extracto de revista bigott nº7.pdf

8
Revista Bigott Nro. 7 Autor: Carlos García Artículo: Instrumentos Musicales Afro-Venezolanos Lo Africano en la Música Venezolana La presencia africana en la cultura venezolana es de gran importancia y relevancia a pesar de la subvaloración a que es sometida por ciertos sectores e individuos. Una de las manifestaciones en que se puede apreciar de manera más directa y tangible el aporte cultural africano, es en nuestra música popular tradicional. En ella se encuentran elementos de inconfundible raíz afro-venezolana, en algunos diluidos a través de un profundo proceso de mestizaje y en otros un relieve tan abrumador que nos permite hablar con toda propiedad de una música afro-venezolana. En todo caso, este legado cultural no es bajo ningún respecto uniforme, y como muestra de esta información están los diversos y variados estilos que conforman nuestro patrimonio musical, de eminente ascendencia africana. Esta consideración también se extiende a los diferentes instrumentos musicales afro-venezolanos. El presente artículo está concebido como una muestra panorámica de los instrumentos musicales afro-venezolanos, tomando en cuenta su procedencia – antigua o relativamente reciente -, dispersión geográfica, uso y calificación organológica. A fin de presentar de una manera uniforme y coherente este último punto, seguiremos la clasificación Hornbostel-Sachs, la cual agrupa a los instrumentos musicales en cuatro grandes tipos, atendiendo a los principios de generación de sonido: Aerófonos (vibración de una columna de aire), cordófonos (cuerda en tensión), idiófonos (vibración total de un cuerpo ejecutado) y membranófonos (parche o membrana en tensión).

Upload: avilaleonardo

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Revista Bigott Nro. 7

    Autor: Carlos Garca

    Artculo: Instrumentos Musicales Afro-Venezolanos

    Lo Africano en la Msica Venezolana

    La presencia africana en la cultura venezolana es de gran importancia y

    relevancia a pesar de la subvaloracin a que es sometida por ciertos sectores e

    individuos. Una de las manifestaciones en que se puede apreciar de manera ms directa

    y tangible el aporte cultural africano, es en nuestra msica popular tradicional. En ella

    se encuentran elementos de inconfundible raz afro-venezolana, en algunos diluidos a

    travs de un profundo proceso de mestizaje y en otros un relieve tan abrumador que

    nos permite hablar con toda propiedad de una msica afro-venezolana. En todo caso,

    este legado cultural no es bajo ningn respecto uniforme, y como muestra de esta

    informacin estn los diversos y variados estilos que conforman nuestro patrimonio

    musical, de eminente ascendencia africana. Esta consideracin tambin se extiende a

    los diferentes instrumentos musicales afro-venezolanos.

    El presente artculo est concebido como una muestra panormica de los

    instrumentos musicales afro-venezolanos, tomando en cuenta su procedencia antigua

    o relativamente reciente -, dispersin geogrfica, uso y calificacin organolgica. A fin

    de presentar de una manera uniforme y coherente este ltimo punto, seguiremos la

    clasificacin Hornbostel-Sachs, la cual agrupa a los instrumentos musicales en cuatro

    grandes tipos, atendiendo a los principios de generacin de sonido:

    Aerfonos (vibracin de una columna de aire), cordfonos (cuerda en tensin),

    idifonos (vibracin total de un cuerpo ejecutado) y membranfonos (parche o

    membrana en tensin).

  • 2

    Una ltima e importante consideracin es la que los instrumentos descritos son

    aquellos que por sus caracteres organolgicos, tcnicas de ejecucin y principios de

    construccin nos permiten asumir con base firme su procedencia africana o que, en

    todo caso, representen una variante que suple a otro ms antiguo como parte del

    proceso de adptacin a nuevas circunstancias.

    Aporte Antiguo y Reciente en los Instrumentos Afro-Venezolanos

    El mayor ingreso de elementos culturales africanos a Venezuela se genera,

    obviamente, a travs del trfico de esclavos que se llev a cabo a lo largo del perodo

    de conquista y colonizacin, pero en ningn caso fue la nica va. Otros aportes se

    incorporaron a lo largo de los siglos XIX y XX, producto del ingreso al pas de gran

    cantidad de inmigrantes de origen afro-antillano, como tambin por el activo y

    constante intercambio existente entre Venezuela y las vecinas islas del Caribe. A estos

    dos planos temporales, que por fines prcticos denominaremos antiguo y relativamente

    reciente, se puede aadir uno tercero, el actual. Este involucra a la asimilacin de

    elementos afro-caribeos que nos llegan a travs de la industria cultural y que, por

    poseer caractersticas similares a nuestra msica popular, tanto en lo formal como en

    lo expresivo, se ha incorporado a ella. Este deslinde en base a una consideracin de

    orden temporal no forma parte de un afn cronologista, sino por el contrario, pretende

    reconocer procesos con distintas implicaciones socio-histricas.

    Instrumentos Afro Venezolanos de Antigua Procedencia

    Aerfonos

    De la amplia gama de instrumentos aerfonos existentes en el continente

    africano fueron pocos los que se consolidaron en el mbito de la msica afro-

    venezolana. Entre los ms relevantes estn la Flauta de Chimbngueles, usada en el

    culto a San Benito al sur del Lago de Maracaibo, y el Cacho y la Guarura, utilizados en

    algunas localidades de la costa Bautista. En ambos casos dichos instrumentos no son

    patrimonio exclusivo de los pueblos africanos, pero los sealamos aqu ya que su uso es

  • 3

    de rigor en el desarrollo de las festividades en las comunidades afro-venezolanas

    mencionadas.

    Cordfonos

    - Carngano: Con este nombre se conoce en distintas zonas del pas con poblacin

    de ascendencia afroide por lo menos tres variantes de un instrumento con

    principios similares de ejecucin.

    Su forma ms sencilla es la de un gran arco musical, el cual es golpeado en

    su cuerda con un par de palos, mientras un segundo ejecutante pasea por otro

    segmento de la cuerda una vejiga de res inflada y rellena de semillas o granos.

    Esta misma tcnica se aplica en las otras dos versiones del instrumento, una de

    cuerda metlica sobre una base de madera y otra fabricada con fibra de palma.

    - Marimba: A pesar de su nombre, no tiene relacin con el idifono parecido al

    xilfono. Es un monocordio de arco que en algunas localidades se toca poniendo

    un extremo del arco en la boca del ejecutante, la cual sirve de caja de

    resonancia y modula para generar a travs de sonidos armnicos la meloda,

    mientras la cuerda se pulsa con una pluma o pa. La otra versin se apoya sobre

    una caja, mientras el ejecutante modula la altura pasando una concha de coco a

    lo largo de la cuerda.

    Membranfonos

    - Cumaco: Es la designacin dada a un tambor de tipo tubular de un solo parche.

    La membrana es generalmente claveteada, aun cuando en algunos casos se

    recurre a un aro como sistema de tensin. En la ejecucin de este instrumento

    un tocador se sienta a horcajadas y golpea el parche con sus manos, mientras

    uno o ms ejecutantes percuten sobre el tronco con palos. La dispersin de este

  • 4

    instrumento abarca toda la costa central del pas, desde Chuspa en el Distrito

    Federal hasta Puerto Cabello en el Estado Carabobo, la zona subcostera del

    Estado Yaracuy y diversas localidades del Estado Lara. Sus dimensiones son

    variables, desde 0.80 mts. Hasta tambores de ms de dos metros. Est ligado al

    culto de San Antonio en el Estado Lara y al de San Juan Bautista en las dems

    zonas sealadas.

    - Chimbngueles: Esta denominacin no alude a un solo tambor sino a un conjunto

    de tambores, que son utilizados para rendir culto a San Benito de Palermo en

    distintas poblaciones de los estados Mrida, Trujillo y Zulia. Son tambores

    cnicos de un solo parche, el cual es prensado a travs de un juego de cuas que

    cada tambor posee en su extremo inferior. Se ejecutan con un palo o una rama

    flexible segn el tipo de tambor y con la otra mano libre. Cada tambor de la

    batera de Chimbngueles recibe un nombre de acuerdo a su funcin musical

    dentor del grupo; es as como existe un Arriero, Respondn, Medio Golpe,

    Requinta, y Media Requinta.

    - Mina y Curbata: Son dos tambores tubulares unimembranfonos. El primero, de

    grandes dimensiones (1,80 2,50 mts.) es posado sobre una horqueta en su

    extremo con parche formando un ngulo de 60 grados con respecto al piso,

    mientras que el segundo (80 cm aprox.) se apoya en su base libre de parche,

    caracterizada por terminar en tres patas. En ambos la membrana est sujeta a

    cordeles unidos a cuas insertas en el extremo superior del tronco y que sirven

    para buscar la tensin deseada. La ejecucin del parche se realiza con palos en

    forma de baquetas; adems el tronco del tambor mina es golpeado por dos o tres

    tocadores con unos palos que reciben localmente la denominacin de laures.

    El conjunto mencionado integra la llamada batera de Tambor Mina, Tambor

    Grande, propio de las festividades de San Juan en la zona de Barlovento,

    Estado Miranda.

  • 5

    - Tambor redondo o Culo e Puya: Es una batera formada por tres tambores

    cilndricos de doble parche. Estos parches estn unidos entre s por cordeles,

    los cuales sirven para lograr el temple deseado por los ejecutantes. Cada tambor

    recibe un nombre, siendo los ms genricos: corro, cruzado y pujao. Al

    ejecutarlos, cada tocador ubica su tambor entre las piernas, dndole una leve

    inclinacin hacia adelante. La tcnica del tambor redondo implica realizar

    golpes sobre el parche, alternando una mano libre con otra que utiliza un palo.

    Una variedad de este conjunto de tambores culo e' puy lo constituye las

    tamboritas de fula, de dimensiones ms pequeas pero con el mismo sistema

    tanto de tensin como parches.

    Idifonos

    - Quitipls: Esta es la denominacin dada en Barlovento a un conjunto de tubos

    fabricados de bamb e integrado por un mnimo de tres instrumentos. El de

    mayor tamao recibe el nombre de pujao; el que le sigue en dimensiones, prima, y

    por ltimo, un par de tubos ejecutados por un solo instrumentista, el de

    quitipls. Los dos primeros se tocan golpeando un extremo contra el piso,

    mientras que el otro extremo es tapado y destapado alternativamente a fin de

    producir diversas alturas; sobre estos se suma el caracterstico sonido del

    tercer instrumentista con los quitipls logrado golpeando los dos tubos entre

    s y posteriormente contra el piso.

    - Maracas: A pesar de que las maracas utilizadas en la msica se relacionan de

    manera ms directa por su tcnica de fabricacin con las culturas indgenas

    autctonas del pas, no se debe pasar por alto el hecho de que diversos grupos

    tnicos africanos utilizan maracas en sus rituales a la misma usanza de ciertos

    ritos de los indgenas venezolanos; esto justificara su incorporacin en los

    distintos gneros musicales afro-venezolanos existentes.

    - Marmbola: Este idifono de punteo est formado por una serie de flejes

    metlicos (generalmente de 3 a 5) de distinto temple, los cuales estn fijados a

  • 6

    una caja de madera con un puente que les permite vibrar libremente. La caja

    tiene una o ms aberturas, a fin de dar mayor resonancia al sonido.

    De acuerdo a las dimensiones de la misma, el ejecutante se sienta sobre

    ella o se la cuelga del cuello para as pulsar los flejes bien sea con sus dedos o

    usando pequeos pedazos de tela. Este instrumento, descendiente de mbira o

    sansa africana, se encuentran en muchas zonas del Caribe. En Venezuela su rea

    de dispersin abarca fundamentalmente la regin central, centro-occidental y

    oriental, siendo utilizada en distintos gneros musicales como un recurso de

    apoyo rtmico y para imprimir profundidad a los grupos instrumentales.

    Instrumentos Afro-Venezolanos de Procedencia Relativamente Reciente

    - Pipas: Esta denominacin alude a tambores fabricados a partir de grandes

    barriles de madera y ms recientemente de toneles de petrleo - , a los cuales

    se les fija un parche de cuero de res o de venado. Esta prctica se empez a

    llevar a cabo en el presente siglo en la comunidad litoralense de Naiguat y hoy

    en da se ha extendido a localidades vecinas tales como Chuspa en el Distrito

    Federal y Guayabal en el Estado Miranda.

    - Tambore de Calypso: En las ltimas dcadas del siglo pasado se consolid en El

    Callao, Estado Bolvar, un contingente humano formado por inmigrantes de las

    islas antillanas que en ese momento conformaban colonias inglesas y francesas

    en el Caribe. Ellos traen consigo una batera de tambores que en sus tierras

    nativas sufri la censura oficial, mientras que en Venezuela se perpetruaron en

    los hoy popularmente llamados tambores de calypso del Callao. Son tambores de

    aro con una sola membrana, entre los cuales destaca uno de menor tamao y

    sonido ms agudo, conocido como bum-bac. El conjunto musical lo completan

    diversos idifonos como maracas cilndricas, rallos metlicos y campanas.

    - Tambor Coriano o Veleo: El constante intercambio entre el litoral falconiano y

    las vecinas islas de Aruba y Curacao no se limit a vveres y bienes comerciales

  • 7

    sino que abarc bienes culturales, entre stos un tambor de aro y su particular

    tcnica de ejecucin. Con l se alegran las fiestas decembrinas en las localidades

    de Coro, La Vela y Puerto Cumarebo en el Estado Falcn.

    - Tambor de Yaguaraparo: En el extremo oriental del Estado Sucre siempre ha

    tenido un intercambio con la vecina isla de Trinidad. Esto explica la presencia de

    un pequeo tambor de barril, con marcada influencia trinitaria, en la localidad

    Yaguaraparo. Con este tambor se acompaan cantos propios de la localidad as

    como otros gneros tpicos de la regin.

    Incorporaciones Actuales de otros Instrumentos Afro-Americanos a la Msica

    Afro-Venezolana

    A pesar de las dificultades que implica asegurar una posible relacin simbitica

    entre instrumentos de raz africana de pueblos cercanos a Venezuela en lo geogrfico

    y lo espiritual sobre todo al estar los intereses de la llamada industria cultural de por

    medio - , se puede sealar por lo menos un par de realidades que llaman a la reflexin.

    Una es la aceptacin, cada da ms entusiasta, que asume gran nmero de poblaciones

    del oriente venezolano en elcultivo del calypso a travs de los steel-band. Estos

    tambores metlicos, fabricados a partir de barriles de petrleo, en poco menos de 50

    aos que tienen desde su aparicin en Trinidad, han ganado adeptos en toda el rea del

    Caribe, incluida Venezuela.

    Otro fenmeno de rpido ascenso sobre todo entre el sector juvenil es la

    incorporacin de instrumentos afro-cubanos en la interpretacin de algunos gneros

    musicales afro-venezolanos. Uno de los casos ms patentes es la incorporacin de la

    tumbadora y el bongo cubano en los cantos de fula en la Costa Central.

    Los alcances y resultados de estas incorporaciones estn an por verse.

  • 8