presenta

una superficie de 74.228,23 km2, en donde sus principales producciones están la

producción de Quinua, ganado camélido, como también turismo y artesanías. Se

encuentra rodeado por el Salar de Uyuni.

El municipio de Salinas de Garci Mendoza, se encuentra localizado en la Provincia

Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro. Se encuentra entre las coordenadas

de 19º38’ de latitud sud y 67º40’ de longitud oeste. Tiene una extensión de

aproximadamente 7.054 Km2, siendo de mayor extensión.

Clima

Por su ubicación geográfica en el altiplano presenta un clima frio con temperaturas

que oscilan entre los 18ºC máximo, y -11ºC como mínimo respectivamente.

Según el SENAMHI los datos de precipitación que presenta esta región está por los

100-200 mm/anuales, presentando mayor precipitación los meses de diciembre

enero y febrero. (Ver mapa 3)

Montes de Oca (1997), señala que la temperatura promedio anual es de 5.7 ºC, con

una máxima de 18ºC y una mínima de -11ºC. Precipitación, la pluvial anual varía

desde 50 a 200 mm.

Page 39: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 24

Mapa 3. Comportamiento de la Precipitación en el Altiplano Boliviano

Fuente. SENAMHI - MDRyT

En el municipio de LLica por las limitaciones como las heladas, la falta de humedad,

aridez extrema la vegetación de la zona se ve reducida tanto en su crecimiento

como su densidad, como efecto de las corrientes continuas de viento hacen que la

evapotranspiración sea elevada.

La clasificación climática de Thorn Waite, el clima corresponde al tipo de semiárido

con fríos extremos secos y con humedad deficiente en los meses de marzo hasta

Page 40: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 25

noviembre. Las temperaturas media anual 10.5 ºC, siendo muy baja durante el

periodo de Mayo a Septiembre.

El régimen de lluvias comienza en el mes de Noviembre y dura hasta Marzo, la

precipitación media anual es de 180mm, siendo muy escasa la cantidad de lluvia

considerando la alta evaporación que se presenta en la zona, desnivelando el

balance hídrico ya muy deficitario, cuenta con una HR 45%. (Yana 2009)

Suelos

Los suelos de estas regiones en la mayoría de los casos se han formado sobre

materiales como Xerosoles y Yermosoles que son típicos de zonas áridas. (Fuente

HAMLL 2010)

Las características fisiográficas que presenta en Lica están constituidas por una

zona montañosa, serranías, planicies, donde se tiene problemas de salinización y

encharcamiento. Suelos aptos para cultivos de .

Por presentar un coeficiente de infiltración de 25 cm/hr, se considera un suelo con

textura arenosa. (Inda 2010)

Vegetación

Calle (2005), menciona que las laderas en esta región se cultivan muy escasamente

con y algo de Cebada, en el límite con la zona de los Tholares de baja altura.

El mismo autor señala que la es una de los cultivos principales y constituyen la

fuente de ingreso económico para los productores. Como consecuencia de la baja

precipitación, el único cultivo comercial adaptado a estas condiciones severas de

clima, es la Quinua, aunque de acuerdo a la magnitud de precipitación, puede llegar

a cultivarse en pequeñas parcelas preferentemente ubicado en las laderas de los

cerros. En el municipio de Salinas de Garci Mendoza existe diversidad de plantas y

arbustos de origen natural, los mismos que se enuncian en el cuadro, cuyo uso es

aprovechado para múltiples actividades, como ser: en la medicina natural,

combustible y en su mayoría como forraje para el ganado que existe en la zona.

Page 41: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 26

Cuadro Nº 3 Especies vegetativas en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Paja brava Festuca ortophyla

Paja suave Stipa ichu

Cebadilla Bromus uniloides

silvestre Chenopodium sp.

Thola Parastrepia lepidonophilia

Cola de ratón Hordeum andicola

Pichana Solanaceas

Lampaya Vervenaceas

Cauchi Chenopodiaceas

Koa thola Asteráceas

Añahuaya Fabaceae

Sehuenca Cortederia sp.

Fuente: PRODAS – PDCR (1998)

Page 42: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 27

Page 43: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 28

Page 44: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 29

3.1.3. Materiales

Material biológico de seguimiento

El material de seguimiento el cultivo de la Quinua

Material de campo

Libretas de campo.

Cámara fotográfica.

GPS. Garmin.

Cinta Métrica.

Mapas parlantes.

Guías sobre descripción de aguas.

Wincha de 50 m.

Balde graduado.

Molinete.

Bolsas plásticas.

Recipientes de plástico de 2 lt.

Bicicleta.

Estacas de madera.

Clinómetro.

Material de Gabinete

Programas como el arcview 3.3 y arcgis 9.2, Erdas 9.2, Geocalc.

Imágenes satelitales Landsat.

Una computadora.

Una impresora modelo HP 3500.

Page 45: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 30

3.1.4. Metodología

Consistió en la colección, sistematización, georreferenciación de información,

muestreo y procesamiento de datos de agua superficial y la publicación de datos

para conocimiento general.

3.1.4.1. Procedimiento de Trabajo

3.1.4.1.1. Primera Fase. Recolección de información secundaria

Según Zorrilla (1993), la investigación documental es realizada a través de la

consulta de documentos (libros, revistas, memorias etc.).

Se ha enfatizado en conocer las principales zonas de producción de Quinua,

identificando los factores climáticos, hidrología, disposición de imágenes satelitales,

sociedad y cultura para un acercamiento integral de las zonas de estudio.

3.1.4.1.2. Segunda Fase. Recolección de información en campo

Según Zorilla (1993), la investigación de campo o investigación directa es efectuada

en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.

El trabajo de campo consistió en determinar el caudal y calidad del agua para riego

en el cultivo de la Quinua. El proceso para la obtención de resultados ha seguido el

esquema mostrado en el Cuadro N° 5.

Cuadro Nº4 Esquema del proceso para la obtención de resultados de análisis de laboratorio.

Muestreo

De Campo

Registro y

Preparación

Análisis

Físico - Químico

Resultado y

Reportes

Generación

de Archivos

Carta

Hidrológica

Base de

datos

Page 46: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 31

(Tercera Fase) Elaboración de una base de datos

Caudal del agua

En cada fuente de agua se midió el caudal del agua a través de un Aforo.

Dónde: V= volumen (m3)

Q = V/t t= tiempo (seg.)

Calidad del agua

La calidad del agua fue medida en laboratorio, siguiendo metodología USDA,

considerando los siguientes parámetros:

- Conductividad eléctrica (C.E.).

- Concentración de hidrogeniones (pH).

- Presencia de sales y carbonatos (Cl, SO4, CO3, y HCO).

- Aniones y cationes solubles (Ca++, Mg++, Na+ y K+).

- Presencia de Boro.

- Determinación de metales pesados en el agua.

Del mismo modo, se verifico las condiciones de aptitud del agua para consumo

humano y animal, siguiendo los parámetros recomendados por el Ministerio de

Medio Ambiente y Agua.

Asimismo, se clasifico las aguas para riego, siguiendo los parámetros establecidos

por la FAO.

Page 47: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 32

Cuadro Nº 5 Parametros para clasificar metales pesados según su grado de

concentracion.

Parámetro Clase de usos (mg/L)

I II III IV V VI

Arsénico 0.1 0.1 0.2 1 0.01 0.05

Cadmio 0.01 0.01 0.05 - 0.0002 0.004

Cromo 0.05 0.05 1 5.0 0.05 0.050

Plomo 0.05 0.05 0.05 - 0.01 0.03

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Aguas

3.1.4.1.3. Tercera Fase. Elaboración de una base de datos

Georeferenciación de fuentes de agua para riego

En base a la información colectada y obtenida en laboratorio y posterior

sistematización, se elaboró un mapa y su base de datos para la identificación de

zonas con disponibilidad de agua para riego deficitario en Quinua y zonas con

deficiencia de este recurso. También tiene la facilidad de identificar la aptitud de las

aguas (riego, consumo humano y animal).

Preparación de base de datos

La información colectada y sistematizada fue georeferenciada utilizando los

instrumentos de la teledetección y el sistema de información geográfica.

Según NCGIA (1990), la base de un Sistema de Información Geográfica es una serie

de mapas digitales representando diversas variables, o bien mapas que representan

diversos objetos a los que corresponden varias entradas en una base de datos. Esta

estructura permite combinar, en un mismo sistema, información con orígenes y

formatos muy diversos lo que permite incrementar el grado de conocimiento.

Page 48: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 33

3.1.4.2. Variables de Respuesta

El procedimiento del trabajo de investigación se representa de la siguiente manera.

VARIABLES DE

RESPUESTA

Page 49: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 34

IV. SECCION PROPOSITIVA

4.1 Caracterización de la disponibilidad de fuentes de agua superficial y

calidad de agua para riego en el cultivo de Quinua en el Municipio de

Caracollo

4.1.1 Comunidades que producen Quinua

El departamento de agricultura del Gobierno Municipal de Caracollo señala que

aproximadamente el 8,48% de la superficie cultivada es bajo riego, mientras que el

91.52% se cultivan a secano.

Sabiendo que la Quinua se considera un cultivo a secano las comunidades

recomendadas por la parte técnica fueron:

Las comunidades de estudio priorizan el cultivo de Quinua en sus terrenos ya que

les parece más rentable y sencillo en función a manejo. Fuente: (GMAC, 2008)

4.1.2 Disponibilidad de Fuentes de Agua

Hidrografía

La cuenca Cerrada lacustre o del Altiplano presenta una superficie de 154.176 km2,

(13.2% del territorio). La sub cuenca del desaguadero tiene una superficie de 35.700

km2, comienza en golfo de Taraco del lago Titicaca y antes de llegar al lago Uru Uru

se bifurca desembocando una de sus ramas en el lago Uru Uru, y la otra en el lago

Poopó (Montes de Oca, 2004).

- Quemalla

- Sau Sau Condoriri

- Huma Huarajta

- Villa Pata

- Orenco

- Jancohuyo

- Lacapucara

- Querani

- Caracollo

Page 50: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 35

Recursos hídricos y Microcuencas

Presencia de lagunas, ríos y vertientes. Destacan el rio Desaguadero, Cajhuasi,

Grande y Caracollo. En la cuenca de Caracollo existen las microcuencas Junthuta,

Condoriri, Querarani, Lequepalca, cuyas aguas son destinadas para riego de las

parcelas. (PDM Caracollo).

Cuadro Nº 6 Presencia de recursos hídricos y uso en Caracollo

Municipio Fuente Disponibilidad Uso

Caracollo Vertiente Permanente Humano – animal

Embalse Temporal Humano – animal

Pozo Permanente– Temporal Humano – animal

Rio Temporal Riego – animal

Fuente: Elaboración Propia

Recursos hídricos superficiales

La mayoría de las comunidades de Caracollo cuentan con fuentes de agua,

destinada para riego como también para consumo animal y humano. Este recurso en

su mayoría se encuentra mal distribuido, ya que no presentan suficiente

infraestructura para la conducción del agua a las parcelas.

Foto Nº 1 Aguas superficiales de la comunidad de Querani

Page 51: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 36

Recursos hídricos Subterráneos

La napa freática promedia llegaría a ser de 10 – 15 m. de profundidad su

conductividad eléctrica presenta un valor de 586.2 µS/cm, lo cual indica que estas

aguas presentan bajo riesgo de salinidad. (GMAC, 2010).

4.1.3 Uso Actual y Aptitud del Agua

Su uso está destinado para riego en hortalizas y papa en distintos sectores. Sin

embargo el uso de agua para riego deficitario en no es tan prioritario para su

producción debido a que la es considerado un cultivo asecano.

Las aguas subterráneas son utilizadas para consumo humano, se encuentra en

pozos de algunas casas y presentan una palatabilidad dulce. No lo utilizan para

riego ya que les parecen suficientes las aguas superficiales que se encuentran

aledañas a sus parcelas.

Las aguas que desembocan de la cordillera son utilizadas para el consumo humano,

animal y mínimamente para riego, a medida que se aproxima a los centros poblados

este se contamina por los desechos orgánicos y químicos. El agua corre libremente

en muchos sectores sin ser aprovechadas (GMAC, 2010).

4.1.4 Obras de Riego

El PRONAR realizo proyectos de riego, en el departamento de Oruro, de las cuales

se ejecutaron y entregaron 26 proyectos de riego a 38 comunidades, que

beneficiaron a 1.326 familias campesinas, y que han mejorado o incorporado al riego

1.885 hectáreas. Las fuentes de agua que se utilizaron provinieron de las aguas de

rio, vertientes y pozos con bombeo eléctrico (Memorias PRONAR 2006).

Las obras de riego que se realizó en el departamento de Oruro, solo fueron

destinados para grandes extensiones de cultivos como la papa, zanahoria, cebolla, y

forrajes. (Ver anexo 3)

La falta de información y estudios han determinado que ciertos sectores sean

marginados o tomados en cuenta para proyectos para riego. (PRONAR 2006).

Page 52: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 37

4.1.5. Calidad del Agua

Según Orsag (2005) , la zona más susceptible a la acumulación de sales y sodio es

la llanura fluviolacustre del río Desaguadero, que han cambiado por completo el tipo

de vegetación de zonas aledañas como Caracollo, donde contenía un pasto

palatable para el ganado que ahora no existe y es colonizada por otro tipo de

vegetación. Los factores son el sobrepastoreo, el riego y la extracción de la Thola

son elementos determinantes.

Se trata además de una zona plana donde no puede haber un lavado de sales

lateral, o sea un escurrimiento.

Las aguas presentan un pH de 7.23 y una conductividad eléctrica de 1.610 mS/cm,

lo cual nos dice que estas aguas presentan un problema creciente de salinizarse.

En estas comunidades el uso de agua generalmente es para riego como también de

consumo animal y humano, según la alcaldía del municipio de Caracollo, la

identificación de calidad de aguas no se había hecho por faltas de recursos por

estos sectores.

Foto Nº 2 Falta de Mantenimiento en los Canales de Conducción de Agua Para Riego en la

Comunidad de Querani.

Page 53: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 38

4.1.7. Amenazas y Vulnerabilidad

El principal problema de la Quinua es el ataque de plagas, especialmente las

polillas, siendo necesaria identificarla. El segundo problema es el clima (sequía,

heladas y granizo) junto al ataque de los pájaros.

Bajo estos problemas el productor va disminuyendo los rendimientos productivos,

perdidas de áreas de cultivo, destrucción de canales no revestidos, perdida de

semilla, mala distribución del agua, erosión del suelo.

Cuadro Nº 7 Amenazas y Vulnerabilidad en la producción de en Caracollo

Cultivo Problema o necesidad Factores

Quinua

Sequia Lluvias escasas

Sequía, heladas y granizos

Tierra Mala distribución de terrenos

Terrenos arcillosos

Pájaros Pájaros

Polilla Ataque de gusanos (polilla)

Semilla Variedad de Quinua

Falta de semilla

Agua Obras de riego

Construcción de Atajados

Fuente: Elaboración Propia

4.1.8. Requerimientos de Riego Suplementario

Estudios de QUINAGUA determinaron los volúmenes de riego suplementario

requeridos por el cultivo de Quinua en sus diferentes fases productivas, mostrados

en el Cuadro No. 8.

Durante la época de cultivo, la atmósfera en el altiplano presenta una fuerte

demanda de agua, llegando a valores cercanos a los 6 mm/día en el altiplano sud,

con un total acumulado máximo de 1000 mm desde Octubre a Abril lo que ocurre

debido a la gran recepción de radiación solar por la latitud tropical. En contraste la

precipitación presenta valores menores que la ETo con rangos entre 150 y 500 mm/

Page 54: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 39

año demostrando entonces una fuerte dificultad para el desarrollo de los cultivos

(Geerts et al., 2006).

Garcia y Geerts (2006).Menciona que los resultados muestran que incluso bajo años

muy húmedos, la zona del Altiplano central y Sud no reciben precipitación suficiente

para cubrir los requerimientos de agua del cultivo, aunque la cantidad de

precipitación que se recibe podría permitir un adecuado desarrollo del cultivo si este

recibe la necesaria fertilización. Considerando ello, la probabilidad de que el cultivo

de la quinua enfrente fracasos por falta de agua es muy elevada y podría explicar en

gran parte, la razón para los bajos rendimientos en la mayor parte de los años. (Ver

Mapa N°6)

Cuadro Nº8 Etapas criticas del crecimiento de la Quinua con indicadores de aplicación de

riego suplementario

Periodo de crecimiento promedio (160 días)

Fases Fenológicas

(días)

Germinación y Establecimiento

(20)

2 hasta 13 hojas

(30)

13 hojas hasta

panojamiento (20)

Pre-floración

(15)

Floración (25)

Grano lechoso

(25)

Grano pastoso y

duro (25)

Riego Suplementario

Si No No Si Si Si No

Requerimientos hídricos promedios de la en el Altiplano Central (mm/día) (riego por surcos)

5 4.5 4.5 5

Fuente: Quinagua

Destaca que son necesarios riego suplementario en la etapa de germinación-

establecimiento, prefloración, floración y la formación de grano lechoso.

Sam Geerts, et al. (2006) menciona que el riego por surcos con siembra por

camellones es aconsejado por el sistema por gravedad. Con siembra por

camellones, se permite regar la Quinua varias veces directamente después de la

siembra.

Page 55: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 40

Page 56: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 41

4.1.9. Importancia de la Pendiente para Riego en Surcos (Riego Deficitario).

El método de riego por surcos se realiza haciendo correr el agua en pequeños

canales o surcos que la llevan a través de toda la parcela.

Este método de riego es el que más se aplica en la agricultura, donde la nivelación

del terreno es el punto clave para que el agua corra sin dificultad, sin encontrar

obstáculos en su recorrido, pero sin causar erosión.

Los métodos de riego y las pendientes en las áreas de producción de Quinua son

mostrados en el Cuadro N°9.

Cuadro Nº 9 Características de Riego en las comunidades de Estudio

Departamento Municipio Comunidad Método riego Pendiente (%)

Oruro Caracollo Huma Huarajta Surcos, canales 2% a 5%

Villa Pata Surcos 0% a 2%

Sau Sau Condoriri Ninguno 2% a 5%

Orenco Ninguno 0% a 2%

Jancohuyo Canales 5% a 10%

Lacapucara Surcos 2% a 5%

Querani Canales, Surcos 2% a 5%

Caracollo Surcos, canales 2% a 5%

Quemalla Ninguno 0% a 2%

(0% a 2%=plana a suave) – (2% a 5%=Moderada) – (5% a 10%=Inclinada) – (>10%=Fuerte) Fuente: Elaboración Propia

4.1.10. Determinación de la Calidad de las Aguas Superficiales

La calidad del agua para riego está determinada por la cantidad y tipo de sales que

la constituyen. El agua de riego puede crear o corregir suelos salinos o alcalinos. La

concentración de sales en el agua de riego reduce el agua disponible para los

cultivos, es decir la planta debe ejercer mayor esfuerzo para poder absorber el agua,

puede llegar incluso a sufrir stress fisiológico por deshidratación, afectando su

crecimiento. Dependiendo de la clase de sal disuelta, estas alteran y modifican el

desarrollo de la estructura del suelo, la cual reduce su infiltración.

Page 57: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 42

Al estar en contacto el agua con el aire y el suelo existe una introducción de ciertos

compuestos que lleguen a contaminar. Uno de estos contaminantes son los metales

pesados. El contenido de metales pesados en el agua, debería ser únicamente

función de la calidad de agua que se tiene y la procedencia de la misma.

Obtención de Muestra de Agua

Se tomaron muestras de agua en las comunidades Querani, Caracollo y Vila Pata;

donde las fuentes de agua más comunes en este sector son pozos y aguas

superficiales presentes como ríos y atajados.

Se tomó una muestra total de 1 litro de las aguas presentes en estas tres localidades

que ayudaron a identificar la calidad de agua.

Análisis de Aguas

Las características son descritas tomando en cuenta la concentración de algunos

elementos, cantidad de sales totales disueltas, niveles de calcio, magnesio, sodio,

potasio, pH, nitratos, carbonatos, bicarbonatos, cloruro, boro, RAS, y la presencia

de metales pesados.

4.1.11. Interpretación de Resultados

Clasificación del agua para riego según el análisis del RAS

Las aguas presentan un pH = 7,68 y una C.E. = 1,096 mS/cm, considerada con un

grado de restricción de uso de ligera a moderada.

El índice de Relación de Adsorción de Sodio nos da como resultado de RAS = 2.36

es agua de escaso poder de sodificación.

Según las Normas Riverside las aguas para riego según el RAS y la conductividad

eléctrica (CE), mayormente son del tipo C1S1 agua de baja salinidad y bajo

contenido de sodio apta para riego en todos los casos. Pueden existir problemas

solamente en suelos de muy baja permeabilidad.

Los sólidos totales son de= 993.76 mg/l.

Page 58: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 43

Índice C.S.R. (carbonato sódico residual)

El índice de carbonato sódico fue de -1.374 meq/L< 1.25 meq/l, por lo cual esa agua

es recomendable.

Criterio de Fitotoxicidad

Siguiendo la clasificación de la F.A.O. (Ayers y Westcot, 1976) en cuanto a sodio,

cloruros y boro, la lectura y análisis de fitotoxicidad de las aguas son mostrados en

el Cuadro No. 10

Cuadro Nº 10 Criterio de fito-toxicidad en las aguas del municipio de Caracollo

Ión Análisis químico Grado de restricción

Na+ (meq/l) 4.37 meq/L Problema creciente

Cl- (meq/l) 2.48 meq/L Problema inexistente

B (mg/l) 0.39 meq/L Problema inexistente

Fuente: Elaboración propia

Los valores encontrados muestran que la toxicidad de los elementos está por debajo

de los valores permisibles.

Dureza total en CaCO3

El grado de dureza permite clasificar el agua de riego en función del catión Calcio. El

agua es clasificada de Dura en función a los grados hidrométricos Franceses ºF.

Coeficiente alcalimétrico (Índice de Scott)

Este índice se define como la altura de agua, que al evaporarse dejaría en un

terreno vegetal de cuatro pies de espesor, álcali suficiente para imposibilitar el

desarrollo normal de las especies vegetales más sensibles.

Para este cálculo se utiliza el axioma de 0 < Na+ - 0,65 Cl- < 0,48 SO42- , para

calculando K= (6620/(Na+ 2,6 Cl-)), la cual dio un valor de 20.28 ≥18, clasificando

esta agua como agua buena, no es necesario tomar precauciones

Page 59: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 44

Normas H. Greene

En ellas se toma como base la concentración total de las aguas expresadas en

miliequivalentes/litro con relación al porcentaje de sodio, calculado respecto al

contenido total de cationes expresados en meq/l.

Tenemos que el contenido total de cationes = 11.86 meq/l y el contenido total de

aniones = 10.36 meq/l, la sumatoria de las es de Sales totales = 22.22 meq/l, y él %

Na+ es de 36.84%.

Gráfico Nº 1 Clasificación de agua de riego en función del contenido de sales y el % de sodio.

Según el diagrama para la interpretación del valor para agua para riego, se dispone

que posea agua de buena calidad.

Relación de Calcio o índice de Kelly

Se utiliza este índice para determinar el riesgo de alcalinización. Kelly establece que

aquellas aguas cuyo valor es superior a un 35% son buenas para su utilización en el

riego. Entonces el valor calculado fue de I.K.= 27.3%<35%, lo cual refleja que las

aguas pueden llegar a alcalinizar los suelos, por lo cual debe tener cuidado en el uso

a la hora del riego, como también el seguimiento en la evolución de compuestos

alcalinos en el tiempo.

Page 60: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 45

Concentración de metales pesados (mg/l)

Los recursos hídricos en estas comunidades presentan las siguientes

concentraciones de metales pesados.

Gerardo Zamora, menciona que los factores de contaminación son los elementos

arrastrados por las corrientes de aire desde el complejo minero de Vinto; las altas

concentraciones naturales en las aguas del río Desaguadero de varios elementos

químicos, y la gran variabilidad en la superficie ocupada por el lago, que crea zonas

llamadas llanuras de inundación cuyas condiciones para la vida vegetal son muy

difíciles.

Los elementos de mayor concentración son el Plomo (Pb), Cobre (Cu) y Hierro

(Fe), que sobrepasan los 0.3 mg/l. La toxicidad de los metales pesados depende,

como ha quedado expuesto previamente, de la concentración, la forma química y la

persistencia. Un elemento indispensable para la planta en concentraciones traza

puede llegar a ser tóxico en concentraciones elevadas. (Ver Cuadro Nº14)

Las concentraciones de Arsénico 0.04 mg/L, se encuentran en los límites

permisibles de (0,01 a 1,0 mg/l), los valores del Plomo están por encima del límite

permisible. El Cadmio se encuentra entre los 0.02 mg/l por encima del límite

permisible para agua para riego.

4.1.12. Conclusión de la Calidad del Agua

El análisis de los resultados de laboratorio, se concluye que estas aguas

superficiales son aptas para riego, utilizable en cualquier suelo y en todo tipo de

cultivos, sin embargo la presencia de metales pesados hace que se tenga que

realizar monitoreo cada cierto tiempo, monitoreando el incremento o reducción de la

concentración de estos metales.

Page 61: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 46

4.2. Zonas Potenciales para Riego Deficitario

4.2.1 Medición de Caudales de las Fuentes de Agua

Quinagua, hace referencia que la falta de lluvias y su variabilidad produce la

inestabilidad de producción en el altiplano boliviano, es por eso que la aplicación de

riego en determinado momento en el crecimiento de la Quinua. Para ello se tuvo que

realizar la medición de los caudales y determinar la superficie de cultivo de a través

de imágenes satelitales.

Cuadro Nº11 Datos de Caudales y Superficies de Quinua registrados en Comunidades del

Municipio de Caracollo

Comunidades

Caudal (l/s) y superficie de Cultivo de (ha)

Caudal (l/s) Superficie (ha)

Huma Huarajta 5.70 16,69

Villa Pata 4.38 104.11

Caracollo (capital) 15.62 355.25

Jancohuyo 4.47 -----------

Lacapucara 1.77 24.82

Querani 10.51 234.094

Fuente: Elaboración propia

En estas seis comunidades se presenta en su mayoría aguas superficiales, teniendo

la capital de Caracollo y la Comunidad de Querani la mayor cantidad de superficie

de cultivo de Quinua.

Las comunidades de Huma Harajta, Vila Pata, Jancohoyo y Lacapucara, presentan

una producción variada de cultivos como ser: Haba, Papa, Forraje y Quinua. Estos

sectores también se caracterizan por la crianza de ganado vacuno y ovino.

En el cuadro 12, se muestra con detalle los datos obtenidos de las comunidades

evaluadas en el municipio de Caracollo.

Page 62: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 47

Mapa Nº7 Comunidades de Estudio en el Municipio de Caracollo

Page 63: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 48

Mapa Nº8 Ubicación de parcelas de Quinua en la Comunidad de Kemalla

Page 64: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 49

Mapa Nº9 Ubicación de Parcelas de Quinua en la Comunidad de Lacapucara

Page 65: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 50

Mapa Nº 10 Ubicación de Parcelas de Quinua en la Comunidad de Querani

Page 66: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 51

Mapa Nº11 Ubicación de Parcelas de Quinua en la Comunidad de Vila Pata

Page 67: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 52

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ZONAS PRODUCTORAS DE QUINUA EN EL MUNICIPIO DE CARACOLLO - DEPARTAMENTO DE ORURO

ID Cantón

Comunidad

Nº de familias

Superficie de Cultivo de Quinua(Ha)

Cultivos con riego

Cultivos a Secano

Maquinaria Agrícola

Uso de suelo

Pendiente (%)

1 Caracollo Caracollo (capital) >600 355.25 Ha Papa Quinua Tractor Agrícola 2% a 5%

Cebolla Cañahua Yunta Ganadera

Haba

Cebada

Alfalfa

Arveja

2 Caracollo Huma Huarajta 24 16.69 Ha Papa Quinua Yunta Agrícola 2% a 5%

Haba

Ganadera Alfalfa

3 Kemalla Kemalla 45 362.85 Ha Papa Quinua Tractor Agrícola 0% a 2%

Cebada

Yunta Ganadera Alfalfa

4 Caracollo Villa Pata 16 104.11 Ha Haba Quinua Yunta Agrícola 0% a 2%

Papa

Ganadera

Cebada Alfalfa

5 Caracollo S. S. Condoriri 15 >30 Ha Ninguno Quinua S/M.A. Agrícola 2% a 5%

Amaranto

6 Caracollo Orenco 48 60 Ha Ninguno Quinua Yunta Agrícola 0% a 2%

Ganadera

7 Caracollo Jancohuyo 23 No se conoce cebada Quinua Yunta Ganadera 5% a 10%

Alfalfa

8 Caracollo Querani 52 234.094 Ha Papa Quinua Tractor Agrícola 2% a 5%

Cebolla

Ganadera

Haba Alfalfa

9

Caracollo

Lacapucara

31

24.82 Ha

Papa Haba

Quinua

Yunta

Agrícola Ganadería

2% a 5%

Cuadro N°12 Características Generales de las Zonas Productoras de Quinua en el Municipio de Caracollo – Departamento de Oruro

Page 68: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 53

Cuadro Nº13 Características Hidráulicas y Químicas de las Fuentes de Agua en las Comunidades de Caracollo - Oruro

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS Y QUIMICAS DE LAS FUENTES DE AGUA EN LAS COMUNIDADES DE CARACOLLO - ORURO

ID Comunidad

Fuentes de agua para riego

Caudal

Infraestructura para riego

Calidad de agua

RAS

Conductividad Eléctrica

Uso

Observaciones

ASC1 Caracollo rio grande * 51,3 lts/s Ninguno Buena - permisible C1S1 1096 μS/cm Muestra de Agua* Temporal

ASC2

Embalse

Ninguno Buena - permisible

150.00 μS/cm Uso para ganado Permanente

ASC3

canales de riego

Revestido Buena - permisible 101,00 μS/cm Uso para riego Temporal

ASC4

bofedal

Ninguna Buena - permisible 490.00 μS/cm Uso para ganado Permanente

ASC5

lago

Ninguno Buena - permisible 365.00 μS/cm Uso para ganado Permanente

ASC6

Embalses

Ninguno Buena - permisible 250.00 μS/cm Uso para ganado Temporal

ASC7

Embalses

Ninguno Buena - permisible 835.00 μS/cm Uso para ganado Temporal

ASC8

rio grande

Ninguno

Buena – permisible

1096 μS/cm

Uso para riego

Temporal

ASC9 Huma Huarajta rio 5.70 lts/s Ninguno Buena - permisible

268.00 μS/cm Uso para riego Temporal

ASC10 Vila Pata Canales de riego 4,38 lts/s Ninguno Buena - permisible C1S1 1096 μS/cm Uso para riego Temporal

ASC11

Bolsa de agua

Ninguno Buena - permisible

671.00 μS/cm Uso para ganado Permanente

ASC12 Querani Rio Querani 10,5lts./s Ninguno Buena - permisible C1S1 1096 μS/cm Uso para riego Temporal

ASC13 Lacapucara Rio 1,77 lts./s Ninguno Buena - permisible

598.00 μS/cm Uso para riego Temporal

ASC14 Jancohuyo rio 4.47 lts./s Ninguna Buena - permisible

-------- Uso en Ganadería Temporal

Page 69: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 54

7,68 7,9

8,13 8,03 8,11

7,98

7,7

8,14

8,42

8,66 8,76

8,1 8,08

7,35

6,5

7

7,5

8

8,5

9

Comportamiento del pH en el Municipio de Caracollo - Oruro

pH

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

ASC

1

ASC

2

ASC

3

ASC

4

ASC

5

ASC

6

ASC

7

ASC

8

ASC

9

ASC

10

ASC

11

ASC

12

ASC

13

ASC

14

Comportamiento de la Conductividad Electrica en las aguas del Municipio de Caracollo

conductividad

Gráfico Nº2 Comportamiento de la CE en el Municipio de Caracollo

C Gráfico Nº 3 Comportamiento del pH en el Municipio de Caracollo

Los datos de CE, que se registraron en

campo muestran que estas aguas se

encuentran clasificadas de Buenas a

marginales, aunque estos suelos de

estos sectores a traviesa procesos de

salinización producto de la

meteorización y mineralización de los

materiales formadores de suelo que

aportan cantidad de sales son

diferentes concentraciones

cationicos, por otro lado en épocas

secas, las fuertes insolaciones que

suceden en la región provoca

afloramientos salinos en el suelo

como se observa en el mapa Nº 4

(cantón Kemalla), en las orillas del rio

Khalasaya.

Existe una estrecha relación de la CE y

el pH que condicionan la calidad de

agua, como los valores de pH están

por alrededor de 8,0 hasta 8.76 se

consideran alcalinas y salinas.

Page 70: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 55

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

Concentraciones de Metales Pesados mg/L

Concentraciones mg/L

Gráfico Nº4 Concentración de Metales Pesados en las comunidades del

Municipio de Caracollo

Cuadro Nº 14 Análisis de Metales pesados en laboratorio (Caracollo)

Muestra ASC1

Limite Permisible

Observaciones Elementos

Hierro 0,34 0.30 Peligro de Obturación Medio

Manganeso 0,03 0.15 Baja concentración

Zinc 0,04 0.20 Problema creciente

Cobre 0,44 0.15 Baja concentración

Mercurio 0,005 0.001 Problema creciente

Arsénico 0,04 0.05 Baja concentración

Plomo 0,45 0.05 Problema creciente

Cromo 0,01 0.05 Baja concentración

Cadmio 0,02 0.01 Problema creciente

Los elementos que se encuentran con

mayor concentración son el Plomo y

el Cobre, por lo cual se debe tener

cuidado con el uso de estas aguas, el

problema se deba tal vez a la

presencia de fábricas de cerámica y

ladrillos por estos sectores.

El creciente problema de

contaminación de aguas en el

municipio demanda plantas de

tratamiento de aguas ya que este

recurso se destina más para riego y

consumo animal.

Page 71: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 56

4.3. Caracterización del Agua en el Municipio de Llica

4.3.1. Recursos hídricos

Según Honorable Alcaldía de Llica, las zonas productores de del altiplano sur, en su

mayoría presenta Vertientes u ojos de agua, que proporciona agua a diferentes

comunidades.

Cuadro N°15 Recursos Hídricos presentes en las comunidades del municipio de Llica

MUNICIPIO FUENTE DISPONIBILIDAD USO

Llica Vertiente Permanente Humano – animal

Pozo Perm. – Temporal. Humano

Rio Temporal animal

Fuente: Propia

Recursos Hídricos Superficiales y Uso

La presencia de aguas superficiales ubicadas en estas zonas es muy escasa con

aguas saladas. Como el agua escasea las aguas superficiales se utilizan para riego

en parcelas de papa y algunas hortalizas.

Recursos Hídricos Subterráneos y Uso

La mayor parte de las comunidades presenta perforación de pozos, vertientes, ojos

de agua, estanques receptores de agua. La utilización de estas aguas en las

distintas comunidades está destinada como fuente de consumo humano y para

ganado camélido y ovino.

El estudio permitió verificar que las fuentes de agua más comunes son manantiales,

pozo, y aguas superficiales presentes como ríos.

Page 72: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 57

Foto Nº3 Rio San Antonio que se distribuye por las comunidades del municipio de Llica

Se observa que las aguas superficiales de estos sectores presentan aguas muy

saladas en toda su extensión, en sus orillas presentan acumulación de sales. Por lo

general estas aguas se utilizan para consumo de ganado camélido que se adapta a

estos lugares.

Los pozos y las vertientes cuentan con un sabor medianamente dulce que sirve

para consumo humano, la utilización para riego depende del caudal presente como

también la utilización y presencia de cisternas para regar las parcelas.

Foto Nº4 Estanques receptores de agua en la comunidad de Buena Vista - Llica

Page 73: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 58

4.3.2. Obras de Riego

Según el PRONAR 2005, se realizaron 12 proyectos en los que participaron siete

provincias como ser Chayanta, Tomas Frías, C. Saavedra, Linares, Nor y Sud

Chichas y Omiste, en sus diferentes municipios.

En las comunidades de estudio las obras que se realizaron en ese lugar se

realizaron por los años 1985 – 1990, donde se construyeron estanques revestidos,

canales, en algunos casos existen obras que se destinaron para la generación de

energía hidroeléctrica que actualmente se encuentran abandonadas.

4.3.3. Amenazas y vulnerabilidad

Los problemas más frecuentes en este sector es el clima, donde la presencia de

fuerte heladas y sequias hayan influido en la producción.

Suelos desnudos que se van erosionando paulatinamente en el transcurso del

tiempo. Perdida de superficie agrícola a causa de encostraminto de suelos en las

orillas del salar, sobre pastoreo, etc.

En el siguiente cuadro tenemos un ejemplo de una matriz de riesgos en la

comunidad de Canquella. Ver Cuadro Nº16.

Page 74: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 59

Cuadro Nº16 Matriz de Fuentes de Riesgo en la comunidad de Canquella

MATRIZ DE FUENTES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD DE CANQUELLA

Fuentes de riego Efecto directo Temor Estrategia de Mitigación

Heladas

Quinua, pastos, papa, alfa-alfa

Menos producción

Quema de huano, leña

Ratones Quinua, grano y Baja calidad Trampas, venenos, zanjas

Hortalizas

Liebres Quinua, Alfalfa Menos producción, Trampas

Hortalizas Baja calidad

Gusanos Principales plagas en la comunidad

Perdida de cultivo

Ceniza, muria, agua con detergente

Sanawua

Sutulo

K'aq'o

T'ururi

Chequere

Sequias

No hay siembra

No hay cultivo

Almacenar producto anterior

Pastoreo excesivo

Erosión de suelos

Perdida de fertilidad

Sembrar pasto (forraje)

Viento Entierra la Menos producción Barreras vivas y muertas

Granizo

Daño al crecimiento de la planta ()

Perdida de cultivo

Ninguno

Fuente: Elaboración Propia

4.3.4. Sistema de riego deficitario en las comunidades

Por la falta de aguas superficiales por estos sectores se recomienda la utilización de

un sistema de riego por goteo debido al uso eficiente de los recursos hídricos

escasos en el altiplano Sur.

Según el Quinagua (2007), la planificación de los riegos por goteo se necesita más

experiencia y conocimiento del productor.

Si se realiza una siembra en hoyos y existe la falta de un sistema de riego es

aconsejable realizar el riego a pulso o por cisterna.

Page 75: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 60

El riego deficitario es una alternativa en la utilización de recursos hídricos al mínimo,

en este caso la información obtenida dentro de estas comunidades cuantifica

también la existencia de cisternas, motobombas, dispositivos para riego por goteo.

4.3.5. Comunidades que Priorizan la producción de Quinua.

Las comunidades productoras de en este sector son totalmente a secano,

productoras de real en su mayoría.

4.3.6. Identificación de las limitaciones y potencialidades del uso del agua

El seguimiento de la calidad y cantidad de agua no ha sido monitoreado hasta el

momento por autoridades, ya que en sus registros no cuentan con esta información.

La postergación de algunos sectores del altiplano se basa más en la falta de

estudios y el reconocimiento de potencialidades de cada sector.

4.3.7. Requerimiento de Agua Suplementario

Para el cálculo de volumen requerido de agua en las etapas de crecimiento de la el

proyecto Quinagua plantea el siguiente cuadro de requerimiento hídrico en la planta.

Destaca que son necesarios riego suplementario en la etapa de germinación-

establecimiento, prefloración, floración y la formación de grano lechoso.

- Yanaque

- Canquella

- Sigsihua

- Pilani

- Valle grande

- Cahuana

Page 76: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 61

Cuadro Nº17 Periodo de Crecimiento de la Quinua y Requerimiento Hídrico para el Altiplano Sur

Periodo de crecimiento promedio (160 días)

Fases Fenológicas

(días)

Germinación y Establecimiento

(20)

2 hasta 13 hojas

(30)

13 hojas hasta panoja

miento (20)

Pre-floración

(15)

Floración (25)

Grano lechoso

(25)

Grano pastoso y

duro (25)

Riego Suplementario

Si No No Si Si Si No

Requerimientos hídricos promedios de la en el Altiplano Sur (mm/día) (1metro entre hoyos o

plantas) riego por planta (goteo – cisterna – pulso)

2 4 4 4.5

Fuente: Quinagua

4.3.8. Interpretación de Resultados de Análisis Fisico-Quimico

Los resultados de laboratorio del análisis de agua de las comunidades Yanaque –

Canquella, arrojan los siguientes aspectos:

Clasificación de agua para riego según el análisis del RAS

La conductividad eléctrica de sales en el agua de riego (C.E.) es de 39.380 mS/cm,

considerada no apropiados para riego.

El índice S.A.R. hace referencia a la proporción relativa en que se encuentran el ion

sodio y los iones calcio y magnesio que nos da un resultado de RAS= 39.13,

indicando un alto riesgo de sodificación.

Según las Normas Riverside las aguas para riego según el RAS y la conductividad

eléctrica (CE), mayormente son del tipo C6S4 agua con contenido muy alto de sodio,

con salinidad excesiva, por tanto no apropiado para riego que solo debe emplearse

en casos muy contados, con plantas tolerantes a la salinidad.

Los sólidos totales registran 33268.79 mg/l

Índice Carbonato Sódico Residual (CSR)

Según los cálculos obtenidos se tiene que CSR es de - 81.27 meq/L< 1.25 meq/L,

según el índice de clasificación el agua no tendrá una acción degradante al actuar

sobre los cationes de calcio, magnesio y los aniones de carbonato y bicarbonato.

Page 77: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 62

Criterio de fitotoxicidad

Para evaluar el riesgo de inducir toxicidad de un agua de riego, seguimos la

clasificación de la F.A.O. (Ayers y Westcot, 1976) en cuanto a sodio, cloruros y boro,

detallados en Cuadro No. 18.

Cuadro Nº18 Criterio de fito-toxicidad en las aguas del municipio de Llica

Ión Análisis químico Grado de restricción

Na+ (meq/l) 56.350 meq/L Problema grave

Cl- (meq/l) 382.89 meq/L Problema grave

B (mg/l) 3.9354 meq/L Problema grave

Fuente: Elaboración Propia

Las toxicidades que presenta el agua de riego es muy alta ya que los valores de Na,

Cl, y B, sobrepasan los límites permisibles para considerarse agua buena para riego.

Dureza total en CaCO3

Tipo de agua clasificada como Muy Dura en función a los grados hidrométricos

Franceses °F.

Coeficiente alcalimétrico (Índice de Scott)

Este índice se define como la altura de agua, que al evaporarse dejaría en un

terreno vegetal de cuatro pies de espesor, álcali suficiente para imposibilitar el

desarrollo normal de las especies vegetales más sensibles.

Con la ecuación (Na+ - 0,65 Cl- ≤ 0), se obtuvo que K (coeficiente alcalimétrico)

presenta un valor de 0.15, agua de mala calidad no utilizable para riego por lo cual

se debe tener precauciones para su uso.

Normas H. Greene

En ellas se toma como base la concentración total de las aguas expresadas en

miliequivalentes/litro con relación al porcentaje de sodio, calculado respecto al

contenido total de cationes expresados en meq/l.

Page 78: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 63

Tenemos que el contenido total de cationes = 371.41 meq/l y el contenido total

de aniones = 405.61 meq/l, la sumatoria de las es de Sales totales = 777.02 meq/l,

y él % Na+ es de 71.72%.

Gráfico Nº5 Clasificación de agua de riego en función del contenido de sales y él % de sodio.

Según el gráfico Nº5, el punto de intersección sobrepasa los límites permisibles de

calidad de agua para riego, siendo considerada agua de mala calidad.

Concentración de metales pesados

Las presentes concentraciones de metales pesados encontrados en estas zonas se

muestran en el siguiente gráfico N°8 siendo los de mayor presencia el Hierro y

Manganeso.

Los metales pesados que se consideran tóxicos para el medio, se debe considerar

principalmente el mercurio, plomo, cadmio, cobre, níquel y cobalto. Con los

resultados obtenidos en laboratorio se demuestra que la influencia de metales

pesados en estas zonas no es de gran consideración ya que estos no sobrepasan

los límites regidos por la FAO.

Page 79: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 64

Plomo

Las concentraciones medias de plomo dentro de las fuentes de Canquella y

Yanaque, no exceden las normas de calidad del agua para las Clases II, III, y IV

(0,05 mg/l), como se muestra (Ver Gráfico Nº8).

Cadmio, cobre, cromo, y zinc

Al igual que en el caso del plomo, el contenido de otros metales pesados, tales como

cadmio, cobre, cromo, y zinc, también se observó bajas concentraciones de estos

elementos en el agua proveniente de las muestras de aguas. La concentración de

estos metales no sobrepasa las normas de calidad del agua para las Clases I a IV

(Ver gráfico Nº8).

Arsénico

De modo similar a los metales pesados, las concentraciones de arsénico son más en

la zona minera. Las concentraciones son diluidas posteriormente río abajo. Las

concentraciones de arsénico alcanzan los 0.05 mg/l, no sobrepasa las normas de

calidad del agua (0,01 a 1,0 mg/l) (Ver gráfico Nº8).

Hierro

Generalmente, la concentración de hierro en el agua completamente aireada es

menor a 0,5 mg/l. Las altas concentraciones de hierro en el agua son causadas por

la existencia de fuentes acidificadoras, incluyendo los residuos de la minería y otras

industrias (Ver gráfico Nº8).

En la mayoría de las estaciones, las concentraciones medias de hierro fueron de

entre 0.37 mg/l, no sobrepasando las normas de calidad del agua para este metal.

Manganeso

La concentración química del manganeso es similar a la del hierro; las

concentraciones de manganeso también se incrementan como resultado de la

presencia de fuentes de acidificación provenientes de los desechos de la minería y

Page 80: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 65

de otras industrias. La distribución del manganeso registrado por las mediciones

realizadas en los estudios fue similar a la del hierro. La mayoría de las

concentraciones medias de manganeso también no sobrepasaron las normas de

calidad del agua (Ver gráfico Nº8).

4.3.9. Aptitud del Agua Para Riego

En los resultados de laboratorio obtenidos muestran que las aguas destinadas para

riego deficitario en las comunidades de estudio, presentan una restricción a causa

de del elevado contenido de sodio que presentan estas aguas.

Respecto a la concentración de metales pesados no sobrepasa los límites

establecidos por ley, por lo cual se concluye que no presenta gran influencia por

estos sectores.

4.3.10. Riego en las comunidades de estudio.

Las comunidades de estudio en este municipio, se observó la acumulación de agua

en estanques las cuales en su mayoría sirven como bebederos para ganado

camélido.

La práctica de barbechado, abonamiento de parcelas es la práctica más utilizada por

los productores de estas comunidades.

Según los estudios del proyecto Quinagua, el riego empleado por estos sectores

debe ser atreves de riego localizado, como ser (riego por goteo, riego a pulso y riego

por cisterna).

4.3.11. Perforación - Excavación de Pozos, Vertientes y Estanques

Inventariados

Teniendo información de las fuentes de agua de las comunidades se procede a

cuantificar, presentar las dimensiones y profundidades de cada pozo

georeferenciados en cada comunidad.

Page 81: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 66

Cuadro Nº19 Inventariación de Pozos Excavados y Perforados, Estanques y Vertientes en las

Comunidades del Municipio de Llica del Departamento de Potosí

Nº DE POZOS-ESTANQUES-VERTIENTES INVENTARIADOS

UBICACIÓN PERFORADOS EXCABADOS ESTANQUES VERTIENTES

Yanaque 2 4

Canquella 1 2 3

Sigsihua 1 1

Pilani 1 3

Valle Grande 1 3 1

Cahuana 1 1

TOTAL 1 2 9 14

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro Nº19, podemos decir que la mayor fuente de agua presente son de

aguas subterráneas.

4.3.12. Características Generales de la Comunidad de Canquella en la

Producción de Quinua

La comunidad de Canquella es una de las principales regiones productoras de

Quinua, crianza de Camélidos como también la elaboración de artesanías.

Según el Prof. Wilson Ticona Corregidor de la comunidad, menciona que por familia

se tiene como promedio de 4 a 5 Ha, y por Ha se tiene alrededor de 12 a 14 sacos

de producción.

La variedad de semilla de que se utiliza en este sector es la Var. Toledo y la Var.

Pandela, la presencia de heladas u fuertes sequias han hecho que esta producción

se pierda 2 a 3 sacos de Quinua en su rendimiento.

En la comunidad se tiene como organización acopiadora de a APROQUIGAN,

pagando por quintal el precio de 650 a 700 Bs. /qq.

El pozo perforado y la estación meteorológica fueron realizados por la organización

de COPRICO, por los años 80 hasta el momento la estación se encuentra

deteriorada.

Page 82: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 67

Las matrices elaboradas en la comunidad nos muestran las características de las

parcelas de Quinua, y el método de producción y los recursos naturales que cuenta,

ganado, plantas, suelo y recursos hídricos. Ver Anexo

El sistema productivo familiar muestra la cadena productiva que sigue los

productores, a lo largo del periodo agrícola. (Ver Anexo 4)

4.3.13. Características Generales de la Comunidad de Yanaque en la

producción de Quinua

La comunidad de Yanaque se caracteriza por tener una topografía moderada a

inclinada, su producción agrícola se basa en la crianza de camélidos y producción

de Quinua.

Presenta aguas subterráneas y superficiales, la calidad de sus vertientes no

presenta grandes concentraciones de sal, a comparación de sus aguas superficiales

que se muestran con elevadas concentraciones de sal.

En su geomorfología presenta formaciones de terrazas, formación de meandros a

causa de sus aguas superficiales.

La falta de infraestructura de riego ha hecho que se pierda un interés por la

producción de otros cultivos y forrajes.

Page 83: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 68

Mapa Nº 12 Comunidades de estudio en el municipio de Llica

Page 84: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 69

Mapa Nº13 Georeferenciación Fuentes de Agua y Ubicación de Parcelas de Quinua

Page 85: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 70

Mapa Nº14 Digitalización de Parcelas de Quinua

Page 86: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 71

Mapa Nº15 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 87: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 72

Mapa Nº16 Digitalización de parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua

Page 88: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 73

Mapa Nº17 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 89: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 74

Mapa Nº 18 Comunidad de Sigsihua

Page 90: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 75

Mapa Nº19 Digitalización de Parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua

Page 91: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 76

Mapa Nº20 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 92: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 77

Cuadro Nº20 Características Generales en las Zonas Productoras de Quinua en el Municipio de LLica

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ZONAS PRODUCTORAS DE QUINUA EN EL MUNICIPIO DE LLICA - DEPARTAMENTO DE POTOSI

ID Comunidad

Nº de familias

Superficie de Cultivo de Quinua

(Ha)

Cultivos con riego

Cultivos a Secano

Maquinaria Agrícola

Uso de suelo

Pendiente (%)

1 Huanaque 12 43.15 Papa Quinua Ninguna Agrícola 2% a 5%

Ganadera

2 Pilani 3 2 Ninguno Quinua Ninguna Agrícola 5% a 10%

3 Valle Grande 8 4 Ninguno Quinua Ninguna Agrícola 5% a 10%

Ganadera

4 Cahuana 16 10 Ninguno Quinua Ninguna Agrícola 2% a 5%

Ganadería

5 Canquella 19 45.41 Ninguno Quinua Ninguna Agrícola 2% a 5%

Ganadería

6 Sigsihua 27 163.18 Ninguno Quinua Tractor Agrícola 0% a 2%

Ganadera

Fuente: Elaboración propia

Page 93: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 78

Cuadro Nº21 Características Hidráulicas y Químicas de las Fuentes de Agua en las Comunidades

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS Y QUIMICAS DE LAS FUENTES DE AGUA EN LAS COMUNIDADES DE LLICA - DEPARATAMENTO DE POTOSI

ID Comunidad

Fuentes de agua para riego

Caudal

Infraestructura para riego

Calidad de agua

RAS

Conductividad Eléctrica

Uso

Observaciones

ASTL1 Huanaque Vertiente 0,014 lts/seg Estanque revestido Buena - permisible 873,00 μS/cm Bebederos Permanente

ASL1

Rio Huanaque

0,12 lts/seg

Ninguno

Mala – Inaceptable

C6S4

39.380 mS/cm

Muestra de Agua*

Permanente

ASTL2 Vertiente -------- Estanque revestido Buena - Marginal

1024,00 μS/cm Bebederos Temporal

ASTL3 Pilani Vertiente 0,027 lts/seg Ninguno Buena - Marginal 2189,00 μS/cm Bebederos Permanente

ASTL4 Valle Grande Vertiente 0,094 lts/seg Estanque revestido Buena - permisible 124.00 μS/cm bebederos Permanente

ASTL5

Pozo --------

Buena - permisible 121.00 μS/cm

Consumo

ASTL6 Cahuana Vertiente 0,83 lts./seg Estanque Buena - permisible 998,00 μS/cm Consumo Permanente

ASTL7 Pozo --------

Buena - permisible 1001.00 μS/cm

ASTL8 Canquella Vertiente 0,41 lts./seg Estanque Buena - permisible 840.00 μS/cm Consumo Temporal

ASTL9

Pozo

--------

Pozo

Mala - Inaceptable

C6S4

5.491 mS/cm

Muestra de Agua*

Permanente

ASTL10 Sigsihua Vertiente 0,067 lts./seg Estanque revestido Buena - permisible 2867,00 μS/cm Bebederos Permanente

Consumo

Fuente: Elaboración propia

Page 94: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 79

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Comportamiento de la Conductividad Electrica en las Aguas del Municipio de Llica

CE (ds/m)

7,4

8,18

7,25 7,22 7,35 7,41

7,32 7,48

7,36

8,01 7,9

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

8,4

Comportamiento del pH en las aguas del MUnicipio de Llica

pH

Gráfico Nº6 Comportamiento de La CE en las aguas del Municipio de Llica

Gráfico Nº 7 Comportamiento del pH en las aguas del Municipio de LLica

Fuente: Elaboración propia

Mediante estos parámetros obtenidos

en laboratorio se concluye que las

aguas presentes en las comunidades

del municipio de Llica tenemos que las

aguas superficiales (ríos) que se ubica

en las comunidades de Yanaque y

Canquella presentan una excesiva

salinidad, se recomienda precaución en

el uso para riego de estas aguas.

Por el contrario las fuentes de agua

subterránea presentan una alcalinidad

media y sus características físicas son

óptimas, hacen que estas sean

consideradas aptas para consumo de la

comunidad como para ganado y riego.

Page 95: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 80

00,05

0,10,15

0,20,25

0,30,35

0,4

Concentraciones de Metales Pesados en las aguas del Municipio de LLica mg/L

Concentracionesmg/L

Gráfico Nº8 Concentración de Metales Pesados en las Comunidades del Municipio de Llica

Muestra ASL1-ASTL9

Límite de Detección

Observaciones Elementos

Hierro 0,37 0.30 Manganeso 0,13 0.15 Baja concentración

Zinc 0,06 0.20 Baja concentración

Cobre 0,1 0.15 Baja concentración

Mercurio 0,001 0.001 Baja concentración

Arsénico 0,05 0.05 Baja concentración

Plomo 0,01 0.05 Baja concentración

Cromo 0,11 0.05 Problema creciente

Cobalto 0,01 0.01 Baja concentración

Estas aguas no presentan

concentraciones altas de

metales pesados ya que

por el sector no se

encuentran yacimientos

mineros u otras fuentes de

contaminación, aunque se

tiene que realizar

monitoreo frecuentes a las

aguas superficiales del

sector por la apertura de

centros mineros en otras

comunidades

Cuadro N°22 Análisis de Agua en Laboratorio (Llica)

Page 96: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 81

4.4. Generalidades del Municipio de Salinas de Garci Mendoza del

Departamento de Oruro.

4.4.1. Recursos Hídricos

Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características

La principal fuente de agua para muchas comunidades es el rio Lakajahuira, de

cuyas aguas se abástese el ganado que vive en las orillas de este río.

Otra de las fuentes de agua está constituida principalmente por aguas subterráneas,

que son extraídas de pozos, lo que significa la existencia de volúmenes de agua para

consumo debido a que el 80% de las comunidades se abastecen de pozos y norias.

Cuencas, Subcuencas y ríos existentes.

La zona está comprendida dentro de la cuenca cerrada del altiplano, dentro del

sistema del Desaguadero, Poopó, salares de Coipasa y Uyuni.

Se tiene influencia en el rio Márquez, otro principal afluente es el rio Quillacas un

poco más al este; esta parte de la cuenca tiene características similares a la del lago

Poopó con caudales máximos en los meses de febrero, marzo y con bajas en los

meses de Agosto y septiembre.

Por último se tiene lagunas temporales que reúnen cierta cantidad de agua en

épocas de lluvia como ser la laguna Coro Kahota, más al Sur se hallan las lagunas

de Prestia, Hiare, Chira Khota y Taipijahira.

Page 97: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 82

Cuadro Nº23 Recursos Hídricos presentes en las comunidades del municipio de Salinas de Garci

Mendoza

MUNICIPIO FUENTE DISPONIBILIDAD USO

Salinas de G. Mendoza

Vertiente Permanente Humano

Pozo Permanente Humano - Animal

Rio Temporal Animal

Fuente: Elaboración propia

Recursos Hídricos Superficiales y Uso

Dentro del área de estudio en la capital de Salinas G.M. el rio que pasa

(Lakajahuira), cuyas aguas abástese el ganado a comunidades que viven en orillas

del rio. Su utilización es apta para consumo animal, como también la agricultura esto

porque no cuenta con ningún tipo de contaminación y no son aprovechadas

debidamente. Ver Mapa Nº27

Recursos Hídricos Subterráneos y Uso

Las comunidades que cuentan con vertientes y pozos son utilizados para consumo,

la apertura de pozos con bombas manuales son destinados para bebederos para

ganado Camélido.

4.4.2. Antecedentes de Obras de riego en el Municipio de Salinas de Garci

Mendoza del Departamento de Oruro

Los proyectos realizados en la provincia Ladislao Cabrera por el PRONAR, fueron en

las comunidades de Otuyo y Chochevillque.

La comunidad de Otuyo cuenta alrededor de 45 familias, con una superficie regada

de 26 Ha, con la localización de vertientes. El otro proyecto realizado en

Chochevillque, con alrededor de 15 familias presenta la construcción de 2 tomas

para regar una superficie de 11 Ha. Fuente (PRONAR 2005).

4.4.3. Obras de Riego en las Comunidades de Salinas de Garci Mendoza

Según el departamento de agricultura de la Prefectura de Oruro, menciona que las

superficies de tierras bajo riego y a secano del Municipio de Salinas de Garci

Page 98: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 83

Mendoza, presenta un potencial agrícola en la producción de, las cuales no están

involucradas al sistema de riego por considerarse plantas resistentes a sequias

(secano-temporal), la superficie de riego es de muy poca significación.

4.4.4. Amenazas y Vulnerabilidad que Presenta el Cultivo de Quinua en

Salinas de Garci Mendoza

Por lo general el municipio presenta problemas de salinización de suelos, sequias, y

heladas que influyen en la producción de Quinua.

4.4.5. Sistema de Riego Deficitario en las Comunidades de Salinas de Garci

Mendoza (IRPANI)

Los estudios realizados por el Proy. Quinagua específicamente demuestran que con

la implementación de humedad mantiene el contenido de agua del suelo cuando

finaliza el ciclo de precipitación en la región. Los sistemas de riego que se utilizaron

fueron por riego por goteo y riego por cisterna, riego controlado con baldes graduado.

4.4.6. Comunidades productoras de Quinua en el Municipio de Salinas de

Garci Mendoza

El municipio es netamente productora de los estudios realizados fueron en estas

comunidades:

Irpani Pakocollo

Saytoco Salinas de Garci Mendoza (Capital)

Tunupa Vinto Ancoyo

4.4.7. Identificación de las limitaciones y potencialidades del uso del agua

Las motobombas o bombas manuales registradas para la obtención de aguas

subterráneas, son utilizadas en su mayoría para consumo animal y humano. Ver

Mapa Nº 21 a 29.

La falta de equipos como cisternas limita la utilización de agua para riego en estos

sectores, como también la falta de estanques receptores de aguas subterránea.

Page 99: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 84

4.4.8. Fuentes de agua para riego en el municipio de Salinas de Garci Mendoza

comunidad de (IRPANI)

Fuentes de agua presente

La mayor parte del municipio cuenta con vertientes, como ser Alcaya, C. Pulacaya,

Irpani, Otuyo, Callohalca, Quijiña, Achooco, Cacohota, Saytoco. Y la presencia de

pozos familiares para consumo, se tiene a Circuta, Rosa Pata, Playa Verde, Parco,

Jarinilla. El municipio no cuenta con información acerca de las características

químicas de sus aguas. Fuente. HASGM.

Las aguas que se van a utilizar para riego en las comunidades productoras de en el

municipio de Salinas de Garci Mendoza, presentan estos índices de que nos

ayudaran a identificar la calidad de agua.

Las aguas presentes en este municipio son en la mayoría de aguas subterráneas,

Salinas de Garci Mendoza presenta grandes extensiones de terreno para la siembra

de Quinua.

4.4.9. Calidad de agua para riego en la comunidad de Irpani del Municipio de

Salinas de Garci Mendoza.

Irpani es una de las comunidades que se ha hecho investigaciones en riego

deficitario, cuenta con pozos (aguas subterráneas), vertientes que sirven para

consumo de la comunidad. En la palatabilidad sus aguas presentan un sabor

medianamente salino. Las aguas que se van a utilizar para riego en las comunidades

productoras de en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, presentan estos

índices de que nos ayudaran a identificar la calidad de agua.

Riesgos de salinización

El resultado de la conductividad eléctrica (C.E.), nos dará una pauta sobre la

salinización de las aguas en esta comunidad. En este caso se tiene un pH= 7.23 y

una C.E.= 1.610 mS/cm, estos valores nos dice que tiene un problema creciente de

salinización.

Page 100: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 85

Clasificación de agua para riego según el análisis del RAS

Según las Normas Riverside las aguas para riego según el RAS y la conductividad

eléctrica (CE), son de tipo C3S1, clasificada como agua de salinidad alta que puede

utilizarse para riego en suelos con buen drenaje, utilizar solo en cultivos tolerantes y

realizar un seguimiento de la salinidad en el suelo. Esta agua es baja en sodio, apta

para riego en la mayoría de los casos.

Los sólidos totales son de= 1517.32 mg/l

Índice C.S.R. (carbonato sódico residual)

El índice C.S.R. es de -3.42 meq/L< 1.25 meq/L, clasificadas como aguas

recomendables.

Criterio de fitotoxicidad

Indicador que nos sirve para ver la toxicidad del agua en Irpani, utilizando los

elementos como: sodio, cloruros y boro. Clasificación de la F.A.O. (Ayers y Westcot,

1976).

Cuadro Nº 24 Criterios de Fitotoxicidad

Ión Análisis químico Grado de restricción

Na+ (meq/l) 5.61 meq/L Problema creciente

Cl- (meq/l) 5.44 meq/L Problema creciente

B (mg/l) 1.44 meq/L Problema creciente

Fuente: Elaboración Propia

Dureza total en CaCO3

Tipo de agua clasificada como Muy Dura en función a los grados hidrométricos

Franceses ºF.

Page 101: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 86

Coeficiente alcalimétrico (Índice de Scott)

Considerado por este índice K1= 10.61, como agua tolerable, tomando precauciones

en su uso como también seguimiento.

Normas H. Greene

Tenemos que el contenido total de cationes = 18.71 meq/l, y el contenido total de

aniones = 17.22 meq/l, la sumatoria de las es de Sales totales = 35.93 meq/l, y él %

Na+ es de 30%.

Gráfico Nº9 Clasificación de agua de riego en función del contenido de sales y él % de sodio.

Según el diagrama para la interpretación del valor para agua para riego, se concluye

que posee agua de buena calidad.

Relación de Calcio o índice de Kelly

El valor calculado fue de I.K.= 45%>35%, se establece que aquellas aguas cuyo

valor es superior a unos 35%, son considerandos aguas buenas para riego. La cual

la alcalinización de los suelos es lenta.

Concentración de metales pesados (mg/lts)

Los recursos hídricos en estas comunidades presentan las siguientes

concentraciones de metales pesados. La concentración de metales pesados se

encuentra en los límites permisibles ya que su presencia no es tan relevante a

excepción del elemento hierro que sobrepasa los 1.86 mg/L.

Page 102: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 87

4.4.10. Aguas presentes en las comunidades del municipio de Salinas de Garci

Mendoza para riego deficitario

Según los análisis químicos de aguas, las aguas de este sector son consideradas

aguas de buena calidad para riego, las muestras fueron recolectadas de pozos,

vertientes que se encuentran en la región. Pero el control acerca de la salinización

tiene que ser motivo de monitoreo.

La concentración de metales pesados no es tan significativa ya que los elementos

tóxicos presentan bajas concentraciones. (Ver Gráfico N°12)

4.4.11. Ubicación geográfica de las fuentes de agua y parcelas de Quinua en

las comunidades de estudio.

A continuación se tiene los mapas realizados para ver las características que

presenta las comunidades que cuentan con recursos hídricos dentro de este

Municipio.

4.4.12. Riego en las comunidades de estudio

La presencia de vertientes y la perforación de pozos, por estos sectores hacen que

se pueda utilizar este recursos para riego. Los estudios realizados en riego deficitario

en han hecho que se tenga un interés en aplicar este método para combatir la falta

de humedad en los suelos del altiplano sur.

4.4.13. Perforación - Excavación de Pozos, Vertientes y Estanques

Inventariados

En los puntos georeferenciados en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, se

tiene el siguiente cuadro que cuantifica las fuentes de agua en el sector.

Page 103: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 88

Cuadro Nº25 Numero de pozos-estanques-vertientes Inventariados

Nº DE POZOS-ESTANQUES-VERTIENTES INVENTARIADOS

UBICACIÓN PERFORADOS EXCABADOS ESTANQUES VERTIENTES

S.G. Mendoza 1 1 1

Irpani 2 1 1 1

Saytoco 1

Paco kollo 1 1

Ancoyo 1 1 1 1

Tunupa Vinto 1 1

TOTAL 5 3 4 5

Fuente: Elaboración Propia

4.4.14. Enfoque de la producción de Quinua en las comunidades de Salinas de

Garci Mendoza

Los suelos en estos sectores no permiten que sean usados constantemente, es por

eso que se hace descansan los suelos por un periodo de 1 a 2 años y se realiza la

técnica de rotación. Es decir que cultivan de 4 a 5 ha, de 8 y 10 ha respectivamente.

Siendo la explotación agrícola promedio de 2 Tareas/familia. Para la siembra de la

mayoría de las comunidades utilizan semilla seleccionada de calidad, utilizan abonos

naturales para la fertilización de sus suelos

Page 104: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 89

Mapa Nº21 Comunidades de estudio en el municipio de Salinas de Garci Mendoza

Page 105: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 90

Mapa Nº22 Digitalización de parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua En La Comunidad de Irpani

Page 106: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 91

Mapa Nº 23 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 107: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 92

Mapa Nº24 Digitalización de parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua En La Comunidad de Ancoyo

Page 108: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 93

Mapa Nº25 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 109: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 94

Mapa Nº26 Digitalización de parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua En La Comunidad de Paco Kollo

Page 110: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 95

Mapa Nº27 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 111: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 96

Mapa Nº28 Digitalización de parcelas de Quinua y Ubicación de Fuentes de Agua En El Municipio de Salinas de Garci Mendoza (Capital)

Page 112: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 97

Mapa Nº29 Requerimiento Hídrico e Identificación de Equipos Necesarios Para Riego Deficitario

Page 113: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 98

Cuadro Nº 26 Características Generales en las Zonas Productoras de Quinua en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza

Fuente: Elaboración Propia

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ZONAS PRODUCTORAS DE QUINUA EN EL

MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA - DEPARTAMENTO DE ORURO

ID

Comunidad Nº de

familias Superficie de

Cultivo de Quinua (Ha) Cultivos

con riego Cultivos a

Secano Maquinaria

Agrícola Uso de suelo Pendiente (%)

1 Irpani 11 94.12 Haba Quinua Tractor Agrícola 0% a 2%

papa

Cisterna Ganadera

2 Saytoco 15 8 Ninguno Quinua Tractor Agrícola 5% a 10%

Ganadera

3 Paco kollo 8 16.35 Ninguno Quinua Ninguna Ganadera 5% a 10%

Agrícola

4 Ancoyo 4 267 Ninguno Quinua Tractor Agrícola 0% a 2%

Ganadería

5 Tunupa Vinto 5 7 Ninguno Quinua Ninguna Agrícola 2% a 5%

Ganadería

6 S.G. Mendoza 34 301.51 Ninguno Quinua Tractor Agrícola 2% a 5%

Ganadera

Page 114: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 99

Cuadro Nº27 Características Hidráulicas y Químicas de las Fuentes de Agua en las Comunidades

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS Y QUIMICAS DE LAS FUENTES DE AGUA EN LAS COMUNIDADES DE SALINAS DE GARCI MENDOZA - DEPARTAMENTO DE ORURO

ID Comunidad

Fuentes de agua para riego

Caudal

Infraestructura para riego

Calidad de agua

RAS

Conductividad Eléctrica

Uso

Observaciones

ASTSGM1 Irpani Vertiente 0,05 lts/seg Ninguno Buena - permisible

946,00 μS/cm Consumo Permanente

ASTSGM1

ASTSGM3

Pozo 0,56 lts/seg Ninguno

Riego Temporal

Pozo (62mts)

Ninguno Buena a marginal C3S1 1.610 mS/cm Destinada a riego Sin uso

Pozo Bomba Manual Buena a marginal C3S2 1.610 mS/cm Bebederos Permanente

ASTSGM4 Saytoco Vertiente 1,10 lts/seg Ninguno Buena - permisible

840,00 μS/cm Bebederos Permanente

ASTSGM5 Paco kollo Vertiente 0,015 lts/seg Bomba de presión Buena - permisible 1001,00 μS/cm Consumo Permanente

Pozo

Ninguno

Sin uso Temporal

ASTSGM6 Ancoyo Vertiente 0,021 Lts/seg Estanque Buena - permisible 998,00 μS/cm Consumo Permanente

Pozo

Ninguno Buena - permisible 999,00 μS/cm Consumo Temporal

Pozo Bomba manual

Sin uso

ASTSGM7

Tunupa Vinto Pozo 0,01 lts/seg Bomba Manual Buena a marginal 2831,00 μS/cm Consumo Temporal

ASTSGM8

S.G. Mendoza Pozo Agua mineral

Estanque revestido Buena - permisible 105,00 μS/cm Consumo Permanente

ASTSGM9 Rio 0,083 lts/seg Buena a marginal 2419,00 μS/cm Sin uso

Fuente: Elaboración Propia

Page 115: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 100

00,5

11,5

22,5

3

Comportamiento de la Conductividad Electrica en las aguas del Municipio de Salinas de

Garci Mendoza

CE (ds/m)

7,01 7,23 7,23 7,35

7,52

7,14 7,2

7,89

7,1

7,81

6,5

7

7,5

8

Comportamiento del pH en las aguas del Municipio de Salinas de Garci Mendoza

pH

Gráfico Nº 10 Comportamiento de la CE del Municipio de Salinas de Garci Mendoza

GraficoN°11 Comportamiento del pH en las aguas del Municipio de Salinas de Garci Mendoza

En general las aguas de

subterráneas se clasifican como

C3S1 presentan una moderada

concentración de sales, la

mayoría de estas aguas son

destinadas a consumo animal y

humano.

Estas aguas son consideradas

buenas – marginales, por lo

tanto el uso de estas aguas son

consideradas aptas para riego.

Las aguas superficiales

presentan que pasan por las

comunidades no presentan

elevadas concentración de

sales.

Page 116: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 101

0

0,5

1

1,5

2

Concentraciones de Metales Pesados en las aguas del Municipio de Salinas de Garci Mendoza

Concentracionesmg/L

Muestra ASC1

Límite de Detección

Observaciones Elementos

Hierro 0,37 0.30 Baja concentración

Manganeso 0,13 0.15 Baja concentración

Zinc 0,06 0.20 Baja concentración

Cobre 0,1 0.15 Baja concentración

Mercurio 0,001 0.001 Baja concentración

Arsénico 0,05 0.05 Baja concentración

Plomo 0,01 0.05 Baja concentración

Cromo 0,11 0.05 Problema creciente

Cobalto 0,01 0.01 Baja concentración

La mayoría de estas aguas son

destinadas a consumo animal y

humano.

Estas aguas son consideradas

buenas – marginales, por lo

tanto el uso de estas aguas son

consideradas aptas para riego.

Las aguas superficiales

presentan que pasan por las

comunidades no presentan

elevadas concentración de

sales.

Baja concentración de Metales

Pesados, con incremento de

concentración en el Cromo.

Grafico N°12 Concentración de Metales Pesados en Comunidades del Municipio de Salinas de Garci Mendoza

Cuadro N° 28 Análisis de Agua en Laboratorio SGM

Page 117: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 102

V. SECCION CONCLUSIVA

5.1 Conclusiones

En el municipio de Caracollo existen mayor cantidad de fuentes de agua

superficiales, en comparación a las fuentes de agua de LLica y Salinas de Garci

Mendoza, predomina la presencia de las vertientes, ojos de agua y perforación de

pozos.

Por el predominio de los sistemas productivos a secano, el uso del agua está

destinado con prioridad al consumo humano y menor proporción al riego,

especialmente en el municipio de Caracollo.

Varias fuentes de agua (ríos, La identificación de fuentes de agua en la imagen nos

ayuda a tener una información preliminar, antes de la programación de un método de

riego en las zonas de estudio.

La calidad del agua de las comunidades de Caracollo es cualificada de buena calidad

para riego, sin embargo requiere una monitoreo permanente por la presencia de

metales pesados. Contrariamente, las aguas del Salinas de Garci Mendoza y LLica,

presentan restricciones de uso, especialmente por contenidos importantes de

Salinidad, a pesar de las bajas concentraciones de metales pesados.

Existen fuentes de aguas superficiales disponibles y de buena calidad para ser

aplicado como riego deficitario.

Las fuentes de agua a partir de los índices de calidad de aguas, se identificó que las

comunidades del altiplano central presentan aguas de buena calidad para riego,

pero la presencia de metales pesados hacen que se tenga un monitoreo constante

sobre estas aguas. Por el contrario el altiplano sur presenta aguas con uso moderado

a restringida por sus concentraciones de sal que presenta, mientras que las

concentraciones de metales pesados por estos sectores son bajas por lo cual no

presentas riego de toxicidad por el momento.

Page 118: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 103

Las ubicaciones geográficas de los municipios se obtuvo a partir de un mapa

general de las áreas de estudio y mapas auxiliares con mayor definición para una

mejor ubicación de las fuentes de agua y la localización de las parcelas en cada

comunidad, esto debido a que un solo mapa no puede mostrar una mejor precisión

del espacio físico del lugar.

La falta de maquinaria agrícola e infraestructura hace que se tenga problemas en la

implementación de riego deficitario en comunidades del Altiplano Central ya que

poseen un sistema tradicional lo cual hace un mal manejo de suelos y un mal uso del

agua. El altiplano sur presenta carencia maquinaria e infraestructura pero el manejo

de aguas se realiza de una manera regular, en su mayoría se destina para consumo,

para eso se necesita cisternas y atajados para riego deficitario por estos sectores.

En las comunidades del altiplano Central y Sur no se encontraron ningún trabajo de

riego de parte de las autoridades para los productores, es por eso que este trabajo

es una información base para la ubicación de riego en ya que muestra las fuentes de

agua principales de cada comunidad.

La difusión de este método de riego deficitario tiene que ser difundido en cada

municipio, ya que en algunas comunidades productoras desconocen esta práctica.

Page 119: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 104

5.2 Recomendaciones

Siendo las fuentes de agua un recurso natural no renovable se deben realizar

trabajos que conlleven a un mejor manejo de estos tomando como punto de partida

la investigación y las nuevas herramientas disponibles como el SIG y la

Teledetección, que pueden ayudar a prevenir desbalances en los ecosistemas.

En base a esta investigación y otras similares se debe tomar conciencia para la

validación de tecnologías de manejo, recuperación y utilización sostenible de los

recursos hídricos así como lo realizan países vecinos.

Es urgente la necesidad de volcar el interés expresado por los productores e

instituciones en numerosos foros conferencias y publicaciones sobre la importancia

socioeconómica, geopolítica y ecológica de los recursos hídricos, en realizaciones

prácticas como ser riego deficitario.

Para fortalecer y mejorar las prácticas agrícolas en el país se debe incrementar los

proyectos en el manejo sustentable de los recursos hídricos en diversas regiones del

altiplano de Bolivia, para de esta manera disminuir el mal uso del agua, suelo.

Page 120: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 105

VI. BIBLIOGRAFIA

AMBROSIO, G. 2005. Detección de cambios urbanos mediante comparación de

Imágenes multitemporales. 15 p.

ANGELES, M. 2008. Calidad de Agua Para Riego – Análisis de Laboratorio. 2-9 pp.

ALLISON, E. 2006. La salinidad y su Relación con el Riego. Centro Regional de Ayuda

Técnica. Agencia para el desarrollo. México.

AUTAPO, 2006. Pautas Para la Producción Orgánica de Quinua Real. La Paz – Bolivia.

CHUVIECO, E. 1996. Fundamentos de Teledetección Espacial 1ª Ed. Rialp, S.A.

Madrid España. 453 p

GEOESPACIAL, 1999. Fundamentos de Teledetección Espacial. 2ª Ed. Editorial

Rialp S.A. Madrid. España, Nov. de 1999.

CMPCC (CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE EL CAMBIO

CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA) (1) 2010

Tiquipaya- Cochabamba Congreso Sobre el Cambio Climático del 20 al

22 de Abril de 2010.

CARM (2004). Normas de Interpretación de Análisis de Agua de Riego de la

Comunidad de Murcia. 18-19-22 p.

CALLE CH. E. (2005) Cultivos Andinos, Bolivia – Oruro – UTO. 137 p. Ilustración

Ingeniero Agrónomo.

FAO. 2009. Water Quality for Agriculture, Irrigation and Drainage Paper. 29. Rev.1, Rome.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

174 p.

GARCIA, M. 2006. Análisis de las tendencias del cambio climático en las zona áridas

y semiáridas de Bolivia. 43 p.

GEERTS, S.; RAES, D.; GARCIA, M.; DEL CASTILLO, C. y BUYTAERT, W., (2006).

Agro-climatic suitability mapping for crop production in the Bolivian

Altiplano: A case study for quinoa. Agricultural and Forest Meteorology. 45p.

Page 121: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 106

GOBIERNO MUNICIPAL DE LLICA. 2007 - 2011. Plan de Desarrollo Municipal,

Municipio de Llica Primera sección, Provincia Daniel Campos. Potosí, BO.

246 p.

GOBIERNO MUNICIPAL DE SALINAS DE GARCI MENDOZA. 1997 - 2000. Plan de

Desarrollo Municipal, Municipio de Llica Primera sección, Provincia Daniel

Campos. Potosí, BO. 246 p.

INE (Instituto Nacional de Estadística) Estadísticas Nacionales, 2006, 2007, 2008

MMAyA (Ministerio de Medio Ambiente y Aguas) Segunda comunicación Nacional

del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

MINISTERIO MEDIO AMBIENTE y AGUAS 2009 Programa Nacional de Lucha

Contra la Desertificación y Sequía (PRONALDES) Documento Oficial.

La Paz - Bolivia.

MONTES DE OCA I. 1997 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, La Paz

Bolivia. 3ra. Edición. 443 – 445 pp.

MONTES G.J. 2001 Recursos Hidrologicos , Caracas – Venezuela. 4ta. Edicion. 15-

20p.

NAVARRO, G; MALDONADO, M. 2002. Geografía ecológica de Bolivia: vegetación y

ambientes acuáticos. Editorial: centro de ecología Simón I. Patiño-

departamento de difusión Cochabamba, Bolivia. 719p

ORSAG, V. 1994 Consideraciones sobre a contaminación química de los suelos

circunlacustres al lago Poopó, ILDIS-UTO-COPLA.

PRADA P. NELSON. 1997 Efecto del Riego con Efluentes Urbanas Tratadas Sobre

la Salinización de Suelos y Acumulación de Metales Pesados. TESIS

DE GRADO Escuela Militar de Ingeniería (EMI), La Paz – Bolivia.

PROINPA, (s.f.) (Promoción e Investigación de Productos Andinos). Variedad de

Quinua en las Regiones del Altiplano de Bolivia. 4p.

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología). Datos climáticos.

Estaciones Hichu cota, Ancoraimes, Belén Peñas y Huarina 1980-1997

Page 122: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 107

SENARI (Servicio Nacional de Riego). Datos sobre obras de riego en las regiones

del Altiplano Central y Sur de Bolivia

SRBH(Secretaria de Recursos Hidráulicos de Bolivia). Hidrologia de Bolivia, La Paz –

Bolivia . 33-37p.

VAN DAMME, P. 2002. Disponibilidad, uso y conservación de los recursos hídricos

en el Altiplano Boliviano.

http://www.landsat.usgs.htm.

http://www.garmin.es/gps/campouso, htm.

http:// www.earth.google.com; www.gpstm.com).

http://www.masadelante.com/espacioceleste/espacio.htm

http://www.erdas2010.com./erdas.htm

http://www Geosoluciones.com/solucionesenlinea/ndvi/índices.htm

http://www.medir_caudal3hc.com

www.LaRazon.com.agronegocios

Page 123: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 108

Page 124: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 109

Anexo 1. Planillas de Identificación de Áreas de Cultivo y Fuentes de Agua

Planillas de ayuda para la Georreferenciación de puntos y medidas de

velocidad de agua

Departamento:

Municipio:

Fecha:

Comunidad Superficie de cultivo

Nº de parcelas Fuente de agua Distancia a la toma de agua

Page 125: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 110

Anexo 2. Fichas de Identificación de las Fuentes de Aguas en las Áreas de Estudio

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE AGRONOMIA

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

FICHA DE IDENTIFICACION Y VALIDACION DE ZONAS CON O SIN

PRESENCIA DE RIEGO

Fecha de llenado

IDENTIFICACION

1.- NOMBRE

2.- CARÁCTER DEL PROYECTO

a) Rehabilitación b) Mejoramiento c) Ampliación d) Nuevo

3.- ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

3.1 IDEA 3.2 PERFIL 3.3 FACTIBILIDAD 3.4 DISEÑO FINAL

Page 126: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 111

PARTE I. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

1. SISTEMA DE RIEGO EXISTENTE

1.1NOMBRE DEL SISTEMA DE RIEGO

1.2LOCALIZACION

a) Departamento d) Cuenca

b) Provincia e) Cuenca principal

c) Municipio f) Otros

1.3 TIPOLOGIA

a) Tamaño en ha: (Área regable)

b) Condiciones agroecológicas Altiplano( ) Valles altos ( ) Valles mesotérmicos ( ) Chaco ( )

c) Infraestructura principal Presa ( ) Toma ( ) Galería ( ) Pozo ( ) Ninguno ( )

d) Fuente de agua Escurrimiento ( ) Embalse ( ) Subterráneo ( ) Vertiente ( )

e) Producción principal

2. ZONAS DE RIEGO

2.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Desde Hasta

Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

Latitud

Longitud

Altitud m.s.n.m.

Page 127: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 112

2.3 VIAS DE ACCESO

TRAMO Distancia (Km.) Tiempo (hrs.) Estado

Valores para ESTADO: (M)alo, (R)egular, (B)ueno

2.4 AREA DE RIEGO

CONCEPTO AREA (ha)

AR Area regable dominada por obras o area regable

ARA Area regada o media anual regada

ABRO Area bajo riego optimo

ACOR Area carente de obras de riego o sin riego

2.5 CARACTERISTICAS DEL SUELO DEL AREA DE RIEGO O SIN RIEGO

C/R:

S/R:

a) Topografía:

Plana a suave (0% a 2%) Moderada (2% a 5%) Inclinada (5% a 10%) Fuerte

(>10%)

b) Profundidad del suelo a:

Superficial (< 20 cm.) Poco profundo a moderadamente profundo (20 a 80 cm.) Profundo

(> 80cm.)

c) Riesgos (marcar con una X)

PARAMETRO ALTO MEDIO BAJO NINGUNO

Anegamiento

Salinización

Erosión

Contaminación

Page 128: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 113

d) Aptitud productiva del suelo (% del suelo que se encuentra bajo esta condición):

Productivo: Medianamente productivo: Poco productivo:

2.6 POBLACION Y TENENCIA DE TIERRA

Comunidades o zonas de riego Nº de Familias Tenencia de promedio de la tierras en el área regable (ha/familia)

Totales

Comunidades o zonas sin riego Nº de Familias Tenencia de promedio de la tierras en el área regable (ha/familia)

Totales

Page 129: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 114

3. FUENTES DE AGUA

3.1.- Fuente 1:

a) Descripción de la Fuente:

Tipo Nombre Q (l/s) V (m3) Temporalidad Condición Derecho

Tipo de fuente: (R)io, (V)ertiente, (S)ubterranea, (E)mbalse, (Q)uebrada, (D)eshielo.

b) Localización

Departamento: Cuenca:

Provincia: Cuenca principal:

Municipio:

c) Ubicación geográfica

GRADOS MINUTOS SEGUNDOS

Latitud Longitud

Latitud Longitud

Latitud Longitud

Latitud Longitud

d) Características de la fuente de agua

FECHA DE MEDICION PH C.E. RC PS

Abreviaciones: C.E.= Conductividad eléctrica, RC= riesgo de contaminación, PS=

producción de sedimentos

Page 130: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 115

Valores posibles para RC: (A)lto, (Medio), (B)ajo, (N)inguno

Valores posibles para PS: (E)levado, (M)oderado, (B)ajo, (N)inguno

e) Disponibilidad de agua media anual

EPOCA SECA EPOCA HUMEDA

Q (l/s) V (m3) Fecha de medición

Q (l/s) V (m3) Fecha de medición

f) Fuente compartida Si No

CON QUIEN? (Nombre) Acuerdo Ubicación

Valores de Ubicación: (AR) aguas arriba, (AB) aguas abajo, (F) en la fuente

4. CAPACITACION RECIBIDA

4.1 CAPACITACION RECIBIDA

Temas de capacitación Aplicación

Uso de equipo de riego SI NO

Mantenimiento de equipos de riego SI NO

Identificación de la textura de suelo SI NO

Frecuencia de riego SI NO

Otros SI NO

5. CUALES SON LAS LIMITANTES MAS IMPORTANTES EN SUS ACTIVIDADES

Falta de agua

Presencia de heladas

Presencia de Sequías

Mal estado de caminos

Distancia al mercado

Perecibilidad del producto

Otros

Page 131: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 116

Anexo 3. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía No 1

Cultivos de Quinua en el municipio de Caracollo

Fotografía No 2

Medición de Caudales en aguas superficiales del

Municipio de Caracollo

Page 132: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 117

Fotografía No 3

Vista de parcelas de Quinua en descanso de la Comunidad de Querani - Municipio de Caracollo

Fotografía No 4

Aguas Superficiales de la Comunidad de Querani – Caracollo

Page 133: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 118

Fotografía No 5

Secado de la Quinua para su almacenamiento en el Municipio de Caracollo

Fotografía No 6

Potosí – Municipio de Llica

Comunidad de Yanaque

Page 134: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 119

Fotografía No 6

Vertiente que se ubica en la comunidad de Yanaque y se deposita en un estanque para su utilización

Fotografía No 7

Vista de Terrazas ubicadas en la

Comunidad de Yanaque

Page 135: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 120

Fotografía No 8

Productora de Quinua de la Comunidad de Ancoyo del Municipio de Salinas de Garci Mendoza

Fotografía No 9

Vista de Parcelas en Descanso a Orillas del Volcán Tunupa en el

Municipio de Salinas de Garci Mendoza

Page 136: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 121

Anexo 4. Diagrama de Producción en los Municipio del Altiplano Sur de Bolivia

Page 137: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 122

Anexo Nº5 Centro de Acopio de Quinua en Salinas de Garci Mendoza – Departamento de Oruro

Page 138: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 123

Anexo Nº6 Estanques Receptores de Agua en las Comunidades del Altiplano Sur.

Page 139: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 124

Plano de Corte A-A

Page 140: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 125

Anexo Nº 7 Uso de Aguas Subterráneas en Salinas de Garci Mendoza

Page 141: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 126

Anexo 8. MATRIZ DE SUELOS Y FUENTES DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE LLICA

Tipo de Suelo Características Cualidades Cultivo Fuente de Agua Calidad del agua

Grava arenoso Poco húmedos Poco pedregoso, 2 años de descanso.

Presencia d heladas.

2007 = Quinua

Actual = Descanso

Lluvias -

Arena Limoso-

Arena gravoso.

Arcilloso, poca

humedad

Heladas Quinua Perforación de pozos

para consumo

Agua dulce

Arena arcilloso

Suelo Arcilloso

Roca

Humedad

Lugar seco

10 mts. prof.

Poca presencia de

heladas

Agua salada

Quinua 2008

Quinua 2008

Existentes

Desaparición de la

fuente de agua.

Agua salada

Agua mala

Areno Limoso Suelo seco Poca presencia de

heladas

2007 = Quinua

Actual = Descanso

- -

Arena Valle Presencia de agua Ciruelo, Tunas Vertientes Agua dulce

Arenoso Suelo seco Poca helada 2007 = Quinua Lluvia -

Arenoso Suelo seco 2007 = Quinua Lluvia -

Arenoso Suelo seco Poca helada 2008 = Quinua Vertiente Agua buena

Arenoso Suelo seco Poca helada 2006 = Quinua Agua subterranea Agua buena

Arenoso gravoso Suelo seco Poca helada 2008 = Quinua - -

La perforación del pozo y la estación meteorológica fue realizada por la organización COPRICO

Page 142: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 127

Anexo 9. MATRIZ DE RECURSOS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE LLICA

Ganado Forraje Áreas de Pastoreo Especies silvestres

Bebederos naturales

Bofedales

Llamas, ovejas Paja, thola Pastizales Viscachas Catahuma -

Llamas, ovejas Thola Pastizales Bizcas - -

Llamas Thola, pasto, paja,

pillaya

Pastizales Viscachas, Vicuñas, liebre y

pumas

Vijiña = bebedero -

Llamas Thola, pillaya Pastizales Viscacha, zorros, liebre, ñandú,

puma

- -

Llamas y ovejas Pastos, thola Pastizales “ , perdiz. - -

Llamas Thola, Paja Pastizales Viscacha zorro, ñandú

Patínala (bebederos)

-

Llamas Thola, paja Pastizales Viscachas - -

Promedio de cabezas de ganado por familia.

Ovejas = 15 a 20

Llamas = 40 a 50

Page 143: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 128

Anexo 10. MATRIZ DE FUENTES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD DE CANQUELLA 2008

Participantes

- Estroner Ticona - Fortunato Ayaviri - Berna Quispe - Ninosca Ayaviri - Marcelina Vernal - Emeteria Colque

Fuentes de Riesgo Efecto directo Temor Estrategia de mitigación

- Heladas

- Ratones

- Liebres

- Quinua, pastos, papa, alfa-alfa

- Quinua planta, grano y hortalizas.

- Quinua, alfa-alfa, zanahoria, habas.

- Menos producción

- Baja Calidad

- Menos producción baja calidad, (mal desarrollo)

- Quema de huano, leña

- Trampas, veneno, zanjas, depósito de agua.

- Campaña de eliminación de liebre, trampa p’ zorro.

- Gusanos

- Sanawua

- Sutulo

- KàQò

- T’ururi

- Chequere

- Principal plaga para la Quinua, estos insectos matan la planta.

- Perdida de cultivo - Ceniza, muria, agua de detergente.

-Sequía

-Pastoreo excesivo

-Viento

-Granizo

-Puma

- No hay siembra

- Erosión de suelos

- Quinua (entierra)

- Plantas (Quinua)

- Ganado (caza)

- No hay cultivo

- Perdida de fertilidad productiva.

- Menos producción

- Perdida de Cultivo

- Perdida de ganado

- Almacenar producto anterior, gestionar proy.

- Sembrar pasto (forraje)

- Barreras vivas y muertas (K’enchas)

- Ninguno

- Campaña comunal de eliminación del puma.

Page 144: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 129

Anexo 11 Georreferenciación en Campo

Nº X Y Z

1 S19 59.413 W68 18.999 3954 m

2 S19 59.413 W68 18.999 3953 m

3 S19 59.802 W68 18.195 3802 m

4 S19 59.885 W68 17.849 3765 m

5 S19 59.316 W68 19.296 3961 m

6 S20 01.452 W68 20.918 4198 m

7 S20 01.065 W68 20.025 3907 m

8 S19 59.466 W68 18.749 3925 m

9 S19 59.296 W68 19.279 3962 m

10 S19 59.577 W68 19.089 3915 m

11 S20 01.346 W68 20.160 3939 m

12 S20 01.264 W68 20.168 3923 m

13 S20 01.286 W68 20.076 3927 m

14 S19 59.508 W68 19.449 3931 m

15 S19 59.632 W68 19.660 3870 m

16 S20 00.151 W68 20.402 3852 m

17 S19 59.171 W68 19.420 3992 m

18 S20 01.582 W68 19.224 3968 m

19 S20 00.154 W68 19.766 3795 m

20 S19 59.534 W68 19.105 3923 m

21 S20 01.118 W68 20.010 3914 m

22 S20 00.359 W68 19.950 3872 m

23 S20 00.231 W68 20.179 3842 m

24 S20 01.675 W68 19.084 3990 m

25 S20 01.817 W68 18.879 4057 m

26 S20 01.464 W68 20.348 3970 m

27 S19 59.515 W68 19.522 3917 m

28 S20 04.767 W68 16.477 3928 m

29 S20 04.929 W68 15.148 3687 m

30 S20 04.277 W68 16.116 3825 m

Page 145: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 130

Nº X Y Z

31 S20 07.161 W68 15.804 3718 m

32 S20 04.774 W68 15.301 3694 m

33 S20 04.713 W68 15.335 3699 m

34 S20 04.841 W68 15.401 3745 m

35 S20 06.983 W68 18.234 3802 m

36 S20 06.362 W68 18.323 3815 m

37 S20 04.950 W68 15.131 3688 m

38 S20 07.588 W68 16.849 3735 m

39 S20 04.004 W68 15.790 3713 m

40 S20 06.967 W68 15.614 3718 m

41 S20 04.754 W68 15.293 3694 m

42 S20 08.363 W68 14.178 3697 m

43 S20 07.171 W68 17.774 3763 m

44 S20 08.160 W68 15.022 3733 m

45 S20 04.195 W68 16.030 3772 m

46 S20 04.836 W68 16.287 3877 m

47 S19 45.709 W67 39.829 3535 m

48 S19 42.873 W67 40.723 3590 m

49 S19 38.008 W67 40.397 3737 m

50 S19 37.780 W67 40.367 3767 m

51 S19 43.048 W67 40.848 3682 m

52 S19 43.064 W67 40.885 3698 m

53 S19 40.627 W67 41.100 3702 m

54 S19 40.627 W67 41.100 3701 m

55 S19 39.859 W67 41.710 3754 m

56 S19 39.859 W67 41.709 3753 m

57 S19 37.451 W67 40.428 3768 m

58 S19 37.132 W67 40.365 3834 m

59 S19 37.064 W67 40.377 3859 m

60 S19 37.063 W67 40.374 3860 m

Page 146: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 131

Nº X Y Z

61 S19 45.843 W67 40.990 3671 m

62 S19 45.843 W67 40.991 3682 m

63 S19 46.334 W67 41.225 3713 m

64 S19 46.307 W67 41.731 3668 m

65 S19 46.707 W67 42.103 3704 m

66 S19 42.931 W67 40.738 3685 m

67 S19 50.707 W67 36.003 4135 m

68 S19 50.562 W67 36.324 4268 m

69 S19 45.904 W67 41.589 3681 m

70 S19 47.739 W67 34.663 3685 m

71 S19 37.987 W67 36.577 3680 m

72 S19 36.162 W67 34.399 3690 m

73 S19 45.344 W67 41.234 3684 m

74 S19 45.094 W67 40.987 3680 m

75 S19 51.390 W67 34.364 3689 m

76 S19 51.401 W67 34.341 3664 m

77 S19 50.488 W67 37.175 4671 m

78 S19 50.509 W67 36.363 4300 m

79 S19 45.430 W67 41.409 3688 m

80 S19 49.971 W67 37.546 4751 m

81 S19 49.971 W67 37.546 4751 m

82 S19 50.118 W67 37.442 4719 m

83 S19 50.118 W67 37.442 4719 m

84 S19 35.400 W67 36.590 3869 m

85 S19 45.627 W67 41.125 3682 m

86 S19 45.843 W67 40.991 3686 m

87 S19 45.579 W67 41.227 3685 m

88 S19 45.711 W67 41.347 3687 m

89 S19 49.933 W67 37.857 4809 m

90 S19 38.454 W67 40.421 3734 m

91 S19 38.461 W67 39.940 3719 m

92 S19 47.714 W67 41.281 3859 m

93 S19 45.687 W67 39.769 3682 m

94 S19 50.034 W67 38.067 5001 m

95 S19 49.982 W67 37.983 4919 m

96 S19 49.982 W67 37.983 4919 m

Page 147: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 132

Anexo Nº9 Análisis Físico - Químico de Aguas del Municipio de Caracollo, Llica y Salinas de Garci

Mendoza

Page 148: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 133

Page 149: Facultad de Agronomía U.M.S

Facultad de Agronomía U.M.S.A

Rubén Luque A. 134