extinciones

29
TRABAJO DE TRABAJO DE CMC: CMC: EXTINCIONES EXTINCIONES

Upload: jose-casan

Post on 25-Jun-2015

6.563 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Jesus, Adrian y Alba, realizaron el trabajo de Grandes Extinciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Extinciones

TRABAJO DE TRABAJO DE CMC:CMC:

EXTINCIONEEXTINCIONESS

Page 2: Extinciones

¿Qué es la pseudoextinción?¿Qué es la pseudoextinción?  

Pueden o no existir descendientes de una especie Pueden o no existir descendientes de una especie extinta. Estas especies descendientes o hijas extinta. Estas especies descendientes o hijas evolucionan desde su especie padre con la mayor parte evolucionan desde su especie padre con la mayor parte de la de la informacióninformación genéticagenética de esta última, y aunque la  de esta última, y aunque la especie ascendiente se extinga, su descendiente puede especie ascendiente se extinga, su descendiente puede seguir existiendo. A este hecho también se le llama seguir existiendo. A este hecho también se le llama pseudoextinciónpseudoextinción..

Ejemplo:Ejemplo: En algunas ocasiones se menciona que el En algunas ocasiones se menciona que el HyracotheriumHyracotherium, antiguo animal que compartía un , antiguo animal que compartía un ancestro común con el ancestro común con el caballocaballo de hoy en día, está  de hoy en día, está pseudoextinto, debido a que hay varias especies pseudoextinto, debido a que hay varias especies existentesexistentes de  de EquusEquus (el género del caballo), incluyendo  (el género del caballo), incluyendo a la a la zebrazebra y el  y el burroburro. Sin embargo, debido a que las . Sin embargo, debido a que las especies fósiles no dejan material genético, no es especies fósiles no dejan material genético, no es posible esclarecer si el Hyracotherium posible esclarecer si el Hyracotherium evolucionóevolucionó en las especies modernas del caballo en las especies modernas del caballo, o si simplemente , o si simplemente lo hizo desde un ancestro común con los caballos lo hizo desde un ancestro común con los caballos actuales. actuales.

Page 3: Extinciones

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las causas de las causas de las extinciones?extinciones?

Page 4: Extinciones

1-Predación, competición y 1-Predación, competición y enfermedadesenfermedades

• •Los seres humanos trasladan animales y Los seres humanos trasladan animales y plantas desde un lugar del mundo a otro, plantas desde un lugar del mundo a otro, algunas veces de manera deliberada y algunas veces de manera deliberada y otras de manera accidentalotras de manera accidental

••Ejemplo:Ejemplo: Estas especies invasoras Estas especies invasoras pueden afectar a las pueden afectar a las endémicasendémicas, por , por ejemplo ejemplo depredándolasdepredándolas, compitiendo con , compitiendo con ellas, destruyendo o degradando ellas, destruyendo o degradando indirectamente su hábitat, introduciendo indirectamente su hábitat, introduciendo patógenospatógenos o  o parásitosparásitos capaces de  capaces de enfermarlas o matarlas, etcenfermarlas o matarlas, etc

También las mismas poblaciones humanas También las mismas poblaciones humanas pueden actuar como predadores invasivos.pueden actuar como predadores invasivos.

Page 5: Extinciones

2-Coextinción2-Coextinción

••La coextinción se refiere a la pérdida La coextinción se refiere a la pérdida de una especie debido a la extinción de de una especie debido a la extinción de otra. otra.

••Ejemplo:Ejemplo: la desaparición de una la desaparición de una especie de especie de parásitoparásito en caso de la  en caso de la extinción de su anfitrión. La coextinción extinción de su anfitrión. La coextinción también puede ocurrir cuando una también puede ocurrir cuando una especie pierde sus especie pierde sus polinizadorespolinizadores, o a , o a los predadores de una los predadores de una cadenacadena tróficatrófica le  le desaparezcan sus propias presas.desaparezcan sus propias presas.

Page 6: Extinciones

3-3-Calentamiento globalCalentamiento global

••Algunos estudios muestran que podría conducir Algunos estudios muestran que podría conducir a la extinción de incluso una cuarta parte de todos a la extinción de incluso una cuarta parte de todos los animales y plantas al año. los animales y plantas al año. ••Ejemplo:Ejemplo: Se ha dicho que el  Se ha dicho que el HemibelideusHemibelideus

lemuroideslemuroides, que, quesólo se encuentra sólo se encuentra en las montañas del norte de en las montañas del norte de QueenslandQueensland, en , en AustraliaAustralia, , sería el primer sería el primer mamíferomamífero  extinto debido al calentamientoextinto debido al calentamientoglobal.global.

Page 7: Extinciones

4-Fenómenos demográficos 4-Fenómenos demográficos y genéticosy genéticos

••La La genéticagenética de de poblacionespoblaciones y los fenómenos  y los fenómenos demográficos afectan a la evolución, y en demográficos afectan a la evolución, y en consecuencia el riesgo de extinción de una consecuencia el riesgo de extinción de una especie. Las especies con especie. Las especies con poblacionespoblaciones pequeñaspequeñas suelen ser mucho más vulnerables a la  suelen ser mucho más vulnerables a la extinción y a estos efectos.extinción y a estos efectos.

La La selecciónselección naturalnatural actúa propagando los  actúa propagando los rasgos genéticos beneficiosos para una especie y rasgos genéticos beneficiosos para una especie y eliminando los deficientes. eliminando los deficientes.

••Ejemplo:Ejemplo: Un  Un acervoacervo genéticogenético diverso entrega a  diverso entrega a una población una posibilidad más alta de una población una posibilidad más alta de sobrevivir a cambios adversos en su ambiente. En sobrevivir a cambios adversos en su ambiente. En consecuencia, los efectos que remarcan pérdida consecuencia, los efectos que remarcan pérdida de la de la variabilidadvariabilidad genéticagenética pueden incrementar  pueden incrementar las posibilidades de extinción de una especie. las posibilidades de extinción de una especie.

Page 8: Extinciones

5-Contaminación genética5-Contaminación genética

• •Las especies que se han desarrollado histórica Las especies que se han desarrollado histórica y naturalmente en una región específica pueden y naturalmente en una región específica pueden estar amenazadas en gran medida debido al estar amenazadas en gran medida debido al proceso de la proceso de la contaminacióncontaminación genética genética. . 

••Ejemplo:Ejemplo: La homogeneización o el reemplazo La homogeneización o el reemplazo

de los de los genotiposgenotipos locales provocada por una  locales provocada por una introgresiónintrogresión que podría ocasionar la introducción que podría ocasionar la introducción de animales o plantas con una ventaja numérica de animales o plantas con una ventaja numérica o de o de aptitudesaptitudes. En este caso, especies no nativas . En este caso, especies no nativas pueden dar lugar a la extinción de animales o pueden dar lugar a la extinción de animales o plantas nativas debido a su introducción plantas nativas debido a su introducción deliberada o a la destrucción de su hábitat, deliberada o a la destrucción de su hábitat, poniendo en contacto a especies que se poniendo en contacto a especies que se encontraban anteriormente aisladas. encontraban anteriormente aisladas.

Page 9: Extinciones

6-Degradación del hábitat6-Degradación del hábitat ••La degradación del La degradación del hábitathábitat de una especie puede  de una especie puede

alterar el alterar el paisajepaisaje adaptativoadaptativo hasta el punto que esa  hasta el punto que esa especie ya no está en condiciones de sobrevivir y se especie ya no está en condiciones de sobrevivir y se extinga. Esto puede suceder por efectos directos o extinga. Esto puede suceder por efectos directos o indirectos.indirectos.

••Ejemplos:Ejemplos: 1-1- La degradación del hábitat por  La degradación del hábitat por toxicidadtoxicidad puede matar a una o varias especies  puede matar a una o varias especies rápidamente, a través de la rápidamente, a través de la contaminacióncontaminación o  o provocándoles provocándoles esterilidadesterilidad. Por otro lado,. Por otro lado,

2-2- La degradación del hábitat también puede tomar La degradación del hábitat también puede tomar forma con la destrucción física de éste. la forma con la destrucción física de éste. la eliminación de densas selvas también destruye la eliminación de densas selvas también destruye la infraestructura de la que muchas especies dependen infraestructura de la que muchas especies dependen para sobrevivir. para sobrevivir.

3-3-La disminución de los recursos o la introducción La disminución de los recursos o la introducción de nuevas especies competidoras también puede de nuevas especies competidoras también puede acompañar a la degradación del hábitat.acompañar a la degradación del hábitat.

Page 10: Extinciones

El humano en la El humano en la extinciónextinción

Algunas tecnologías que provocan un mínimo o Algunas tecnologías que provocan un mínimo o ningún efecto nocivo probado por el ningún efecto nocivo probado por el HomoHomo sapienssapiens pueden ser devastadores para la vida  pueden ser devastadores para la vida silvestre (por ejemplo, el silvestre (por ejemplo, el DDTDDT). Algunos gobiernos ). Algunos gobiernos ven en ocasiones a la pérdida de especies nativas ven en ocasiones a la pérdida de especies nativas como un daño a su como un daño a su ecoturismoecoturismo, por lo que , por lo que promulgan leyes que sancionan el comercio o la promulgan leyes que sancionan el comercio o la caza de estas especies en un esfuerzo por caza de estas especies en un esfuerzo por prevenir la prevenir la extinciónextinción en estado silvestre en estado silvestre. También . También se crean se crean reservasreservas naturalesnaturales con el objeto de  con el objeto de proveer un hábitat continuo y estable a las proveer un hábitat continuo y estable a las especies amenazadas por la expansión humana. especies amenazadas por la expansión humana. ElElConvenioConvenio sobre la Diversidad sobre la Diversidad BiológicaBiológica de  de 19921992 resultó en varios planes internacionales de  resultó en varios planes internacionales de acción, que intentan entregar directrices para la acción, que intentan entregar directrices para la conservación de la biodiversidad de parte de los conservación de la biodiversidad de parte de los distintos gobiernos.distintos gobiernos.

Page 11: Extinciones

Extinciones masivas modernasExtinciones masivas modernas De acuerdo a una encuesta realizada en De acuerdo a una encuesta realizada en 19981998 a  a

400 400 biólogosbiólogos por el  por el MuseoMuseo Estadounidense de Historia Natural Estadounidense de Historia Natural, siete de cada , siete de cada diez creía que se encontraba en las primeras etapas diez creía que se encontraba en las primeras etapas de una extinción masiva provocada por los seres de una extinción masiva provocada por los seres humanos, conocida como la humanos, conocida como la extinciónextinción masiva del Holoceno masiva del Holoceno. En la misma encuesta, un . En la misma encuesta, un 70% creía que dentro de los próximos treinta años 70% creía que dentro de los próximos treinta años (es decir, cerca del (es decir, cerca del 20282028) la quinta parte de todas ) la quinta parte de todas las especies se extinguiría.  El biólogo las especies se extinguiría.  El biólogo E.OE.O. . WilsonWilson estimó en  estimó en 20022002 que, de continuar el actual ratio de  que, de continuar el actual ratio de destrucción humana de la biosfera, la mitad de destrucción humana de la biosfera, la mitad de todas las especies que viven en el planeta se todas las especies que viven en el planeta se extinguirán en 100 años.extinguirán en 100 años.

Page 12: Extinciones

Lista de algunos Lista de algunos animalesanimales

actualmenteactualmenteextintos:extintos:

Page 13: Extinciones

Pato del LabradorPato del Labrador Paloma Paloma MigratoriaMigratoria

AA

VV

Macao glaucoMacao glauco E E Cara-cara de Cara-cara de GuadalupeGuadalupe

SS

Page 14: Extinciones

SAPO DORADOSAPO DORADO JAMBATO NEGRO JAMBATO NEGRO

AA

NN

FF

II

BBCOQUI DORADO RANA COQUI DORADO RANA

DE AUSTRALIADE AUSTRALIA

II

OO

SS

Page 15: Extinciones

TILACINOTILACINO TIGRE DEL CASPIOTIGRE DEL CASPIO

MM

AA

MM

ÍÍ

FF

FOCAFOCA MONJE DEL CARIBE MONJE DEL CARIBE CIERVO DE SCHOMBURGKCIERVO DE SCHOMBURGK

EE

RR

OO

SS

Page 16: Extinciones

DELFÍN DE RÍO CHINO TIBURÓN DELFÍN DE RÍO CHINO TIBURÓN MEGABOCAMEGABOCA

PP

EE

CC

OREO DORY OREO DORY BLOBFISH BLOBFISH

E E

SS

Page 17: Extinciones

TORTUGA MATA-MATATORTUGA MATA-MATA

R É P T I L R É P T I L E SE S

DRAGÓN DE KOMODO LAGARTO DRAGÓN DE KOMODO LAGARTO VOLADORVOLADOR

Page 18: Extinciones

LISTA DE LISTA DE ANIMALES ANIMALES

ACTUALMENTE ACTUALMENTE EN PELIGRO DE EN PELIGRO DE

EXTINCIÓNEXTINCIÓN

Page 19: Extinciones

LINCE LINCE LOBOLOBO

MM

AA

MM

ÍÍ

FFCABRA MONTES CABRA MONTES E E TAPIRTAPIR

RR

OO

SS

Page 20: Extinciones

CIGüEÑA NEGRA BUITRECIGüEÑA NEGRA BUITRE

AA

VVMILANO ÁGUILA MILANO ÁGUILA

IMPERIALIMPERIAL

EE

S S

Page 21: Extinciones

SAPO PARTERO BÉTICO SALAMANDRA SAPO PARTERO BÉTICO SALAMANDRA GIGANTE CHINAGIGANTE CHINA

AA

NN

FF

IIRANA DARWIN RANA RANA DARWIN RANA

PÚRPURAPÚRPURA

BB

II

OO

SS

Page 22: Extinciones

TIBURÓN BLANCO PEZ GATO GIGANTETIBURÓN BLANCO PEZ GATO GIGANTE

PP

EE

SALMÓN CHINOOKSALMÓN CHINOOK C C TRUCHA STEELHEADTRUCHA STEELHEAD

EE

SS

Page 23: Extinciones

BOA BÉCQUER TORTUGA NEGRABOA BÉCQUER TORTUGA NEGRA

RR

EE

PP

TT TORTUGA VERDE COCODRILOTORTUGA VERDE COCODRILO

I I

LL EE SS

Page 24: Extinciones

¿QUÉ SON LAS ¿QUÉ SON LAS EXTINCIONES MASIVAS?EXTINCIONES MASIVAS?

Una Una extinción masivaextinción masiva es un período de  es un período de tiempo en el cual desaparece un número tiempo en el cual desaparece un número muy grande de especies. Por el contrario, muy grande de especies. Por el contrario, se estima que en períodos normales las se estima que en períodos normales las especies desaparecen a un ritmo de entre especies desaparecen a un ritmo de entre dos y cinco familias dos y cinco familias biológicas de invertebrados marinos biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada millón de años y vertebrados cada millón de años

Page 25: Extinciones

Extinciones masivas: Extinciones masivas: Cataclismos del pasadoCataclismos del pasado

1-1-La primera extinción masiva tuvo lugar a finales del periodo La primera extinción masiva tuvo lugar a finales del periodo Ordovícico, hace 440 millones de años, en la que desaparecen el 60% Ordovícico, hace 440 millones de años, en la que desaparecen el 60% de las especies animales y vegetales y el 80% de las especies de las especies animales y vegetales y el 80% de las especies marinas.marinas.

2-2-La segunda tuvo lugar a finales del periodo Devónico, hace 360 La segunda tuvo lugar a finales del periodo Devónico, hace 360 millones de años y desaparecen también el 60% de las especies.millones de años y desaparecen también el 60% de las especies.

3-3-La tercera gran extinción ocurre a finales del periodo Pérmico, La tercera gran extinción ocurre a finales del periodo Pérmico, hace 250 millones de años. Fue la más grande en la que se extinguen hace 250 millones de años. Fue la más grande en la que se extinguen el 90% de las especies marinas y desaparecen el 70% de las familias el 90% de las especies marinas y desaparecen el 70% de las familias de reptiles y de reptiles y anfibios anfibios y el 30% de los insectos.y el 30% de los insectos.

4-4-La cuarta se produce a finales del Triásico, hace 205 millones de La cuarta se produce a finales del Triásico, hace 205 millones de años, y años, y

desaparecen el 20% de las familias, sobre todo de reptiles y desaparecen el 20% de las familias, sobre todo de reptiles y moluscos.moluscos.

5-5-La quinta y más célebre de todas se produce hace 65 millones de La quinta y más célebre de todas se produce hace 65 millones de años a finales delaños a finales del

en la que desaparecen los dinosaurios y el 50% de los reptiles y en la que desaparecen los dinosaurios y el 50% de los reptiles y géneros marinos.géneros marinos.

Page 26: Extinciones

Ejemplos de extinciones por Ejemplos de extinciones por periodosperiodos

1º Periodo1º Periodo Ordovícico 3º Periodo Pérmico Ordovícico 3º Periodo Pérmico 5º Extinción 5º Extinción

2º Periodo Devónico 4º Periodo Triásico 2º Periodo Devónico 4º Periodo Triásico Dinosaurios Dinosaurios

Page 27: Extinciones

La gran extinciónLa gran extinción

Probablemente la mayor extinción masiva ocurrió Probablemente la mayor extinción masiva ocurrió hace aproximadamente 250 millones de años, a finales hace aproximadamente 250 millones de años, a finales del período del período PérmicoPérmico. Esta extinción no fue instantánea, . Esta extinción no fue instantánea, sino que sucedió a lo largo de unos 80.000 años y se sino que sucedió a lo largo de unos 80.000 años y se cree que diversos factores le dieron origen: cree que diversos factores le dieron origen: gigantescas erupciones volcánicas en la región de gigantescas erupciones volcánicas en la región de SiberiaSiberia comenzaron un proceso de efecto invernadero comenzaron un proceso de efecto invernadero que elevó las temperaturas del planeta unos 5 grados, que elevó las temperaturas del planeta unos 5 grados, suficiente para eliminar a varias especies de la flora y suficiente para eliminar a varias especies de la flora y fauna. Posteriormente un gigantesco asteroide, de fauna. Posteriormente un gigantesco asteroide, de unos 15 km de diámetro, impactó la Tierra. La energía unos 15 km de diámetro, impactó la Tierra. La energía del choque y el material despedido a la atmósfera del choque y el material despedido a la atmósfera aumentó aún más el efecto invernadero. Muchas más aumentó aún más el efecto invernadero. Muchas más especies fueron eliminadas. Finalmente, el incremento especies fueron eliminadas. Finalmente, el incremento de la temperatura de los océanos en unos 10 grados de la temperatura de los océanos en unos 10 grados provocó la evaporación de gas metano congelado provocó la evaporación de gas metano congelado naturalmente en las profundidades marinas. Esto naturalmente en las profundidades marinas. Esto liberó enormes cantidades de gas carbono 12 a la liberó enormes cantidades de gas carbono 12 a la atmósfera. Todo esto generó un gran cambio climático atmósfera. Todo esto generó un gran cambio climático que, después de 80.000 años, provocó la eliminación que, después de 80.000 años, provocó la eliminación del 95% de la vida terrestre y marina, abriendo las del 95% de la vida terrestre y marina, abriendo las puertas a la evolución de los puertas a la evolución de los dinosauriosdinosaurios..

Page 28: Extinciones

¿La extinción es para siempre?¿La extinción es para siempre?

Esta afirmación se ha puesto recientemente en duda Esta afirmación se ha puesto recientemente en duda debido a los intentos traer a la vida especies extintas debido a los intentos traer a la vida especies extintas gracias a la gracias a la clonaciónclonación. Los primeros intentos se han dirigido . Los primeros intentos se han dirigido hacia el hacia el mamutmamut y el y el tilacinotilacino de de AustraliaAustralia, sin embargo, no se , sin embargo, no se han obtenido resultados hasta ahora.han obtenido resultados hasta ahora.En determinadas especies el fin no se produce, debido a la En determinadas especies el fin no se produce, debido a la falta de alguno de los sexos, ya que la especie tiene un falta de alguno de los sexos, ya que la especie tiene un único género. Recordemos que los machos de la clase único género. Recordemos que los machos de la clase vertebrados tienen un cromosoma "X" y uno "Y" (XY) y las vertebrados tienen un cromosoma "X" y uno "Y" (XY) y las hembras dos cromosomas "X" (XX). Inicialmente el hembras dos cromosomas "X" (XX). Inicialmente el cromosoma "Y" del género masculino en los vertebrados cromosoma "Y" del género masculino en los vertebrados era del mismo tamaño que el "X", pero a través del tiempo era del mismo tamaño que el "X", pero a través del tiempo redujo su tamaño a su funcionalidad. Como ejemplos redujo su tamaño a su funcionalidad. Como ejemplos tenemos: lagarto cola de látigo . La forma masculina de tenemos: lagarto cola de látigo . La forma masculina de esta especie desapareció. Así, el lagarto cola de látigo esta especie desapareció. Así, el lagarto cola de látigo hembra se reproduce asexualmente, debido a que ya no hembra se reproduce asexualmente, debido a que ya no existe el cromosoma "Y" del macho, todas las crías van a existe el cromosoma "Y" del macho, todas las crías van a ser hembras. Otra especie hembra de lagartija, ser hembras. Otra especie hembra de lagartija, perteneciente al área balcánica, se reproduce con machos perteneciente al área balcánica, se reproduce con machos de especies emparentadas, produciendo por geitonogamia, de especies emparentadas, produciendo por geitonogamia, hembras también.hembras también.Dado el poco éxito que se ha tenido con la clonación de Dado el poco éxito que se ha tenido con la clonación de especies vivientes, la extinción sigue siendo un evento especies vivientes, la extinción sigue siendo un evento definitivo.definitivo.

Page 29: Extinciones

FINFIN

Este trabajo lo han hecho Jesús, Este trabajo lo han hecho Jesús, Adrián y AlbaAdrián y Alba

Esperamos que saliera bien Esperamos que saliera bien Parte del trabajo también está en la Parte del trabajo también está en la

cinta que gravamos de la conferencia cinta que gravamos de la conferencia del Parque Zapardiel en la que salen del Parque Zapardiel en la que salen todos los proyectos de esta y que todos los proyectos de esta y que cuenta para la parte práctica del cuenta para la parte práctica del trabajotrabajo