exposición carbohidratos listo

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I ESTUDIANTES: Alarcón R. Alejandro GRUPO Nº: 3 Bravo P. Augusto CARRERA: Química Farmacéutica Ramos Y. Jeffrey HORARIO: Jueves, 17h00 – 19h00 Reyes L. Jhoselyne FECHA: 16 de abril de 2015 Sandoval E. Josselyn UNIDAD 1: CARBOHIDRATOS 1. TEMA: Identificación de carbohidratos 2. OBJETIVO: Identificar el polisacárido almidón en las tabletas Cardioaspirina® mediante la Prueba de Molisch (reacción con α-Naftol). 3. FUNDAMENTO TEÓRICO Los medicamentos son de vital importancia en la industria de la salud, es por ello que cada vez se presentan en más formas farmacéuticas, dentro de las cuales se encuentran las tabletas. Para su elaboración se emplean, entre otros componentes, excipientes que incorporan al principio activo, estos excipientes son macromoléculas orgánicas inactivas, como los aglutinantes, diluyentes, desintegradores, entre otros. Los carbohidratos son utilizados principalmente como aglutinantes y representan la participación más grande de los excipientes orgánicos globales, seguido de los petroquímicos, oleoquímicos y proteínas.

Upload: mishu-carolina

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASLABORATORIO DE BIOQUMICA I

ESTUDIANTES:Alarcn R. AlejandroGRUPO N:3Bravo P. AugustoCARRERA:Qumica FarmacuticaRamos Y. JeffreyHORARIO:Jueves, 17h00 19h00Reyes L. JhoselyneFECHA:16 de abril de 2015Sandoval E. Josselyn

UNIDAD 1:CARBOHIDRATOS

1. TEMA:Identificacin de carbohidratos

2. OBJETIVO:

Identificar el polisacrido almidn en las tabletas Cardioaspirina mediante la Prueba de Molisch (reaccin con -Naftol).

3. FUNDAMENTO TERICO

Los medicamentos son de vital importancia en la industria de la salud, es por ello que cada vez se presentan en ms formas farmacuticas, dentro de las cuales se encuentran las tabletas. Para su elaboracin se emplean, entre otros componentes, excipientes que incorporan al principio activo, estos excipientes son macromolculas orgnicas inactivas, como los aglutinantes, diluyentes, desintegradores, entre otros.

Los carbohidratos son utilizados principalmente como aglutinantes y representan la participacin ms grande de los excipientes orgnicos globales, seguido de los petroqumicos, oleoqumicos y protenas. Su identificacin se realiza con cualquier mtodo de identificacin de carbohidratos que no interfiera con el principio activo del medicamento, como la reaccin con -Naftol.

La reaccin de Molisch se basa en la deshidratacin de los carbohidratos por la presencia de un cido, en este caso, cido sulfrico, para formar un aldehdo, el mismo que posteriormente se condensar[footnoteRef:1] con dos molculas de-naftol, Fig. 1 Reaccin de Molisch con una hexosa [1: Condensar: unirse a otra molcula por un enlace covalente.]

produciendo una coloracin morada caracterstica, de esta manera se forma furfural a partir de pentosas y 5-hidroximetilfurfural a partir de hexosas.4. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales

Tubo de ensayo Mortero Vaso de precipitacin Pipeta graduada Pera de succin Estufa

Reactivos

-Naftol cido sulfrico Agua Comprimido con almidn

5. PROCEDIMIENTO

1. Adquirir un comprimido que contega almidn (cardio aspirina).2. Con la ayuda de un mortero triturar el comprimido completamente. 3. En un vaso de precipitacin colocar el triturado y llevarlo a la cocineta junto con agua para preparar una dilucin saturada.4. Una vez disuelto, tomar una alicuota en un tubo de ensayo.5. En el tubo de ensayo, colocar 1 ml de cido sulfrico por las paredes del tubo y seguido de eso 1 mL de -Naftol.6. Observamos el cambio que se presenta y realizar las anotaciones necesarias.

6. CONCLUSIONES

Las tabletas Cardioaspirina presentan almidn como excipiente, el cual funciona como aglutinante. El mtodo para la identificacin del carbohidrato no permite obtener un resultado cuantitativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Jibaja, G. (2014). LABORATORIO DE BIOQUMICA Prcticas de Laboratorio. Pgina 5. Universidad Central del Ecuador Quito.

Quesada, S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio de Bioqumica. Pgs: 90 y 91. Primera Edicin. San Jos Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Fig 1. Reaccin de Molisch con una hexosa. Obtenido de Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Molisch