f004-p006-gfpi guia de aprendizaje 7

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de ! "orm!ción Pro#e$ion! Inte%r! G&'A DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 4/12/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código: 137108 Versión: 101 T(cnico en De$!rroo de O)er!cione$ o%*$tic!$ en ! c!den! de !+!$tecimiento om!re de" Pro#ec$o: Código: Mejor!miento en o$ Proce$o$ Lo%*$tico$ de ! C!den! de A+!$tecimiento en o$ di#erente$ Sectore$ Económico$, Fase de" %ro#ec$o: "!$e - An.i$i$ : &"a!oración de "as %ro%'es$as %ara "a im%"emen$ación $ecno"ógica( Acti/id!d 0e$1 de Pro2ecto3 )e*nir # de$erminar "as o%eraciones "og+s$icas, re 'erimien$os # so%or$es $ecno"ógicos en "os di.eren$es sec$ores económicos de "as o%eraciones 'e com%onen "a cadena de a!as$ecimien$o c$i idad es de %rendi a e: 1( Iden$i*car "os e"emen$os de $rans%or$e de mercanc+as 2( 5ensi!i"i ar so!re e" mane o, 'so # a%"icación de "as normas %ara "os e 'i%os de $rans%or$e en "as em%resas( 3( Carac$eri ar "os e 'i%os # medios de $rans%or$e in$ernos # e $erno %ara 'na organi ación( 4( Iden$i*car "os de e 'i%os man'$ención # $rans%or$e '$i"i ados en "og+s$ica( m!ien$e de .ormación &5C& I '"a, 9a!ora$orio, $a""er, 'nidad %rod'c$i a # e"emen$os # condiciones de seg'ridad ind's$ria", sa"'d oc'%aciona" # medio am!ien$e ;& I 9&5 )& F CI< )&V 9=;IV >erramien$a - e 'i%o C 5= I?9 & 'nidades em%"eadas d'ran$e e" %rograma es'"$ados de %rendi a e: 21010102201 Iden$i*car "os rec'rsos necesarios%ara e" desarro""o de o%eraciones"og+s$ica Com%e$encia: 210101022 o i"i ar "a carga seg@n %"an de r'$as # normas de seg'ridad m!ien$ede a%rendi a e, !i!"io$eca 5& #/o co"egios, %"a$a.ormas ?"acA!oard # Video ?eam, com%'$adore s, $a!"ero arcadores , %a%e", .o$oco%ias( PBgina 1 de 7 G&'A DE APRENDIZAJE N4 1( IDENTI"ICACIÓN DE LA G&IA DE APRENDIZAJE

Upload: leonard-abella

Post on 04-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N7

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin:

Cdigo: 137108Versin: 101Tcnico en Desarrollo de Operaciones logsticas en la cadena de abastecimiento

Nombre del Proyecto:

Cdigo:Mejoramiento en los Procesos Logsticos de la Cadena de Abastecimiento en los diferentes Sectores Econmicos.

Fase del proyecto:

Fase 1 Anlisis: Elaboracin de las propuestas para la implementacin tecnolgica.

Actividad (es) del Proyecto:

Definir y determinar las operaciones logsticas, requerimientos y soportes tecnolgicos en los diferentes sectores econmicos de las operaciones que componen la cadena de abastecimientoActividad (es) de Aprendizaje:1. Identificar los elementos de transporte de mercancas2. Sensibilizar sobre el manejo, uso y aplicacin de las normas para los equipos de transporte en las empresas.3. Caracterizar los equipos y medios de transporte internos y externo para una organizacin. 4. Identificar los de equipos manutencin y transporte utilizados en logstica.

Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:21010102201 Identificar los recursos necesarios para el desarrollo de operaciones logstica de transporte de carga de acuerdo con los protocolos de la empresa.Competencia:

210101022 Movilizar la carga segn plan de rutas y normas de seguridadAmbiente de aprendizaje, biblioteca SENA y/o colegios, plataformas Blackboard y sofiaplus, enlaces y pginas WebVideo Beam, computadores, tableroMarcadores, papel, fotocopias.

Duracin de la gua ( en horas):15 Horas

2. INTRODUCCIN

La manipulacin manual y mecnica de cargas es una tarea que suele estar presente en muchos sectores de actividad, desde el agrario hasta el sector sanitario, pasando por la construccin y por todo tipo de industrias y servicios. Incluso en aquellas industrias donde se dispone de medios mecnicos para el transporte de materiales, por ejemplo gras o cintas transportadoras, en ocasiones se deber aplicar el esfuerzo humano para mover un objeto o colocarlo en su posicin definitiva. Tambin estn los diferentes tipos de vehculos de transporte que hacen posible que las mercancas lleguen a su destino final.

Elaprendiz en su rol de RESPONSABLE del uso de equipos como herramienta para el manejo de las mercancas dentro y fuera de los centros de distribucin, fabricas y otros lugares donde la carga deber ser manipulada, deber comprender conceptos bsicos tales como: Tipos de vehculos internos y externos utilizados para la manipulacin, estibado y transporte de todo tipo de mercancas, as como las normas de seguridad y elementos de proteccin para el desarrollo de este tipo de actividad.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexin inicial. Identificar los elementos de transporte de mercancasSeor aprendiz revise el video que encuentra a continuacin y responda las preguntas participando el foro temtico que encontrara en la plataforma blackboard, en el espacio que le indique el instructor encargado:

video: http://www.youtube.com/watch?v=A6hDj3WXr8E

Quien es el responsable directo del xito en una operacin de manipulacin de carga? Porque es importante conocer los elementos, recursos, materiales y normas para utilizados para realizar operaciones de transporte de mercancas?.

3.2. Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Sensibilizacin sobre el manejo, uso y aplicacin de las normas para los equipos de transporte en las empresas.Video: Accidente montacargas: http://www.youtube.com/watch?v=BwUApwh4LxkSeor aprendiz despus de revisar el video anterior, participe en el foro temtico ubicado en Blackboard y en el espacio indicado por su instructor, dando respuesta a las siguientes preguntas:Qu recomendaciones dara usted para evitar que ocurran este tipo de errores en la manipulacin de la carga a travs de equipos de manutencin como la montacargas?.

3.3. Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

Caracterizar los equipos y medios de transporte internos y externo para una organizacinSeor aprendiz esta actividad est dividida en dos partes las cuales deber desarrollar y colgar en la plataforma Black board en el espacio asignado por el instructor para tal fin.3.3.1 la manipulacin de cargas se realiza de forma manual, o a travs de equipos de manutencin que facilitan realizar las operaciones logsticas al interior de las organizaciones. Revise y analice el siguiente material: http://www.acenoma.org/otros_recursos/Guia_para_la_seleccion_de_ayudas_a_la_manipulacion_de_cargas.pdfDisee un crucigrama de 40 palabras con dicho material, el cual deber colgar en la plataforma blackboard en el espacio que le indique su instructor.3.3.2. La manipulacin de las mercancas tambin se hace fuera de los centros de distribucin, y para ello se utilizan medios de trasporte con caractersticas diferentes a los ya vistos hasta ahora. Con base el documento tipologa de vehculos de carga.doc que le suministrara su instructor usted deber realizar una presentacin en Prezzi, donde muestre una imagen de las diferentes categoras de Vehculos con una pequea ficha tcnica debajo de la imagen.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Identificar los de equipos manutencin y transporte utilizados en logstica. El grupo de proyecto por medio de un resumen con grficos, en Power point, realizara una presentacin y una sustentacin de los temas relevantes relacionados con la manipulacin de mercancas, y una caracterizacin sobre los equipos de manipulacin de mercancas que se utilizan en la empresa donde est desarrollando su trabajo de grado.

3.5. Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Participacin en Foro sensibilizacinParticipacin en Foro temtico

Evidencias de Desempeo:Sustentacin y presentacin en Power point donde se evidencia la caracterizacin de los equipos de manipulacin de cargaEvidencias de Producto:Crucigrama de equipos de manutencin interno.Presentacin Prezzi tipologa de Vehculos

Diferencia con claridad los diferentes tipos de riesgos en la movilizacin de la carga y aplica procedimientos establecidos de comunicacin y prevencin.Interpreta el plan de rutas para el proceso de recogida y entrega de la carga.

Rubrica Rubrica

Lista de chequeo

Lista de chequeo

Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 4/12/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 4/12/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 6 de 7Pgina 4 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Definir y determinar las operaciones logsticas, requerimientos y soportes tecnolgicos en los diferentes sectores econmicos de las operaciones que componen la cadena de abastecimiento,95 Computadores, Red de internet, Video Beam, Puestos de TrabajoTablero

301130 1 Papel Borrador Tablero, Marcador Borrable, EsferoLpiz3011

3030 Ingeniero Industrial, administrador de empresas, profesional especialista1Ambiente de aprendizaje, Aula, ambiente simulado,plataformas black board, Senasofiaplus y pginas webBibliotecas SENA y/o colegios en buenas condiciones de iluminacin, y nivel de ruido controlado extintores y zonas de evacuacin definidas.

Glosario Trminos LogsticosAlmacenamiento caticoParmetro de optimizacin volumtrica de cualquier Plataforma, en donde la definicin de los huecos de almacenaje debe regirse por el criterio de utilizacin variada, es decir, debe alcanzarse la versatilidad de las posiciones, sin mantener ubicaciones fijas.

Almacn automticoSistema de almacenamiento de alta densidad en el que los elementos de manutencin actan completamente automatizados, tanto en los movimientos de manipulacin de entrada como de salida de las estanteras.

rea de stock Zona de la Plataforma sobre la que se efectan las tareas de almacenamiento de cargas, no destinadas a picking en la actividad diaria de la instalacin.

Bulto Acondicionamiento de la mercadera para facilitar su identificacin o individualizacin independientemente del embalaje que lo contenga carga que completa la capacidad de un camin.

Cajas palets La capacidad, expresada en cajas, de un palet.Cajas picking La capacidad, expresada en cajas, de la ubicacin de picking.

Capacidad de carga Del suelo. Es importante su conocimiento para la utilizacin de apiladoras de horquilla en pisos o en muelles de carga no macizos. Se expresa en Kilogramos por metro cuadrado.Carga total por mdulo Se denomina as a la carga que experimentan los montantes de las estanteras y que es la suma de las cargas unitarias entre dos montantes sucesivos de la estantera.Carga por nivel: Es la carga que soporta cada nivel balda de la estantera.

Centro de distribucin CDBase de operaciones de almacenamiento y procesamiento del inventario destinado a optimizar la distribucin bajo una filosofa de gestin integral de la cadena de abastecimiento.Consolidacin: Proceso de agrupamiento de cargas parciales (LCL o LTL) compatibles por naturaleza y destino con el fin de aprovechamiento de bodega y abaratamiento de costos involucrados en el transporte.

Cross Docking: Operaciones de recepcin y clasificacin en bases de transferencia de cargas que implican salida inmediata hacia distribucin. Es decir, la mercanca que no debe tener ninguna manipulacin en el almacn. Normalmente no se ubica dentro de estantera ya que su estancia en el almacn es corta.Unidad de transporte:Es el espacio destinado en un vehculo para la carga a transportar, en el caso de los vehculos rgidos se refiere a la carrocera y en los articulados al remolque o al semirremolque.Vehculos vinculados:Vehculos de transporte de carga de servicio pblico destinado al transporte de mercancas por carretera, que mediante contrato regido por las normas del derecho privado, establece una relacin contractual con una persona natural o jurdica, con el fin de prestar un servicio de transporte de mercancas peligrosas.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

Videos: Accidentes con montacargas: http://www.youtube.com/watch?v=BwUApwh4LxkRiesgos laborales: http://www.youtube.com/watch?v=A6hDj3WXr8E

Imgenes

http://2.bp.blogspot.com/-8ekg6henlHM/UNEDdvR4jOI/AAAAAAAAIAc/2wPlkPKhXGQ/s1600/transporte+multimodal.jpg

http://www.doperca.com/imagenesn/caricatura_hyundai.jpg

Archivos anexos

Curso de Manipulacin de Cargas.pdfParque Automotor carga Colombia.doc

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Ing. Vctor Hugo Reyes Moreno. 3 de Diciembre de 2013.