explicaci n tarea individual de filosof a 10

5
Guía de lectura “El arte de amar” Erich Fromm I.- Lea la siguiente visión del amor y contrástala con la propuesta de Fromm. “Amores incompletos He tenido por montones Y aún me penan Aún me penan Han turbado mi mente Fusilado mis ganas Me estoy secando lentamente Debilitando y muriendo Irremediablemente Amores incompletos Me anularon por errores Agrietaron ilusiones Sin mirarme Me quebraste Sin sentirte Me golpeaste Con tu alma Aparece Con el mal Se retuerce Amores incompletos.” Los Tres: “Amores Incompletos.” 1.- Cuál es la diferencia fundamental entre la visión del amor que plantea Fromm y la presentada en la canción. Rta: En las letras de la canción Amores incompletos reflejan claramente la falta de voluntad de una persona que pasa por un rompimiento sentimental, bastante fuerte, que lo deja sin razón emocional. La pérdida de la Voluntad, parece ser una las principales consecuencias ya que según el amor plantado por Fromm (amor erótico y el amor a sí mismo, esta clase de perdida señala sentimientos vividos con intensidad . La intensidad del sentimiento inicial puede desvanecerse pero la voluntad de seguir amando, el compromiso por tanto, es el verdadero sustento del amor. 2.- Crees qué esa diferencia se deba, en parte, al tiempo que les tocó vivir a los autores de los textos. Justifica tu respuesta. Rta: Tan solo no la época, sino como los plantean los dos autores, el amor es un sentimiento universal, que no tiene época, como tampoco edad. El amor es uno y único. Es la parte principal del ser humano espiritual. 3.- Explica la vivencia de la separatidad Colegio parroquial San Pedro Claver ………………………………..ANDRES FELIPE HERRERA CRUZ GRUPO 9B

Upload: yolimacortes

Post on 25-Nov-2015

177 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Gua de lectura El arte de amar Erich FrommI.- Lea la siguiente visin del amor y contrstala con la propuesta de Fromm.

Colegio parroquial San Pedro Claver ..ANDRES FELIPE HERRERA CRUZ GRUPO 9BAmores incompletos He tenido por montonesY an me penanAn me penanHan turbado mi menteFusilado mis ganasMe estoy secando lentamenteDebilitando y muriendoIrremediablementeAmores incompletos Me anularon por erroresAgrietaron ilusionesSin mirarmeMe quebrasteSin sentirteMe golpeasteCon tu almaApareceCon el malSe retuerceAmores incompletos. Los Tres: Amores Incompletos.

1.- Cul es la diferencia fundamental entre la visin del amor que plantea Fromm y la presentada en la cancin.

Rta: En las letras de la cancin Amores incompletos reflejan claramente la falta de voluntad de una persona que pasa por un rompimiento sentimental, bastante fuerte, que lo deja sin razn emocional. La prdida de la Voluntad, parece ser una las principales consecuencias ya que segn el amor plantado por Fromm (amor ertico y el amor a s mismo, esta clase de perdida seala sentimientos vividos con intensidad.

La intensidad del sentimiento inicial puede desvanecerse pero lavoluntad de seguir amando, el compromiso por tanto, es el verdadero sustento del amor.

2.- Crees qu esa diferencia se deba, en parte, al tiempo que les toc vivir a los autores de los textos. Justifica tu respuesta.

Rta: Tan solo no la poca, sino como los plantean los dos autores, el amor es un sentimiento universal, que no tiene poca, como tampoco edad.El amor es uno y nico. Es la parte principal del ser humano espiritual.

3.- Explica la vivencia de la separatidad

Rta: La vivencia de la separatidad es la fuente de toda angustia. Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para realizar las capacidades humanas. De ah que estar separado signifique estar desvalido, ser incapaz de aferrar el mundo -las cosas y las personas- activamente; segn Fromm, El ser humano encuentra la unin cuando ama y no tanto cuando se siente amado.Formando unPuente claro a "ejercitar" nuestra espiritualidad.

4.- Qu propone Fromm para superar el fracaso del amor.

Rta: El xito y el fracaso se basa en el saber invertir la vida. Para superar ese peligro, el autor dice que se debe vencer laenajenacin (confusin), debe vencer las actitudes pasivas y orientadas mercantilmenteque ahora lo dominan y elegir en cambio una senda madura y productiva.Debe volver a adquirir el sentimiento de ser l mismo y retomar el valor de su vida interior.

5.- Menciona y describe con tus propios trminos el primer argumento que aporta el autor para desarrollar el problema.

Rta. Fromm hace de la libertad la caracterstica central de la naturaleza humana. El hombre nace como una extraeza de la naturaleza; siendo parte de ella y al mismo tiempo trascendindola. Por lo para desarrollar el principal problema Que es el ser amado, y no en amar. Teniendo claro los objetivos, que en el hombre seria tener xito y pocin social y para la mujer ser atractivas, ropa y cuidados del cuerpo.

Por lo que en conclusin, podramos decir, que el problema del amor, es el de definirlo como un objeto y no de una facultad.

6.- Explique el amor as mismo y a Dios.Rta: El amor a s mismo, segn Fromm nos muestra un amor por nosotros mismos. Amarse a s mismo no es ninguna seal de egosmo ni tampoco excluye el amor a los dems, ambos estn ntimamente ligados. La persona egosta, adems de no amar a los dems es incapaz de amarse a s misma.Por otra parte El amor a Dios, nos muestra que Al hablar del amor a Dios se puede establecer un paralelismo entre ste y el amor entre padres e hijos, queest muy relacionado con el grado de madurez de la persona.As, el amor de Dios en su aspecto materno se presenta como un agracia incondicional.7.- Explica la siguiente metfora utilizada por Fromm para referirse a las relaciones actuales: Quiero hacer un buen negocio.

Rta: En la actualidad todas las personas buscan obtener algo de beneficio cuando interrelaciona con los dems, sea econmico, social, poltico o sentimental.

8. Qu diferencia hay entre el amor simbitico y el maduro?

En el amor simbitico, el ser humano sigue unido a su madre simblicamente, por lo que no ha madurado. Por esta razn que es que su amor no puede ser responsable ni consistente, ya que no ha superado su estado narcista de la infancia, y solo entiende al mundo en funcin en lo que puede beneficiar o perjudicar.

Mientras que en El amor maduro, en sus propias palabras, significa unin a condicin de preservar la propia integridad, la propia individualidad` y tiene como caracterstica. Cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento, orientadas a aquel individuo que amamos.

9 - Qu es el principio de exclusividad del amorertico?

Rta: El amor ertico es exclusivo, pero ama en la otra persona a toda la humanidad, a todo lo que vive. Es exclusivo slo en el sentido de que puedo fundirme plena e intensamente con una sola persona. El amor ertico excluye el amor por los dems slo en el sentido de la fusin ertica, de un compromiso total en todos los aspectos de la vida -pero no en el sentido de un amor fraterno profundo-.

10 - Da 3 razones por lo cual el amor es un arte, segn el texto

Rta: consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar y no en la propia capacidad de amar. De ah que para ellos el problema sea cmo lograr que se los ame, cmo ser dignos de amor.

La gente cree que amar es sencillo y lo difcil encontrar el otro yo apropiado para amar -o para ser amado por l. Por lo que no hay nada que aprender sobre el amor, pues es la suposicin de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad.

experiencia inicial del "enamorarse" y la situacin permanente de estar enamorado, o, mejor dicho, de "permanecer" enamorado.

AspectosANALISIS Y COMPARACIN ENTRE EL TEXTO EL ARTE DE AMAR Y LAS CORRIENTES HELENISTICAS.

JUSTIFICACIN DEL PLACEREADA: El amor debe ser un acto voluntario

C.H: (En sentido de satisfaccin corporal) es el fin de la vida

DEFINICIN DEL AMOREADA: El amor es dar sin esperar nada a cambio, Amar es una experiencia personal que nadie puede hacer por nosotros ni ensearnos a realizar

C.H: El amor, es el de la belleza

INTENCIONALIDAD EN LA EXISTENCIAEADA: El hombre solo puede ir hacia adelante desarrollando su razn

C.H: El espritu que es la verdadera existencia

SENTIDO TICO Y MORALEADA: El hombre que puede confiar en su propia razn para establecer normas ticas vlidas y que pueden depender de s mismo para saber lo que es bueno o malo.

C.H: vivir de acuerdo con la Naturalezaglobal y con la propia naturaleza

SIGNIFICADO DE DIOSEADA: Representa la realidad esencial

PROYECTO DE VIDAC.H: lavidabuena y el equilibrio emocional que le permite sobrellevar felizmente las distintas circunstancias de suvida

SINTESIS DE CADA CAPITULO Y RELACIN CON CADA CORRIENTE HELEISTICA.CAPITULO I: El amor es un arte, por el Hombre enfrenta una necesidad profunda del verdadero amor.

Es el principal fin de la existencia y de la vida

CAPITULO II: El amor y la propuesta al problema de la existencia Humana.(Amor fraternal, amor materno, amor ertico, amor a s mismo, amor a Dios.

vivir de acuerdo con la Naturalezaglobal y con la propia naturaleza

CAPITULO III: El amor y sus designaciones Polticas

Capitulo IV: La prctica del amor. Es un acto de Fe lavidabuena y el equilibrio emocional que le permite sobrellevar felizmente las distintas circunstancias de suvida

Elaboracin del cuadro comparativo