facultad : ciencias de la salud y servicio social departamento : terapia ocupacional ... · 2013....

27
Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL Asignatura : PSICOLOGÍA GENERAL Seminario : CURSO VITAL: ADOLESCENCIA Y CULTURA Profesor : Dra. DEISY KRZEMIEN Año : 2008 -10

Upload: others

Post on 25-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y

SERVICIO SOCIAL

Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL

Asignatura : PSICOLOGÍA GENERAL

Seminario : CURSO VITAL: ADOLESCENCIA Y

CULTURA

Profesor : Dra. DEISY KRZEMIEN

Año : 2008 -10

Page 2: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

PARADIGMA DEL CURSO VITAL

(LIFE-SPAN THEORY)

“CICLO VITAL”

y CRISIS VITAL

P. Baltes, Linderberger y U. Staudinger, 1968, 1998

K.W. Schaie (1965) J.R. Nesselroade (1973) Riegel (1973) Havighurst (1948) Birren (1961, 2000) Thomae (1974, 1993, 2001) U. Lehr (1993, 1994) G. Labouvie-Vief (1990) Dulcey-Ruiz (2002) Neugarten (1968, 1996)

Page 3: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN)

Perspectiva del desarrollo humano del curso de vida completo

Marco de referencia:

contextual

dinámico

dialéctico

holístico

parámetros históricos, culturales, experiencia idiosincrática por sobre la edad

Enfasis en la complejidad del desarrollo de una persona en relación con su contexto a medida que construye su curso de vida

Page 4: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (CV) Life-Span Theory

Baltes, Staudinger, Linderberger, Labouvie-Vief, Elder, Schaie, Riegel, Neugarten, Lehr, Thomae, Birren, Dulcey-Ruiz, Lalive d'Epinay,

Nesselroade, Featherman, y otros

Paul Ricoeur (1985):

“El estudio interdisciplinario del transcurrir de la vida humana

(ontogénesis humana), es decir el análisis y la integración en un

marco teórico común de las interacciones e interdependencias entre:

(a) los procesos de desarrollo biológico y psicológico;

(b) el contexto socio-histórico y las dinámicas que lo afectan, así

como sus mediaciones institucionales y, particularmente, los

modelos de vida como formas de regulación social; y

c) los trayectos de vida individuales que se desarrollan en el marco

de las restricciones y posibilidades delimitadas por (a) y (b), todo

esto en función de los recursos propios de cada individuo, del

trabajo de reflexividad que éste maneja y de su propia identidad

narrativa” (p. 442).

Page 5: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

ORIGEN

Antecedentes: De 1930 a 1950 aparecen trabajos pioneros que abarcan el estudio de todo el CV incluyendo la vejez (Hall, 1922; Buehler, 1933; Havighurst, 1948; Erikson,1950)

En los ´70: aparecen publicaciones (Riegel, 1977; Birren, 1961; Buehler, 1962; Levinson, 1977; Neugarten, 1968; Baltes, 1968, 1979, 1983; Baltes y Schaie, 1973; Goulet y Baltes, 1970; Nesselroade y Reese, 1973; Schaie, 1965).

En 1980 se incluye un capítulo sobre la psicología del curso de vida en el Annual Review of Psychology,

Desde 1990 cobra mayor auge: Creciente reconocimiento del valor del paradigma del CV y copiosa literatura científica sobre el tema: Human Development, Journal of Development Studies, Journal of Gerontology, Psychology and Aging, Research on Aging, etc

Portavoz principal: Paul Baltes y Magret Baltes y colegas: U. Staudinger, Linderberger, K.W. Schaie, J.R. Nesselroade, G. Brim, G.H. Elder, D. Featherman.

Teóricos e investigadores representativos del CV:

Riegel (1973), Lehr (1993, 1994), Neugarten (1968, 1996), Thomae (1974, 1993, 2001), Birren (2000), Lavouvie-Vief (1990), Dulcey-Ruiz (2002), otros.

Page 6: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN)

Superación de concepciones unidimensionales del desarrollo

REFORMULACIÓN DEL CONCEPTO TRADICIONAL DE DESARROLLO:

crecimiento progresivo y unidireccional

PROCESOS DE CAMBIO

Page 7: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

DESARROLLO HUMANO y CAMBIO en el CV

Proceso ontogenético de adaptación transaccional

Relación interdependiente entre el cambio individual y los múltiples niveles de cambio del contexto

Capacidad adaptativa: capacidad para mantener o maximizar el nivel de funcionamiento en función del interjuego entre ganancias y pérdidas

Implica cambios en el uso de recursos personales y contextuales hacia un creciente aumento en la capacidad adaptativa y la regulación de limitaciones.

Page 8: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

La adolescencia como tiempo de Cambios y

Transiciones críticas

Cómo las personas manejan las transiciones y su impacto sobre los patrones de funcionamiento personal y social en cada momento de vida.

“Proceso de cambios en la capacidad adaptativa de las personas” para mantener o maximizar el nivel de funcionamiento en relación al interjuego entre ganancias y pérdidas, entre metas deseables y metas no deseables, en regular las limitaciones y la vulnerabilidad en cada etapa de vida.

(Baltes, Lindenberger & Staudinger, 2006, p. 626).

Page 9: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

BASES CONCEPTUALES DEL ENFOQUE DEL CV

La irrelevancia de la edad como variable explicativa

El interjuego entre factores biológicos y culturales

La importancia del contexto e historia

La multidimensionalidad y multidireccionalidad

Continuidad y discontinuidad a lo largo del CV

La plasticidad y la potencialidad

La variabilidad intra e interindividual

Page 10: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Importante papel del CAMBIO y TRANSICIÓN: disrupción definida y discontinuidad en la vida de la persona Eventos de vida críticos (Baltes, 1987; Reese y Smyer, 1983; Schlossberg, 1981; Smyer, 1984)

Danish (1981):

El cambio en el desarrollo es un proceso continuo, no limitado a un único estado en la vida

El cambio ocurre en varios dominios interrelacionados: multideterminación.

El cambio es secuencial y dinámico: se necesita ubicar cualquier estadio de la vida dentro del contexto del proceso de cambio del desarrollo.

Cambio intra e interindividual, en el contexto y en el tiempo histórico.

Page 11: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

SISTEMA DE INFLUENCIAS QUE REGULAN LA NATURALEZA DEL DESARROLLO A LO LARGO DEL CV

TRES INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DEL CURSO VITAL

BIOLOGICO Normativas relacionadas a la edad

INTERACCIÓN

BIO-AMBIENTAL Normativas relacionadas a la historia

AMBIENTAL No normativas idiosincráticas

Page 12: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Desafíos y cambios en el CV

Reese y Smyer (1983): 4 tipos de eventos

estresantes:

1.biológicos (Ej. hormonales, enfermedad)

2.personales-psicológicos (Ej. identidad

sexual, vínculos)

3.medioambientales (Ej. mudanza)

4.socio-culturales (Ej. ingreso a la

universidad, jubilación)

Page 13: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

¿Por qué unos se adaptan

satisfactoriamente y otros no?

¿Cómo los adolescentes

los afrontan?

¿Cuáles son los eventos críticos de la adolescencia?

¿Qué factores influyen en el

afrontamiento?

CRISIS Y ADAPTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Desde las ultimas décadas, la investigación desde el enfoque del CV se dirige a los procesos que contribuyen al desarrollo adaptativo, a las posibilidades y los factores del mejoramiento de las condiciones de vida (Baltes, 1993; Fierro, 1994).

Page 14: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Concepto de CRISIS

(Lazarus & Folkman, 1986)

Estado transitorio de trastorno y

desorganización, caracterizado por la

incapacidad de abordar situaciones

particulares utilizando métodos habituales

de resolución de problemas.

Estado de desestabilización de la

personalidad.

Page 15: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Situación estresante o crítica

una perturbación emocional

un malestar psicológico

un deterioro físico

Por su intensidad, novedad e

indeseabilidad requiere una respuesta

esforzada o de afrontamiento

Toda crisis supone una perturbación

Oportunidad de crecimiento y aprendizaje

o de estancamiento y limitación.

Page 16: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Tipo de Crisis

Crisis Circunstanciales Son crisis accidentales o inesperadas.

Eventos traumáticos

Se apoyan en algún factor ambiental. Ej. Desastres naturales, víctima de violencia, accidente, divorcio...

Crisis vitales o de desarrollo

Predecibles

Están relacionadas con la transición de una etapa de vida a otra. Ej. niñez a adolescencia, adultez a vejez.

Existenciales Crisis de identidad. Apreciación de si mismo y de los otros.

Conflictos de

prioridades y elecciones de vida

Propósito y metas de vida

Libertad y autonomía

Page 17: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Síntomas que presenta la persona en crisis

Ansiedad

Estado de agotamiento

Sentimiento de desamparo

Sentimiento de inadecuación y confusión

Síntomas somáticos

Desorganización de la personalidad y las

relaciones interpersonales

Alteración de las funciones cognitivas

Baja tolerancia a la frustración

Page 18: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Situaciones críticas de la adolescencia

estrés o crisis familiar

necesidad de independencia

percepción de sí y autoconcepto

conflictos en la relación con los padres

conflictos en la relación con los amigos

conflictos de pareja

cambios del cuerpo

cambios en la sexualidad

exámenes o ingreso a la universidad

mudarse a vivir solo

orientación vocacional

comenzar una carrera o un trabajo nuevo

presiones laborales o dificultades económicas

enfermedad crónica

Page 19: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Curso de vida, Contexto y Cultura

Los teóricos del paradigma del CV acuerdan en que el desarrollo humano se describe mejor en la interrelación entre la biología, la cultura y la acción de la persona

(Baltes, 1997; Brandtstädter, 1997; Bronfenbrenner, 1979; Elder, 1998)

Enfasis en la relatividad cultural y la importancia de los cambios socioculturales en el CV individual

Las tareas del desarrollo parecen estar signadas cada vez menos por la edad y el género

Las personas van construyendo su propio CV a partir de la formulación de proyectos y metas

Creciente interés por la reconstrucción de biografías y narraciones del CV de personas de diferentes cohortes y contextos.

Page 20: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Curso de vida, Contexto y Cultura

Las teorías sociológicas contemporáneas que analizan los cambios que han afectado a las sociedades en las últimas décadas se refieren a:

Proceso de individualización: el movimiento societal de incremento de la elección y posibilidades de acción para los individuos (Grob, Krings y Bangerter, 2001).

Institucionalización del curso de vida: el CV ha llegado a ser crecientemente organizado, estructurado, predecible y planificable (Kohlí, 1985)

Sin embargo, los cambios sociales y la diversidad cultural ponen en cuestión esta estandarización del CV hacia una pluralización de estilos de vida y subculturas (Held, 1986)

Page 21: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

CUESTIONES DE INTERES en el debate científico actual

Los cursos de vida de las personas y grupos son construidos de diferentes formas según cada contexto histórico-social:

¿Cómo los cambios en el curso de vida de los adolescentes son afectados por los cambios culturales?

¿Cómo los cambios culturales afectan la capacidad adaptativa del adolescente?

Page 22: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Modelo SOC

“Selección, optimización y compensación”

Baltes, 1997; Baltes, Linderberger & Staudinger, 1998, 2006

Es una metateoría del desarrollo:

destaca aspectos y mecanismos universales

que implica el proceso general adaptativo

durante el CV

en los distintos dominios de funcionamiento y

(biológico, individual, social, etc),

Y que difiere según cada momento de vida y la

situación.

Page 23: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Describir los cambios del CV:

- procesos de crecimiento o mejora (improvement, engagement)

- procesos de pérdida y limitaciones (avoidance, disengagement)

Contexto de cambio y eventos de vida críticos

Multiplicidad de oportunidades en la orientación del desarrollo

Ajuste flexible a las condiciones ambientales y demandas

Creciente nivel de funcionamiento

Procesos regulatorios

Page 24: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

Focalización en el desarrollo de ciertos dominios de funcionamiento, aspectos, recursos, metas: direccionalidad multicausal

Preferir y orientarse a determinados cursos de acción y a la vez restringir las oportunidades hacia la obtención de resultados.

Maximización de ganancias y minimización de pérdidas.

Intencionalmente potenciar los aspectos positivos

Selección de objetivos en función de - las demandas ambientales - las habilidades desarrolladas - los intereses, necesidades y limitaciones - la satisfacción obtenida

SELECCIÓN:

Page 25: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

OPTIMIZACIÓN:

Generación y aprovechamiento de recursos

Refuerzo, mantenimiento y recuperación de dominios determinados

Se trata de optimizar o maximizar el funcionamiento en los dominios seleccionados, gracias a la capacidad de aprendizaje

Adquisición, aplicación y refinamiento de medios para el logro de metas relevantes

Page 26: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

COMPENSACIÓN:

Regulación de pérdidas.

Respuestas para compensar las pérdidas

Desarrollo de estrategias para mantener la adaptación efectiva o lograr mejores niveles de funcionamiento.

Page 27: Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA OCUPACIONAL ... · 2013. 10. 1. · Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL Departamento : TERAPIA

SELECCIÓN OPTIMIZACION COMPENSACION

Selección electiva:

Especificación de metas/propósitos.

Sistema jerárquico de metas.

Contextualización de metas.

Compromiso en las metas.

Selección restringida:

Definición y priorización de la/s meta/s más importante/s

Reconstrucción de la jerarquía de metas

Adaptación de estándares culturales y cambios sociales.

Búsqueda de nuevas metas.

Focalización de la atención en determinados dominios involucrados en las meta/s.

Delimitar el tiempo oportuno.

Persistencia.

Adquirir nuevas habilidades/ capacidades.

Generación y optimización de recursos/ medios.

Practicar habilidades

Esfuerzo.

Distribución del tiempo.

Aprendizaje y refuerzo.

Regulación de pérdidas.

Sustitución de metas.

Uso de recursos externos y contextuales/ ayuda instrumental.

Intervención terapéutica.

Activación y/o aprendizaje de nuevas habilidades y recursos.

Ponderación de la energía vital.

Modelización según quienes compensan satisfactoriamente.