expertos peruanos usan inteligencia artificial para medir la pureza del oro

1
A20. EL COMERCIO LUNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2013 CIENCIAS PLANETA TIERRA TECNOLOGÍA Crean chupetín digital que varía de sabores — Investigadores de la Univer- sidad Nacional de Singapur de- sarrollaron un dulce que cam- bia de sabor electrónicamente. El dispositivo usa estimulacio- nes eléctricas y térmicas no in- vasivas en las papilas para si- mular sabores dulces, salados, amargos y agrios. NEUROCIENCIA La luz azul podría reemplazar al café — Un estudio de la Universidad Mid, en Suecia, comparó los efectos en el cerebro tanto de la cafeína como de la luz azul. Si bien se concluyó que ambos elementos potenciaban un es- tado de alerta, la exposición a la luz mejoró el desempeño ce- rebral de las personas. CAMBIO CLIMÁTICO Carbón es el causante de emisiones de CO 2 — En su análisis anual sobre emisiones de CO 2 a la atmósfe- ra, el Proyecto Global de Car- bono señaló que en el 2012 muchos países aumentaron su dependencia al carbón, princi- pal responsable de las emisio- nes. Ello sucede pese al desa- rrollo de energías alternativas. AFP AFP Un equipo de investigadores peruanos ha creado un sistema automatizado que optimiza el método manual que se usa para determinar el grado de pureza del oro y la plata extraídos de centros mineros. “En la actualidad existen la- boratorios que, mediante ensa- yos químicos al fuego, determi- nan los valores económicos de estos metales, pero esta prácti- ca toma tiempo y es nociva pa- ra el trabajador y el medio am- biente. Hemos mejorado esos procesos usando inteligencia artificial”, explicó a El Comer- cio el ingeniero Javier Córdova Ortega, de la empresa J Ramon del Perú S.A.C. Bajo el nombre de Mejora del Proceso de Acondiciona- miento y Dosificación de Mues- tras de Minerales en Laborato- rios Químicos, esta iniciativa tecnológica tiene el objetivo de mejorar procesos iniciales de determinación de la pureza del oro y la plata. “Para ello hemos diseñado y fabricado un prototipo meca- trónico, que permite disminuir el tiempo de este trabajo en un 50 %. Además, reduce el costo del proceso y mitiga los ries- gos para la salud del hombre, por manipulación directa de las muestras minerales”, señaló el ingeniero Córdova. El proyecto fue cofinanciado entre la mencionada empresa y los recursos de Innóvate Perú Fidecom, del Ministerio de la Producción, los cuales son ad- ministrado por los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecno- logía (Fincyt). Estudio objetivo Los análisis químicos manuales –aseguró el especialista– pue- den dar lugar a desvíos con- siderables de gramos y hasta una variación del valor comer- cial. “Es por ello que también se usan equipos de fluorescencia, espectrometría y densimetría, que buscan el grado de preci- sión que se alcanza con el aná- lisis al fuego”, dijo. El prototipo, que tiene la for- ma de una mesa circular de 2,50 m de diámetro y un peso estima- do de casi una tonelada, fue ela- borado en simultáneo en las ciu- dades de Lima y Arequipa. Se eligió la ciudad sureña porque cuenta con talleres es- pecializados en mecánica y el aporte del doctor Dennis Ba- rrios, experto en robótica e inte- ligencia artificial de la Universi- dad Católica San Pablo. “Con la inteligencia artificial fueron reemplazadas las per- cepciones humanas, relaciona- das al análisis del laboratorio, donde con la visión y el olfato se va determinando la pureza del metal. Esto quedó atrás y nues- tro sistema toma esa decisión y su data se alimenta y mejora a medida que examina más tra- bajos”, explicó el especialista. Este proceso trajo como re- sultado también la creación del sistema integral denominado Expertos peruanos usan inteligencia artificial para medir la pureza del oro La tecnología pretende sustituir los estudios de laboratorio pues en ellos intervienen percepciones humanas y presentan menor precisión. Para determinar la pureza de metales preciosos, el sis- tema actual utiliza químicos contaminantes. Un proceso robotizado creado en el Perú prescinde de estos aditivos, ofrece un análisis más preci- so, emplea menor tiempo y eleva la productividad. SANDRO MEDINA TOVAR PESANDO METALES Se reemplazaron las percepciones humanas relacionadas con la visión y el olfato para determinar la pureza. 2 Ag 47 Au 79 1 2 4 3 SISTEMA TRADICIONAL: El personal especializado hace un examen visual de las muestras minerales. Analiza las muestras, contenidas en pequeños crisoles, y, basado en su experiencia, añade los químicos necesarios. El conjunto es llevado a un horno de alta temperatura para su fundición y así obtener el metal precioso. Oro Plata 1 2 TECNOLOGÍA MINERA Medición automatizada de metales preciosos Las mineras determinan el valor económico de sus exploraciones de oro y plata a través de pruebas de laboratorio con personal altamente especializado. El proyecto busca su automatización. Ventajas: especializado. químicos nocivos. Una vez terminado el proceso, los vasos se recogen y se llevan a fundir. El prototipo se conecta a computadoras que registran los datos y permiten ‘aprender’ al sistema Sobre la mesa hay cuatro dosificadores con los distintos materialesa añadir. Un sistema de detección analiza visualmente las muestras, determina la dosis de material necesario y lo administra. Las muestras se hallan en vasos especiales, que giran en una mesa circular. PROTOTIPO AUTOMATIZADO EL COMERCIO FUENTE: J. RAMÓN DEL PERÚ S.A.C. Una investigación realizada en ratones por la Universidad de Búfalo, Nueva York, determi- nó que la obesidad, en gran pro- porción, influye en la forma co- mo se saborea el dulce. Para poder medir esta res- puesta, el equipo empleó un método denominado señaliza- ción del calcio. A través de este proceso, cuando las células localizadas en la lengua de los animales reconocen cierto sabor, hay un incremento temporal de calcio dentro de ellas. Ese incremento es lo que los científicos buscan medir. Relacionado al apetito El experimento, publicado en la revista “Plos One”, fue proba- do en 25 ratones con sobrepeso que no respondían al estímulo La obesidad disminuye la percepción del sabor dulce ANÁLISIS DE LAS PAPILAS Otros estudios comprobaron que la obesidad causaría alteraciones en el cerebro y en los nervios del sistema del gusto, pero este es el primero que analiza su efecto en las células de la lengua. ESTUDIO PIONERO dulce de la misma manera en la que lo hacían otros 25 ratones de contextura normal. Según la doctora Kathryn Medler, una de las autoras de la investigación, la importan- cia de este descubrimiento se relaciona con la regulación del apetito. Una teoría es que, al de- tectar de una manera deficiente el azúcar, en el organismo no se produce una sensación de sacie- dad, lo que podría llevar a con- sumir más alimentos. Además, la doctora Medler añade que entender las relacio- nes entre gusto, apetito y obe- sidad son importantes porque permitirán descubrir nuevos métodos para mejorar la salud alimentaria. ACTIVIDAD RESPONSABLE De acuerdo con los especialis- tas que desarrollaron la tecnolo- gía, la reducción en el tiempo de este proceso será de 1.700 horas a 430 horas. Ello permitirá realizar un mayor número de análisis y ge- nerará mayores ingresos a las em- presas. Además, se dejará de de- pender de personal altamente es- pecializado. “La optimización de este pro- ceso permitirá el acceso y la opor- tunidad a más personas a desem- peñar dicho cargo, dado que los en- sayos podrían ser aplicados direc- tamente en la mina y ser operados por personal con menos experien- cia en la especialidad, sin impactar en la confiabilidad de los resultados obtenidos del ensayo”, expresa el ingeniero Javier Córdova. Todo este proceso asegura, además, la racionalización del uso del óxido de plomo como insumo de este trabajo, algo que perjudi- ca al medio ambiente y a la salud de los profesionales o técnicos dedi- cados a esta actividad. Eliminación de agentes contaminantes SIN CONTAMINANTES Hace más de tres años, en esta pá- gina se informó acerca del equipo ECO-100V, diseñado y fabricado por el ingeniero peruano Carlos Vi- llachica, que tiene una alta recupe- ración del oro presente en la areni- lla negra. No necesitaba del mercu- rio ni del cianuro en la etapa de re- cuperación del mineral. Esta tec- nología fue mejorada y ahora usa motores eléctricos. PIEZA POR PIEZA Esta maquinaria se puede desar- mar y transportar a cualquier zona del país, y ha sido vendida a provin- cias y los Estados Unidos. RENTABILIDAD ELEVADA Como se recuerda, este equipo no usa reactivos contaminantes e in- crementa la rentabilidad del pe- queño minero al recuperar el metal en un 95% contra el 80% que se obtiene en la amalgamación. EQUIPO PRECEDENTE LAS CIFRAS 95% es el porcentaje de recuperación de oro para el pequeño minero al su- primir el gasto de mercurio. 20 meses tardó el diseño del proyecto de construcción del sistema de reco- nocimiento de componentes. Hat System, que interactúa con el sistema de automatización de procesos. “Esta es una primera etapa para la determinación de la pureza de los minerales. Esta- mos trabajando para proseguir y seguir optimizando los otros procesos”, indicó el ingeniero Córdova. El equipo pretende lograr el objetivo de robotizar el análisis. “Todo creado con tecnología peruana. Solo haremos algunos ajustes para traerlo de Arequipa a Lima y exhibirlo”, aseguró. No hay que investigar mucho para estar de acuerdo en que lo ideal para un embarazo es la planificación. Según la doctora Elena Ca- lle, miembro titular de la So- ciedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, una consulta gi- necológica que chequee la pre- disposición de diversos aspec- tos biológicos en la mujer es la mínima precaución que debe- ría tener una futura gestante. “Si la mujer presenta valores de hemoglobina inadecuados, tiene alguna enfermedad como quistes ováricos y su nutrición es deficiente, no es recomenda- ble iniciar un proceso de emba- razo” afirma la ginecoobstetra. Otra recomendación impor- tante es adecuar la alimenta- ción desde tres meses antes de la concepción hasta el alum- bramiento para conseguir los El ácido fólico es vital al planear un embarazo Según una especialista en ginecoobstetricia, sería esencial consumir ácido fólico (B9) 3 meses antes del embarazo. REUTERS HOJAS VERDES. La vitamina B9 puede encontrarse en verduras. nutrientes necesarios: ácido fólico y todo el complejo de vitamina B. Estos sirven para evitar posibles deficiencias asociadas al tubo neural –es- tructura presente en el em- brión que dará origen a los órganos del sistema nervio- so central–. Nutrición fundamental Además, el ácido fólico pre- viene otras malformacio- nes como el labio leporino y aporta al cierre de toda la línea media, es decir el ab- domen del bebe. Otra de sus ventajas es que evita un cua- dro de anemia en la madre, pues está relacionado con la síntesis de la hemoglobina y glóbulos rojos. Estos nutrientes pueden encontrarse en carnes ro- jas, el arroz y el trigo, y ve- getales de hojas verdes; sin embargo, de acuerdo a la especialista, no cubrirían la cantidad mínima necesa- ria para su asimilación, por lo que probablemente se re- querirá un suplemento. La cantidad necesaria de ácido fólico requerida por las mujeres embarazadas se aproxima a los 800 microgramos de la vitamina por día. MICROGRAMOS AL DÍA

Upload: fincyt-peru

Post on 01-Jan-2016

535 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un equipo de investigadores peruanos ha creado un sistema automatizado que optimiza el método manual que se usa para determinar el grado de pureza del oro y la plata extraídos de centros mineros.El proyecto fue cofinanciado entre la empresa J Ramon del Perú S.A.C. y los recursos de Innóvate Perú Fidecom, del Ministerio de la Producción, los cuales son administrado por los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fincyt).Publicado el 25 de noviembre de 2013 en la sección "Ciencias" del Diario El Comercio. Lima, Perú.

TRANSCRIPT

Page 1: Expertos peruanos usan inteligencia artificial para medir la pureza del oro

A20. EL COMERCIO LUNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2013

CIENCIAS

PLANETA TIERRA

TECNOLOGÍA

Crean chupetín digital que varía de sabores

— Investigadores de la Univer-sidad Nacional de Singapur de-sarrollaron un dulce que cam-bia de sabor electrónicamente. El dispositivo usa estimulacio-nes eléctricas y térmicas no in-vasivas en las papilas para si-mular sabores dulces, salados, amargos y agrios.

NEUROCIENCIA

La luz azul podría reemplazar al café

— Un estudio de la Universidad Mid, en Suecia, comparó los efectos en el cerebro tanto de la cafeína como de la luz azul. Si bien se concluyó que ambos elementos potenciaban un es-tado de alerta, la exposición a la luz mejoró el desempeño ce-rebral de las personas.

CAMBIO CLIMÁTICO

Carbón es el causante de emisiones de CO

2

— En su análisis anual sobre emisiones de CO2 a la atmósfe-ra, el Proyecto Global de Car-bono señaló que en el 2012 muchos países aumentaron su dependencia al carbón, princi-pal responsable de las emisio-nes. Ello sucede pese al desa-rrollo de energías alternativas.

AFP AFP

Un equipo de investigadores peruanos ha creado un sistema automatizado que optimiza el método manual que se usa para determinar el grado de pureza del oro y la plata extraídos de centros mineros.

“En la actualidad existen la-boratorios que, mediante ensa-yos químicos al fuego, determi-nan los valores económicos de estos metales, pero esta prácti-ca toma tiempo y es nociva pa-ra el trabajador y el medio am-biente. Hemos mejorado esos procesos usando inteligencia artifi cial”, explicó a El Comer-cio el ingeniero Javier Córdova Ortega, de la empresa J Ramon del Perú S.A.C.

Bajo el nombre de Mejora del Proceso de Acondiciona-miento y Dosifi cación de Mues-tras de Minerales en Laborato-rios Químicos, esta iniciativa tecnológica tiene el objetivo de mejorar procesos iniciales de determinación de la pureza del oro y la plata.

“Para ello hemos diseñado y fabricado un prototipo meca-trónico, que permite disminuir el tiempo de este trabajo en un 50 %. Además, reduce el costo del proceso y mitiga los ries-gos para la salud del hombre, por manipulación directa de las muestras minerales”, señaló el ingeniero Córdova.

El proyecto fue cofi nanciado entre la mencionada empresa

y los recursos de Innóvate Perú Fidecom, del Ministerio de la Producción, los cuales son ad-ministrado por los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecno-logía (Fincyt).

Estudio objetivoLos análisis químicos manuales –aseguró el especialista– pue-den dar lugar a desvíos con-siderables de gramos y hasta una variación del valor comer-cial. “Es por ello que también se usan equipos de fl uorescencia, espectrometría y densimetría, que buscan el grado de preci-sión que se alcanza con el aná-lisis al fuego”, dijo.

El prototipo, que tiene la for-ma de una mesa circular de 2,50 m de diámetro y un peso estima-do de casi una tonelada, fue ela-borado en simultáneo en las ciu-dades de Lima y Arequipa.

Se eligió la ciudad sureña porque cuenta con talleres es-pecializados en mecánica y el aporte del doctor Dennis Ba-rrios, experto en robótica e inte-ligencia artifi cial de la Universi-dad Católica San Pablo.

“Con la inteligencia artifi cial fueron reemplazadas las per-cepciones humanas, relaciona-das al análisis del laboratorio, donde con la visión y el olfato se va determinando la pureza del metal. Esto quedó atrás y nues-tro sistema toma esa decisión y su data se alimenta y mejora a medida que examina más tra-bajos”, explicó el especialista.

Este proceso trajo como re-sultado también la creación del sistema integral denominado

Expertos peruanos usan inteligencia artifi cial para medir la pureza del oroLa tecnología pretende sustituir los estudios de laboratorio pues en ellos intervienen percepciones humanas y presentan menor precisión.

Para determinar la pureza de metales preciosos, el sis-tema actual utiliza químicos contaminantes. Un proceso robotizado creado en el Perú prescinde de estos aditivos, ofrece un análisis más preci-so, emplea menor tiempo y eleva la productividad.

SANDRO MEDINA TOVAR

PESANDO METALES Se reemplazaron las

percepciones humanas relacionadas con la

visión y el olfato para determinar la pureza.

2

Ag47

Au79

1

24

3

SISTEMA TRADICIONAL: El personal especializado hace un examen visual de las muestras minerales. Analiza las muestras, contenidas en pequeños crisoles, y, basado en su experiencia, añade los químicos necesarios. El conjunto es llevado a un horno de alta temperatura para su fundición y así obtener el metal precioso.

Oro Plata

1

2

TECNOLOGÍA MINERA

Medición automatizada de metales preciososLas mineras determinan el valor económico de sus exploraciones de oro y plata a través de pruebas de

laboratorio con personal altamente especializado. El proyecto busca su automatización.

Ventajas:

especializado.

químicos nocivos.

Una vez terminado elproceso, los vasos serecogen y se llevan a fundir.

El prototipo se conectaa computadoras que registran los datos y permiten ‘aprender’al sistema

Sobre la mesa haycuatro dosificadorescon los distintosmaterialesa añadir.

Un sistema de detección analiza visualmentelas muestras, determina la dosis de material necesario y lo administra.

Las muestras se hallanen vasos especiales,que giran en unamesa circular.

PROTOTIPO AUTOMATIZADO

EL COMERCIOFUENTE: J. RAMÓN DEL PERÚ S.A.C.

Una investigación realizada en ratones por la Universidad de Búfalo, Nueva York, determi-nó que la obesidad, en gran pro-porción, infl uye en la forma co-mo se saborea el dulce.

Para poder medir esta res-puesta, el equipo empleó un método denominado señaliza-ción del calcio.

A través de este proceso, cuando las células localizadas en la lengua de los animales reconocen cierto sabor, hay un incremento temporal de calcio dentro de ellas. Ese incremento es lo que los científicos buscan medir.

Relacionado al apetitoEl experimento, publicado en la revista “Plos One”, fue proba-do en 25 ratones con sobrepeso que no respondían al estímulo

La obesidad disminuye la percepción del sabor dulce

ANÁLISIS DE LAS PAPILASOtros estudios comprobaron que la obesidad causaría alteraciones en el cerebro y en los nervios del sistema del gusto, pero este es el primero que analiza su efecto en las células de la lengua.

ESTUDIO PIONERO

dulce de la misma manera en la que lo hacían otros 25 ratones de contextura normal.

Según la doctora Kathryn Medler, una de las autoras de la investigación, la importan-cia de este descubrimiento se relaciona con la regulación del apetito. Una teoría es que, al de-tectar de una manera defi ciente el azúcar, en el organismo no se produce una sensación de sacie-dad, lo que podría llevar a con-sumir más alimentos.

Además, la doctora Medler añade que entender las relacio-nes entre gusto, apetito y obe-sidad son importantes porque permitirán descubrir nuevos métodos para mejorar la salud alimentaria.

ACTIVIDAD RESPONSABLE

De acuerdo con los especialis-tas que desarrollaron la tecnolo-gía, la reducción en el tiempo de este proceso será de 1.700 horas a 430 horas. Ello permitirá realizar un mayor número de análisis y ge-nerará mayores ingresos a las em-presas. Además, se dejará de de-pender de personal altamente es-pecializado.

“La optimización de este pro-ceso permitirá el acceso y la opor-tunidad a más personas a desem-peñar dicho cargo, dado que los en-sayos podrían ser aplicados direc-tamente en la mina y ser operados por personal con menos experien-cia en la especialidad, sin impactar en la confi abilidad de los resultados obtenidos del ensayo”, expresa el ingeniero Javier Córdova.

Todo este proceso asegura, además, la racionalización del uso del óxido de plomo como insumo de este trabajo, algo que perjudi-ca al medio ambiente y a la salud de los profesionales o técnicos dedi-cados a esta actividad.

Eliminación de agentes

contaminantes

SIN CONTAMINANTESHace más de tres años, en esta pá-gina se informó acerca del equipo ECO-100V, diseñado y fabricado por el ingeniero peruano Carlos Vi-llachica, que tiene una alta recupe-ración del oro presente en la areni-lla negra. No necesitaba del mercu-rio ni del cianuro en la etapa de re-cuperación del mineral. Esta tec-nología fue mejorada y ahora usa motores eléctricos.

PIEZA POR PIEZAEsta maquinaria se puede desar-mar y transportar a cualquier zona del país, y ha sido vendida a provin-cias y los Estados Unidos.RENTABILIDAD ELEVADAComo se recuerda, este equipo no usa reactivos contaminantes e in-crementa la rentabilidad del pe-queño minero al recuperar el metal en un 95% contra el 80% que se obtiene en la amalgamación.

EQUIPO PRECEDENTE LAS CIFRAS

95%es el porcentaje de recuperación de oro para el pequeño minero al su-primir el gasto de mercurio.

20 mesestardó el diseño del proyecto de construcción del sistema de reco-nocimiento de componentes.

Hat System, que interactúa con el sistema de automatización de procesos. “Esta es una primera etapa para la determinación de la pureza de los minerales. Esta-mos trabajando para proseguir y seguir optimizando los otros procesos”, indicó el ingeniero Córdova.

El equipo pretende lograr el objetivo de robotizar el análisis. “Todo creado con tecnología peruana. Solo haremos algunos ajustes para traerlo de Arequipa a Lima y exhibirlo”, aseguró.

No hay que investigar mucho para estar de acuerdo en que lo ideal para un embarazo es la planifi cación.

Según la doctora Elena Ca-lle, miembro titular de la So-ciedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, una consulta gi-necológica que chequee la pre-disposición de diversos aspec-tos biológicos en la mujer es la mínima precaución que debe-ría tener una futura gestante.

“Si la mujer presenta valores de hemoglobina inadecuados, tiene alguna enfermedad como quistes ováricos y su nutrición

es defi ciente, no es recomenda-ble iniciar un proceso de emba-razo” afi rma la ginecoobstetra.

Otra recomendación impor-tante es adecuar la alimenta-ción desde tres meses antes de la concepción hasta el alum-bramiento para conseguir los

El ácido fólico es vitalal planear un embarazoSegún una especialista en ginecoobstetricia, sería esencial consumir ácido fólico (B9) 3 meses antes del embarazo.

REUTERS

HOJAS VERDES. La vitamina B9 puede encontrarse en verduras.

nutrientes necesarios: ácido fólico y todo el complejo de vitamina B. Estos sirven para evitar posibles deficiencias asociadas al tubo neural –es-tructura presente en el em-brión que dará origen a los órganos del sistema nervio-so central–.

Nutrición fundamentalAdemás, el ácido fólico pre-viene otras malformacio-nes como el labio leporino y aporta al cierre de toda la línea media, es decir el ab-domen del bebe. Otra de sus ventajas es que evita un cua-dro de anemia en la madre, pues está relacionado con la síntesis de la hemoglobina y glóbulos rojos.

Estos nutrientes pueden encontrarse en carnes ro-jas, el arroz y el trigo, y ve-getales de hojas verdes; sin embargo, de acuerdo a la especialista, no cubrirían la cantidad mínima necesa-ria para su asimilación, por lo que probablemente se re-querirá un suplemento.

La cantidad necesaria de ácido fólico requerida por las mujeres embarazadas se aproxima a los 800 microgramos de la vitamina por día.

MICROGRAMOS AL DÍA