experimento

20
ASIGNATURA: DIPLOMADO EN COMPUTACIÓN MODULO: POWER POINT Profesor :L.I Gabriel Flores González. Alumna: Ana Lilia Sánchez Ramírez. Experimento.

Upload: creacionesanys

Post on 12-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experimento

ASIGNATURA DIPLOMADO EN

COMPUTACIOacuteN

MODULO POWER POINT

Profesor LI Gabriel Flores Gonzaacutelez

Alumna Ana Lilia Saacutenchez Ramiacuterez

Experimento

EFECTO DE HERBICIDAS APLICADOS DURANTE LA MADUREZ

DEL GRANO DE TRIGO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL

GRANO

Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional

de Investigacioacuten Quilamapu Casilla 426 Chillaacuten Chile

Se realizaron siete ensayos en trigo harinero (Triticum

aestivum L) cultivar de primavera Domo-INIA durante las

temporadas 2001-2002 y 2002-2003 para evaluar el efecto

de diversos herbicidas aplicados durante la madurez del

grano de trigo sobre el rendimiento y calidad del grano Se

usoacute un disentildeo de bloques completos al azar con cinco

tratamientos y cuatro repeticiones La diferencia entre los

ensayos fue el estado de madurez del trigo al momento de

aplicar los herbicidas

La mayoriacutea de los herbicidas usados en trigo

(Triticum aestivum L) se aplican en post

emergencia desde el estado de 3 a 4 hojas

hasta el teacutermino de macolla porque en este

estado de desarrollo las plantas de trigo son

maacutes tolerantes y porque el beneficio de la

aplicacioacuten traducida en rendimiento de grano

es maacuteximo Sin embargo algunas veces se

presentan infestaciones de malezas durante la

espigadura y formacioacuten del grano las que si

bien pueden no tener gran incidencia en el

rendimiento dificultan y atrasan la cosecha

mecaacutenica al tener que esperar la madurez de

las malezas

Seguacuten Arhens (1994) el 24-D y MCPA son productos hormonales selectivos y sisteacutemicos en tanto que el glifosato y el paraquat son no selectivos sisteacutemico y de contacto respectivamente Ademaacutes indica que el glifosato es compatible con el MCPA

Respecto al paraquat Zollinger(2001) indica que no estaacute autorizado para aplicaciones tardiacuteas o en estados avanzados de madurez en cereales de grano en EEUU

En todos los ensayos se aplicaron losherbicidas y dosis siguientes 24-Damina (683 g ha-1 de equivalenteaacutecido ea) glifosato (1200 g ha-1 deingrediente activo ia) glifosato (1200g ha-1 de ia) + MCPA (750 g ha-1 deea) y paraquat (552 g ha-1 de ia)ademaacutes se incluyoacute un tratamientotestigo sin herbicida que recibioacute aguapura

En ambas temporadas se usoacute la variedad de trigo de primavera Domo ndashINIA sembrada el 6 de septiembre de 2001 y 18 de julio de 2002 Los tratamientos herbicidas se indican en el Cuadro 1 Todos los herbicidas se aplicaron con una bomba accionada por CO2 a presioacuten de 240 kPa boquillas 8001 y con un volumen de agua de 200 L ha-1

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 2: Experimento

EFECTO DE HERBICIDAS APLICADOS DURANTE LA MADUREZ

DEL GRANO DE TRIGO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL

GRANO

Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional

de Investigacioacuten Quilamapu Casilla 426 Chillaacuten Chile

Se realizaron siete ensayos en trigo harinero (Triticum

aestivum L) cultivar de primavera Domo-INIA durante las

temporadas 2001-2002 y 2002-2003 para evaluar el efecto

de diversos herbicidas aplicados durante la madurez del

grano de trigo sobre el rendimiento y calidad del grano Se

usoacute un disentildeo de bloques completos al azar con cinco

tratamientos y cuatro repeticiones La diferencia entre los

ensayos fue el estado de madurez del trigo al momento de

aplicar los herbicidas

La mayoriacutea de los herbicidas usados en trigo

(Triticum aestivum L) se aplican en post

emergencia desde el estado de 3 a 4 hojas

hasta el teacutermino de macolla porque en este

estado de desarrollo las plantas de trigo son

maacutes tolerantes y porque el beneficio de la

aplicacioacuten traducida en rendimiento de grano

es maacuteximo Sin embargo algunas veces se

presentan infestaciones de malezas durante la

espigadura y formacioacuten del grano las que si

bien pueden no tener gran incidencia en el

rendimiento dificultan y atrasan la cosecha

mecaacutenica al tener que esperar la madurez de

las malezas

Seguacuten Arhens (1994) el 24-D y MCPA son productos hormonales selectivos y sisteacutemicos en tanto que el glifosato y el paraquat son no selectivos sisteacutemico y de contacto respectivamente Ademaacutes indica que el glifosato es compatible con el MCPA

Respecto al paraquat Zollinger(2001) indica que no estaacute autorizado para aplicaciones tardiacuteas o en estados avanzados de madurez en cereales de grano en EEUU

En todos los ensayos se aplicaron losherbicidas y dosis siguientes 24-Damina (683 g ha-1 de equivalenteaacutecido ea) glifosato (1200 g ha-1 deingrediente activo ia) glifosato (1200g ha-1 de ia) + MCPA (750 g ha-1 deea) y paraquat (552 g ha-1 de ia)ademaacutes se incluyoacute un tratamientotestigo sin herbicida que recibioacute aguapura

En ambas temporadas se usoacute la variedad de trigo de primavera Domo ndashINIA sembrada el 6 de septiembre de 2001 y 18 de julio de 2002 Los tratamientos herbicidas se indican en el Cuadro 1 Todos los herbicidas se aplicaron con una bomba accionada por CO2 a presioacuten de 240 kPa boquillas 8001 y con un volumen de agua de 200 L ha-1

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 3: Experimento

La mayoriacutea de los herbicidas usados en trigo

(Triticum aestivum L) se aplican en post

emergencia desde el estado de 3 a 4 hojas

hasta el teacutermino de macolla porque en este

estado de desarrollo las plantas de trigo son

maacutes tolerantes y porque el beneficio de la

aplicacioacuten traducida en rendimiento de grano

es maacuteximo Sin embargo algunas veces se

presentan infestaciones de malezas durante la

espigadura y formacioacuten del grano las que si

bien pueden no tener gran incidencia en el

rendimiento dificultan y atrasan la cosecha

mecaacutenica al tener que esperar la madurez de

las malezas

Seguacuten Arhens (1994) el 24-D y MCPA son productos hormonales selectivos y sisteacutemicos en tanto que el glifosato y el paraquat son no selectivos sisteacutemico y de contacto respectivamente Ademaacutes indica que el glifosato es compatible con el MCPA

Respecto al paraquat Zollinger(2001) indica que no estaacute autorizado para aplicaciones tardiacuteas o en estados avanzados de madurez en cereales de grano en EEUU

En todos los ensayos se aplicaron losherbicidas y dosis siguientes 24-Damina (683 g ha-1 de equivalenteaacutecido ea) glifosato (1200 g ha-1 deingrediente activo ia) glifosato (1200g ha-1 de ia) + MCPA (750 g ha-1 deea) y paraquat (552 g ha-1 de ia)ademaacutes se incluyoacute un tratamientotestigo sin herbicida que recibioacute aguapura

En ambas temporadas se usoacute la variedad de trigo de primavera Domo ndashINIA sembrada el 6 de septiembre de 2001 y 18 de julio de 2002 Los tratamientos herbicidas se indican en el Cuadro 1 Todos los herbicidas se aplicaron con una bomba accionada por CO2 a presioacuten de 240 kPa boquillas 8001 y con un volumen de agua de 200 L ha-1

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 4: Experimento

Seguacuten Arhens (1994) el 24-D y MCPA son productos hormonales selectivos y sisteacutemicos en tanto que el glifosato y el paraquat son no selectivos sisteacutemico y de contacto respectivamente Ademaacutes indica que el glifosato es compatible con el MCPA

Respecto al paraquat Zollinger(2001) indica que no estaacute autorizado para aplicaciones tardiacuteas o en estados avanzados de madurez en cereales de grano en EEUU

En todos los ensayos se aplicaron losherbicidas y dosis siguientes 24-Damina (683 g ha-1 de equivalenteaacutecido ea) glifosato (1200 g ha-1 deingrediente activo ia) glifosato (1200g ha-1 de ia) + MCPA (750 g ha-1 deea) y paraquat (552 g ha-1 de ia)ademaacutes se incluyoacute un tratamientotestigo sin herbicida que recibioacute aguapura

En ambas temporadas se usoacute la variedad de trigo de primavera Domo ndashINIA sembrada el 6 de septiembre de 2001 y 18 de julio de 2002 Los tratamientos herbicidas se indican en el Cuadro 1 Todos los herbicidas se aplicaron con una bomba accionada por CO2 a presioacuten de 240 kPa boquillas 8001 y con un volumen de agua de 200 L ha-1

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 5: Experimento

En todos los ensayos se aplicaron losherbicidas y dosis siguientes 24-Damina (683 g ha-1 de equivalenteaacutecido ea) glifosato (1200 g ha-1 deingrediente activo ia) glifosato (1200g ha-1 de ia) + MCPA (750 g ha-1 deea) y paraquat (552 g ha-1 de ia)ademaacutes se incluyoacute un tratamientotestigo sin herbicida que recibioacute aguapura

En ambas temporadas se usoacute la variedad de trigo de primavera Domo ndashINIA sembrada el 6 de septiembre de 2001 y 18 de julio de 2002 Los tratamientos herbicidas se indican en el Cuadro 1 Todos los herbicidas se aplicaron con una bomba accionada por CO2 a presioacuten de 240 kPa boquillas 8001 y con un volumen de agua de 200 L ha-1

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 6: Experimento

En ambas temporadas se usoacute la variedad de trigo de primavera Domo ndashINIA sembrada el 6 de septiembre de 2001 y 18 de julio de 2002 Los tratamientos herbicidas se indican en el Cuadro 1 Todos los herbicidas se aplicaron con una bomba accionada por CO2 a presioacuten de 240 kPa boquillas 8001 y con un volumen de agua de 200 L ha-1

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 7: Experimento

CUADRO 1 HUMEDAD Y CONSISTENCIA DEL

GRANO DE TRIGO AL MOMENTO DE APLICAR

LOS HERBICIDAS DE PRE-COSECHA

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 8: Experimento

Las determinaciones realizadas al grano de cada experimento fueron las siguientes rendimiento de grano (RG t ha-1) evaluado soacutelo en los ensayos de 2002 peso del hectolitro (PH kg hL-1) determinado en una muestra de trigo libre de impurezas empleando una balanza Schopper de 250 mL de capacidad peso de 1000 semillas (P1000S g) g germinacioacuten del grano (GERM ) Los granos sin desinfectar se colocaron en placas de plaacutestico que teniacutean en su base interior cuatro discos de papel absorbente humedecido con 10 mL de agua esteacuteril

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 9: Experimento

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteN

Temporada 2001-2002

Ninguno de los herbicidas en las dosis utilizadas afectoacute negativamente el peso del hectolitro elpeso de mil semillas la capacidad germinativa del grano ni la calidad del grano cuando elgrano de trigo presentaba consistencia lechosa (Cuadro 2) semidura

Cuadro 2 Efecto de los herbicidas en trigo aplicados cuando el grano presentabaconsistencia lechosa Temporada 2001-2002

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 10: Experimento

CUADRO 3 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO APLICADOS CUANDO EL

GRANO PRESENTABA CONSISTENCIA SEMIDURA TEMPORADA 2001-2002

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 11: Experimento

CUADRO 4 EFECTO DE LOS HERBICIDAS EN TRIGO

APLICADOS CUANDO EL GRANO PRESENTABA

CONSISTENCIA DURA TEMPORADA 2001-2002

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 12: Experimento

Seguacuten Cuniberti (2003) y Faiguenbaum y Mouat (2003) la inocuidad de los herbicidas aplicados despueacutes de grano lechoso se explica porque en la condicioacuten de masa semidura el grano estaacute fisioloacutegicamente maduro y aunque auacuten tenga alrededor de 34ndash40 de humedad en esta etapa de desarrollo reflejada ademaacutes por la amarillez de los tejidos ya se ha completado el transporte de nutrientes desde las hojas tallos y espigas hacia el grano Es posible que a pesar del movimiento hacia arriba de algunos herbicidas sisteacutemicos el estado de madurez haya impedido su desplazamiento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 13: Experimento

Los herbicidas usados fueron

24-

D glifosato glifosato+MCPA y

paraquat ademaacutes se incluyoacute

un tratamiento testigo sin

herbicida Los paraacutemetros

evaluados fueron rendimiento

de grano peso del

hectolitro peso de 1000

granos porcentaje de

germinacioacuten iacutendice de

sedimentacioacuten y gluacuteten

huacutemedo

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 14: Experimento

Los ensayos se ubicaron en un suelo Andisol

del Campo Experimental Santa Rosa (36deg31rsquo

lat Sur 71deg54rsquo long Oeste) perteneciente al

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA) en el Centro Regional de Investigacioacuten

Quilamapu Chillaacuten Chile

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 15: Experimento

Los resultados indicaron que el 24-D puede ser aplicado a una sementera en estado de grano lechoso ademaacutes los efectos obtenidos en un antildeo indicaron que el 24-D podriacutea ser aplicado cuando el grano tiene consistencia acuosa Desde el estado de grano semiduro en adelante cualquiera de los herbicidas usados en estos experimentos se puede aplicar sin afectar el rendimiento de grano y su germinacioacuten asiacute como peso del hectolitro el iacutendice de sedimentacioacuten y el contenido de gluacuteten

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 16: Experimento

EN TODOS LOS ENSAYOS LAS MALEZAS

PRESENTES AL ESTADO DE MACOLLA DEL

TRIGO SE CONTROLARON CON UNA

APLICACIOacuteN DE IODOSULFURON (1578 G HA-

1 DE IA) ESD

ESTO DERIVO EN EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DEL GRANO DE TRIGO AL

MOMENTO DE EFECTUAR LAS APLICACIONES

TARDIacuteAS DE HERBICIDAS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 17: Experimento

PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGOcerveza

Panecillos

entre otros

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 18: Experimento

OBTENCIOacuteN DE BENEFICIOS

Desde el estado de grano semiduro en

adelante cualquiera de los herbicidas usados

en estos experimentos se puede aplicar sin

afectar el rendimiento de grano y su

germinacioacuten

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 19: Experimento

Durante dos temporadas se determinoacuteque el 24-D puede ser aplicado asementeras de trigo en estado demadurez desde grano lechoso enadelante El resultado de la segundatemporada indica incluso que el 24-D podriacutea ser aplicado desde elmomento que el grano tieneconsistencia acuosa

El glifosato y paraquat no debenaplicarse a una sementera que tengasu grano en condicioacuten acuosa-lechosa(45-65 humedad) pero podriacuteanaplicarse a partir de grano semiduroen adelante (menos de 35 dehumedad)

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal

Page 20: Experimento

CONCLUSIONES

Este tipo de experimentos es muy beneficioso

en la actualidad ya que con los cambios

climaacuteticos tenemos que buscar nuevas

alternativas para la conseguir bunas cosechas

y asiacute garantizar el abastecimiento de alimentos

ala poblacioacuten

Ir al menuacute principal