explorando-filosofía

13
EXPLORANDO LA FÉ — FILOSIFÍA DE APLICACIÓN ACERCA DEL PROPÓSITO. Este curso está diseñado para ayudar a las personas a comprender el plan de salvación y los beneficios de creer en Cristo. Como maestro, tu propósito en este curso es que la persona crea en el plan de salvación y que también crea en la seguridad de su salvación. Recuerda que estarás tratando con inconversos o nuevos creyentes; así que, tu propósito no es hacer un estudio exegético, ni explicar cada palabra en su etimología y en su contexto, sino solamente lo que le ayude a responder las preguntas y, en un sentido mas amplio, lo que les ayude a estar seguros de su relación con Cristo como su Salvador. ACERCA DE LOS MÉTODOS. El Método Autodidacta es muy útil en muchos casos: Tu entregas la lección de antemano, El alumno/a la responde en la semana y… En tu encuentro con él/ella haces una conclusión de 15 minutos sobre la médula del estudio según el propósito del curso.

Upload: pablito-diaz

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia del explorando la fe

TRANSCRIPT

Page 1: EXPLORANDO-Filosofía

EXPLORANDO LA FÉ — FILOSIFÍA DE APLICACIÓN

ACERCA DEL PROPÓSITO.

Este curso está diseñado para ayudar a las personas a comprender el plan de salvación y los beneficios de creer en Cristo.

Como maestro, tu propósito en este curso es que la persona crea en el plan de salvación y que también crea en la seguridad de su salvación.

Recuerda que estarás tratando con inconversos o nuevos creyentes; así que, tu propósito no es hacer un estudio exegético, ni explicar cada palabra en su etimología y en su contexto, sino solamente lo que le ayude a responder las preguntas y, en un sentido mas amplio, lo que les ayude a estar seguros de su relación con Cristo como su Salvador.

ACERCA DE LOS MÉTODOS.

El Método Autodidacta es muy útil en muchos casos: Tu entregas la lección de antemano, El alumno/a la responde en la semana y… En tu encuentro con él/ella haces una conclusión de 15 minutos

sobre la médula del estudio según el propósito del curso.El Método Guiado es muy efectivo y consiste en reunirte con el alumno/a para hacer juntos el estudio.

Oren juntos (pídeles motivos para orar por el/ella), Compartan la lectura tanto de las preguntas como de los textos. Explica solo lo esencial como para que la lectura del versículo tenga

sentido para el alumno, y déjale responder. Escucha su respuesta atentamente, y si no es acertada, ¡tú no respondas!

Haz otra pregunta o comentario que conduzca a aclarar lo que no entendió.

Concluye el estudio con un comentario breve sobre cómo le ayudará lo que ha entendido de La Biblia. (Aplicación)

Page 2: EXPLORANDO-Filosofía

ACERCA DEL PLAN DE SALVACIÓN APLICADO AL INDIVIDUO

La Salvación es obra de Dios. El Espíritu convence al pecador y le da la luz necesaria para ver su condición y su necesidad del Salvador. Esto lo lleva a cabo mediante la Explicación y Comprensión del Plan de Salvación. Así que analiza el siguiente PROCESO.

PROCESO:

1. La persona define lo que cree actualmente en cuanto a la Salvación.2. Admite la posibilidad de estar perdida.3. Compara lo que cree con lo que Dios dice.4. Toma convicción de su error.5. Decide sobre la oportunidad de recibir al Salvador.

PREGUNTAS E IDEAS PARA EL PROCESO.1. Ayúdale a definir lo que cree actualmente de la Salvación.

a) Si, Dios no quiera, murieras hoy, ¿Podrías asegurar tu entrada al Cielo?

b) ¿Qué has hecho para poder entrar en el cielo?c) ¿Qué más has hecho?d) De lo contrario, ¿Qué deberías hacer para poder entrar en el Cielo?e) ¿Cuál crees que será la base de Dios para aceptar personas en el

Cielo?f) Si la respuesta encuadra con lo que esperaríamos, igualmente

pregunta: ¿Crees que esto (su respuesta) es suficiente para que entres en el Cielo? ¿Todavía falta algo más?

Page 3: EXPLORANDO-Filosofía

Nota que las respuestas caerán en una de tres categorías. Confirma lo que cree, con declaraciones directas.

Categoría uno: Salvación por obras. Mérito propio para la Salvación.

a) Así que crees que la salvación se obtiene haciendo obras buenas.b) Así que crees que la salvación depende de lo bueno que uno haga

Categoría dos: Salvación por Gracia mediante la Fe, sin obras meritorias.

Categoría tres: Salvación por Gracia y por Obras- No importa la proporción.

a) Así que consideras que la salvación es por creer en Jesús y además por hacer…(incluyendo lo que fueron sus respuestas)

b) Así que consideras que la salvación es por gracia y que se recibe haciendo obras que agradan a Dios. (para las personas con un trasfondo bien religioso).

2. Ayúdale a admitir la posibilidad de estar perdido.

a) Si leemos en la Biblia que la salvación se obtiene de manera diferente de lo que pensaste hasta ahora, ¿Tú estarías salvo o perdido?

b) Si leemos en la Biblia que obtener la salvación es distinto de lo que crees hasta ahora, ¿Quién estaría en lo cierto? ¿Tú o Dios?

Elabora una suposición como Ilustración.…Tú vas caminando con tus ojos vendados por un camino montañoso bajo la seguridad de que existe un puente que te hará atravesar un precipicio pronunciado y profundo. Tú caminas muy seguro pero en REALIDAD el puente no existe. ¿Qué sucederá cuando trates de pasar por ese puente? Espera su respuesta y luego explica que no importa cuan seguros estemos de nuestro futuro, es clave preguntarnos si ese puente en realidad existe a los ojos de Dios.

Page 4: EXPLORANDO-Filosofía

3. Ayúdale a compara lo que cree con lo que Dios dice en Su Palabra.

Categoría uno: Salvación por obras Efesios 2:8-9 Tito 3:5Categoría dos: Salvación por Gracia Efesios 2:8 Romanos 3:24Categoría tres: Salvación por gracia y por obras Romanos11:5-6 (Explica aquí que un objeto no puede ser al mismo tiempo vendido y regalado)

4. Llévale a la convicción de su error. Pregunta:

a) Entonces, según La Biblia, ¿Tú estás tratando de llegar a Dios de la manera correcta?

b) ¿Qué deberías hacer según la Biblia para ser Salvo?

5. Guíale a Cristo.

a) Si la persona entendió lo que debe hacer, guíale e invítale a decírselo por si misma a Dios.

b) Si no se anima, guíale a hacer la oración. Asegúrate en ambos casos que incluye el reconocimiento de

estar equivocado (por confiar en otro medio de salvación) y la decisión de creer en Cristo como el Único Salvador.

Si crees que la persona no entendió su error ni la decisión que debe tomar, anímale a tomar la decisión cuanto antes pero no le hagas repetir una oración.

ACERCA DE LAS LECCIONESLección 1 “La Seguridad de la Salvación.”Aclaraciones.Pregunta 1. Explica que el estudio no es para evaluar lo que sabe ni tampoco para estudiar lo que dice la iglesia, sino para guiarnos directamente en la Verdad de Dios.Pregunta 7. Explica que “Nacimiento Espiritual” es nacer en la Familia de Dios. Dile algo así: En la pregunta 6 vimos como llegas a ser un hijo de Dios…Si todavía no entiende, debes dejar esta pregunta para el final mientras pides al Señor que te ayude a guiarle a la salvación.

Page 5: EXPLORANDO-Filosofía

Pregunta 12y13. Presta atención a su respuesta y a las razones en las que la fundamenta. Alternativas:

a) Si, estoy seguro. Verifica lo que escribió en: Pienso ir al cielo por……....... Pregunta además: ¿Crees que esto es suficiente para ir al Cielo?

b) No estoy seguro. Pregunta: ¿Qué crees que deberías hacer para estar seguro de ir al Cielo?

c) Estoy seguro de que no iré al Cielo. Verifica: No pienso ir al Cielo por: Pregunta: ¿Qué crees que deberías hacer para ir al Cielo?

Método Autodidacta.Lee todas las respuestas rápidamente y dedica tu comentario y conclusión a las preguntas 7, 8, 12 y 13.

Lección 2 “Si vuelvo a pecar, ¿Qué pasa?”Es importante recordar que al finalizar la lección el alumno deberá tener en claro:

a) Que los creyentes también pecan, que ser salvo del infierno no significa ser impecable.b) Que él también fallará a Dios otras veces.c) Que Dios, sabiéndolo de antemano, ya preparó la solución para

cuando sus hijos pecamos: La Confesión.Entender estas verdades dará mas seguridad de Salvación que oír tus palabras diciéndole: “Tu eres salvo y no te perderás nunca mas porque la salvación es eterna.”Aclaraciones.Pregunta 7. Explica que el pecado nos esclaviza. Un pecado nos lleva a otro pecado, nos aleja de nuestro buen Dios y trae consecuencias desastrosas sobre nuestras vidas y nuestras familias.Pregunta 9. Anímale a leer La Biblia pero oriéntale acerca de: qué leer y cómo hacerlo. Podrían ser 10 versículos diarios comenzando por Marcos y luego 1ª Tesalonicenses.

Page 6: EXPLORANDO-Filosofía

Método Autodidacta. (O la conclusión del Método guiado)Lee rápidamente las respuestas y luego pregunta:

a) Una persona que acepta a Jesús, vuelve a pecar y luego muere, ¿se salva? Averigua ahora los porqués a sus respuestas.

b) Si yo soy un hijo de Dios, ¿Puedo volver a pecar? ¿Debo vivir pecando?

c) Si yo ya soy un hijo de Dios y peco, ¿Qué debo hacer para restaurar mi relación con Dios?

d) ¿Qué es el arma que me ayudará a vencer el pecado en mi vida?

Lección 3 “¿Puede Salvar Los Diez Mandamientos?”Antes que nada pregunta al alumno esto: ¿Pueden Salvar los Diez Mandamientos? ¿Podemos salvarnos por tratar de cumplir con los mandamientos de Dios?Las respuestas a éstas preguntas te ayudarán a evaluar si ya existe una comprensión clara del plan de salvación o si deberás guiarle al Salvador al finalizar la lección.Aclaraciones.Pregunta 1. La ley produce ira implica que la ley establece un castigo para todos aquellos que la quebrantan.Pregunta 3. Explicando Romanos 3:20: “Ser justificado” significa “ser declarado justo delante de Dios”. En esta etapa, el nuevo creyente solo necesita saber que usamos justificación, salvación, perdón o vida eterna para referirnos a lo mismo. Ejemplo: Es como mirar un objeto de distintos lados.Pregunta 5. Cuando no hay ley, ésta no puede ser quebrantada (trasgresión) y por lo tanto no hay culpa de pecado. “Inculpar” significa culpar o acusar. Nadie es culpable por quebrantar una ley que no existe.Pregunta 9. No olvides que redimir significa libertar mediante el pago de un precio.

Método Autodidacta.Pregunta: ¿Pueden salvar los Diez Mandamientos? Luego lee las respuestas de todo el folleto y luego pregunta:a) ¿Para qué dio Dios la Ley b) ¿Por qué la Ley o los mandamientos no pueden salvar?

Page 7: EXPLORANDO-Filosofía

c) ¿Cómo es que la Ley nos lleva al Salvador?Ilustración: un buen espejo muestra claramente cuando estoy sucio o desalineado, pero no me lava ni afeita ni peina. La Ley es como el espejo que muestra mi suciedad y me lleva a bañarme.

Lección 4 “Lo Que La Buena Obra No Pudo Hacer”El propósito de ésta lección no es enseñar que la persona no debe hacer buenas obras, sino que éstas no le pueden salvar.Algunos conceptos importantes que queden de ésta lección son:a) Hacer buenas obras es el deber de todo ser humano y no debo pretender

acumular mérito por cumplir mi deber. Ilustración: ¿Quién recibe un premio cuando hace lo correcto de parar en un semáforo en rojo?

b) Dios aprueba que hagamos obras buenas. Lo que no aprueba es que confiemos en ellas (buenas obras) para nuestra salvación.

Aclaraciones.Pregunta 5 Por obras. “Por” significa causa o medio y pone énfasis en el mérito propio. Esto implica ser salvo en base o por medio de mis obras Para Buenas obras. “Para” significa propósito o meta.Las Buenas Obras no generan Salvación, pero la Salvación por Fe si genera buenas obras.

Método Autodidacta.Lee de corrido las respuestas. Luego pregunta:a) ¿Las buenas obras pueden salvarnos del Infierno?b) ¿Porqué? Concluye con una respuesta sencilla: Las buenas obras no pueden salvarnos porque Dios dice que la salvación no es por obras.Charla sobre la diferencia de ser salvo “Por obras” y “Para buenas obras.”

Lección 5 “El Precio De La Salvación.”En ésta lección podremos ver a Jesús el “Único Salvador,” porque Él fue el Único que dio Su vida para liberarnos de la condenación del pecado.

Método Autodidacta.Repasa la lección con éstas preguntas:a) ¿Qué significa Redimir o Redención?b) ¿Cuál fue el precio que el Señor pagó por nosotros?c) ¿Por qué piensas que a Jesús le corresponde el título de “Único Salvador”?

Page 8: EXPLORANDO-Filosofía

d) ¿Cuál debería ser nuestra respuesta a lo que Jesús hizo por nosotros?Lección 6 “¿Con Quién Te Identificas?”Una lección sumamente importante para dar seguridad de salvación. Ésta viene por entender la realidad de nuestra Naturaleza Pecaminosa, a pesar de ser salvos. Aclaraciones.Pregunta 2. Ser carnales es explicado también aquí como ser niños en Cristo. Es decir, son personas que han Nacido Espiritualmente pero que no han crecido, han quedado ahí.Pregunta 3. Ellos eran carnales, o sea, que andaban como los hombres naturales, aunque habían recibido la salvación.Pregunta 4. Celos (envidias), Contiendas (peleas, enemistades) Disensiones (promover o causar divisiones).Pregunte en éste punto:…Ésta persona que vive en celos contiendas y disensiones, ¿Es salvo?Haga notar que la diferencia entre el CARNAL y el ESPIRITUAL es QUIÉN GOBIERNA SU VIDA. Ambos son salvos y ambos tienen la Naturaleza Pecaminosa (carne). Pregunta 7. Ilustración: En una familia hay hijos obedientes e hijos desobedientes. Ambos son hijos; pero los padres se agradan de los obedientes.Como aplicación desafíe a ser un Hijo de Dios Obediente.

Método Autodidacta.Lee sus respuestas y luego pregunta:a) ¿De cuántos tipos de persona habla la lección?b) ¿El Carnal es salvo? ¿Por qué?c) ¿Cuál es la diferencia entre el espiritual y el carnal?

APÉNDICE.1. Si el Creyente estuvo entre los Testigos de Jehová, agregar la Lección 7 “¿Quién Es Jesús Para Usted?2. Si el Creyente tiene un trasfondo Pentecostal o Carismático, agregar la Lección 8 “El Propósito De Los Milagros.”