extractos acuosos sobre t. tumidus

Upload: percy-david-vilcherrez-pinedo

Post on 06-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tumidus

TRANSCRIPT

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 42 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    Efecto de los extractos acuosos de anonceas sobre Tetranychus

    tumidus Banks

    NEISY CASTILLO1, DAIMARYS GONZLEZ2, JOSEFINA VICTORIA GMEZ1 & CARLOS GONZLEZ 1

    1 Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodrguez Prez .Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, San

    Jos de las Lajas. La Habana. Cuba. CP 32 700. Correo electrnico: [email protected]; [email protected];

    [email protected]

    2 Instituto de Ciencia Animal. Carretera Central. Km 27y . San Jos de las Lajas. Correo electrnico: [email protected]

    RESUMEN: Con el propsito de evaluar el efecto de los extractos acuosos de chirimoya, guanbana y ann

    sobre las fases adulta y de huevo de Tetranychus tumidus Banks, se realizaron experimentos en la

    Universidad Agraria de la Habana en el Laboratorio de Investigaciones del Departamento de Biologa - Sanidad Vegetal, perteneciente a la Facultad de Agronoma, en el perodo comprendido entre los meses de

    enero a abril del 2008. Los tratamientos estuvieron conformados por los tres extractos de anonceas

    (chirimoya, guanbana y ann y el testigo. Las evaluaciones en el caso de los adultos se llevaron a cabo a las 24, 48 y 72 horas de aplicados los extractos acuosos. Para evaluar el efecto de los extractos sobre los

    huevos se contabilizaron los huevos no eclosionados y los juveniles muertos despus de la eclosin, pasado

    cinco das desde la aplicacin. Se comprob el efecto acaricida de los extractos acuosos de A. squamosa; A.

    muricata y A. reticulata sobre las fases de huevo y adulta de T. tumidus. Los extractos acuosos de ann y chirimoya fueron los que provocaron la mayor cantidad total de adultos de T. tumidus muertos y esto ocurri

    a las 24 h de aplicados. Con los tres extractos acuosos de anonceas (chirimoya, guanbana y ann) se

    obtuvieron proporciones similares de huevos no eclosionados; as como de juveniles de T. tumidus muertos despus de la eclosin. Los porcentajes de efectividad obtenidos para los tres extractos empleados sobre la

    fase de huevo de T. tumidus arrojaron valores muy similares.

    PALABRAS CLAVE: extractos acuosos; Tetranychus tumidus Banks; caro o araa roja; anonceas; Annona squamosa Lin.; Annona muricata L; Annona reticulata (Mill).

    ABSTRACT: With porpuse of evaluating the effect of acuosous extracts of bullocks heart, sour sop and sugar apple on the adult and egg phases of T.tumidus, experiment were carried out at the Agrarian University of

    Havana in the researching Laboratory of the Department of Biology and Plant Protection belonging to the

    Faculty of Agronomy in the period comprised between January and April 2008. Treatments were conformed by three extracts of Annona and the control. Evaluations for adults were made at 24, 48 and 72 hours of

    applicating the acuosous extracts. For evaluating the effect of on the egg, the eggs that were not hatched and

    dead nymphs were counted, five days after application. The acaricide effect of the acuosous extract was

    demonstrated on the egg and adult phases of T.tumidus. The extracts of sugar apple and bullocks heart caused the highest total adults amount of T. tumidus dead at 24 hours after application. Obstained similar

    proportions of the eggs thats were not hatched and dead nymphs of T. tumidus after hatching. The effective ness percentage obtained for the three extracts used on the egg phase of T. tumidus showed valves very similar.

    KEY WORDS: acuosous extracts; Tetranychus tumidus Banks; red mite; annonaceous; Annona squamosa Lin.; Annona muricata L; Annona reticulata (Mill).

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 43 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    INTRODUCCIN

    La araa o caro rojo del pltano Tetranychus

    tumidus Banks constituye uno de los agentes

    nocivos de mayor importancia para bananos y

    pltanos en Cuba y otros pases del mundo.

    Causa severos daos y en las plantaciones muy

    jvenes puede ocasionar defoliacin y hasta la

    muerte. Afecta a otros cultivos como la

    berenjena, boniato, malanga y yuca (Martnez et

    al., 2007).

    Dentro de las medidas para el manejo de este

    caro se emplean las culturales, biolgicas y

    qumicas. En la actualidad se acepta la

    necesidad del uso de plaguicidas qumicos en la

    agricultura, sin embargo existe una seria

    preocupacin acerca del impacto ambiental,

    para la salud humana y animal que su uso

    provoca (Caballero, 1986 citado por Vento,

    2006).

    Los extractos vegetales fueron muy populares

    entre los aos 30 y 40; pero en los aos 50 y 60

    fueron completamente desplazados por los

    plaguicidas qumicos sintticos producidos en

    los pases industrializados. Sin embargo, el

    inters de usar productos botnicos para el

    manejo de plagas se est incrementando

    nuevamente en los ltimos aos debido a los

    efectos negativos del control qumico, lo que ha

    influido para que varias instituciones nacionales

    e internacionales investiguen las propiedades de

    diversas plantas con posible uso como

    insecticidas, fungicidas y acaricidas (Carballo y

    Guhajaray, 2004).

    Las plantas son laboratorios naturales donde se

    biosintetizan una gran cantidad de sustancias

    qumicas y de hecho se les considera como la

    fuente de compuestos qumicos ms importante

    que existe (Silva, 2002). Muchas plantas son

    capaces de sintetizar metabolitos secundarios

    que poseen propiedades biolgicas de

    importancia contra agentes nocivos (Cspedes et

    al., 2000; Maggi, 2004).

    Dentro de un numeroso grupo de plantas con los

    efectos mencionados anteriormente, se han

    destacado por su accin nociva sobre larvas de

    mosquitos, las anonceas, tales como Annona

    bullata L.; Annona glabra L.; Annona muricata

    L. y Annona squamosa Lin., txicas a larvas de

    Aedes aegypti Linnaeus y Annona cherimola

    Mill activa contra A. aegypti y Anopheles sp.

    (Prez et al., 2004; Bobadilla et al., 2005). Por

    otra parte, Alali et al (1999); Leatemia e Isman

    (2004) reportaron el efecto txico de

    acetogininas de las anonceas sobre diversas

    especies de insectos. Sin embargo, existen

    pocos trabajos donde se ha evaluado el efecto de

    los extractos acuosos de anonceas sobre caros,

    por lo que el presente trabajo estuvo

    encaminado a evaluar dicho efecto sobre el

    caro rojo Tetranychus tumidus.

    MATERIALES Y MTODOS

    El trabajo experimental se realiz en la

    Universidad Agraria de la Habana en el

    Laboratorio de Investigaciones del

    Departamento de Biologa - Sanidad Vegetal,

    perteneciente a la Facultad de Agronoma, en el

    perodo comprendido entre los meses de enero

    a abril del 2008.

    Preparacin de los extractos acuosos de

    anonceas (Annona muricata L.; Annona

    reticulata Mill y Annona squamosa Lin.)

    Las plantas de anonceas (hojas y tallos) fueron

    recolectadas en reas de la Universidad. Una

    vez recolectadas las muestras del material

    vegetal fresco se procedi a pesar 30 g de cada

    una, utilizando para ello una balanza tcnica (

    0,1 g de precisin). Posteriormente se lavaron

    con agua corriente para eliminar las partculas

    de polvo, suelo o cualquier material extrao

    sobre su superficie. Una vez libres las muestras

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 44 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    de impurezas se fraccionaron en pequeos

    pedazos utilizando para ello tijeras.

    En tres frascos de cristal con 300 ml cada uno

    de agua corriente se agregaron 30 g de cada

    material vegetal (ann, chirimoya y guanbana),

    estos fueron colocados en una plancha elctrica

    hasta alcanzar el punto de ebullicin y en este

    estado se dejaron por 10 minutos. Transcurrido

    este tiempo se retiraron los recipientes de la

    plancha elctrica y se dejaron reposar 20 horas.

    Posteriormente se procedi al filtrado de los

    extractos acuosos utilizando para ello papel de

    filtro.

    Cra del caro rojo T. tumidus

    Los caros utilizados en los experimentos

    fueron obtenidos a partir de un pie de cra

    adquirido en el Departamento de Proteccin de

    Plantas, perteneciente al Centro Nacional de

    Sanidad Agropecuaria (CENSA), lugar desde el

    cual fue trasladado hasta el Laboratorio donde

    se llev a cabo la investigacin en la

    Universidad. Posteriormente, se prosigui con la

    cra de T. tumidus hasta contar con suficiente

    cantidad de caros.

    Para el mantenimiento e incremento de la cra

    de este caro se prosigui a colocar en placas

    Petri un algodn humedecido con agua y encima

    de este un recorte de hoja de pltano con el

    envs hacia arriba, los bordes de la hoja fueron

    cubiertos con el algodn con el objetivo de

    evitar que los caros pudieran pasar del recorte

    de hoja hacia el algodn, empleando una aguja

    entomolgica. Semanalmente y durante un mes

    se montaron varias placas, teniendo en cuenta

    que la cantidad de caros aumentaba y el

    sustrato del cual se alimentan estos no se

    encontraba en condiciones de servir de alimento

    a dicha poblacin. Para llevar a cabo el cambio

    de sustrato, sobre el nuevo sustrato montado en

    otras placas, se tomaron fracciones del sustrato

    infestado y se colocaron con el envs hacia

    abajo sobre el nuevo, propiciando el paso de los

    individuos hacia este. Esta operacin se realiz

    varias veces con el propsito de aumentar la

    cantidad de caros y mantener la cra.

    Evaluacin del efecto de los extractos acuosos

    de anonceas (chirimoya; guanbana y ann)

    sobre los adultos de T. tumidus. El experimento se mont en un diseo

    completamente aleatorizado con cuatro

    tratamientos (T1: extracto de chirimoya; T2:

    extracto de guanbana; T3: extracto de ann y

    T4: Testigo). Se tomaron 40 placas Petri, 10

    para cada variante o tratamiento y se colocaron

    en cada una 10 adultos de T. tumidus. Para el

    montaje de las placas se procedi de la misma

    manera que en el montaje de las placas para la

    cra. Para efectuar el traslado de los caros

    desde las placas de cra hasta las placas del

    experimento se emple un pincel, el cual se

    humedeci en agua para facilitar la adhesin del

    caro a este. Una vez transportados los

    individuos a todas las placas se procedi a la

    aplicacin de los extractos. Para ello se utiliz

    un atomizador y se efectuaron dos

    atomizaciones sobre la superficie del cuerpo de

    los caros. En el testigo se procedi de igual

    manera; pero las atomizaciones se realizaron

    con agua. Las evaluaciones se llevaron a cabo a

    las 24, 48 y 72 horas de realizada la aplicacin y

    se contabiliz el nmero de caros adultos

    muertos por tratamiento, utilizando un

    estereoscopio marca Novel. Los individuos se

    consideraban muertos en caso de que no se

    movieran al ser tocados con la aguja

    entomolgica.

    Los resultados obtenidos se transformaron

    segn la expresin 1x y se procesaron mediante un Anlisis de Varianza Simple. Para

    la comparacin de las medias se utiliz la

    prueba de Tuckey (1975).

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 45 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    Evaluacin del efecto de los extractos acuosos

    de anonceas (chirimoya; guanbana y ann)

    sobre los huevos de T. tumidus. Este experimento se mont siguiendo el mismo

    diseo experimental que el anterior y las

    variantes o tratamientos fueron las mismas.

    En este caso se emplearon 16 placas, 4 por

    tratamiento. Posteriormente se colocaron 5

    adultos de T. tumidus en cada una de las placas.

    Transcurridos dos das se retiraron los adultos

    del caro y se procedi a realizar un conteo de

    los huevos. Los mismos fueron atomizados con

    los extractos acuosos de anonceas (dos

    atomizaciones) y en el caso del testigo con agua

    solamente. Pasado cinco das, se procedi a

    contar utilizando el mismo tipo de estereoscopio

    que en el primer experimento el nmero de

    huevos que no eclosionaron y los juveniles

    muertos despus de eclosionados. Para el

    anlisis estadstico de los resultados se utiliz el

    programa SCP (Sistema de Comparacin de

    Proporciones): Versin 2.1. (Censasoft, 1998).

    Determinacin del porcentaje de efectividad

    de los diferentes tratamientos sobre los

    huevos de T. tumidus.

    Para la determinacin del porcentaje de

    efectividad de los diferentes tratamientos

    aplicados sobre los huevos de T. tumidus se tuvo

    en cuenta la cantidad total de huevos, as como

    el nmero de huevos que eclosionaron y que sus

    juveniles se mantuvieron vivos despus de la

    eclosin, para lo cual se utiliz la frmula

    siguiente:

    % efectividad

    Donde: Nt : Nmero total de huevos.

    N hev: Nmero de huevos eclosionados y

    que sus juveniles se mantuvieron

    Vivos.

    RESULTADOS

    Evaluacin del efecto de los extractos acuosos

    de anonceas (chirimoya; guanbana y ann)

    sobre los adultos de T. tumidus.

    En la Figura 1 se refleja la cantidad de adultos

    muertos de T. tumidus a las 24, 48 y 72 h de

    aplicados cada uno de los tratamientos. Como se

    observa en la misma a las 24 h los extractos

    acuosos de chirimoya y ann difieren

    significativamente del testigo, mientras que el

    extracto acuoso de guanbana, no present

    diferencias significativas con respecto a este.

    Adems no existieron diferencias significativas

    entre los extractos acuosos de chirimoya y ann;

    as como entre los extractos de chirimoya y

    guanbana.

    A las 48 y 72 h de aplicados cada uno de los

    tratamientos no se obtuvo diferencias

    significativas entre los mismos.

    En el tratamiento donde se aplic el extracto

    acuoso de ann hubo 24 adultos de T. tumidus

    muertos a las 24 h de aplicado, mientras que a

    las 48 h murieron 3 y a las 72 h no hubo

    ninguna muerte.

    En el caso de la variante donde se aplic el

    extracto acuoso de chirimoya se produjeron 17

    muertes a las 24 h y a las 48 y 72 h murieron 2

    y 3 caros adultos respectivamente.

    Con respecto al tratamiento donde se aplic el

    extracto de guanbana se produjeron 7, 4 y 2

    muertes a las 24, 48 y 72 h respectivamente. En

    el testigo no se produjo muerte alguna en

    ninguno de los momentos evaluados. De manera

    general es importante destacar que la mayor

    cantidad de adultos muertos de T. tumidus se

    obtuvo a las 24 h de aplicados los diferentes

    extractos acuosos de anonceas. Los resultados

    anteriormente mencionados demuestran el

    Nt - N hev -------------------- * 100

    Nt

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 46 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    efecto acaricida de los extractos acuosos de las

    anonceas objeto de investigacin.

    En la Figura 2 se muestra la cantidad total de

    adultos muertos de T.tumidus en los diferentes

    tratamientos. Los resultados del anlisis

    estadstico arrojaron que los tres extractos de

    anonceas empleados no difieren entre s; pero

    los extractos acuosos de chirimoya y ann si

    difirieron significativamente con el testigo. El

    extracto acuoso de guanbana no tuvo

    diferencias significativas con respecto al testigo.

    En los tratamientos donde se aplicaron los

    extractos acuosos de anonceas se pudo

    observar el efecto acaricida de los mismos, pues

    se contabilizaron adultos muertos del caro para

    cada uno de estos tratamientos; sin embargo en

    el testigo no hubo muertes.

    Los extractos acuosos de las tres anonceas

    provocaron mortalidad en los adultos de T.

    tumidus. por lo que se podran utilizar

    indistintamente para el manejo de este

    organismo nocivo. Aunque no se obtuvo

    diferencias significativas entre los mismos, es

    de sealar que los mejores resultados desde el

    punto de vista biolgico se produjeron con el

    extracto acuoso de ann, provocando un total de

    27 adultos muertos. El extracto acuoso de

    guanbana result ser el menos txico

    ocasionando un total de 13 muertes.

    El extracto acuoso de chirimoya, conjuntamente

    con el de ann fue el que provoc la mayor

    cantidad de adultos de T. tumidus muertos.

    Evaluacin del efecto de los extractos acuosos

    de anonceas (chirimoya; guanbana y ann)

    sobre los huevos de T. tumidus.

    Con relacin a la proporcin de huevos no

    eclosionados de T. tumidus en los diferentes

    tratamientos (Cuadro 1) los resultados del

    anlisis estadstico indican que no existieron

    diferencias significativas entre los tratamientos

    donde se aplicaron los extractos acuosos de

    anonceas (chirimoya, guanbana y ann); pero

    s de estos con respecto al testigo, lo cual

    demuestra el efecto txico de los mismos sobre

    los huevos de este caro (efecto ovicida).

    Los resultados obtenidos revisten gran

    importancia desde el punto de vista prctico

    puesto que con la aplicacin de estos extractos

    acuosos de fcil adquisicin y preparacin como

    una alternativa ms de manejo se evitara la

    eclosin de gran cantidad de huevos de esta

    especie de caro y con ello se reduciran

    notablemente los perjuicios que ocasiona el

    mismo en los diferentes cultivos, sin

    afectaciones al medio ambiente, salud humana,

    animal y de tipo econmica.

    Como se observa en el cuadro 2 los tratamientos

    1, 2 y 3 no difieren significativamente entre

    ellos; pero si con el tratamiento 4 (testigo). En

    todos los tratamientos donde se aplicaron los

    extractos acuosos de anonceas la proporcin de

    juveniles muertos despus de eclosionados fue

    mayor con relacin al testigo, lo cual corrobora

    el efecto acaricida que presentan los mismos.

    En el cuadro 3 se reflejan las proporciones

    totales (huevos no eclosionados y juveniles

    muertos despus de la eclosin) de T. tumidus

    en los diferentes tratamientos.

    Con respecto a la proporcin total (huevos no

    eclosionados y juveniles muertos despus de

    eclosionados) de T. tumidus los resultados del

    anlisis estadstico arrojaron la no existencia de

    diferencias significativas entre los diferentes

    extractos acuosos de anonceas; pero s de estos

    con el testigo. Dichos extractos demostraron una

    toxicidad similar sobre los huevos de esta

    especie ya sea impidiendo la eclosin del huevo

    debido a un efecto regulatorio que los mismos

    provocan sobre el desarrollo embrionario o

    provocando finalmente la muerte de los

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 47 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    juveniles que sean capaces de eclosionar debido

    a ciertas anomalas de tipo morfolgicas y

    fisiolgicas que ocasionan los metabolitos

    secundarios presentes en estas plantas.

    Determinacin del porcentaje de efectividad

    de los diferentes tratamientos sobre los

    huevos de T. tumidus.

    En la figura 3 se aprecia que los porcentajes de

    efectividad de los tratamientos donde se

    aplicaron los extractos acuosos de chirimoya,

    guanbana y ann sobre los huevos de T.

    tumidus tuvieron valores muy similares, siendo

    los mismos de 55,2; 48,3 y 54,1 %

    respectivamente. En el caso del testigo este

    porcentaje fue de 2,7 %, valor que se acepta por

    ser inferior al 10 % de mortalidad. De acuerdo a

    los valores de los porcentajes de efectividad

    obtenidos en los tratamientos donde se aplicaron

    los extractos acuosos de anonceas podemos

    inferir que los mismos resultaron ser efectivos

    en el control de la fase de huevo de esta especie

    de caro puesto que dos de los valores obtenidos

    (extracto de chirimoya y ann) sobrepasan el 50

    % y en el caso del extracto de guanbana se

    obtuvo una efectividad muy prxima al 50 %.

    Con los resultados obtenidos se comprueba el

    efecto acaricida de los extractos acuosos de las

    anonceas para ambas fases biolgicas de T.

    tumidus (adulto y huevo).

    DISCUSIN

    De manera general es importante destacar que la

    mayor cantidad de adultos muertos de T.

    tumidus se obtuvo a las 24 h de aplicados los

    diferentes extractos acuosos de anonceas, lo

    cual no se corresponde con lo obtenido por

    Bobadilla et al. (2002), los que obtuvieron

    porcentajes de mortalidad total de las larvas del

    IV estado de Anopheles sp. a partir de las 24 h a

    las concentraciones de 0,8 y 1,2 ml/100 ml

    empleando los extractos etanlicos de las

    semillas de A. cherimolia (chirimoya) y A.

    muricata (guanbana) y superior al 50% en las

    dems concentraciones a partir de las 36 horas

    de aplicacin. En los restantes momentos

    evaluados la cantidad de caros adultos muertos

    fue muy baja, lo cual denota que el efecto txico

    de estos extractos va disminuyendo con el

    transcurso de los das. Al respecto Hickman et

    al., (2001) y Lagunas y Vsquez (1994)

    aseveran que la sensibilidad de los individuos,

    directamente relacionada con sus variaciones

    gentico-fisiolgicas, depender de las

    diferencias en la absorcin, metabolismo y

    excrecin de la sustancia o sus metabolitos, as

    como de la especie o partes del vegetal,

    preparacin, extraccin y aplicacin de la

    sustancia insecticida, todo lo cual influir en

    que se anticipe o retarde la muerte en los

    organismos; as como en las variaciones que

    puedan presentarse en la mortalidad de estos.

    Los resultados obtenidos demuestran el efecto

    acaricida de los extractos acuosos de las

    anonceas objeto de investigacin. Resultados

    similares obtuvieron Bobadilla et al., (2002), los

    cuales demostraron el efecto bioinsecticida de

    los extractos etanlicos de las semillas de A.

    cherimolia (chirimoya) y A. muricata

    (guanbana) sobre larvas del IV estado larval de

    Anopheles sp.

    lvarez et al., (2008) comprobaron la

    mortalidad retardada y aguda de acetogeninas

    de A. cherimolia y A. montana en aplicaciones

    tpicas ventrales sobre ninfas de Oncopeltus

    fasciatus Dallas (Hemiptera: Lygaeidae).

    El efecto acaricida de los extractos acuosos

    probados pudo deberse al afecto antialimentario

    que provocan algunos metabolitos o

    fitoconstituyentes distribuidos amplia o

    restringidamente en todas las partes vegetales de

    las anonceas, inhibiendo la alimentacin

    normal del caro, afectando el sistema

    digestivo e imposibilitndolo para comer, lo que

    trae consigo que se altere su ciclo biolgico o

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 48 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    mueran por hambre, todo lo cual concuerda con

    lo planteado por Ratnayaque et al., (1993) y

    Salazar (2005).

    Bobadilla et al., (2002), al probar el efecto

    bioinsecticida de los extractos etanlicos de las

    semillas de chirimoya y guanbana sobre las

    larvas del IV estado larval de Anopheles sp.

    concluyen que el extracto etanlico de

    guanbana tuvo mayor toxicidad que el de

    chirimoya, lo cual no se corresponde con los

    resultados obtenidos en esta investigacin pues

    el extracto acuoso de guanbana result ser el

    menos txico.

    Bautista et al., (2003) observaron un control

    significativo de la antracnosis en papaya

    empleando extractos de hojas de Annona

    reticulata y de papaya y semillas de papaya

    combinadas con quitosano (2,5%), lo cual

    concuerda con los resultados obtenidos pues el

    extracto acuoso de chirimoya, conjuntamente

    con el de ann fue el que provoc la mayor

    cantidad de adultos de T. tumidus muertos. Por

    otra parte, Annimo 3 (2008) refiere que los

    frutos verdes de ann una vez secos y

    pulverizados actan como insecticidas y

    hemetocatrticos debido a su alto contenido de

    taninos.

    Estos resultados son de gran utilidad y

    constituyen una alternativa ms a considerar

    dentro del programa de manejo integrado de

    esta especie de caro, si tenemos en cuenta lo

    planteado por Martnez et al., (2007)

    relacionado con las afectaciones que la misma

    ocasiona en plantaciones de vivero y fomento en

    el cultivo del pltano; as como en otros cultivos

    de importancia econmica.

    El efecto txico de los extractos acuosos de

    anonceas sobre los huevos de este caro (efecto

    ovicida) puede deberse a que dichos extractos

    penetraron a travs del micrpilo del huevo,

    ubicado en el corium ocasionando un efecto

    txico al embrin del mismo y como

    consecuencia de esto la muerte, razn por la

    cual estos no eclosionaron, lo que coincide con

    lo planteado por Carballo y Guhajaray (2004);

    Salazar (2005) quienes expresaron que los

    extractos vegetales pueden actuar como

    reguladores del desarrollo y de la fisiologa de

    los huevos pues son agentes morfogenticos.

    El efecto acaricida de los extractos acuosos de

    anonceas sobre los juveniles que eclosionaron

    pudo deberse a la posible influencia que

    ejercieron los metabolitos secundarios presentes

    en los extractos acuosos probados, lo cual trajo

    como consecuencia que los juveniles que

    resultaron eclosionar del huevo nacieran

    deformados, con anormalidades y fallas

    morfogenticas, ocasionndoles posteriormente

    la muerte, lo cual concuerda con lo expresado

    por Carballo y Guhajaray (2004).

    Valencia (1995) y Santos y Salatino (2000)

    expresaron que una caracterstica importante

    demostrada en especies representativas de esta

    familia es la presencia de flavonoides en flores

    y hojas, cuya composicin fenlica e

    hidroxilada provoca actividad insecticida

    mediante su unin a sistemas enzimticos muy

    similares a los involucrados en la cadena

    respiratoria, causando potente inhibicin

    (Kotkar et al., 2002).

    Con los resultados obtenidos en nuestra

    investigacin se comprueba el efecto acaricida

    de los extractos acuosos de las anonceas para

    ambas fases biolgicas de T. tumidus (adulto y

    huevo). Resultados similares obtuvieron

    Bobadilla et al. (2005) al probar las

    suspensiones acuosas de hojas de A. muricata

    (guanbana) sobre las larvas del IV estado larval

    de Aedes aegypti donde estas provocaron un

    porcentaje de mortalidad del 100 % a las 48 h

    de aplicadas.

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 49 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    Romeu et al. (2007) obtuvieron en un

    experimento de laboratorio un 100 % de

    mortalidad de T.tumidus aplicando aceite

    esencial de romero a dosis de 0, 25; 0,50 y 0,75

    % de i.a. por aspersin a las 48 h de aplicados.

    Se puede concluir que los extractos acuosos de

    A. squamosa; A. muricata y A. reticulata poseen

    efecto acaricida sobre las fases de huevo y

    adulta de T. tumidus; donde la mayor cantidad

    de adultos de T. tumidus muertos se produjo a

    las 24 h de aplicados los extractos. Los extractos

    acuosos de ann y chirimoya fueron los que

    provocaron la mayor cantidad total de adultos

    de T. tumidus muertos y los tres extractos

    acuosos de anonceas (chirimoya, guanbana y

    ann) provocaron proporciones similares de

    huevos no eclosionados y juveniles de T

    .tumidus muertos despus de eclosionados,

    siendo los porcentajes de efectividad de los

    extractos probados similares sobre la fase de

    huevo de T. tumidus.

    REFERENCIAS

    Alali F, Liu x, McLaughlin JL.1999. Annonaceous acetogenins: recent progress. J Nat Prod 62: 504-

    540.

    lvavez O, Barrachina I, Ayala I, Gonzlez MC,

    Maya P, Neske A, Bardon A. 2008. Toxic effects

    of annonaceous acetogenics on Oncopeltus

    fasciatus. J Pest Sci 81:85-89.

    Annimo 3. Disponible en:

    http://artculos.Infojardn.com/Frutales/fichas/ann

    -anona-blanca-squamosa.htm. (Consultado 13 de

    abril de 2008).

    Bautista S, Hernndez L, Wilson CL. 2003. Efects of chitosan and plant extracts on growth of

    Collectotrichum Gloeosporoides, anthacnose levels

    and quality of papaya fruit. Crop Prop. 22: 1087-

    1092.

    Bobadilla M, Zavala F, Sisniegas

    M, Zavaleta

    G.

    2005. Evaluacin larvicida de suspensiones acuosas de Annona muricata Linnaeus

    guanbana sobre Aedes aegypti Linnaeus

    (Diptera, Culicidae) Rev. peru biol. v.12 n.1 .Lima.

    Bobadilla M, Zavaleta G, Fanny F, Pollack L, Sisniegar M. 2002. Efecto bioinsecticida del

    extracto etanlico de las semillas de Anona

    cherimolia Miller (chirimoya) y Anona muricata

    L. (guanbana) sobre larvas del VI estado de

    Anopheles sp. Rev. Per. biol; 9(2): p 64-73.

    Carballo M, Guaharay F. 2004. Control Biolgico

    de Plagas. Serie Tcnica. Manual Tcnico

    (CATIE) no.53.137-159p.

    Censasof. 1998. Sistema de comparacin de

    proporciones. Versin: 2.1.

    Cspedes C, Caldern S, Aranda E. 2000. Growth

    effects on fall armyworm Spodoptera frugiperda

    of some limonoids isolated from Cedrela spp.

    (Meliaceae). J. Agric. Food Chem., 48, 1903-1908.

    Kotkar H, Mendki S, Sadan S, Maheshwari V. 2002. Antimicrobial and pesticidal activity of

    partially purified flavonoids of Annona squamosa.

    Pest Manag Sci. 58(1): 33-37.

    Leatemia JA, Isman MB. 2004. Toxicity and antifeedant activity of crude seed extracts of

    Annona squamosa (Annonaceae) against

    lepidopteran pests and natural enemies. Int Trop

    Insect Sci 24: 150-158.

    Maggi M. 2004. Insecticidas naturales. Laboratorio de Qumica Fina y Productos Naturales. Disponible en: www.monografias.com/trabajos18/

    insecticidas-naturales /insecticidas-naturales. shtml

    - 58k. Const.14. Consultado en: Dic /2005.

    Martnez E, Sanrom G, Robesti L, Palmo R.

    2007. Manual Prctico. Manejo Integrado de

    Plagas. 49-51p.

    Prez R, Rodrguez C, Lara J, Montes R,

    Ramrez G. 2004. Toxicidad de aceites, esencias y

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 50 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    extractos vegetales en larvas de mosquito Culex

    quinquefasciatus say (Diptera: Culicidae). Acta

    Zoolgica Mexicana 20(1): 141-152.

    Ratnayake S, Rupprecht JK, Potter WM,

    McLaughlin JL. 1993. Evaluation of the pawpaw

    tree, Asimina triloba (Annonaceae), as a commercial source of the pesticidal annonaceous

    acetogenins. p. 644-648. In: J. Janick and J.E.

    Simon (eds.), New crops. Wiley, New York.

    Romeu C, Ferret E, Fenal, Yunaisy. 2007.

    Caracterizacin fitoqumica del aceite esencial de romero y evaluacin in Vitro de su actividad

    acaricida. En: Fitosanidad. Vol. 11, no.2.

    Salazar Mirian. 2005. Plantas plaguicidas de la

    Hispaniola. Uso de las plantas con propiedades

    plaguicidas. p-15.

    Santos D, Salatino M. 2000. Foliar flavonoids of

    Annonaceae from Brazil: taxonomic significance.

    Phytochemistry. 55:567-573.

    Silva G, Lagunas A, Rodrguez JC, Rodrguez D.

    2002. Insecticidas vegetales; Una vieja-nueva alternativa en el control de plagas. Revista Manejo

    Integrado de Plagas (CATIE) (en prensa).

    Valencia C. 1995. Fundamentos de fitoqumica.

    Edit. Trillas. Mxico DF. Mxico

    Vento Doraida. 2006. Determinacin de la

    efectividad de diferentes extractos acuosos para el

    manejo de agentes nocivos.

    Recibido: 29 Abril, 2013

    Revisado: 10 Julio, 2013

    Aceptado: 15 Julio, 2013

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 51 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    C.V=23.94 % C.V=17.98 % C.V=14.1 %

    ab

    bc

    a

    c

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8A

    dultos m

    uert

    os

    24h 48h 72h

    Momentos evaluados

    E. chirimoya

    E. guanbana

    E. Ann

    Testigo

    Figura 1. Adultos muertos de T.tumidus en los diferentes momentos evaluados. Medias con letras iguales no difieren significativamente en cada momento de evaluacin segn Tuckey para un nivel de significacin de

    0,01.

    CV = 27,16 %

    a

    ab

    a

    b

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    Ad

    ult

    os

    mu

    ert

    os

    E.chirimoya E.guanbana E. ann Testigo

    Tratamientos

    Figura 2. Cantidad total de adultos muertos de T. tumidus en los diferentes tratamientos. Medias con letras

    iguales no difieren significativamente segn Tuckey para un nivel de significacin de 0,01.

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 52 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Efe

    cti

    vid

    ad

    (%

    )

    E. Chirimoya E. Guanbana E. ann Testigo

    Figura 3. Efectividad total de los diferentes tratamientos sobre los huevos de T.tumidus.

  • Mtodos en Ecologa y Sistemtica Vol. 8(3): 53 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Diciembre 2013

    [email protected]

    Cuadro 1. Proporcin de huevos no eclosionados de T. tumidus en los diferentes tratamientos empleados.

    Tratamientos Proporciones* ES

    1 (Extracto Chirimoya) 0.27 a 0.028

    2 (Extracto Guanbana) 0.20 a 0.028

    3 (Extracto Ann) 0.19 a 0.027

    4 (Testigo) 0.02 b 0.027

    *Proporciones con letras iguales no difieren significativamente segn Tuckey para un nivel de significacin

    de 0,01.

    Cuadro 2. Proporcin de juveniles muertos despus de eclosionados en los diferentes tratamientos

    empleados.

    Tratamientos Proporciones* ES

    3 (Extracto Ann) 0.42 a 0.035

    1 (Extracto Chirimoya) 0.38 a 0.038

    2 (Extracto Guanbana) 0.35 a 0.037

    4 (Testigo) 0.005 b 0.033

    *Proporciones con letras iguales no difieren significativamente segn Tuckey para un nivel de significacin

    de 0,01.

    Cuadro 3. Proporcin total (huevos no eclosionados + juveniles muertos despus de la eclosin) de T.

    tumidus.

    Tratamientos Proporciones* ES

    1 (Extracto Chirimoya) 0.55 a 0.036

    3 (Extracto Ann) 0.54 a 0.035

    2 (Extracto Guanbana) 0.48 a 0.036

    4 (Testigo) 0.02 b 0.035

    *Proporciones con letras iguales no difieren significativamente segn Tuckey para un nivel de significacin

    de 0,01.