f-modelo de examen final dued

3
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de DERECHO COMUNICACIÓN II DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: Código UDED Fecha: Docente: VIKY ORBEGOSO RIVERA Ciclo: II Periodo Académico : 2013-II INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS I.-CONOCIMIENTO (2 Ptos.) EN ESTE NIVEL EL ESTUDIANTE RECUERDA Y RECONOCE INFORMACION E IDEAS ADEMÁS DE PRINCIPIOS APROXIMADAMENTE EN MISMA FORMA EN QUE LOS APRENDIÓ. 1 2013-II MÓDULO I En Números En Letras MODELO DE EXAMEN FINAL

Upload: mariela-asqui

Post on 27-Sep-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELO

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia Escuela Acadmico Profesional de DERECHO

COMUNICACIN II

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:Cdigo

UDEDFecha:

DATOS DEL CURSO

Docente: VIKY ORBEGOSO RIVERA

Ciclo:IIPeriodo Acadmico:2013-II

INDICACIONES PARA EL ALUMNOEstimado alumno

Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8.

Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutoras telemticas o correo docente.

xitos!

PREGUNTAS I.-CONOCIMIENTO (2 Ptos.) EN ESTE NIVEL EL ESTUDIANTE RECUERDA Y RECONOCE INFORMACION E IDEAS ADEMS DE PRINCIPIOS APROXIMADAMENTE EN MISMA FORMA EN QUE LOS APRENDI.

Mediante la redaccin,exponga usted toda la informacin sobre el sgte. tema: comunicacin humana (concepto y clases). II.- COMPRENSIN: (2 Ptos.) EL ESTUDIANTE ESCLARECE,COMPRENDE,O INTERPRETA INFORMACIN EN BASE A CONOCIMIENTO PREVIO. Infiera usted que pasara sino existiera el signo lingustico en la vida del ser humano.mnimo en tres renglones). .

III.- APLICACIN: (3 Ptos.)

EL ESTUDIANTE SELECCIONA,TRANSFIERE,Y UTILIZA DATOS Y PRINCIPIOS PARA COMPLETAR UNA TAREA O SOLUCIONAR UN PROBLEMA

Utilizando la teora de la comunicacin,explique usted por qu el ser humano habla incorrectamente.

IV.- ANLISIS: (3 Ptos.)

EL ESTUDIANTE DIFERENCIA, CLASIFICA,Y RELACIONA LAS CONJETURAS, HIPTESIS, EVIDENCIAS, O ESTRUCTURAS DE UNA PREGUNTA O ASEVERACIN.

Establezca una SEMEJANZA entre DIALECTO Y HABLA

DIALECTOHABLA

V.-SNTESIS: (3 Ptos.)

EL ESTUDIANTE GENERA,INTEGRA Y COMBINA IDEAS EN UN PRODUCTO,PLAN O PROPUESTA NUEVOS PARA l O ELLA.

Elabora un cuadro de ventajas y desventajas que trae consigo la presencia del dialecto y sociolecto en nuestro entorno social.

V E N T A J A S

DIALECTO SOCIOLECTO

D E S V E N T A J A S

VI.- EVALUACIN (4 Ptos.)

EL ESTUDIANTE VALORA, EVALA O CRITICA EN BASE A ESTNDARES Y CRITERIOS ESPECFICOSArgumente usted la importancia de la lengua,considerando dicho criterio:

lengua, canal para la comunicacin.

.

VII.- TRABAJO ACADMICO: (3 Ptos.) Para el examen final Ud. debe haber logrado desarrollar todo el trabajo.DE ESTAS 03 LTIMAS PREGUNTAS SERA(N) LA(S) QUE VENGA(N) AL EXAMEN. ...2013-II

MDULO I

MODELO DE EXAMEN

FINAL

EMBED PBrush

En Nmeros

En Letras

1