f004-p006-gfpi guia de aprendizaje

Upload: ivonne-ortega

Post on 01-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de aprendizaje

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N1

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin:

Cdigo:Versin:

Nombre del Proyecto:

Cdigo:

Fase del proyecto:

EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:Identificacin de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, mediante el anlisis de peligros, normatividad vigente y medidas de control.Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:Generar hbitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevencin de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnstico de su condicin fsica individual y la naturaleza y complejidad de su desempeo laboral.

Competencia: promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duracin de la gua ( en horas): 24

Los sectores que han participado en la estrategia de concertacin, mesas sectoriales o equipos tcnicos, han identificado el componente de salud ocupacional necesario para el desempeo competente de todo trabajador de cualquier rea o nivel ocupacional, para que se apropie de una serie de responsabilidades frente a su salud y la de sus colectivos.El resultado de aprendizaje de salud ocupacional responde a la necesidad de incluir la prevencin de riesgos ocupacionales con el fin de generar una cultura preventiva de seguridad social y prevencin de los riesgos de trabajo.Es por esto que la salud ocupacional se convierte en un resultado transversal si entendemos que las actitudes y prcticas saludables en los ambientes de trabajo son indispensables para el desempeo competente de todo trabajador y que adems trasciende al resto de actividades que el ser humano realiza en diferentes espacios y a travs de toda su vida.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial: Actividad para apropiar los conceptos bsicos, peligros y legislacin necesarios en salud ocupacional.

Se dara inicio con la presentacion del instrutor y los aprendices, haciendo lluvia de ideas de cuales son los conceptos a priori en relaciona seguridad y salud en el trabajo.

Luego para esta actividad se proyectara un video denominado cuanto te quieres, cuanto te expones, con el fin de propiciar en el aprendiz una apertura visual de sus formas de actuar en relacion a la seguridad y salud en el trabajo y proyectar una comparacion mental de como viven la SST diariamente.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Para ello se aplicara un taller de relacin de trminos bsicos en seguridad y salud en el trabajo, con el propsito de observar que ideas claras que tengan los aprendices y como pueden relacionar conceptos bsicos.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Elaboracin y aplicacin de una lista de chequeo en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la formacin, donde se deber identificar las condiciones de peligros, cumplimiento normativo y medidas de control.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Socializacin a los aprendices de los contenidos bsicos de un sistema de gestin en seguridad y salud en el trabajo y como se aplica en su ejercicio profesional teniendo en cuenta los subprogramas de medicina, higiene y seguridad industrial.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Definicin de los trminos bsicos, normatividad vigente y peligros.Evidencias de Desempeo:Aplicacin de listas de chequeo de acuerdo al entorno.Evidencias de Producto:Entregar un ensayo donde se analice la aplicabilidad de la seguridad y salud en el trabajo teniendo en cuenta los peligros, normatividad y controles, enfocado a su rea de formacin. Entrega del taller a tiempo 30 puntos. Taller aprobado 50 puntos. Creatividad y orden del taller 20 puntos Observacin Preguntas Lluvia de ideas Formatos de lista de chequeo Trabajo escrito

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 1 de 7Pgina 2 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Identificacin de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, mediante el anlisis de peligros, normatividad vigente y medidas de control.24Televisor, EPP, tablero.1Marcadores y papelA consideracin del instructorEsp. Salud ocupacional 1Ambiente de formacin donde se desarrolle el programa de formacin.

SALUD: Es un estado de bienestar fsico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformacin de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una cada, o el riesgo de ahogamiento.PELIGRO: Es un elemento, fenmeno o accin humana que puede provocar dao en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo fsico, ruido, monotona.ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasin del trabajo y que produce en el trabajador daos a la salud (una lesin orgnica, una perturbacin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contrada como resultado de la exposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. SALUD OCUPACIONAL: Se define como la disciplina que busca el bienestar fsico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES: Es el conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo que desarrollanSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO: Conjunto de actividades dirigidas a la promocin y control de la salud de los trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar ptimas condiciones de bienestar fsico, mental y social de las personas, protegindolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicndolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-fsicas y mantenindolos en aptitud de produccin laboral.SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL: La Higiene industrial es la disciplina dedicada al reconocimiento, evaluacin y control de aquellos factores y agentes ambientales originados en o por el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedad e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de una comunidad.SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: La Seguridad industrial comprende el conjunto de tcnicas y actividades destinadas a la identificacin, valoracin y al control de las causas de los accidentes de trabajo

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

ARSEG. Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional. Bogot. 2008. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/salud-ocupacional/salud-ocupacional. shtml consultado el 5 de Febrero de 2009. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Ley 100 de 1993. Bogot. p 7 TAMAYO Y TAMAYO, Mario. La investigacin. Bogot: ICFES, 1999. P.44 Disponible en Diagnostico actual y prospectivo de la salud ocupacional y los riegos profesionales en Colombia con enfoques de entornos Colombia, Ministerio de la Proteccin Social (Autor Corporativo) Libros/Monografas Papel Disponible en http://www.sincelejo-sucre.gov.co/mapa.shtml?apc=M1e1--&x=1483736 Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/ Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/INDICESSSO2008.pdf Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/PlandeAccion2009.pdf Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/marcolegal.htm Disponiblehttp://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/salocu1.htm Disponiblehttp://www.misionpyme.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=3069&Itemid=61 Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/salud-ocupacional/salud-ocupacional.shtml Disponible en www.elportaldelasalud.com Disponible en http://www.suratep.com/articulos/372/ Disponible en www.prevencionintegral.com Disponible en www.prevention-world.com Disponible en europe.osha.eu.int/index.php?lang=es Disponible en www.mtas.es/insht Disponible en www.cdc.gov/spanish/niosh Disponible en www.osha.gov/as/opa/spanish Disponible en www.mutualseg.cl Disponible en www.trabajo.gov.ar Disponible en www.amhi.org.mx Disponible en europe.osha.eu.int/index.php?lang=es Disponible en http://www.suratep.com/plan_basico/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

KATIANA CARRASQUILLA FGA. ESO.LUZ KARIME MENDOZAFIS. ESO.