f7ir512b

12
7IRD Terminal de protección y control para distribución Protección, Control, Medida y Comunicaciones Ref. F7IR512B ersys ® Compatible

Upload: hillary-mcgowan

Post on 29-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

  • 7IRD Terminal de proteccin y control para distribucinProteccin, Control, Medida y ComunicacionesRef. F7IR512B

    ersys

    Compatible

  • Rels de Salida Hasta 46Indicadores pticos 8Salidas de Convertidor Hasta 2Visualizador Grfico

    entradas salidas

    anotador de cambios

    7IRDinformacin ycambio de ajustes

    configuracin

    comunicacin entre sistemas

    visualizador

    comunicaciones

    salidas fsicas(rels / leds) rels

    indicadores pticos

    rels

    indicadores pticos

    conv.

    convertidores de contactos

    convertidores de medidas

    trafos de entrada de medidas

    trafos de entrada de medidas convertidores de contactos

    trafos de entrada de proteccin

    medidas

    registrador de sucesos

    etiquetadoprogramable

    convertidores

    salidas fsicas(rels / leds)

    entradas

    salidas

    lgicaunidadesde medida

    medidas

    entradas digitales

    comunicaciones

    entradas digitales

    INF

    SEL

    IO

    DES teclado

    medidas

    entradas

    salidas

    lgica einterconexionesentrada / salida

    DescripcinLos terminales de proteccin y controlde posicin de Lnea / Mquina, modelo7IRD, son equipos basados entecnologa digital, y con la suficienteversatilidad para cumplir con todos losrequisitos impuestos por las diferentesconfiguraciones que las posicioneselctricas pueden adoptar en lassubestaciones. En estos equipos seintegran, con carcter general, lassiguientes funciones:

    Proteccin de sobreintensidad (no direccional / direccional / neutro aislado, etc.)

    Control y Sealizacin(local -opcional- y remota) detodos los dispositivos asociadosa la posicin: interruptor,seccionadores, etc., con suscorrespondientes enclavamientos

    Medida de valores analgicos:(intensidad / tensin / potencias /energas, etc.)

    Captura de la informacin decampo asociada a la posicin, pormedio de entradas digitalesconfigurables

    Comunicacin: local y remota Implementacin de automatismos

    Entradas fsicasTipo Capacidad

    Salidas fsicasTipo Capacidad

    ControlLos equipos 7IRD estn constituidos poruna plataforma de lgica programable,en torno a la cual se dispone de unconjunto de recursos fsicos y lgicos deinteraccin con el mundo exterior, quepueden agruparse dentro de lassiguientes categoras:

    El nmero indicado de entradasdigitales y de rels de salida representael mximo que un equipo,separadamente, puede disponer.Cuando se combinan entradas y salidaslos recursos de cada tipo disminuyen,con un mximo total de noventa y ocho.

    La plataforma lgica, en torno a la quese disponen los recursos fsicosmencionados, permite el diseo desistemas, tanto combinacionales comosecuenciales, en base a la interconexinde funciones lgicas que actan comoprimitivas del sistema:

    Puertas lgicas AND, OR, XOR ysus negadas

    Inversores Temporizadores Generadores de impulsos de

    longitud variable Biestables RS Conmutadores Comparadores Analgicos Multiplicadores Contadores Alarmas

    Entradas Digitales Hasta 72(convertidores de contactos)Entradas Analgicas De secundarios de Hasta

    trafos de medida 3I + 3VDe convertidores Hasta 4

    Teclado

    En el diagrama debloques pueden verse,de forma simplificada,los elementos msimportantes de lossistemas lgicos del7IRD.

    Como se puedeobservar, los equiposdisponen demicroprocesador yalimentacin auxiliarindependientes paracada una de lasfunciones de:Proteccin y Control.

  • ComunicacionesLos equipos 7IRD disponen de unsistema de comunicaciones por mediodel cual pueden activarse las seales deentrada (rdenes) definidas en la lgicay consultarse tanto los estados de lasseales de salida como las medidasrealizadas por el equipo.

    La programacin de la lgica, as comola conexin de sus entradas y salidas alos dispositivos fsicos antes definidosse realiza por medio del programa

    que corre en entornoWINDOWSTM y gua al usuario en laseleccin y utilizacin de los recursosdisponibles.

    La gestin y el acceso a la informacinde las funciones del subsistema deproteccin se puede realizar mediante elprograma de comunicaciones

    Algunas de las anteriormenteenumeradas, como pueden sertemporizadores y detectores de nivel,tienen asociado un ajuste cuyamodificacin es accesible a travs delInterfaz Hombre-Mquina.

    ProteccinLos equipos 7IRD incluyen unsubsistema autnomo, que incorpora lasfunciones de proteccin, cuyas salidaslgicas pueden ser entradas a la lgicaprogramable.

    Asimismo, los automatismos residentesen este subsistema pueden ponerse enservicio o fuera de servicio por medio derdenes procedentes del sistemaprogramable.

    erlog erlog

    ercomercom

    El equipo dispone de dos puertos decomunicacin comunes para lossubsistemas de proteccin y control:

    Puerta serie RS232, situada en laparte frontal del equipo, paracomunicaciones locales.

    Puerta para conexin remota,situada en la parte trasera delequipo. Se puede optar entreRS232, fibra ptica de cristal oplstico y RS485.

    Proteccin MMI de proteccin 5 curvas de actuacin seleccionables 3 Tablas de ajuste Reenganchador trifsico (segn modelo) 5 indicadores pticos (cuatro configurables) 8 entradas digitales configurables Lgica programable de salidas auxiliares (7) Salidas de disparo y cierre (2 + 2) Vigilancia de los circuitos de cierre y disparo Supervisin de interruptor (kA2 y mximo nmero de

    disparos) Sincronizacin horaria Proteccin de fallo de interruptor / unidad de fase abierta /

    Unidad de deteccin de intensidad residual (segn modelo) Medidas (intensidades, tensiones, potencias, frecuencia)

    segn modelo. Registro de histricos Registro de sucesos Informe de faltas Alimentacin independiente para el subsistema de

    proteccin

    Control MMI de control Mando y sealizacin (local y remota) de todos los

    dispositivos asociados a la posicin (interruptor,seccionadores, etc.)

    Adquisicin de las entradas procedentes de campoasociadas a la proteccin.

    Entradas de proteccin Realizacin de enclavamientos locales (programables) Generacin y visualizacin de alarmas (alarmero) Indicacin de entradas y salidas activas Entradas analgicas de medida (V, I, P y Q), directamente

    de los T.I. de medida o de convertidores (opcional) Entrada de contadores (opcional) Clculo de P, Q, cos , frecuencia y energas activa y

    reactiva a partir de entradas analgicas de medida de I y V Salidas digitales configurables: maniobras, sealizacin, etc. Entradas de convertidor: 0-1 mA; 1 mA; 2,5 mA; 0-5 mA;

    10 mA; 4-20 mA Salidas de convertidor: 0-5 mA Sealizacin ptica configurable Alimentacin independiente para el subsistema de control

    Funciones

    Servicio de

    Asistencia

    Permanente

    (91) 352 80 30

    24h durante

    365 das al ao

    Opcionalmente, los equipos 7IRD pueden incorporar: Registro oscilogrfico. El registro oscilogrfico est compuesto por dos subfunciones: funcin de captura y funcin de

    visualizacin. Mdulos adicionales de entradas / salidas digitales. Localizador de faltas

    Asistencia en Espaa y Europa

  • Este sistema se estructura en dosniveles, el Nivel 1 (inferior) lo forman losterminales de posicin, que reciben lainformacin procedente de campoasociada a la posicin y realizan lasfunciones de proteccin y/o control de lamisma.

    El Nivel 2 (intermedio) est constituidopor la Unidad Central de Subestacin,que realiza las funciones integradorasdel sistema y que, por medio de una redde comunicaciones, permite elintercambio rpido de informacin entrelos terminales y la Unidad Central.

    Las funciones propias del Nivel 1 nonecesitan para su funcionamiento de laexistencia de la Unidad Central, ni de lared de comunicaciones para sufuncionamiento. De esta forma, si anexistiendo ambas stas dejaran defuncionar, se mantendra completa laoperatividad de las funciones de:proteccin y control.

    Los modelos 7IRD, incorporandofunciones de proteccin y control,ofrecen importantes ventajas respecto alos sistemas convencionales, ventajasque se pueden resumir en:

    Importante reduccin dedimensiones de cuadros y/ocaseta de control

    Reduccin y simplificacin delcableado de los equipos

    Reduccin de un gran nmero decomponentes auxiliares (rels,convertidores, aparatos demedida, etc.) disminuyendo, enconsonancia, los posibles fallos

    En resumen, se puede asegurar que laaplicacin de este sistema favorece lareduccin del tiempo de desarrollo ymontaje de las instalaciones, con laconsiguiente reduccin del coste totalde las mismas, al tiempo que aparecenotras ventajas adicionales, como son:sencillez del mantenimiento, aumentode la fiabilidad y reduccin del tiempode localizacin de posibles averas.

    Los terminales 7IRD, son de aplicacinen aquellas posiciones de Media y AltaTensin, en las que se desee integrar,en un nico equipo, las funciones de: Proteccin, Control y Medida.

    En un Sistema Integrado de Protecciny Control de Subestacin, laarquitectura que se plantea esdistribuida, y est formada por unconjunto de equipos terminales,correspondiente cada uno de ellos auna posicin elctrica, que medianteuna red de comunicaciones,normalmente de fibra ptica, se conectaa una Unidad Central de Subestacin.

    Desde una Unidad Central deSubestacin (modelo CPX) se puedeacceder a todas las unidades deposicin para obtener informacin,cambiar ajustes o parmetros o realizarmaniobras, todo ello a travs de unnico Programa de Comunicaciones yde forma armnica y uniforme,independientemente de la topologa dela red de comunicaciones de laSubestacin.

    Aplicacin

    Centro de Control

    equipo con otros protocolos de comunicacin

    protocolo estndarotros protocolos

    difusor CCN

    conjuntoCPX + PCD

    mdem mdem

    mdem

    Oficina Tcnica

    mdem

    mdem

    PCD remoto

    mdem

    sistema modular de proteccin

    equipo de proteccin y control

    equipo de proteccin

    equipo de proteccin y control

  • Interfaz hombre-mquinaLa comunicacin hombre mquina seefecta de forma independiente para elsubsistema de proteccin y el decontrol.

    MMI de proteccinEl MMI de proteccin se compone de

    un display de cristal lquido de 4 filascon 20 caracteres por fila. Bajo estedisplay se encuentran cuatro teclasauxil iares de funcin. El MMI secompleta con un teclado de 16 teclasdistribuidas en una matriz de 4 x 4.

    MMI de controlEl MMI de control est formado por un

    display grfico de cristal lquido dedimensiones 114 x 61 mm (240 x 128puntos pixeles). El display t ieneincorporado un conjunto de cinco teclascon las siguientes funciones:

    O Abrir/fuera de servicio/manual/localI Cerrar/en servicio/automtico/telemando

    DES DescargoSEL SeleccinINF Informacin

    En estado de reposo, en el displaygrfico se visualizar el mmico de laposicin, con la indicacin del estado delos diferentes elementos. El displaypuede adaptarse para representar lasdiferentes configuraciones de lasposiciones y la simbologa requerida delos dispositivos asociados.

    A partir de la pantalla en reposo sepuede acceder a:

    Men de informacin (tecla INF)

    Pulsando esta tecla de modo sucesivose visualizan la pantallas de: alarmas,entradas y salidas digitales, entradas deproteccin, leds de proteccin, medidasy fecha y hora.

    Men de seleccin (tecla SEL)

    Mediante esta tecla, y siguiendo a cadapulsacin, se resaltan consecutiva ycclicamente cada uno de losdispositivos existentes en la posicinsobre los que se pueda ejecutar unmando.

    Displays grficos de control

    Displays alfanumricos de proteccin

    Technical

    Assistance

    Round the Clo

    ck

    (877) ZIV-USA 1

    24 hours

    365 days

    Assistncia

    Tcnica

    Permanente

    (021) 7044084

    24h durante

    365 dias ao an

    o

    Asistencia en EE.UU y Canad

    Asistencia en Brasil y Latinoamrica

  • ComunicacionesEl programa de comunicaciones

    permite el dilogo con lafamilia de equipos 7IRD y otros equiposbien de forma local o en modo remoto,cubriendo todas las necesidades delusuario en cuanto a programacin,ajustes, informacin, registros, medidas,etc. del subsistema de proteccin delequipo. El programa est protegidocontra usuarios no autorizadosmediante cdigos de acceso.

    corre en entornoWINDOWSTM y es de fcil manejo,sencillo e intuitivo. Est estructurado endiversos submens, los cualescontienen uno a varios cuadros dedilogo que, en cada caso, solicitan alusuario la introduccin de datos o laseleccin de ciertos valorespredeterminados. Para proceder en sumanejo se utilizan botones o teclas.

    ercomercom

    ercomercom

    El PROCOME ha venido a cubrir unhueco en la normalizacin a corto plazo,teniendo en cuenta que es la nicapropuesta que integra proteccin ycontrol y que est basado en lanormativa internacional. No obstante,estos terminales pueden tambinsuministrarse con protocolos tales comoel DNP 3.0 o el Mod-Bus, solamentedefinidos para las funciones de control.

    Hay que tener en cuenta que lautilizacin del procome en un sistemaintegrado no se debe considerar comoalgo permanente o fundamental,pudiendo utilizarse otros protocoloscuando el proceso normativointernacional se haya estabilizado.

    Protocolos de comunicaciones

    El protocolo estndar decomunicaciones utilizado por losequipos es el PROCOME, que cumplecon la serie de normas CEI 870-5 parala definicin de protocolos detransmisin serie en modo asncrono yes compatible con la recomendacinVDEW/ZVEI.

    Ejemplos de pantallas del programa para PCercomercom

  • El programa est diseadopara configurar el subsistema de controlen los equipos integrados de proteccin,control y medida.

    Por medio de este programa se puededisear una configuracin, modificar unaconfiguracin residente en el propioprograma y cargar una determinadaconfiguracin en el equipo a travs de lapuerta local de comunicaciones.

    Tanto si se desea modificar unaconfiguracin como crear una nueva,mediante el programa seaccede a:

    Definicin de la lgica:- Ajustes de control- Enclavamientos- Salidas de rdenes- Sealizaciones, etc.- Configuracin de entradas, salidas, entradas analgicas, indicadores pticos, etc.

    Configuracin del unifilar Definicin del alarmero

    ConstruccinLos equipos 7IRD se montan en cajasde 1 rack de 19" y cuatro unidades dealtura. La caja va pintada en color grisgrafito

    Los equipos estn previstos para sumontaje en panel o en armarios porta-racks.

    Las regletas de conexin estndispuestas horizontalmente en la parteposterior de la caja, admitiendo unaseccin de cable de 2,5 mm2 (mxima4mm2) para los circuitos de intensidad /tensin y de 2,5 mm2 para el resto delos circuitos.

    Ejemplos de pantalla del programa para PCerlog erlog

    erlog erlog

    erlog erlog

  • Rangos de Ajuste de la Proteccin

    Relacin de Transformacin de Intensidad 1 - 3000Relacin de Transformacin de Tensin 1 - 4000Mscaras de sucesos SI/NO (slo va comunicaciones)

    Ajustes Generales

    Proteccin de sobreintensidad no direccional (50/51 + 50N/51N)Unidades temporizadas

    Arranque Fase Neutro Neutro opcional(**)0,2-2,4 In 0,04-0,48 In 0,1-1,2 In

    Unidades instantneasArranque Fase Neutro Neutro opcional

    0,1-30 In 0,1-12 In 0,1 - 30 InProteccin de sobreintensidad direccional (67 + 67N)*Unidades temporizadas

    Arranque Fase Neutro Neutro opcional(**)0,2-2,4 In 0,04-0,48 In 0,1-1,2 In

    Unidades instantneasArranque Fase Neutro Neutro opcional

    0,1-30 In 0,1-12 In 0,1 - 30 InProteccin de sobreintensidad de neutro sensible (50Ns/51Ns)

    Arranque unidad temporizada 0,01 - 0,24 AArranque unidad instantnea 0,05 - 3 A

    Proteccin de sobreintensidad de neutro aislado (67Na)I baja 0,005 - 0,5 AI alta 1 - 3 I bajaU baja 0,5 - 6 VU alta 6 - 60 VTemp. 1er disparo 0,05 - 10 sConmutacin a instantneo 0,05 - 100 s

    Caractersticas intensidad / tiempoTipo de curva (fases / neutro) T. Fijo; Inversa;

    Muy InversaExtr. InversaCurva de Usuario

    Indice de tiempo de curva 0,05 - 1 Temporizacin (tiempo fijo) 0,05 - 100 sTemporizacin (instantneo) 0 - 100 s

    (*) El ngulo caracterstico, correspondiente a la lnea de mximo par, es ajustable entre 15 y 85 (unidades de fase) y entre 85 y 150 (unidades de neutro).Ambos ngulos en adelanto respecto a la tensin de polarizacin. La caracterstica direccional es 90 en torno a la lnea de mximo par.(**) Rango opcional bajo pedido.

    Ajustes de Proteccin de Sobreintensidad

    Unidad de deteccin de intensidad residualArranque 0,02-0,48 InTemporizacin 0,05-300 s.

    Unidad de fase abiertaArranque 0,05-0,4 I2/I1Temporizacin 0,05-300 s

    Unidad de fallo interruptorReposicin de fase 0,04-0,48 InReposicin de neutro 0,04-0,48 In

    Armario de proteccin y control

  • Ajustes del Reenganchador

    Ajustes de Control

    Temporizacin de reenganchePara faltas entre fases 0,2-300 sPara faltas a tierra 0,2-300 s

    Temporizacin del control de cicloTiempo de espera de V de referencia 0,5-300 sTiempo de espera inhibicin 0,05-300 sTiempo de seguridad faltas entre fases 0,05-300 sTiempo de seguridad faltas a tierra 0,05-300 sTiempo de seguridad tras cierre manual 0,05-300 sTiempo de inicio 0,05-0,35 sTiempo de cierre manual 0,05-300 s

    Control de cicloN de reenganches programados 1-4Tipo de sincronismo (segn modelo) externo/calculadoSupervisin cierres manuales por V de referencia SI / NOSupervisin de reenganches por V de referencia SI / NOSupervisin de cierres manuales porentrada inhibicin de reenganche / sincronismo SI / NO

    Supervisin de reenganches por entrada inhibicin de reenganche / sincronismo SI / NO

    Espera inhibicin SI / NOPermisos de disparoHabilitar / deshabilitar unidades para disparo en:

    ReposoTiempo seguridad tras cierre manual externoTiempo seguridad cierre a travs del reenganchadorTiempo seguridad ciclos 1, 2, 3 y 4

    Permisos de reengancheHabilitar / deshabilitar unidades para:

    Reenganche para disparos con el reenganchador en reposoReenganche despus del tiempo seguridad ciclos 1, 2, 3 y 4

    Ciclo de 4 reenganches con ajustes independientes

    Ajustes generalesRelacin T. I 1 - 3000Relacin T.T 1 - 3000Conversores:

    Constante 0,00 - 99999,99Magnitud kW/kVar/A/kVTipo 2,5/0-5/1,0/0-1/4-20/10 mA

    Ajustes de TiemposT. espera posicin interruptor (52) desconocido 0 - 30 sT. fallo orden del automatismo 0 - 5 sT. espera posicin seccionador (89) desconocido 0 - 30 sT. fallo orden del interruptor (52) 0 - 10 sPulso de salida de orden 0 - 5 sDuracin del bloqueo temporal 0 - 180 sDuracin pulsos reenganchador (79) 1 s

    Ajustes lgicosBloqueo temporizado de orden SI / NOActivacin sellado SI / NO

    Ajustes analgicosNivel de presencia de tensin 10-110 VcaNivel de ausencia de tensin 10-85 Vca

    Nota: los rangos de control son orientativos, dado que son configurables.

  • Caractersticas Tcnicas

    24-48 Vcc ( 20 %)110-125 Vcc ( 20 %)220-250 Vcc ( 20 %)

    * Rango seleccionable segn equipo

    * Rangos segn modelo

    * con carga resistiva

    Tensin de la Alimentacin Auxiliar (*)

    Valor nominal Un = 110 V a 50 HzUn = 120 V a 60 Hz

    Capacidad trmica (en permanencia) 1,2 x Un (fases)Capacidad trmica (10 s.) 3,6 x Un (homo.)

    Entradas de Tensin

    Valor nominal In = 1AIn = 5A

    Capacidad trmica 4 In (en permanencia)50 In (durante 3 s)100 In (durante 1 s)

    Lmite dinmico 240 InCarga de los circuitos de intensidad: In = 5A < 0,2 VA

    In = 1A < 0,05 VA

    Entradas de Intensidad

    I (c.c) lmite mxima (*) 30 A en 1 sI (c.c) en servicio continuo (*) 8 ACapacidad de conexin 2500 WCapacidad de corte (*) 150W (48 Vcc)

    55W (110 Vcc)1250 VA

    Capacidad de corte (L/R=0,04 s.) 60 W a 125 VccTensin de conexin 250 Vcc

    Salidas de Disparo y Cierre

    * con carga resistiva

    I (c.c) lmite mxima (*) 5 A en 30 sI (c.c) en servicio continuo (*) 3 A Capacidad de conexin 2000 WCapacidad de corte (*) 75W (48 Vcc)

    40W (110 Vcc)1000 VA

    Capacidad de corte (L/R=0,04 s.) 20 W a 125 VccTensin de conexin 250 Vcc

    Salidas Auxiliares

    Rango tensin entrada (*) 24-125 Vcc 20%48-250 Vcc20%125/110 Vcc/ca 20%

    Consumo < 5 mA

    Entradas DigitalesImpedancia de entrada < 1kWImpedancia de carga en la salida < 1kW

    Entradas / Salidas de Convertidor

    Dimensiones

    CAJA TIPO "K" Y "Q"101.6

    465

    482.6

    436

    246

    177

    265

    101.6

    TALADROS 8mm

    440

    465

    179Medidas en mm.

  • 3x50/51 + 50N/51N + 79 A3x67 + 67N + 79 B3x50/51 + 50N/51N + 50Ns/51Ns + 79 C3x50/51 + 67NA + 79 D3x50/51 + 50N/51N + 95 + 95R E3x(2x50)/51 + (2x50N)/51N + 79 J3x50/51 + 50N/51N M3x50/51 + 50N/51N + 67N + 79 U3x67 + 67N + 25 + 79 V3x(2x50)/51 + (2x50N)/51N W

    Funciones

    A definir en fbrica XXXMdulo de Control

    4U x 1 rack de 19 KTipo de Caja

    RS232 + RS232 1RS232 + F.O.P. de 1mm. 2RS232 + F.O.C. (SMA) 3RS232 + F.O.C. (ST) 4

    Comunicaciones

    Tensin de Medida / Frec. / Idioma50 Hz / Espaol 0110 y 1103 Vca/ 50Hz / Espaol 160 Hz / Ingls 2120 y 1203 Vca/ 60Hz / Ingls 350 Hz / Ingls A110 y 1103 Vca/ 50Hz / Ingls B60 Hz / Espaol C120 y 1203 Vca/ 60Hz / Espaol D60 Hz / Portugus E120 y 1203 Vca/ 60Hz / Portugus F

    Tensin AuxiliarAlimentacin Entradas digitales Entradas supervisin24-48 Vcc(*) 24-125 Vcc 24-48 Vcc 1110-125 Vcc(*) 24-125 Vcc 125 Vcc 2220-250 Vcc(*) 48-250Vcc 250Vcc 3

    * 20%

    Normas y Ensayos Tipo

    Los modelos 7IRD cumplen la normativa de compatibilidad electromagntica89/336/CEE

    Seleccin del Modelo

    7IRD- -

    Modelo especial 0Modelo bsico 1Registro oscilogrfico 2Localizador de faltas 3Registro oscilogrfico + Localizador de faltas 4

    Opciones

    In = 1 A EIn = 5 A (con neutro opcional) FIn fases = 5 A / In neutro = 1 A GIn = 5 A N

    Intensidad Nominal

    Ejemplo: modelo 7IRD-A2N-214XXXKA Proteccin de sobreintensidad no direccional, 3 fases, neutro estndar y reenganchador; registrador oscilogrfico; In 5 A; tensin de medida: 110-1103 Vca; 50 Hz;espaol; comunicaciones: RS232 (puerta frontal) y fibra ptica de cristal -conector ST- (puerta trasera); Vaux: 125 Vcc; mdulo de E/S a definir en fbrica.

    La seleccin del modelo, segn las caractersticas requeridas se realiza de acuerdo al siguientes esquema.

    Revisin

    Aislamiento CEI-255-5Entre circuitos y masa 2 kV a 50 Hz durante 1 minEntre circuitos independientes 2 kV a 50 Hz durante 1 min

    Impulso de tensin CEI-255-5 (UNE 21-136-83/5)5 kV; 1,2/50 s; 0,5 J

    Perturbaciones de 1 MHzCEI-255-22-1 Clase III (UNE 21-136-92/22-1)Modo comn 2,5 kVModo diferencial 1,0 kV

    Perturbaciones de Transitorios RpidosCEI-255-22-4 Clase IV (UNE 21-136-92/22-4) (CEI 1000-4-4)

    4 kV 10%Inmunidad a Campos Radiados CEI 1000-4-3Modulada en amplitud (EN 50140) 10 V/mModulada por pulsos (EN 50204) 10 V/m

    Inmunidad a Seales Conducidas EN 50141Modulada en amplitud 10 V

    Descargas ElectrostticasCEI-255-22-2 Clase III (UNE 21-136-92/22-2) (CEI 1000-4-2)

    8 kV 10%

    Emisiones Electromagnticas Radiadas y ConducidasEN 55011 (CEI 1000-4-6)

    Temperatura CEI-255-6Rango de funcionamiento de -10 C a +55 CRango de almacenaje de -25 C a +70 CHumedad 95% (sin condensacin)

    Interferencias y Rizado en la AlimentacinCEI 255-11 / UNE 21-136-83 (11)

    < 20%

    Vibraciones (sinusoidal) CEI 255-21-1 Clase IChoques y Sacudidas CEI 255-21-2 Clase I

  • Aplicaciones y Tecnologa, S.A.La informacin contenida en este catlogo es slo indicativa. Para una informacin ms completa consulte el manual o contacte con nuestro Departamento Comercial

    ZIV

    Apli

    cacio

    nes y

    Tecn

    ologa

    , S.A.

    Zamu

    dio 20

    01

    PUESTA ATIERRA

    I A

    I B

    I C

    I N

    IPT

    UA

    UB

    UC

    A B C

    PROCESADORDE

    CONTROL

    ENTRADAS

    ANALGICAS

    SALIDAS

    DIGITALES

    IND. PTICOS CONFIGURABLES

    DISPARO

    DISPARO

    CIERRE

    CIERRE

    EN SERVICIO

    SALIDAS DIGITALESCONFIGURABLES:

    * Alarmas* Arranque unidad* Sealizaciones* Salidas de disparo, etc.

    ENTRADAS DIGITALES

    ENTRADAS DIGITALES CONFIGURABLES :* Supervisin de circuitos* Posicin interruptor, seccionadores* Vigilancia tensin* Bloqueos, etc.

    MMICONTROL

    PROCESADORDE

    PROTECCION

    COMUNICACIONES

    RS232 F.O.

    ALIMENTACIONCONTROL

    ALIMENTACIONPROTECCION

    MMIPROT.

    Diagrama de conexiones

    OTZA

    RRETA

    (Zara

    utz) -

    Mod.

    ZIV012

    0066

    Parque Tecnolgico, 210 - 48170 - Zamudio - Apartado, 757 - 48080 Bilbao Tel.: +34 94-452 2003 - Fax: +34 94-452 2140 e-mail: [email protected]

    Oficina Comercial: Avda. Va Dos Castillas, 23 Chalet. 16- 28224 Pozuelo de Alarcn - MadridTel.:+34 902 544 454 - Fax: +34 91-352 6304 e-mail: [email protected]

    www.ziv.es

    ISO 9001

    EmpresaRegistrada

    ER-0636/1/98