expolios 2

20

Upload: luis-ibanez

Post on 16-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa curso proyectos III ETSA Granada 2º cuatrimestre

TRANSCRIPT

Page 1: Expolios 2
Page 2: Expolios 2

2

50 alojamientos+espacios de trabajo/espacios produc tivos / pago de arabial bajo / vega de granada / proyectos III / profesores antonio cayuelas porras, juan domingo santos y luis ibáñez sánchez/ cuatrimestre de primavera / curso 2011-2012 / programa

“Escribir, por otra parte, no es lo más importante. Lo más importante es leer”

Roberto Bolaño, escritor “Todo está latente si miramos bien”

Alvaro Siza, arquitecto

Page 3: Expolios 2

3

Índice 04 expolios 2 06 ejercicio primero: un paseo, un mapa 08 pago de arabial bajo 14 ejercicio segundo: 50 alojamientos 16 documentación a presentar 17 criterios de evaluación 18 calendario / bibliografía 19 bibliografía 20 links

Page 4: Expolios 2

4

expolios 2 “Hay que seguir caminando. Hay que seguir escribiendo. Hay que seguir leyendo para que el mundo no se haga más pequeño”

David Grossman, escritor Cuando, en octubre de 1911, un joven Le Corbusier visitó Villa Adriana después de viajar por Constantinopla, Pompeya y la Roma imperial en un viaje iniciático por la historia de la arquitectura que fue trascendental para su obra posterior, reproducía o continuaba una tradición romántica que, en su entorno cultural, iniciaron, medio siglo antes, poetas como Gérard de Nerval y Théophile Gautier. Con esta referencia hemos iniciado el curso “Expolios”, con otro “viaje al oriente”, la Alhambra y su entorno, acompañados igualmente por la memoria de otros viajeros que, como Le Corbusier en Villa Adriana, encontraron allí inspiración o aprendizaje o confirmación de argumentos con los que tejer su pensamiento y su obra. Expolios 2 es un desplazamiento, que, a la manera de lo que también se ha ido dando en otros campos como la literatura y el arte, va desde la “heroica” experiencia del viaje y su memorable o singular destino, a la cotidiana experiencia del paseo. La propuesta planteada en este curso, no es un modelo (o no sólo es un modelo) a seguir, sino una estrategia. Una estrategia de conocimiento, de aproximación, de contacto. Tras ella está una cierta idea de paisaje como base referencial de las decisiones y las propuestas arquitectónicas. Este paseo nos lleva a un fragmento de la vega de Granada inmediato a la ciudad y sus infraestructuras. Y, si en la Alhambra, entre los tres configuradores fundamentales del paisaje, los procesos geológicos, los productivos y los simbólicos, estos últimos, los simbólicos se habían decantado centrales, casi estructurantes, en la vega ese protagonismo recae en los procesos productivos, en el cultivo y su industria. Buscamos, en esta deriva del viaje al paseo, del monumento casi vuelto esencia a las construcciones casi instrumentales, del “jardín que contiene el universo” al mero cultivo, del espacio protegido y el recinto al lugar acosado y abierto, una arquitectura que aprenda (a tomar forma) de los procesos: reconociéndolos, recreándolos imaginativa o artísticamente, para integrarse en ellos. Una estrategia diversa de la sustitución urbanística, que ni siquiera ha sabido “ocupar” la vega, que se ha limitado a suplantarla. Una atención cuidadosa que, como en el caso de los kintsugi, esas minuciosas reparaciones de la cerámica japonesa, convierta la herida en belleza. El paseo por la vega, como ya lo fue el viaje a la Alhambra, es la posibilidad de seguir caminando, de seguir escribiendo y de seguir leyendo para que el mundo, como nos ha dicho Grossman, no se vuelva “más pequeño”. Y también, de trasladar el sentido de las palabras de otro escritor, Roberto Bolaño: “escribir, por otra parte, no es lo más importante. Lo más importante es leer”. Expolios es el argumento utilizado este curso para leer, para aprender a pensar arquitectura. El pensamiento se construye con los materiales a nuestro alcance, a través de la imaginación (la capacidad de visualizar situaciones), la memoria (la huella

Page 5: Expolios 2

5

emocional dejada por situaciones análogas vividas o conocidas), la atención y el deseo. A veces lo percibimos como el resultado de una búsqueda y otras como un encuentro, una intuición, una suerte incluso. Pero este encuentro sólo es reconocible cuando se lo está buscando, o esperando. Proyectar quizá sea tan solo pensar una transformación, por sutil que esta sea, para dar respuesta a una necesidad. Esta definición incluye una idea de paisaje y una idea de construcción. De un paisaje no regido por un criterio formal. Para el pensamiento nos valemos de herramientas y de técnicas, ellas, las herramientas y las técnicas, no son necesariamente el pensamiento. (Cuando asumen este papel, el pensamiento se torna manierismo). De la observación y el estudio. El lugar, en un sentido amplio, genérico y difuso, pero también en un sentido limitado, sensorial y fenomenológico, es uno de los “materiales a nuestro alcance” para el proyecto arquitectónico. El lugar entendido como paisaje pone de manifiesto los vínculos, los sistemas de relaciones, los procesos que subyacen en la forma. El tema es un paisaje abstracto que busca configuración. (Cuando renuncia a esa busca se torna tópico, infértil; cuando la limita a situaciones análogas, en el mejor de los casos, investigación tipológica). Exige estudio y apropiación, análisis y empatía para ser también otro “material a nuestro alcance”. La atención es el cuidado que nos lleva a conocer. Es el estudio y el uso del dibujo o la elaboración de maquetas, de modelos, como indagación. El deseo es la voluntad de hacer, sin él nada se mueve. Todo proyecto presenta una profunda dificultad, que en algunas situaciones y temas se pone con extremada nitidez de manifiesto. Andar, si se piensa bien, es realmente dificultoso. Del baile entre el lugar (un paisaje más material, aunque cargado de otras connotaciones, por la memoria, la cultura, etc.) y el tema (paisaje conceptual, preñado de adherencias materiales, luces, atmósferas, escalas, etc.) esperamos la configuración, o, al menos, la validación o la aceptación de lo propuesto. Si bajo el título “Expolios” el curso nos propuso una experiencia de aprendizaje arquitectónico sobre la Alhambra, mediante un “viaje personal” que se desarrollaba a través de tres ejercicios relacionados de diferente manera con este lugar y su arquitectura, en “Expolios 2”, se proponen dos ejercicios en los que “el paseo” es la estrategia planteada.

Page 6: Expolios 2

6

un paseo, un mapa primer ejercicio

Tradicionalmente el paseo ha sido una manera de conocer un lugar. Artistas, arquitectos y escritores han recurrido al paseo como forma de aproximación y conocimiento a un lugar a través de experiencias propias sobre un territorio. Cada paseo constituye por si mismo un itinerario y una manera nueva de reconocer una realidad tantas veces explorada. Recordemos algunos paseos estelares como los de Darwin, en busca de una información que le permitiera clasificar la realidad hasta ese momento desconocida, después los de Baudelaire y Poe, erráticos y sin rumbo fijo; luego el paseante a la deriva en un viaje al azar y despreocupado por su destino; el paseo de la época romántica y su forma poética y sugerente de andar, los paseos de Stendhal; el de los situacionistas, cartografiando el territorio, experimentando con el subconsciente y las coincidencias inesperadas; también otros paseos de artistas como los de Robert Smithson por el río Passaic a través de residuos, despojos y restos de construcciones abandonadas que sentaría las bases teóricas de lo que sería el origen del Land Art americano, al igual que los del artista Richard Long atravesando los Alpes con una cantimplora de agua o los de Hamis Fulton. El caminar de Thoreau, convertido en una intensa actividad de los sentidos en profunda comunión con la naturaleza y en busca del reencuentro consigo mismo; y otros más personales como el de Robert Walser y su figura inconfundible de paseante solitario con tendencia a sucumbir ante las nimiedades hasta diluirse y desaparecer bajo ellas; el paseo de Austerlitz, el personaje desarraigado de G.W.Sebald que narra en un recorrido por el tiempo y el espacio la peregrinación de un ser que viaja con botas de excursionista, una vieja mochila al hombro y un cuaderno de notas, ocupado en conocer el mundo y los secretos de los lugares hasta reencontrarse a sí mismo. Decía Susan Sontag de Sebald que en sus libros existe un narrador que viaja para rendir cuentas de la evidencia de una moral en la naturaleza. Retrocede ante las devastaciones de la modernidad o medita en torno a los secretos de los lugares. Y el más fascinante de

Page 7: Expolios 2

7

todos ellos por su osadía, el del alambrista Philippe Petit en un acto sublime al pasear suspendido en el aire entre las dos torres gemelas de Nueva York… En todos los casos el paseo se transforma en un acto creativo y una forma de alcanzar el conocimiento sobre un lugar y sobre uno mismo. Digamos que detrás de cada uno de estos paseos existe un modo de cartografiar de nuevo el territorio y obtener su representación. En este primer ejercicio se trata de que el estudiante provoque una información del lugar de trabajo a partir de un paseo por esta manzana agrícola. La intención es fabricar un mapa personal del lugar, una representación del mismo a partir de su interpretación. El trabajo comienza por establecer una forma de paseo que nos aportará un tipo de información precisa en cada caso. La observación y los encuentros pueden ser determinantes para decidir el rumbo del ejercicio. Es importante detectar cuales son las energías del territorio y sus sinergias, la historia de los suelos, su condición gráfica y su estratigrafía. Podemos indagar en diferentes direcciones y podemos empezar a trabajar a través de un dibujo que nos conducirá a un paseo, o por el contrario, encontrarnos dibujando a posteriori un hallazgo del paseo. La finalidad es construir una mirada sobre el territorio de trabajo en la que intervienen materiales de diferente tipo y que nos ayudará para provocar una solución arquitectónica posterior. El trabajo se completa con una reflexión crítica sobre los programas. Puede ser interesante reformular un programa de usos en un lugar de estas características tan singulares trabajando como en un taller (laboratorio) de ensayo. El estudiante decidirá en qué condiciones se produce la relación entre estos dos mundos, el agrícola y el urbano.

Paseo por Kent (2010), Hamish Fulton

Page 8: Expolios 2

8

pago de arabial bajo

Page 9: Expolios 2

9

situación del ‘pago de Arabial bajo’ en relación a la ciudad y la Alhambra.

Page 10: Expolios 2

10

plano de pagos de la acequia real o gorda del genil

Page 11: Expolios 2

11

Page 12: Expolios 2

12

plano de usos de plan general de granada

Page 13: Expolios 2

13

más cartografía en http://expolios.blogspot.com.es/

Page 14: Expolios 2

14

50 alojamientos + espacios de trabajo / espacios pr oductivos Segundo ejercicio

Proponemos estudiar un fragmento de vega delimitada por caminos y acequias próximo a la circunvalación de la ciudad (ver foto aérea que se adjunta). Actualmente este área está dividida en parcelas de distintas dimensiones y ocupada con diferentes programas y modos. La actividad docente se sitúa en el frente que mira al este, hacia la ciudad. El resto del área acotada para desarrollar nuestra propuesta está formada por terrenos y casas de uso predominantemente agrícola. En una primera visión podemos ver áreas de frutales, choperas y plantaciones y tierras en barbecho. El conjunto se puede leer como una cuadricula ligeramente regular, donde algunas de las parcelas están cercadas. En sus linderos sur y oeste discurre la acequia gorda bordeando los pagos propuestos. En este recorrido pueden verse algunos restos de molinos en desuso. Todas las parcelas, incluso las que muestran cierto deterioro y abandono tienen como denominador común su posibilidad de regadío, disponiendo de las canalizaciones para ello.

En este próximo proyecto trabajaremos buscando y proponiendo modelos para habitar esos terrenos, compaginándolos y complementándolos con espacios de trabajo y de producción, agrícola, artesana u otros sistemas y formas de trabajo. Aparece la posibilidad de vivir cerca del denso tejido urbano, podemos llegar caminando, pero en un medio diferente. Se posibilita un marco de relaciones espaciales y visuales más amplio con el entorno. La menor densidad de nuestro planteamiento sugiere otras formas de asentamiento donde la relación con la tierra, con el paisaje cambiante de la vega, permite proponer otras condiciones de habitar.

El programa se desarrollara sobre la base de 50 unidades de alojamiento y trabajo. No queremos utilizar otras denominaciones para no referenciar modelos de origen y permitir que el proceso de proyecto sea el que defina y caracterice sus cualidades tipológicas. Deberemos organizar y distribuir los espacios en el ámbito propuesto, estudiando sus accesos, su materialidad, su interrelación.

La vega es un ámbito productivo de terrenos agrícolas de regadío surtido mediante acequias y canalillos. Son terrenos predominantemente llanos y muy fértiles por la proximidad de los ríos que aportan el agua de la Sierra. La vega es un paisaje de origen artificial y cambiante por la continua transformación de sus cultivos y según las necesidades de los diversos productos que la sociedad y el mercado demanda. Las choperas, los maizales, los cultivos de hortalizas y verduras o los entramados y espalderas de árboles frutales son algunos de los elementos que construyen ese

Page 15: Expolios 2

15

paisaje en continua evolución. Su carácter artificial es el resultado, de forma general, de la transformación originada por la división en parcelas y de la renivelación de las mismas para permitir el sistema de riego por inundación. Este procedimiento implica una suave pendiente entre un vértice y el opuesto en diagonal, para dar entrada y salida del agua de que se dispone para regar y que se recibe por un complejo reparto de caudales según días concertados y zonas de riego denominadas pagos. Como resultados de esos procesos de nivelación la vega se configura en una topografía ligeramente horizontal, aunque con plataformas escalonadas, de apariencia sencilla y de realidad compleja. El movimiento del agua, según la ley de la gravedad es la norma que genera y permite su sistema organizativo fundamental y el que sustenta la organización parcelaria.

Esa parcelación menuda por su elevada fertilidad está salpicada de cortijos, casas solariegas y de labor, silos, graneros, secaderos y otras edificaciones de uso agrícola y ganadero. Muchas de estas casas, motivadas por el frescor de la vega, han compaginado en el tiempo la atención a su uso productivo más intenso, primavera y verano, con otro uso más lúdico que permite que estos lugares proporcionen un buen lugar para el ocio y el descanso veraniego.

La belleza de su paisaje procede de la condición de lugar cargado de vitalidad como consecuencia de ese carácter cambiante, efímero y estacional. Estas características son el origen de su fragilidad y de su condición de vulnerabilidad. Esa fragilidad es mucho mayor en la proximidad del entorno urbano donde las fuerzas siempre se descompensan entre la presión de la especulación urbana y la producción agrícola en favor de la primera. Esa misma facilidad de soportar muy diversos modelos de uso y explotación, es lo que la convierte habitualmente en soporte de abusos, por lo que es necesaria su protección para evitarlos.

Estudiaremos la vega como paisaje, como proceso y como soporte de sistemas productivos para buscar e incentivar las cualidades que la posibilitan . Nos detendremos en el análisis de este fragmento fronterizo entre campo y ciudad donde resuenan los ecos del bullicio urbano, pero donde también se respira todavía una atmosfera mas detenida, donde los tiempos de nuestra actividad son susceptibles y operativos según otros planteamientos del habitar urbano. Nos parece oportuno pensar que podemos aprovechar que la crisis económica que nos acucia haya detenido ese deterioro imparable del territorio circundante de nuestras ciudades y nos conceda cierto margen de tiempo para repensar y proponer otros modelos de gestión y uso del paisaje de la vega.

Generaremos nuevos mapas de uso y actividad que permitan lecturas de este territorio y sugieran otros modos de ocupación. Observaremos como se desdibujan los límites entre espacio público y entorno privado. Abordaremos la relación entre infraestructuras y territorio agrícola, donde las primeras adquieren un presencia significativa como resultado de un mecanismo habitual de uso y conexión. Cruzaremos miradas profundas para ver la superposición de paisajes. Terminaremos recordando que el vacio no solo es el resultado los procesos urbanos de adición y sustracción, sino una cualidad del territorio con una enorme potencia generadora.

Page 16: Expolios 2

16

documentación a presentar fecha de entrega del ejercicio en sesión crítica final: día 12 de junio martes Contenido: - Se trata de un conjunto de habitación colectiva en una manzana agrícola con 50 unidades y espacios comunes para la colectividad. La intención es plantear un modo de vida que relacione programas agrícolas y urbanos en unas nuevas condiciones. El trabajo deberá incorporar una solución que relacione la arquitectura con el sistema productivo agrícola. Material a presentar: - Descripción y esquema de los programas (vivienda + espacios colectivos + trabajo agrícola) - Plantas, alzados y secciones de la propuesta a escala 1:100 - Maquetas de trabajo - Desarrollo a escala 1:20 de uno de los tipos residenciales con definición de los sistemas constructivos y materiales empleados. - Breve memoria explicativa Todo este material deberá ser entregado en papel. Asimismo el alumno aportará un CD con toda la información presentada.

Page 17: Expolios 2

17

criterios de evaluación -Permanencia y participación . La enseñanza del taller exige la asistencia continuada de profesores y estudiantes en clase. La evaluación continua, el intercambio público de información, las recapitulaciones de los ejercicios y las sesiones críticas no tienen sentido sin una permanencia y participación constante de profesores y estudiantes del taller. Se pretende que los estudiantes utilicen parte de las horas de clase para completar sus propuestas, y el cumplimiento de esta condición será factor principal en la evaluación final del curso. -Actitud crítica . Todo aprendizaje requiere de una disposición personal hacia los conocimientos tratados. Disposición que, en nuestro caso, no se refiere únicamente a contenidos específicos de la docencia, sino que tiene que ver con una actitud ante las cosas y con los efectos que esta actitud provoca en la personalidad de cada uno. Se trata pues de fomentar que el estudiante desarrolle una cierta conciencia crítica hacia el trabajo que realiza. -Interpretación y argumentación . Toda actividad de proyecto parte de un programa de necesidades y de un territorio base, lo que nos conduce a la necesidad de adquirir un juicio crítico y personal sobre el lugar de trabajo y las circunstancias coyunturales en las que se desarrolla el proyecto de arquitectura. Es necesario interpretar la realidad y el programa, situarse frente a la actividad para poder argumentar sobre la misma. Establecer una secuencia lógica entre la propuesta y la idea final del proyecto. -Representación . La actividad académica en talleres es una simulación de la actividad constructiva, el dibujo es la primera construcción de una idea, y por tanto, un medio imprescindible para expresarnos en arquitectura. El dibujo tendrá dos perfiles: aquel que trata de establecer un lenguaje universal que nos sirva de comunicación con otras personas; y un perfil más personal, con el que comprobamos nuestras propias ideas. En ambos es igual de importante la capacidad de expresión del arquitecto. También se considera importante el desarrollo de otras técnicas con las que el estudiante pueda expresar los argumentos del proyecto o ciertos desarrollos del mismo. -Lógica constructiva . Los materiales y sus diversas características, la fuerza de la gravedad, las instalaciones y los sistemas constructivos constituyen una pauta inevitable del proyecto, la lógica adecuación a estas limitaciones supone un valor esencial en la consideración de cada propuesta. -Economía de medios . En el medio físico y en el intelectual se puede hablar de “economía de medios” como la actitud para eliminar todo aquello que sea superfluo o no esencial para el fin que se persigue, incluyendo en este concepto la mayor o menor complejidad de cada propuesta. -Calidad del proyecto . Es casi un lugar común referirse genéricamente a la calidad de un trabajo. Además del punto anterior, debe considerarse como calidad del proyecto la originalidad del planteamiento y las referencias (conocimientos) a experiencias previas, la arquitectura como el lenguaje debe ser una actividad colectiva y apoyarse en el pasado tanto como en las intenciones para el futuro. Es importante la intencionalidad del proyecto y los conocimientos visuales del autor

Page 18: Expolios 2

18

calendario febrero 21 conferencia ¿restaurar o actualizar? pere riera 21 expolios1 sesión crítica pere riera 27 expolios2 presentación luis ibáñez

marzo 05 e1 un paseo, un mapa (e1) juan domingo 06 1ª visita al lugar

12 taller y teóricas (tt) 13 tt

19 e2 presentación antonio cayuelas 20 tt

26 conferencia dibujar mapas carmen moreno 27 tt

abril 10 conferencia sueños de un cartógrafo juan luis trillo 10 sesión crítica e1 juan luis trillo

16 tt 17 conferencia entre naturaleza y arquitectura elisenda monzón 23 conferencia el patrimonio fértil javier castellano 24 tt

30 tt

mayo 07 conferencia bajo los puentes. Imprevisiones en

las infraestructuras urbanas

josé luis muñoz

08 tt

14 tt 15 conferencia sistema de dispositivos metropolitanos carlos gor

21 tt 22 tt

28 tt 29 tt

junio 04 tt 05 revisión trabajos e2

11 tt 12 sesión crítica final pere riera

bibliografía Mc HARG, Ian L., Proyectar con la naturaleza, edit. Gustavo Gili, colecciónAD+E, Arquitectura y Diseño + Ecología, Barcelona, 2000. HOUGH,Michael, Naturaleza y ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos, edit. Gustavo Gili, colecciónAD+E, Arquitectura y Diseño + Ecología, Barcelona MAROT, Sebastien, Suburbanismo y el arte de la memoria, edit. Gustavo Gili, Land& ScapeSeries, Barcelona BATLLE, Enric, El jardín de la metrópoli. Del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible, edit. Gustavo Gili, Land& ScapeSeries, Barcelona 2011

Page 19: Expolios 2

19

CARERI, Francesco, Walkscapes, edit. Gustavo Gili, Land& ScapeSeries, Barcelona COLAFRANCESCHI, Daniela, Landscapes +, edit. Gustavo Gili, Land& ScapeSeries, Barcelona STEINER, Frederick R., The Living Landscape: An Ecological Approach to Landscape Planning, edit. McGraw-Hill Professional, 2000. DORFLES,G., Naturaleza y Artificio, edit. Lumen, Barcelona, 1972. V.V.A.A., Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, edit. D.G. Arquitectura y Vivienda, C.O.P. y T., Junta de Andalucía, Sevilla, 2004 FLORES LÓPEZ, Carlos, Arquitectura Popular Española **** Andalucía, Murcia, País Valenciano, edit. Aguilar S.A. de ediciones, colección Imagen de España, Bilbao, 1981 FEDUCHI, Luis, Itinerarios de Arquitectura Popular Española 4. Los pueblos blancos, edit. Editorial Blume, colección Nueva Imagen, Barcelona, 1978 V.V.A.A., Arquitectura Popular em Portugal, edit. Associação dos Arquitectos Portugueses, 3volúmenes, Lisboa 1988 HOUELLEBECQ, Michel, El mapa y el territorio, edit. Anagrama, Barcelona 2011

Revistas

Invernaderos Plasticplace Plasticscape / Revista de Arquitectura nº 04/05, Junio 2006, edit. COA Almería, Almería 2006. 297 pag. ISSN: 1699-5864 Landscape Urbanism Strategies / Revista Independiente de Arquitectura + Tecnología (a + t) nº 37, Primavera 2011, edit. a+t Architecture Publishers, Vitoria-Gasteiz 2011. 165 pag. Semestral. ISSN: 1132-6409 In Common I. Espacios Colectivos / Revista Independiente de Arquitectura + Tecnología (a + t) nº 25, Primavera 2005, edit. a+t ediciones, Vitoria-Gasteiz 2005. 157 pag. Semestral. ISSN: 1132-6409 Patios / Via arquitectura nº 15, Otoño 2005, edit. COA Comunidad Valenciana, Alicante 2005. 149 pag. Cuatrimestral. ISSN: 1137-7402 Ecotipos / Via arquitectura nº 14, Otoño 2004, edit. COA Comunidad Valenciana, Alicante 2004. 149 pag. Cuatrimestral. ISSN: 1137-7402

Agua / Via arquitectura nº 10, Diciembre 2001, edit. COA Comunidad Valenciana, Alicante 2001. 151 pag. Cuatrimestral. ISSN: 1137-7402

Page 20: Expolios 2

20

Universidad de Granada E.T.S. de Arquitectura Avd. Andalucía 38, CP 18071, Granada Área de Proyectos Arquitectónicos Tlfno: 958246112 Asignatura: Proyectos Arquitectónicos III Profesores: Antonio Cayuelas Porras Juan Domingo Santos Luis Ibáñez Sánchez http://expolios.blogspot.com/