expo 2.doc

3
UNIDAD 2. EL DESARROLLO HUMANO. 1.- Definiciones y Fundamentación del Desarrollo Humano. El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes, como bien lo ha subrayado Amartya Sen , en el pensamiento clásico y, en particular, en las ideas de Aristóteles , quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo desarrollo. Encuentra su fundamentación en los artículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 , dedicados a los derechos económicos, sociales y culturales. Así por ejemplo, el artículo 25 señala que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica [...]”. Podemos afirmar que el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente; también es muy importante decir que el desarrollo humano, es parte integral para que el uno como individuo logre un conocimiento más profundo de si mismo, es decir, no tanto de forma externa, sino ya más intima con uno mismo.

Upload: jhuannypq

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPO 2.doc

UNIDAD 2.

EL DESARROLLO HUMANO.

1.- Definiciones y Fundamentación del Desarrollo Humano.

El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes, como bien lo ha subrayado Amartya Sen, en el pensamiento clásico y, en particular, en las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo desarrollo.

Encuentra su fundamentación en los artículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, dedicados a los derechos económicos, sociales y culturales. Así por ejemplo, el artículo 25 señala que:

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica [...]”.

Podemos afirmar que el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer.

El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.

En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente; también es muy importante decir que el desarrollo humano, es parte integral para que el uno como individuo logre un conocimiento más profundo de si mismo, es decir, no tanto de forma externa, sino ya más intima con uno mismo.

El ser humano se encuentra en un constante cambio, no sólo en lo referido a los avances tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo de individuo en sí mismo como persona. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo.

También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow. Sin embargo hay que tener muy presente que según Manfred Max-Neef y Martin Hopenhayn en el libro Desarrollo a escala humana (1986), y también con Paul Ekins en Riquezas sin límites, Atlas Gaia de la economía verde, a esta concepción de Maslow se le atribuye la legitimación de la piramidalidad social. Si las necesidades están jerarquizadas y son infinitas, la sociedad se configurará también jerárquicamente

Page 2: EXPO 2.doc

donde sólo la cúspide accede a más y a más a costa de mantener abajo a una base cuanto más amplia y desposeída más conveniente. Esto se contrapone a la visión del desarrollo a Escala humana, donde se esgrime que las necesidades son pocas, finitas, clasificables y universales..

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.

El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.

2.- De la caridad a la ciudadanía global: etapas del concepto de Desarrollo.

>>Artículo de Manuela Mesa Peinado

3.- Educación para el Desarrollo y Género.

3.1 Educación para el Desarrollo.

>>Diccionario de Educación para el Desarrollo: págs, 124 y ss. Editorial Hegoa.

3.2 El Enfoque de Género en la Educación para el Desarrollo.

3.2.1 Dimensiones de la Educación para el Desarrollo con enfoque de género

>> libro: Género en la Educación para Desarrollo: pags. 27 y ss. Editorial Hegoa.

3.2.2 Una manera de mirar. Comunicación, género y desarrollo

>> libro: Género en la Educación para Desarrollo: pags 85 y ss. Editorial Hegoa.