exportaciones por su valor fob[1]

10
Exportaciones por su valor FOB En el siguiente cuadro y grafico, se puede apreciar el valor FOB de las exportaciones de aguaje con su respectivo valor en Kg y precio unitario en el periodo indicado. El valor de las exportaciones más alto que alcanzo en el periodo (1999-2007) fue en el año 2000 hasta decaer en el 2006, lamentablemente. El aguaje es un producto con muchas propiedades y potencial. Al no recibir el suficiente apoyo de las respectivas entidades del Estado, sus posibilidades de crecimiento se ven afectadas. Asimismo, su valor unitario fue el más alto (7.7US$/Kg) en el 2000, seguido por el 2007 con (3.2US$/Kg).

Upload: paola-steffany-vivanco-torres

Post on 02-Jul-2015

174 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

Exportaciones por su valor FOB

En el siguiente cuadro y grafico, se puede apreciar el valor

FOB de las exportaciones de aguaje con su respectivo valor

en Kg y precio unitario en el periodo indicado.

El valor de las exportaciones más alto que alcanzo en el

periodo (1999-2007) fue en el año 2000 hasta decaer en el

2006, lamentablemente. El aguaje es un producto con

muchas propiedades y potencial. Al no recibir el suficiente

apoyo de las respectivas entidades del Estado, sus

posibilidades de crecimiento se ven afectadas. Asimismo,

su valor unitario fue el más alto (7.7US$/Kg) en el 2000,

seguido por el 2007 con (3.2US$/Kg).

Page 2: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]
Page 3: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

Ahora bien, dentro de las subpartidas nacionales

consideradas en el grafico anterior, hemos seleccionado la

subpartida 810909000 para ver sus avances en las

exportaciones en el 2008.

Exportaciones por el tipo de presentación

Dentro de las distintas presentaciones del aguaje, la semilla

fue la que se más se exporto durante este periodo.

Principales mercados

Page 4: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

La evolucion de las exportaciones en el periodo (2001-

2006) ha sido irregular. Los valores más significativos

fluctuan en el 2001 y 2006. En base al cuadro, mercados

como Costa Rica o Estados Unidos, deberian ser

considerados en los futuros proyectos de exportacion. El

TLC firmado con este último pais, ayudaría a las

negociaciones Por otro lado, en el 2008 se aprecia que el

crecimiento es considerable y va en aumento.

Subpartida nacional 810909000

Page 5: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

Empresas exportadoras de aguaje

Las principales empresas son las siguintes:

-Agroindustrias Helix SAC

-Diaz Salazar Adolfo Luis

-Empresa Agroindustrial del Perú S.A.

-Jaks Corp. Sociedad Anonima Cerrada

-Loma Linda Products S.A.

-Produc Serv y Repres Agroecologicos EIRL

Page 6: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

En el mercado internacional por lo general se observa que

este producto, por su alto costo de conservaciòn, se

exporta de manera en la cual se pueda preservar mejor,

dándole un mejor uso ; por ello, se tiene la presencia de

càpsulas elaboradas.

o Aunque no esté comprobado cientificamente las

atribuciones hormonales del aguaje, es de esta

manera con la cual es conocida en el exterior

o Por que segùn la publicidad es muy beneficiosa

para las mujeres

Durante de la entrevista pudimos observar que Santa Natura cumple los siguientes principios del Biocomercio.

1.- Conservación de la BiodiversidadDebido a la utilización de recursos naturales, Santa Natura tiene un área especial, dentro del la empresa, que responde al mantenimiento de variabilidad genética de flora, fauna y microorganismos. Además cuentan con un asesor dedicado a temas ambientales quien les indica que es lo que deben hacer con sus residuos y deshechos luego de alguna producción, de manera que lo que ya no sea utilizable ni renovable quede en el lugar correspondiente sin contaminar el ambiente y respeta las áreas protegidas por el Estado y apoya a su conservación.2.- Uso sostenible de la biodiversidadSanta Natura cumple con de estándares técnicos para el desarrollo de iniciativas de servicios ambientales.

Page 7: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

3.- Incentivos a sus trabajadoresAnualmente se realiza un concurso por áreas en la empresa y se premia a aquella que mejor organización, eficiencia y mejoras constantes haya tenido en el año. Esto es una manera de incentivar a todo su personal a realizar lo que mejor saben hacer y hacerlo de la manera más óptima beneficiando mucho a la empresa.

4.- Sostenibilidad Socio- económicaLa empresa ha generado una gran cantidad de empleos a peruanos tanto en Lima como en provincia al optar por factores de producción y capital humano netamente locales.

5.- Cumplimiento de la legislación nacional e internacionalCumple con toda legislación y regulación relevante para la legitimación y el acceso de sus productos a los mercados. Tanto en mercado nacional e internacional.RECOMENDACIONES

- Se le recomienda a Santa Natura que realice más inversiones en sistema tecnológico en la elaboración de sus productos, pues así podría ser más eficiente.

- Realizar campañas más promocionales con respecto a sus productos.

- Evaluar una posible participación de capital extranjero.

Por otro lado, Santa Natura ha tenido inconvenientes debido a que el Estado peruano no da el apoyo suficiente para poder comercializar sus productos, lo cual esto presenta una desventaja con respecto a otras empresas con el mismo rubro que Santa Natura.

Conclusiones

No existe un plan estrategico sobre la comercializacion y promoción del aguaje. Tampoco existe muchas investigaciones sobre este fruto en cuanto a su cultivo y las tecnologias que deberia utilizar para optimizar su cultivo.

El apoyo por parte del Estado y de las organizaciones internacionales es nulo o casi nulo en este campo, pese al gran potencial que tiene el aguaje. Recordemos que el aguaje no solamente es el fruto en si, si no tambien la planta, la cual si se le brinda un cuidado adecuado, podria tener mayor vida y asi aprovechar la ventaja que es uno de los arboles que más emite oxigeno al medio ambiente. Asi, los bonos de carbono se presenatrian como una oportunidad en este aspecto.

Page 8: Exportaciones Por Su Valor FOB[1]

Las exportaciones de aguaje, en sus diferentes presentaciones, han ido en descenso desde el 2001 hasta el 2009. Esto demuestra que casi toda la producción es consumida en el mercado local.

Actualmente, el aguaje ha sido retirado de la lista de productos biocomerciales, a pesar de las grandes cualidades que posee.

Santa Natura es la empresa más importante que ha logrado exportar extractos y cremas para el cuidado de la piel utilizando el aguaje como ingrediente principal.

No existe una cultura del aguaje en la poblacion peruana. Esta situación no nos permite ver los beneficios y las grandes oportunidades que tiener este mercado, no solamente para la empresa si no tambien con la localidad y el medio ambiente. En otras palabras, todos nos beneficiamos.