experiencia no

3
EXPERIENCIA No. 4 ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES 1. INTODUCCION El análisis Cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación aproximada de los constituyentes de una muestra dada. En el laboratorio de Análisis Cualitativo se lleva cabo la identificación de los iones ( ya sea cationes y aniones) que comúnmente se encuentren en una muestra. En esto consiste propiamente el análisis Cualitativo. La identificación de los cationes y aniones se realiza aplicando esencialmente el equilibrio iónico de ácidos y bases , las propiedades químicas de los iones, los productos de solubilidad, la hidrólisis de las sales, la formación de compuestos complejos, las soluciones buffer, las reacciones redox y la teoría de ionización. En el presente laboratorio de Análisis Cualitativo, se usa para la identificación de cationes la marcha analítica clásico. 2.- OBJETIVO 2.1. Identificar a través de pruebas sucesivas los cationes Pb +2 , Hg +2, y Ag +2 , en una solución acuosa. 2.2. Identificar cationes en una muestra problema a través de técnicas de análisis cualitativo 3.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS - Tubos de ensayo - Gradilla para tubos de ensayo - Beaker de 100 ml - Pipeta graduada de 5 ml - Baño de Maria - Centrifugadora - Solucion acuosa con iones Pb, Hg y Ag - Solucion de HCl 6M - Agua destilada - Acido acético 6M - Solucion de K2CrO4 - Solucion de NH4OH 6M 4.- PROCEDIMIENTO 4.1. A 1 ml de la solución acuosa con iones, agregue 2 gotas de HCl 6M. Centrifugue y agregue una gota adicional de HCl 6M para ver si la precipitación ha sido completa. Centrifugue de nuevo, si es necesario. Decante el sobrenadante y guárdelo. El precipitado de cloruros contiene Pb +2 , Hg +2 y Ag +2 . 4.2. Lave el precipitado con unos pocos mililitros de agua destilada, agite, centrifugue y deseche el agua de lavado. Agregue 1ml de agua destilada al precipitado en el tubo de ensayo y coloque el tubo en un baño de maría por unos minutos, removiéndolo de vez en cuando. Centrifugue el tubo mientras esta caliente y rápidamente vierta la solución

Upload: yolis-de-la-hoz

Post on 10-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia no

EXPERIENCIA No. 4

ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES

1. INTODUCCION

El análisis Cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación aproximada de los constituyentes de una muestra dada. En el laboratorio de Análisis Cualitativo se lleva cabo la identificación de los iones ( ya sea cationes y aniones) que comúnmente se encuentren en una muestra. En esto consiste propiamente el análisis Cualitativo. La identificación de los cationes y aniones se realiza aplicando esencialmente el equilibrio

iónico de ácidos y bases , las propiedades químicas de los iones, los productos de

solubilidad, la hidrólisis de las sales, la formación de compuestos complejos, las soluciones

buffer, las reacciones redox y la teoría de ionización. En el presente laboratorio de Análisis

Cualitativo, se usa para la identificación de cationes la marcha analítica clásico.

2.- OBJETIVO

2.1. Identificar a través de pruebas sucesivas los cationes Pb+2, Hg+2, y Ag+2, en una solución acuosa.

2.2. Identificar cationes en una muestra problema a través de técnicas de análisis cualitativo

3.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

- Tubos de ensayo - Gradilla para tubos de ensayo - Beaker de 100 ml - Pipeta graduada de 5 ml - Baño de Maria - Centrifugadora - Solucion acuosa con iones Pb, Hg y Ag - Solucion de HCl 6M - Agua destilada - Acido acético 6M - Solucion de K2CrO4 - Solucion de NH4OH 6M

4.- PROCEDIMIENTO

4.1. A 1 ml de la solución acuosa con iones, agregue 2 gotas de HCl 6M. Centrifugue y

agregue una gota adicional de HCl 6M para ver si la precipitación ha sido completa.

Centrifugue de nuevo, si es necesario. Decante el sobrenadante y guárdelo. El

precipitado de cloruros contiene Pb+2, Hg+2 y Ag+2.

4.2. Lave el precipitado con unos pocos mililitros de agua destilada, agite, centrifugue y deseche el agua de lavado. Agregue 1ml de agua destilada al precipitado en el tubo de ensayo y coloque el tubo en un baño de maría por unos minutos, removiéndolo de vez en cuando. Centrifugue el tubo mientras esta caliente y rápidamente vierta la solución

Page 2: Experiencia no

en otro tubo de ensayo. Guarde el precipitado que queda para el análisis de Hg+2 y Ag+2..

4.3. Agregue una gota de acido acético 6M y unas gotas de solución de K2CrO4 a la solución obtenida por extracción con agua caliente. La formación de un precipitado amarillo indica la presencia de Pb+2.

4.4. Agregue 6 gotas de solución de NH4OH 6M al precipitado de cloruros que quedo en 4.2 y remuévalo. Centrifugue y decante. Un color gris negruzco en el precipitado indica la presencia de Hg elemental a partir del ion Hg presente en la solución.

4.5. Agregue HCl 6M a la misma solución hasta que el papel indicador marque un pH acido. La formación de un precipitado de color blanco indica la presencia de Ag+2.

5. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR UN CATIÓN DE UNA MUESTRA PROBLEMA

5.1. Tomar 3 tubos de ensayos y añadir, sobre cada uno de ellos, 5 ml (aproximadamente) de la disolución denominada problema. 5.2. Añadir en el primer tubo varias gotas de hidróxido amónico 2N. La formación de un precipitado pardo gelatinoso indica la formación de hidróxido. 5. 3. Agregar al segundo tubo unas gotas de tiocianato potásico 2N. La aparición de un color rojo intenso muestra la presencia del catión.

5. 4. Adicionar sobre el tercer tubo varias gotas de ferrocianuro potásico al 10%, que produce con el un precipitado de color azul intenso . 6. PREGUNTAS

Escriba las ecuaciones químicas que representan las reacciones químicas en cada

paso del análisis.

El procedimiento ilústrelo con un diagrama de marcha analítica

Consulte sobre las propiedades físicas de los tres metales analizados y realice un

cuadro de información de datos.

Consulte sobre los efectos negativos de los metales Pb y Hg analizados, a nivel de los

sistemas biológicos, la salud y el medio ambiente.

Para la muestra problema realiza.

A qué grupo pertenece el catión identificado

Escriba las ecuaciones químicas que representan las reacciones químicas en cada

paso del análisis.

El procedimiento ilústrelo con un diagrama de marcha analítica

Consulte sobre las propiedades físicas del catión en un cuadro de información de

datos.

Consulte sobre las implicaciones biológicas, ambientales, en la salud del catión

identificado

Page 3: Experiencia no