experimento

2
EXPERIMENTO Plantar una semilla de poroto en un macetero con tierra de hojas y otra en un recipiente a base de algodón y agua. HIPÓTESIS Semilla de poroto crece más rápidamente en un algodón con agua; que el de un poroto insertado en un macetero. OBSERVACIÓN El recipiente con algodón y agua absorbe mayor temperatura y por ende aprovecha la energía como recurso de manera más efectiva, mientras que el poroto sembrado en el macetero, cuenta con la mismas horas de sol, cantidad de agua; pero que parte de energía no cubre totalmente el cuerpo del poroto (esto se comprueba insertando el dedo en la tierra, en donde la temperatura llega a cierto nivel de las capas del suelo del macetero). DISEÑO EXPERIMENTAL - Algodón - Recipiente - Tierra de hojas - Agua - 2 porotos - Macetero pequeño Se deben tener los materiales ya mencionados para poder realizar este experimento. Se dará un tiempo de 7 días como límite para comprobar el grado de crecimiento y desarrollo entre cada uno de estos porotos. La cantidad de horas expuestas al sol y todos los factores que hacen necesario para que una semilla germine, serán para las 2 por iguales, cantidad de agua, sombra, etc. Variable experimental: - Algodón: Lo único que cambia entre los experimentos es: el algodón no puede ser regado a cada rato, ya que provocaría una pudrición en el poroto, pero la parte beneficiosa de esta, es que el sol seca más rápido el agua absorbida en el algodón y por ende necesitará más de H2O. - Tierra de Hojas: Mientras que para el macetero con tierra de hojas; el agua permanecerá por más tiempo y no será necesario regar constantemente. Variable controlada: - El agua de acuerdo que tan seco este el lugar en donde se plantó el poroto se regará las veces que sea necesario o se pueda apreciar la carencia de agua en el algodón y/o tierra, el tiempo de sol, la sombra y oscuridad. CONCLUSIÓN

Upload: osvenelmistico

Post on 01-Jul-2015

7.519 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPERIMENTO

EXPERIMENTOPlantar una semilla de poroto en un macetero con tierra de hojas y otra en un recipiente a base de algodón y agua.HIPÓTESISSemilla de poroto crece más rápidamente en un algodón con agua; que el de un poroto insertado en un macetero.OBSERVACIÓNEl recipiente con algodón y agua absorbe mayor temperatura y por ende aprovecha la energía como recurso de manera más efectiva, mientras que el poroto sembrado en el macetero, cuenta con la mismas horas de sol, cantidad de agua; pero que parte de energía no cubre totalmente el cuerpo del poroto (esto se comprueba insertando el dedo en la tierra, en donde la temperatura llega a cierto nivel de las capas del suelo del macetero).DISEÑO EXPERIMENTAL

- Algodón- Recipiente- Tierra de hojas- Agua- 2 porotos- Macetero pequeño

Se deben tener los materiales ya mencionados para poder realizar este experimento. Se dará un tiempo de 7 días como límite para comprobar el grado de crecimiento y desarrollo entre cada uno de estos porotos. La cantidad de horas expuestas al sol y todos los factores que hacen necesario para que una semilla germine, serán para las 2 por iguales, cantidad de agua, sombra, etc.

Variable experimental: - Algodón: Lo único que cambia entre los experimentos es: el algodón no puede ser

regado a cada rato, ya que provocaría una pudrición en el poroto, pero la parte beneficiosa de esta, es que el sol seca más rápido el agua absorbida en el algodón y por ende necesitará más de H2O.

- Tierra de Hojas: Mientras que para el macetero con tierra de hojas; el agua permanecerá por más tiempo y no será necesario regar constantemente.

Variable controlada:- El agua de acuerdo que tan seco este el lugar en donde se plantó el poroto se regará

las veces que sea necesario o se pueda apreciar la carencia de agua en el algodón y/o tierra, el tiempo de sol, la sombra y oscuridad.

CONCLUSIÓNPasada la semana correspondiente a la experimentación se demostró que la semilla en algodón germinó un día antes que la plantada en tierra y que al cabo de los 7 días, tenía una diferencia de 3 cm de altura mayor a la otra. Se puede destacar que la hipótesis planteada fue correcta y no es necesario ser un especialista en el tema para darse cuenta que en uno se aprovechan más los recursos que en otra. El macetero de tierra no es que sea inadecuado, si no que como mencioné anteriormente existe un mayor aprovechamiento de los recursos; es lo mismo que pasaría si yo planto una lechuga a la intemperie y otra en un invernadero, mayor tamaño del experimento, germinación más rápida y otros.