explosivo.ppt

46
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA EN OBRA

Upload: ariani710

Post on 14-Aug-2015

247 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPLOSIVO.ppt

AREA DE SEGURIDAD Y SALUD AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAEN OBRA

Page 2: EXPLOSIVO.ppt

CERO ACCIDENTES

CERO ACCIDENTES

Page 3: EXPLOSIVO.ppt

El Gobierno Regional Moquegua tiene como política:

Garantizar la seguridad y salud en el trabajo para contribuir con el desarrollo del personal en el Gobierno Regional, para lo cual se fomentará una cultura de prevención de riesgos laborales y un sistema de gestión que permita la prevención de los riesgos locativos, mecánicos, físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales en concordancia con la normativa pertinente.

Page 4: EXPLOSIVO.ppt

El Gobierno Regional de Moquegua considera que su capital más importante es su personal y consciente de su responsabilidad social se compromete a generar condiciones para la existencia de un ambiente de trabajo seguro y saludable y a promover iniciativas a favor de su familia y la comunidad.

Page 5: EXPLOSIVO.ppt

LAS ACTIVIDADES CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO SON:

1.- Extracción de madera2.- Pesca3.- Explotación Minas de Carbón4.- Petroleo Crudo y Gas natural5.- Extracción de minerales6.- Extracción de otros materiales7.- Industria del Tabaco8.- Fabricación de Textiles

LEY 26790

Page 6: EXPLOSIVO.ppt

LEY 26790

9.- Industrias del Cuero10.- Industrias de la madera11.- Sustancias químicas12.- Refinerías de petróleo13.- Derivados de Petroleo14.- Plásticos15.- Fabricación de vidrio16.- Fabricación product. Metálicos no minerales17.- Industria del hierro y acero18.- Industria metales no ferrosos

Page 7: EXPLOSIVO.ppt

19.- Fabricación productos metálicos20.- Construcción maquinarias21.- Electricidad, gas y vapor22.- Construcción

LEY 26790

23.- Transporte Aéreo24.- Servicios de saneamiento25.- Servicios Médicos y odontológicos

Page 8: EXPLOSIVO.ppt

PerforaciónEs la primera operación que se realiza y tiene

como finalidad abrir unos huecos, con la distribución y geometría adecuada, done se aloja las cargas de explosivo y sus accesorios iniciadores.

Page 9: EXPLOSIVO.ppt

Equipo y accesorios para Perforación

Compresor: Nos provee el fluido (aire) utilizado como fuente de energía para la perforación.

Page 10: EXPLOSIVO.ppt

Equipo y accesorios para PerforaciónMangueras: De goma con refuerzo textil

flexibles y muy resistentes.

Page 11: EXPLOSIVO.ppt

Equipo y accesorios para PerforaciónLubricador de línea: Utilizado para añadir

aceite al aire comprimido.

Page 12: EXPLOSIVO.ppt

Equipo y accesorios para PerforaciónMartillo: Accionado por aire comprimido. Los

barrenos se fijan al martillo por medio de retenedores en forma de aldaba.

Page 13: EXPLOSIVO.ppt

EXPLOSIVOSSon compuestos químicos susceptibles de

descomposición muy rápida que generan instantáneamente gran volumen de gases a altas temperaturas y presión, ocasionando efectos destructivos en un tiempo muy breve del orden de una fracción de microsegundo.

Page 14: EXPLOSIVO.ppt
Page 15: EXPLOSIVO.ppt

DinamitaDinamita: Es un explosivo sensible al

fulminante, tiene un compuesto sensibilizador que suele ser la nitroglicerina u otro éster estabilizado con nitrocelulosa, combinada con aditivos portadores de oxígeno (nitratos) y combustibles no explosivos (harina de madera) mas algunos aditivos para corregir la higroscopicidad de los nitratos. En ellas todos sus componentes trabajan contribuyendo energéticamente en la reacción de detonación.

Page 16: EXPLOSIVO.ppt

Etiquetas de peligro Según ONU:Clase 1: Sustancias y objetos explosivosSe clasifican desde el código 1.1 hasta 1.6 y

considerando las letras: A, B, C, D, E , F, G, H, J, K L, N y S.

1: Peligro de explosiónA: Sustancia explosiva primaria

Page 17: EXPLOSIVO.ppt

Ventajas de uso de dinamitaSensible al fulminante Nº 6, 8 y otros iniciadores como el cordón detonante directamente.

Potencia elevada y gran efecto triturador.Elevada velocidad de detonación, entre 3,500 y 6000 m/seg

Gran resistencia al agua y estabilidad química.Eficiente en trabajos a bajas temperaturas donde los demás explosivos no garantizan respuesta eficiente.

Larga vida útil en almacenaje adecuado (más de un año).

Muy raras fallas por insensibilidad a la iniciación.Muy buena capacidad de transmisión de la detonación (simpatía) para carguío espaciado.

Page 18: EXPLOSIVO.ppt

Desventajas de uso de dinamita

Sensibilidad con riesgo de reacción al impacto o calor extremo y otros.

Advertencia para Dinamita SEMEXSA 65: Contiene ésteres de nitrato. Reducir al mínimo su inhalación y contacto con la piel. Prevenir su contacto con la comida y con materiales humeantes. La exposición a ellos puede causar dolor de cabeza, náuseas y la dilatación de los vasos sanguíneos (cefalea). Ventilar los lugares de almacenamiento.

Page 19: EXPLOSIVO.ppt

Agente de voladura: ANFOANFO: Es una mezcla explosiva adecuadamente

balanceada en oxígeno. Está formulado con 93.5 a 94.5% de Nitrato de Amonio en esferas y 6.5 a 5.5 % de combustible líquido. El nitrato debe ser suficientemente poroso para garantizar la absorción y retención de agregado combustible. VD= 2,500-3000 m/s

Es insensible al detonador Nº 8 y requiere de un cebo enérgico para arrancar.

Su mayor limitación es la nula resistencia al agua, a no ser que se use encartuchado.

Se utiliza ampliamente en las voladura de rocas de tipo medio a blando.

Page 20: EXPLOSIVO.ppt
Page 21: EXPLOSIVO.ppt

Fulminante: O detonador, es todo dispositivo que contiene una carga detonante para iniciar un explosivo. Pueden ser eléctricos o no, instantáneos o con retardo.

Page 22: EXPLOSIVO.ppt

Cordón detonante: Es un cordón flexible que contiene un alma sólida de alto poder explosivo.

Mecha Lenta: Es un accesorio para voladura que posee capas de diferentes materiales que cubren el reguero de pólvora.

Page 23: EXPLOSIVO.ppt

Mecha rápida: Es una mecha o cordón flexible que contiene dos alambres, uno de fierro y el otro de cobre, uno de los cuales está envuelto en toda su longitud por una masa pirotécnica especial, y ambos a la vez están cubiertos por un plástico impermeable.

Retardos:

Page 24: EXPLOSIVO.ppt

Velocidad de detonación

Es la velocidad en la cual, la onda de detonación se propaga a través del explosivo y por lo tanto, es el parametro que define el ritmo de liberación de energía.

Los factores que afectan a la VD son: la densidad de la carga, el diámetro, el confinamiento, la iniciación y el envejecimiento del explosivo . Para los tres primeros, conforme aumentan dichos parámetros las VD resultantes crecen significativamente.

Page 25: EXPLOSIVO.ppt

Gases por ExplosiónTodos los explosivos generan gases en la

detonación, cuyos efectos sobre las personas pueden ser desde leves hasta mortales, dependiendo del nivel de concentración en el ambiente y del tiempo de exposición de la persona.

Los más peligrosos son:•Monóxido de carbono (CO): Tóxico por la formación en sangre de carboxihemoglobina.

•Dióxido de carbono (CO2): Causa asfixia por desplazamiento del oxígeno de su sitio de unión con la hemoglobina.

Page 26: EXPLOSIVO.ppt

Gases por Explosión• Gases nitrosos (NO y NO2): Irritantes y

corrosivos, por lo que pueden destruir los alvéolos pulmonares.

Estos gases requieren tiempo y circulación de aire para disiparse.

Page 27: EXPLOSIVO.ppt

Proyección y control de Voladura

Las proyecciones son lanzamientos incontrolados de fragmentos de roca que se producen en las voladuras y que constituyen una de las fuentes principales de daños materiales y lesiones a personas.

Condiciones que favorecen la Aparición de proyecciones son las siguientes

La geología.Como es sabido los macizos rocosos no están constituidos por materiales homogéneos, pues pueden presentar, por un lado, variaciones litológicas importantes y consecuentemente cambios en sus propiedades geomecánicas.

El explosivo.Los explosivos que tienen una Energía de Burbuja elevada (E.G. el ANFO) producen mayores lanzamientos de la roca que otros cuya componente de Energía de Tensión es más elevada (E.G. explosivos gelatinosos).

Page 28: EXPLOSIVO.ppt

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EXPLOSIVOS

La voladura de rocas se considera un trabajo de alto riesgo ya que todos explosivos y accesorios de voladura empleados en ella son fabricados para detonar, por tanto, todos son peligrosos.

Es importante observar que la inexperiencia o negligencia por un lado y el exceso de confianza por el otro, son motivo del 80 al 90% de estos accidentes.

Estos accidentes significan muerte súbita o seria inhabilitación en el mejor de los casos, representando tragedia, dolor y desamparo a su familia; afectando también anímicamente a sus compañeros de trabajo y a toda la empresa.

¡…LOS ACCIDENTES HABLAN…!

¡…LOS ACCIDENTADOS CON EXPLOSIVOS GENERALMENTE YA NO…!

Page 29: EXPLOSIVO.ppt

ACCIDENTES CON EXPLOSIVOSSon de dos tipos: DIRECTOS INDIRECTOSACCIDENTES DIRECTOS: Por explosión

fortuita o tiros fallados. Motivos:

- Negligencia, - Exceso de confianza , - Manipuleo incorrecto, - Fallas de encendido, - Maltrato, - Productos defectuosos.

Page 30: EXPLOSIVO.ppt

Morder, golpear o quemar fulminantes y retardos de cualquier tipo.

Cortar cordón detonante golpeándolo con piedras o herramientas metálicas en lugar de usar una cuchilla.

Impactar cebos preparados.

Activar fuego directo sobre explosivos y accesorios.

Permitir la intromisión de corriente eléctrica parásita o estática en los detonadores.

Page 31: EXPLOSIVO.ppt

Accidentes en transporteAccidentes en transporte

Explosión por incendio

Explosión por golpe

Page 32: EXPLOSIVO.ppt

INDIRECTOS:

a. Por gaseamiento.

Motivos:

- Ingreso antes de despejar los humos.

- Exposición a ambiente mal ventilado.

- Iniciación defectuosa del explosivo.

b. Por desplome y proyección de rocas.

Motivos:

- Condiciones geológicas: roca alterada, muy fisurada o incompetente.

- Sobrecarga de explosivo.

- Vibración excesiva.

Page 33: EXPLOSIVO.ppt

Prevención La única manera de evitar accidentes con

explosivos es la de mantener una efectiva política de prevención, que comprenda dos aspectos fundamentales:

El comportamiento o actitud personal del trabajador.

El conocimiento que debe tener de los riesgos que presenta cada elemento o producto utilizado y cada fase del trabajo a realizar.

Page 34: EXPLOSIVO.ppt

No guardar herramientas o equipos, ni efectuar otros trabajos en el polvorín.

Los fuegos en nitrato de amonio, Anfo y nitrocarbonitratos preparados sólo se extinguen con agua, por tener su propio oxígeno.

Page 35: EXPLOSIVO.ppt

Cumplir con las normas de estibado y almacenaje de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Evitar impactar el cordón detonante, los fulminantes y explosivos

Page 36: EXPLOSIVO.ppt

Primeros AuxiliosSe entiende por

Primeros Auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un lesionado hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que han sufrido no se empeoren.

Page 37: EXPLOSIVO.ppt

HeridasSon lesiones que producen pérdida de la

continuidad en la piel y/o mucosas, por acción de un agente traumático.

Page 38: EXPLOSIVO.ppt

HemorragiasEs la pérdida de sangre por ruptura de

vasos sanguíneos originado por diversas causas.

Page 39: EXPLOSIVO.ppt

QuemadurasSon lesiones producidas en el organismo por

la acción del calor en sus diversas formas, tanto físicas como químicas.

Page 40: EXPLOSIVO.ppt

EsguincesSon lesiones de los ligamentos y tendones que

rodean a las articulaciones.

Page 41: EXPLOSIVO.ppt

LuxacionesEs la pérdida de las relaciones normales que

presentan los huesos a nivel de su articulación.

Page 42: EXPLOSIVO.ppt

FracturaEs la ruptura de un hueso y puede variar

desde una simple rajadura (fisura) hasta la fragmentación del hueso en varios pedazos (fractura conminuta).

Page 43: EXPLOSIVO.ppt

ShockFalla del sistema circulatorio causado por

insuficiente volumen de sangre que llega al cerebro.

Como reconocerlo:Angustia, aumento de la frecuencia

Respiratoria.Piel fría, pálida y húmeda.Alteración del estado mental.Debilidad y desfallecimiento.

Page 44: EXPLOSIVO.ppt

AtragantamientoEs la obstrucción de las vías

respiratorias por un cuerpo extraño ( moneda, alimento, hueso), y ello impide el paso de aire a los pulmones

ADULTOS: Maniobra de HEIMLICH

NIÑOS: Palmadas en el centro de la espalda, entre ambos hombros

Page 45: EXPLOSIVO.ppt

RECUERDE …… TODOS SOMOS SEGURIDAD

Page 46: EXPLOSIVO.ppt

¡GRACIAS!