exposición servicio social

8
CONSIDERACIONES BASICAS PARA EL DESARROLLO DE UN BUEN PROMOTOR CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Upload: modulosai

Post on 15-Jun-2015

1.113 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ExposicióN Servicio Social

CONSIDERACIONES BASICAS PARA EL

DESARROLLO DE UN BUEN PROMOTOR

CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Page 2: ExposicióN Servicio Social

¿QUE ES UN PROMOTOR CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR ?

VICTIMA DE VIOLENCIA FAMILIARPROMOTOR

VOLUNTAD DE SERLO

AUTOFORMACION

CURSOS TALLERES SEMINARIOS

GENERE CONCIENCIA

DE SUS PROPIOS VALORES

CONFIANZA EN SI

MISMA (O)

Page 3: ExposicióN Servicio Social

TIPOS DE PROMOTORES CONTRA LA VIOLENCIA

FAMILIAR

EL PROMOTOR AUTOCRATAMotiva y controla a la víctimaAsume toda la responsabilidad

EL PROMOTOR PARTICIPATIVOApoya a los usuarios, brinda un tratoamable y plena escucha

EL PROMOTOR LIBERALDelega responsabilidades.

Desaprueba, critica y juzga, no guarda confiabilidad.

Page 4: ExposicióN Servicio Social

CARACTERISTICAS DE UN BUEN

PROMOTOR CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Si la víctima no decide aun

solicitar ayuda

profesional, propone

que se tome un tiempo para

pensar y analizar su situación.

Solicita la intervenció

n de los profesionales del MAI

Revisa constantemente el

manual de promotores y otros

materiales de

información.

Tiene en cuenta que el medio

familiar en que se encuentra un caso

es un medio en crisis

Si la víctima se encuentra en crisis; busca que se calme

Tiene en cuenta estrategias para

manejar las situaciones difíciles

Procura que su conversación con la víctima sea privada.

Utiliza el humor y /o oración de acuerdo a las

circunstancias para relajar a la víctima

si se encuentra tenso(a).

Reconoce que es necesario en violencia familiar la atención de

la victima y el agresor.

Page 5: ExposicióN Servicio Social

FUNCIONES DE UN

PROMOTOR CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Apoyar en las campañas de sensibilización y difusión.

Sensibilizar e informar a los diferentes sectores sociales

sobre la prevención de violencia familiar.

Coordinar con las organizaciones de base e instituciones de

bienestar social

Representar a la parroquia en el Modulo de

Atención

Integral

Pone en práctica lo aprendido y ayudar a

que el usuario identifique su problema

Un representante de promotores participará mensualmente en las reuniones de comité

parroquial

Velar por la atención de la victima en el

MAI.

Coordina con el representante de promotores de la

parroquia

Coordinar acciones con el Equipo

Multidisciplinario del MAI

Apoya en la visita de

seguimiento si el caso lo amerita

Page 6: ExposicióN Servicio Social

LOS DEBERES QUE UN

PROMOTOR DE VIOLENCIA

FAMILIAR DEBE

CUMPLIR

Asistir a todos los

talleres de capacitación programados por la Oficina

de la Sede Central.

Cumplir con las reuniones

mensuales del Comité Parroquial

(representante de

promotores).

Fomentar la unión entre el grupo de promotores y el

equipo de profesionales del

MAI.

Conocer sus funciones y

desempeñarlas apropiadament

e

Interés en trabajar voluntariamente en la defensa de las familias

que son victimas de Violencia Familiar.

Ser una persona con aceptación y conducta ejemplar

expresada en buena relación

con su comunidad.

Coordinar permanentemente

con el representante de

promotores.

Conocer los

problemas que

afectan a la

comunidad.

Actuar de buena fe y de manera honesta y

leal.

Participar de las actividades

que programe el Modulo de Atención

Integral (MAI).

Guardar en absoluta reserva lo confiado por la victima.

Ningún Promotor deberá utilizar su cargo para beneficio personal.

Page 7: ExposicióN Servicio Social

INTERVENCION SOCIAL DEL

PROMOTOR DE VIOLENCIA FAMILIAR

Debe ser capaz de reconocer los posibles signos de maltrato fisico

como: moretones, arañazos, heridas punzo-cortantes,etc.

Conocer la Zona de intervención o del ambito de

la parroquia

Explicar con claridad al

usuario cual es el papel del promotor contra la Violencia Familiar

No juzgar a las victimas y/o agresor, facilitar el dialogo, ofrecer información sobre el problema, posibles apoyos y

alternativas de solución.

Cuando se encuentra ante un caso de Violencia Familiar, tiene presente que no es fácil obtener informacion pues la

victima esta atravesando por una situacion dificil y en la mayoria de casos no esta del todo consciente de lo que le sucede, por lo que se debe preguntar

con calma.

Tiene claro que el

maltrato verbal es tan devastador

como el maltrato físico y/o sexual.

Demostrar una actitud de

interes, respeto que provoque una respuesta de confianza.

Invitar al diálogo, tratar de ayudar a la

familia a buscar lo mejor para

ellos.

Page 8: ExposicióN Servicio Social

INTERVENCION SOCIAL DEL

PROMOTOR DE VIOLENCIA FAMILIAR

Alienta a la victima a tomar acciones respecto a su

situación.

No se involucra activamente en el caso, sabe que debe apoyar mas

no actuar, hasta que la victima se lo solicite. Entonces busca las

redes de soporte local y la deriva para su atención física y

emocional.

Ayuda a la victima a identificar las barreras que no le permiten salir de

la relacion violenta.

Que entienda que el proceso de maduración

personal de la víctima varía de

persona a persona, puede ser lento o

rápido.