exito01

44
R e v i s t a E s c o l a r C O L E G I O d e E D U C I Ó N I F A N T I L y P R I M A L U C A N Contenidos Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- Noticias escolares. Sección 3ª.- Mi barrio: La Fuensanta. Sección 4ª.- Mi ciudad: Córdoba. Sección 5ª.- Leer también es divertido. Sección 6ª.- Dibujamos, escribimos, inventamos. Nº 1 Córdoba 22-12-2005

Upload: ceip-lucano-cordoba

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

P R I M A Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- Noticias escolares. Sección 3ª.- Mi barrio: La Fuensanta. Sección 4ª.- Mi ciudad: Córdoba. Sección 5ª.- Leer también es divertido. Sección 6ª.- Dibujamos, escribimos, inventamos. C O L E G I O I F A N T I L E D U C I Ó N d e Pág.- y

TRANSCRIPT

Page 1: Exito01

Pág.-

Revista

Escolar

C

O

L

E

G

I

O

d

e

E

D

U

C

I

Ó

N

I

F

A

N

T

I

L

y

P

R

I

M

A

L

U

C

A

N

Contenidos

Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- Noticias escolares. Sección 3ª.- Mi barrio: La Fuensanta. Sección 4ª.- Mi ciudad: Córdoba. Sección 5ª.- Leer también es divertido. Sección 6ª.- Dibujamos, escribimos, inventamos.

Nº 1Córdoba 22-12-2005

Page 2: Exito01

totalidad, realizada por los niños Queridos alumnos, y niñas del colegio, sin distinción alumnas, padres, madres y de edades ni niveles, lo que amigos del Colegio Lucano:supone una tarea docente Hacemos con este primer integradora, pretendiendo

número de nuestra revista reforzar el espíritu de pertenencia

escolar la presentación de una e identificación con su colegio, el

nueva innovación educativa que, cual deben de sentir como algo

unida a la campaña iniciada el propio y acogedor, y no como un

curso pasado “Leer es Divertido” algo hostil al que se ven

y al cotidiano trabajo en clase, obligados a asistir.

represente para nuestro Puesto que los trabajos y alumnado una nueva motivación

aportaciones, incluido el título de para el desempeño de su trabajo la publicación, son totalmente en el centro y amplíe el abanico infantiles, esperamos que no de posibilidades con las que sean excesivamente rigurosos en enriquecer su formación integral la valoración de los mismos, ya como personas.que para ellos y ellas ha sido un Al mismo tiempo buscamos verdadero esfuerzo el realizarlos

con ella fomentar y acrecentar la y en estos trabajos han

apertura del colegio al sector de depositado muchas ilusiones.

padres y madres, ya que en sus Por último nos queda páginas quedan plasmadas parte

informar que en esta revista de las actividades que vuestros existe una sección abierta a la propios hijos e hijas vienen participación de los restantes desarrollando con el apoyo de miembros de la comunidad sus tutores y tutoras.educativa, padres, madres y Hacemos hincapié en que demás personas que deseen

esta publicación está, casi en su colaborar con este proyecto. Por

L

U

C

A

N

O

Sección 1ª

Editorial.

*- 2-*

Page 3: Exito01

L

U

C

A

N

O

NAVIDAD 2005

no sejoC ..l ...E

*- 3 -*

Page 4: Exito01

diversiones. O les obligamos a Veis a vuestros hijos e leer un libro concreto sobre el hijas mirando la tele, jugando que después tendrán que con la play, con maquinitas, contestar una preguntas. De dando patadas al balón, esta manera el niño y la niña hablando por teléfono... todo ven el libro como algo alejado menos coger un libro y leer. de las distracciones que Da la impresión de que ellos realmente le gustan, y, en no leen jamás. La afición a cambio, lo identifican como leer parece ser el último algo muy próximo a los recurso para los niños y niñas. deberes escolares.Vuestra primera intención es

La animación a la echarles una bronca, pero hay

otros procedimientos, más lectura difícilmente se

lentos, pero más efectivos. La consigue por imposición. Se

afición a leer ha de actuar obtiene a través de un

por contagio porque cuando se tratamiento positivo, obrando

contrae la afición la lectura, indirectamente para que se

es difícil ya de curarse. cree un clima favorable a la

lectura. Hay quien dice que la Nos estamos refiriendo, afición a leer actúa por claro, a una lectura libre, contagio: de unas actitudes, una afición, algo que se hace de un medio ambiente o de por gustouna oferta creada en su

Nosotros los adultos: entorno para que se desarrolle padres, madres, abuelos, este beneficioso virus.abuelas, maestros, maestras... En esta ocasión lo que debemos ser muy cuidadosos

pretendemos es exponeros, con los métodos que desde la escuela, una serie de empleamos para conseguir que consejos para ver si es posible nuestros hijos lean. Por que vuestros hijos e hijas ejemplo, solemos presentar el incluyan entre sus aficiones y libro como una alternativa sus inquietudes al libro, es (buena) a la televisión decir que cojan el virus del (mala) o a los comics (malos). hábito de leer.O les reñimos porque tienen

demasiadas distracciones y

L

U

C

A

N

O

*- 4 -*

Page 5: Exito01

Estos serían algunos de nuestros consejos:

· Fomentar la comprensión antes que la rapidez en la lectura.

· Buscar libros apropiados a su edad.

· No obligar a estar sentado para leer.

· Interesarse en lo que lee.

· No convertir la tele en una enemiga.

· Leer los cuentos en voz alta.

· Hacer del libro un regalo habitual.

· Crear un ambiente de lectura en casa.

· Comentar los libros que estamos leyendo.

· Acompañarlo a la biblioteca si es pequeño dejarlo que vaya

solo/a si es algo mayor.

· Si es pequeño, de uno a seis años:

Colocar los libros a su alcance.

Dejar que toquen los libros y escojan los libros infantiles a

su gusto.

Sentarlos en vuestro regazo y enseñarles algún cuento.

Contarles cuentos.

Para terminar esta orientaciones OS RECORDAMOS el lema de

nuestra campaña de lectura.

L

U

C

A

N

O

¡FELICES FIESTAS A TODOS!

¡AH! Y EN NAVIDAD, LOS REYES...

REGALEMOS UN LIBRO.

*- 5 -*

LEER TAMBIÉN ES

DIVERTIDO

Page 6: Exito01

Sección 2ª

L

U

C

A

N

O

MI BARRIO-

Cuando llegamos el lunes a nuestro colegio, da mucha pena y

mucho asco por dos cosas.

Una es que hay unas personas cochinas que

todo lo que se comen por la noche sentados en

el filo de la valla lo tiran todo al suelo y lo

dejan allí, las cajas de telepiza, las

hamburguesas, aplastan las bolsitas de tomate

en el suelo, manchan la pared ¿ Por qué hacen

eso si saben que somos pequeños y podemos

pisar las botellas y las cosas que tiran ellos?. ¡Dará gusto de ver sus

casas!.

Lo otro que no entiendo es cómo a los mayores les da igual que

pisemos las cacas de sus perros que los ponen a que caguen por donde

pasamos nosotros ¿ por qué no los ponen a cagar en su salón o en la

puerta de su piso?

Luis Miguel, 2º

Nuestro colegio por dentro está colegio no le hace daño a

muy limpio porque este verano nadie y no lo entiendo porque

lo han pintado todo: puertas, yo me lo paso muy bien aquí.

paredes, todas las clases, las Nuestra limpiadora tiene el

rejas, todo, todo, las vallas del suelo con mucho brillo y así

patio también. La pena que no dan ganas de tirar

me da es que hay pinturas en papeles. Nuestra limpiadora se

las paredes por fuera en la llama Toñi, muchas gracias,

calle, será Toñi.

de gente que no le gusta

nuestro colegio, pero nuestro Laura, 2º

MI COLEGIO ESTÁ MUY LIMPIO-

*- 6 -*

Page 7: Exito01

L

U

C

A

N

O

Mi colegio.

Mi colegio es muy grande y muy bonito. A mí lo que más me

gusta es la gimnasia y la religión, plásticas y el recreo y cuando me

voy a mi casa, jugar al ordenador.

En mi colegio hacemos muchas cosas, como hacer copiados y

Lengua.

Charles 2º

EL GRAN TEATRO.

Me gusta cuando salimos a lugares de Córdoba y conocemos y

aprendemos. Una vez fuimos en

autobús al Gran Teatro a un

concierto. El teatro es muy bonito,

yo no lo habla visto nunca.

Tiene forma medio redonda,

unas butacas muy cómodas y lo

que más me gustó es una lámpara

gigante que hay en el centro del

techo con muchos cristalitos y mi

maestra dice que se llama araña".

Los señores músicos tocaban

muy bien, habla muchos

instrumentos: trombones,

trompetas clarinetes, violines, un contrabajo, flautas, timbales y

muchos más en la orquesta.

David, 2º

*- 7 -*

Page 8: Exito01

L

U

C

A

N

O

AYUDAMOS EN LO QUE PODEMOS.

Las maestras de los niños pequeños del colegio han

encontrado muchas piezas de muchos puzzles desordenadas. Hay

un montón y nosotros les estamos ayudando a ordenarlas porque

ellas tienen que hacer muchas cosas.

Los estamos ordenando y ya tenemos algunos completos. Da

mucha pena porque a otros sólo les falta una pieza o dos para

completarlos.

Si tenéis piezas sueltas en vuestras clases, traerlas a nuestra

clase de 2º. Podemos ayudar así a que los más pequeñitos del

colegio tengan más juegos en sus clases.

Trabajo de 2º

LAS PALABRAS SON CHULÍSIMAS

Las palabras son chulísimas y hay de muchas clases. Los de

segundo hemos encontrado ciento cincuenta que terminan en -ón y

a todas les pasa lo mismo y es que tienen tilde en la última o

¿quieres unas pocas? Ahí va!:

Lamparón, chichón, melón, camión,

corazón, montón sarampión, sillón,

tirón, cartón, pantalón carbón,

jabón, jamón, dragón, unión,

gorrión, nación, dormilón, halcón,

salchichón, pulmón, salón, canción,

separación, respiración león,

reparación, lección, melocotón.

No te pongo más porque te vas a

aburrir. ¿ A qué cuando las dices suena como cuando tocas el

tambor en Semana Santa?

Andrea, de mi clase ha encontrado ¡CIEN palabras que

terminan en -ón

Rafa2º

Viaje al centro de la tierra.

El día ocho de noviembre los alumnos de 3º visitamos el Gran

Teatro de Córdoba.

La obra se titulaba “Viaje al centro de la tierra”.

Había miles y miles de filas. Al colegio Lucano lo pusieron en

primera fila y había un retroproyector con luces muy bonitas.

¡qué chulo era todo aquello!.

Mª. Lourdes. 3º*- 8 -*

Page 9: Exito01

Alí Baba y sus 40 prometidas.

El día 16 de Noviembre fuimos a un taller de cuentos. Hicimos

gimnasia mental frotando la cabeza “nino, nino, nino...” y luego

entramos en el sueño de Alí-Babá y Casim.

Dijimos las palabra mágicas “Ábrete Sésamo” y nos metieron

en una cueva.

Se trataba de un

hombre pobre que

quería encontrar un

tesoro. Entonces fue a

un bosque y de repente

las palmeras

hicieron”uuuuuuuuu

uuuuu””. Alí baba se

despertó y dijo:

- Soy rico, soy rico. Se

lo dijo a su mujer y

ella se desmayó.

Al final había una esclava que no quería bailar para Alí

Baba.

Alí Baba llego a tener 40 mujeres.

Lourdes, Rocío y Guadalupe. 3º

L

U

C

A

N

O

HACEMOS VINAGRE o VINO

En mi clase, estamos haciendo vinagre o vino, lo que salga

porque las dos cosas se hacen con uvas como la canción que nos

enseñó la señorita Rafi:

"De la uva sale el vino

de la aceituna el aceite

y de mi corazón sale, ay!

Cariño para quererte“

Primero se machacan las uvas, luego las hemos metido en una

olla de barro que le compró mi abuela Paqui a mi señorita cuando

mi hermana Cristina y mi tía Yessica estaban en 1º.

Luego las dejamos muchos días para que fermenten, después les

quitamos lo que se ha formado encima para proteger el liquido que

se ha convertido en vinagre o vino y con un colador, de Ani la

cocinera, lo colamos y nos lo repartimos para que lo prueben en

casa.

Francisco, 2º *- 9 -*

Page 10: Exito01

Córdoba 14 de Noviembre de 2005

Hemos ido a ver un autor que se llama Antonio Gómez Yebra.

Es muy simpático y muy gracioso, oso, oso, oso.

Todo lo que hemos hecho allí es divertido, ido, ido.

Y ha contado cosas , osas, osas, y muchos juegos hemos hecho.

Han ido

muchos niños y

hemos leído su libro

guay.

LAS TRES

PRINCESITAS.

Nuria Fernández 3º

L

U

C

A

N

O

FUIMOS A CAÑERO A VER LIBROS.

Hoy hemos visto a un hombre nuevo que se llama Pedro y me

ha gustado mucho, porque hemos pasado un buen rato de risa y

hemos hecho casi como un teatro.

Nos hemos tenido que imaginar todas las cosas: una isla, los

vestidos, la cueva de los ladrones, el paisaje, las casas y las

personas.

E l cuento era Ali Baba y los cuarenta ladrones.

En fin ha sido todo fantástico, imaginario y muy gracioso

Manuel 4º curso.

HACEMOS EXPERIMENTOS

El vinagre que estamos haciendo en mi clase, es bueno pero

sólo para echar chorritos en

las ensaladas. El vinagre no se

bebe porque dice mi maestra

que destruye el calcio y para

verlo hemos hecho un

experimento: metemos un

huevo en un vaso con vinagre

y cuando pasan dos o tres días el huevo no tiene cáscara que estar

hecha de calcio y la ha destruido el vinagre pero sin romper el

huevo. En la próxima revista os diré lo que pasa con un hueso de

pollo que lo tenemos ahora metido en el vinagre.

Charles, 2º *- 10 -*

Page 11: Exito01

L

U

C

A

N

O

GRAN TEATRO.

El día 8 de noviembre fuimos a ver una obra de teatro. Fuimos

en autocar, llegamos y estaba un poco nerviosa pero iba

perfectamente bien.

Llegamos allí, fuimos al salón que tienen, pero no se como se

llamaba el salón. Vino mucha gente, pero que mucha, yo me

aburría mucho pero que mucho. Entonces empezó la obra, salio una

mujer diciendo su nombre, ahora no me acuerdo de é

l, y presentando tres hombres que.., tampoco me acuerdo de sus

nombres, pero ellos lo dijeron y yo no me enteré muy bien.

Empezaron dos actores, uno con mucha barba, iba con gafas,

con abrigo largo y negro y con ropas del siglo XIX. El otro tenía una

camisa roja, un chaleco también rojo, unos pantalones grises y una

gorra.

El del la barba encontró un libro que tenía una nota, pero al

leerla él no entendía nada de nada y, claro, le daba la vuelta a la

nota y nada que no se enteraba. Se fue a dar una vuelta y vino la

mujer diciendo al

de la gorra que le

dejara ver la nota

ya de una vez. Se la

dejó y tenía la

solución: tenía que

empezar por el final

y acabar por el

principio. El hombre

del gorro le hizo caso, regresó el hombre de la barba y la mujer y el

hombre del gorro, le contaron la solución. Los dos le dijeron: ¡ nos

vamos al centro del mundo!

Resulta que la mujer quería ir, pero los dos hombres le dijeron

que ella no iba que se tenía que quedar al cuidado de la casa. Se

fueron en un barco y llegaron a un país, descansaron, comieron y

se durmieron. Cuando se levantaron fueron hasta unas montañas

de nieve con caballos, llegaron a lo alto de la montaña se metieron

en unas cuevas a explorar.

La mujer en la casa, se estaba imaginando que iba con ellos,

mientras los tres hombres viajaban mucho, pero mucho, mucho. En

una de esas el hombre de la gorra el hombre se quedó sin agua y el

de la barba le dio sus últimas gotas de agua y el otro hombre, con

un hacha, izo un agujero en el suelo y salió mucha, muchísima

agua con salía tanta, se formo un mar precioso.

Bueno esto es una parte de la obra, pasaron muchas cosas más.

Al final todos los hombres volvieron a casa y cuando acabó todos los

actores se cogieron de la mano y nos saludaron.

Toñi Cerezo 4º curso. *- 11 -*

Page 12: Exito01

L

U

C

A

N

O

El día 29 de Abril de 2004 Cuando terminamos (22:00)

el colegio Lucano se fue al cenamos. Luego fuimos a

“cerro Muriano”. Cuando dormir.

llegamos estuvimos durante 45 Al día siguiente nos

minutos jugando. Luego nos levantamos a las 8:00.

reunimos todos e hicimos Desayunamos a las 9:00 y

fotos. Después fuimos a dar estuvimos jugando hasta las

un paseo de 4 horas. 10:00. Por último nos fuimos a

Hicimos un concurso de dar otro paseo de solo tres

encontrar 7 palabras horas.

diferentes. Nosotros Por le camino vimos

quedamos los 4º, pero no serpientes y una de ellas la

pasa nada. intentamos coger.

Cuando volvimos hicimos Cuando volvimos

unas tareas (6:30). recogimos todo el equipaje y a

A las 7 jugamos hasta las 9. A las cuatro nos volvimos para

las nueve jugamos a encontrar casa.

cosas por la noche en el bosque.

El Muriano.

Los Problemas del fútbol.

A los niños del colegio, lo que

más nos gusta es jugar en el recreo al

fútbol. Aunque somos muy pocos los

que jugamos.

Todos los días tenemos muchos

problemas, ya nos han dado varios

avisos y por lo tanto peligra nuestro

juego favorito.

Por eso hacemos una propuesta para

que las cosas funcionen mejor.

1º proponemos a don José que

organice una liguilla entre cursos,

desde 2º o 3º hasta 5º.

2º Sería conveniente que alguno de los profesores o profesoras

hicieran de árbitro.

3º También podrían participar las niñas

4º Se podrían poner redes en las porterías, así no perderíamos

tiempo en ir a por el balón.

Si esto estuviese así organizado se acabarían los problemas en el

fútbol.

Juan Antonio y José Antonio. 5º

*- 12 -*

Page 13: Exito01

Viaje al Centro de la Tierra.Pues que descubren una cosa y viajan al centro de la Tierra y

tiene muchas aventuras.

Está muy bien la obra de teatro.

Es el centro, en el bulevar del Gran Capitán. Hay muchos

personajes como Hans, Axel, Grauban y Otto Lindenbrook.

La escribió Julio Verne y me ha gustado mucho, tanto a mi,

como a mis compañeros, y ha resultado fantástico.

Con la colaboración de los personajes y sus tonterías hacen

mucha risa y cosas maravillosas.

Antonio José, Jesús y Hugo. 6º

L

U

C

A

N

O

UN BUEN DÍA DE TEATRO.Ayer salimos del colegio al Gran Teatro. Aquello estaba lleno

de niños y niñas y maestros. Esperamos dos minutos y después

empezó la historia.

La narradora empezó a hablar, iba vestida con un sombrero

negro, una capa negra y un vestido también negro, y lo primero

que hizo fue presentar a los personajes y lo que cada uno de ellos

hacía. Aparte de ser narradora también era uno de los personajes y

se llamaba Graüben, era el personaje que hacía pero de verdad se

llamaba Verónica Ronda.

Otro de los personajes era Axel que era el novio de Graüben.

Axel, que era como se llamaba en el teatro, en verdad se llamaba

Oscar de la Fuente. Otro personaje era Hans, que era muy fuerte, y

que se llamaba en realidad Damián Barrera. Y por ú

ltimo estaba Otto Lindenbrock que era tío de Axel y este actor se

llamaba Xiqui Rodríguez.

La obra de teatro me gustó muchísimo. El personaje que más

me gustó fue Graüben. También me gustó mucho el decorado que

era muy bonito, una cosa que me llamó mucho la atención cuando

echaron humo.

Elena Gómez Abad. 4º curso.

UN DÍA DE CAMPO.

El viernes me voy al campo don Bosco con la iglesia, vamos

cuatro de mi clase: yo, Carmen, Marisa y Marta. Le hemos dicho al

profe que no nos mande tareas, ¡toma palo!.

¡Ah! Se me olvidaba, también va a ir Manu. Mi amiga Marta

me ha dicho: ¡nos lo vamos a pasar chips!. La verdad es que sí, yo

estoy deseando que sea el viernes. Bueno… Chao.

Manolo 4º curso.

*- 13 -*

Page 14: Exito01

Día de Teatro

Hoy, día 20 de octubre de 2005, toda la primaria del colegio

Lucano hemos ido de excursión al teatro Gran Capitán. Hemos oído

un concierto titulado “sol Borracho”, escrito por Sarah Kirsch.

Un compositor llamado Tilo Medec le compuso una canción al

cuento “El sol borracho”. Ha estado muy bonita y era muy original.

El cuento iba de que cuando él no se ocultaba por la noche, él

se bebía la cerveza que cayó al río. Al final la solución fue rogarle

al sol que se fuese a dormir porque eso sería beneficioso para todos y

entonces el sol pensó en lo que pasaba y se fue a dormir.

Hugo,Antonio José y Jesús. 6º

Una excursión didáctica . “El Sol Borracho”

Hoy ha sido 20 de octubre de 2005. Hemos ido al Gran Teatro.

Está situado en el centro, en el bulevar del Gran Capitán.

Hemos visto “El Sol Borracho”. Me ha gustado mucho porque

era una orquesta donde ponían sonidos muy guapos.

Trataba de que un señor llevaba 12 toneles de cerveza y se le

cayeron 3 al río, entonces, el sol, se ocultaba en el río y se trago la

cerveza y en vez de ocultarse salió borracho y todos se enfadaron y

había un niño que lo lió todo, llamado Pablo, que tocó la trompeta,

enfureció al caballo y tiró los toneles.

Era el culpable de ese acto. Y todo se arregló llamando a un

astrónomo.

Hugo, Antonio José y Jesús. 6º

L

U

C

A

N

O

Mi Primer Día de Clase.

Me vi de nuevo con mis amigos y me dio mucho gusto verlos

para un nuevo año. ¡Qué contento estaba de verlos otra vez!.

Fue el jueves día 15 de septiembre de 2005.

Vino un portero nuevo llamado Ildefonso y una niña nueva

llamada Coral.

Nos hicieron un control sorpresa. Bueno, llegó el recreo y

empezamos a jugar al fútbol todos. ¡Qué alegría empezar el colegio!.

Quiero seguir divirtiéndome aquí, en el colegio y estamos todos

muy bien. Han venido amigos del año pasado, como Juannma,

Javi, Paco y Alex.

Me gusta mucho el colegio y, por fin, hemos empezado, porque

yo me aburría en mi casa solo.

Ahora por lo menos hago tareas en mi casa.

Antonio José. 6º *- 14 -*

Page 15: Exito01

L

U

C

A

N

O

ALGUNAS COSAS QUE ME PASAN.

Algunas veces cuando estoy sola pienso en que van a venir

unos ladrones a robar. Cuando mi madre se va a comprar y yo me

quedo sola en casa, me pongo a hacer las tareas, a jugar, etc. Me

entra mucho miedo porque los vecinos de arriba me molestan, por

eso cuando estoy sola y llaman a la puerta, siempre digo:

- ¿Quién es? Y , si no se quién es, no abro.

Otras veces, cuando llaman y no me contestan me cabreo.

A veces me voy con mis amigas y me

lo paso chupi, sin pensar en nada que no

sea nada más que divertirme. Cuando

regreso a casa, miro el reloj y veo que se

me han pasado las dos horas volando.

Mi madre me regaña y yo me meto

en mi curto y me meo de risa.

Marta 4º curso.

Page 16: Exito01

La vuelta de Milagros.

Milagros es una portera rubia, simpática y amable. El curso

pasado sufrió un inesperado accidente y se rompió una pierna.

Cogió la baja y no volvió durante todo el curso.

Después llegó un portero nuevo, pero no era tan simpático como

ella.

Ahora, al empezar el curso hemos visto que Milagros se ha

reincorporado ora vez a su puesto de trabajo en el colegio.

Estamos muy alegres de que cada mañana nos diga que

tenemos que decir buenos días.

¡Milagros, te hemos echado de menos!.

Manuela 5º

Aula de informática.

En el colegio tenemos una aula de informática.

A veces, el profesor de Educación Física, don José, nos lleva a ella y

disfrutamos muchísimo.

Nos gustaría que la informática fuese una asignatura más, como la

música, las plásticas o la Educación Física.

A parte de que es muy divertida, podemos aprender mucho con

ella. También sabemos que en algunos institutos todas las clases

tienen ordenadores, así cuando nosotros vayamos podríamos tener

experiencia en su manejo.

Los alumnos de quinto pedimos a la dirección del centro que

piensen en la posibilidad de que el próximo curso haya clases de

informática para todos.

¡Estaría guay!

Alumnos 5º

L

U

C

A

N

O

Un día como tantos.

Hoy en la escuela, a primera hora hemos tenido religión.

Aunque no me gusta mucho, he hecho todos los ejercicios. Luego nos

ha tocado Lengua, hemos corregido las tareas del día anterior y

nos ha preguntado lo que teníamos que estudiar.

Bueno, ahora nos toca Conocimiento del Medio. Espero que no

nos mande muchas tareas.

Me alegro de volver a tener a la señorita María.

Esto ha ocurrido en el año 2.005, día dos del mes de

Diciembre..

Hugo. 6º *- 16 -*

Page 17: Exito01

Sección 3ª

MI BARRIO: LA FUENSANTA.

Los alumnos y alumnas de quinto decidimos hacer una

encuesta para la revista de nuestra escuela, y lo hicimos por dos

razones:

una porque pensamos que podría ir bien para la sección de Mi Barrio

de la revista y otra, la fundamental, porque queríamos conocer mejor

el lugar donde vivimos sin que nos lo contara nadie.

Entonces nos pusimos manos a la obra. Primero entre todos

elaboramos el cuestionario. Nos salieron un montón de preguntas que

tuvimos que ordenar, clasificar y organizar por grupos. Como

resultado de esto nos salio un cuestionario que la maestra nos pasó a

máquina y nos hizo fotocopias.

A continuación decidimos que cada uno de nosotros le haría

una encuesta con el cuestionario a 10 personas del barrio.

El trabajo más duro ha sido sacar los resultados de la encuesta

ya que teníamos que contar todas las respuestas de cada una de las

preguntas y en eso nos ha ayudado bastante la señorita.

Por último, entre todos, sacamos las conclusiones sobre los

puntos que creemos que destaca la encuesta, los escribimos y

realizamos un informe. En el informe van unas gráficas de sectores

que sirven muy bien para entender el informe.

El trabajo ha sido interesante y nos hemos divertido mucho

haciéndolo. Esperamos que a los que lo leáis os de una buena

información y os ayude para conocer mejor nuestro barrio.

Autores: Noelia, Estrella, Juan, José, Ayeissha, Inma, Manuela y Dani .

L

U

C

A

N

O

*- 17 -*

Page 18: Exito01

EL UNIVERSO DE LA ENCUESTA, es decir el tipo y el

número de encuestados, los lugares, etc.

La encuesta ha sido realizada en dieciocho calles del barrio de

la Fuensanta, estando más

concentrada en las calles

Periodista Gago Jiménez, Pintor

Pedro Bueno, Miguel de

Unamuno, Ceuta y Cáñamo.

De las cincuenta y ocho

personas encuestadas, veintisiete

son hombres y treinta y una son

mujeres. La mayor parte tienen

entre treinta y cincuenta años

(72,5 %) y el resto entre 50 y 70 años

(27,5%)

El número de miembros de

la familia (unidad familiar) es

de 3 ó 4 personas en un 53% y de 5 a

7 en un 27%.

La mayor parte de los

encuestados llevan más de

10 años viviendo en el

barrio (74%).

L

U

C

A

N

O

Número de componentes en

la familia

De 3 ó

4; 31;

53%

Menos

de 3

años;

11; 19%

De 5 a

7; 16;

28%

Antigüedad en el barrio

Más de

10

años;

43; 74%

Menos

de 10

años;

15; 26%

EdadEntre 50

y 70

años;

16; 28%

Entre 30

y 50

años;

42; 72%

*- 18 -*

Page 19: Exito01

L

U

C

A

N

O

Hoy he ido a muchos de muchos metros, fui a un

sitios: A Amazonas, he ido de 5 museo y a Disneyland.

de la mañana a 10. he visto

pirañas, plantas tropicales, Después me fui a Nueva

insectos raros, animales como Orleáns, allí había todo tipo

los hurones blancos, etc. de jarrones, colares. Lo malo

bailaban de forma extraña. de allí es que hay muchas

guerras. Más tarde fuimos a

Los nativos eran muy Harrols, el centro comercial de

raros y bailaban de forma Londres, allí estaba la

extraña. Después partí hacia equipación del Manchester de

África. Una vez allí me fui al Inglaterra y muchas más.

Nilo , después vi Egipto, la

pirámide, las tumbas, los Luego fui a Italia, vi el

dibujos y muchas cosas más , campo de la Jueventud y

hasta que me fui a la muchas más cosas... y así

Antártida. Allí me lo pasé terminé el día.

bomba, vi pingüinos, zorros

polares osos blancos, focas, Ahora me encuentro en el

hasta bloques de hielo que Japón (Asia). Me han dicho

parecían las torres gemelas. que después voy a ir a China y

más tarde a Oceanía. Iré a

Más tarde fui a Nueva Australia y veré canguros y

York, vi mucho monumentos, animales de todo tipo.

como la estatua d la Libertad.

Luego fui a París en donde vi MB

la Torre Eifel, un rascacielos

Soñar es gratis

Page 20: Exito01

1.2.- Sobre los servicios del barrio:

En cuanto a la limpieza, papeleras y contenedores, se observa

que, dependiendo de las calles donde se ha hecho la encuesta, hay

zonas que opinan que está bien y otras que podría mejorarse. El lo

que coinciden todos al 100%, es en la suciedad que hay de excrementos

de perros, este es un dato a tener en cuenta.

Más de la mitad de los encuestados, opina que el barrio está

bien en lo que se refiere a instalaciones deportivas y comercios;

aunque hay un porcentaje (36%) que echa en falta zapaterías,

tiendas de ropa, librerías, copistería y un mercado de abastos.

En lo referente a la comunicación, consideran que el barrio está

bien comunicado aunque creen que debe aumentarse el número de

líneas de autobuses y mejorar el periodo de espera.

Trabajo colectivo de Quinto curso.

L

U

C

A

N

O

*- 20 -*

Page 21: Exito01

Mi barrio.

Hay muchos coches.

Está muy sucio.

Hace mucho calor.

No pasa casi nadie.

Hace mucho sol

Tengo amigos y

enemigos, por ejemplo, unos

niños que me robaron la

pelota, fuimos a su casa y

llamamos a su casa y

llamamos al timbre y tiraron

la pelota por un muro

grandísimo y los vimos otros

días.

Javi. 2º

Demasiada agua

El martes 11 de octubre a las 18:30, tras las lluvias fuertes que

hubo en Córdoba, el barrio del Pocito se inundó.

Tuvieron que cerrar tiendas, puesto, bares, etc. Porque llegaba

el agua a un metro de altura, o casi.

La gente tuvo que mover los coches porque se los llevaba el

agua y tuvieron que venir los bomberos porque se rompió el

alcantarillado.

Esta inundación fue ocasionada por el huracán “Vicen”, que

aquí descargó como tornado tropical.

Esto que pasó no se le va a olvidar nunca al barrio de la Fuensanta.

¡¡¡Demasiada agua ¡!!

Francisco José, Ángelo y Eduardo. 6º

L

U

C

A

N

O

UN PUENTE MAL HECHO.

El lunes día 8 de noviembre de 2005, hubo un accidente en

Almuñecar, hubo muchos heridos, algunos muertos y otros muy

graves. Todos eran trabajadores y dicen que la mayoría no eran

españoles, eran extranjeros de Portugal.

Un puente de 50 metros o 80 metros se cayó. Creo que se estaba

haciendo mal. Me dio mucha pena. ¿Por qué pasaran estas cosas?

Toñi Cerezo 4º curso.

*- 21 -*

Page 22: Exito01

Sección 4ª

L

U

C

A

N

O

Nos quedamos sin cines

Los cines de la sierra se van a cerrar y la causa es que han

abierto otros cines mejores en el Tablero.

Los cines del Pryca Sierra se abrieron en 1994 y llevan

funcionando 11 años.

El director de esta empresa de cines creé que no serán los

únicos cines que se van a cerrar en Córdoba.

Otra de las causas para que cierren los cines de la sierra es la

imposibilidad material de hacer reformas en ellos por falta de

espacio.

Mónica. 6º

Los puentes del río Guadalquivir.

Yo vivo en Córdoba y en Córdoba vivimos muchas personas.

Córdoba tiene muchas cosas bonitas que ya iré contando.

Hay un río muy bonito y con mucho agua y se llama

Guadalquivir y tiene muchos puentes.

Uno se llama puente del Arenal otro puente de la Luz pero la

gente le llama el puente "la Viga" porque tiene una viga de hierro

muy fea, otro puente de San Rafael, otro puente Romano y otro muy

largo que se llama puente de Andalucía.

David, 2º

NUESTRA CIUDAD: CÓRDOBA

NUESTRA CIUDAD: CÓRDOBA

Un accidente.

Una mujer muerta, una herida de gravedad y cuatro leves es

el trágico accidente. El accidente pasó ayer por la tarde a las

17:15, en la carretera A-4. tenía 61 años.

Circulaban en dirección a Córdoba, acababan de dejar atrás

la cuesta del Espino, cuando a la altura del Km. 414 se produjo un

choque lateral que terminó con los dos coches en la cuneta.

Eduardo, Ángelo y Francisco José. 6º

*- 22 -*

Page 23: Exito01

El Cristo de las Penas en el patio de los

Naranjos.

La hermandad de las Penas de Santiago cerró el 50

aniversario.

Como todos estos años le toco la

agrupación musical de santa Marta y

Sagrada Cena. (León).

El cristo estrenaba un Santiago detrás

del paso y san Juan un cáliz de oro y la

banda estrenaba nuevo uniforme.

La virgen también estrenaba el palio,

porque el año pasado se le rompió.

La salida fue de la mezquita catedral

a la 20:30 y se encerró en su templo a las

1:45.

La alcaldesa entregó una llave a la

Virgen en el ayuntamiento de Córdoba.

Fue espectacular, por mi que se repita

otra vez.

Ángelo. 6º

L

U

C

A

N

O

*- 23 -*

Page 24: Exito01

L

U

C

A

N

O

Sección 5ª

Un meteorito muy particular.

Yo os recomiendo que leáis el libro “Un meteorito muy

particular” de Antonio Gómez Yebra. Al principio no os gustará

mucho, como a mi me pasó, pero luego os gustará más y

además os meteréis en el cuento y os picaréis.

En el libro hay partes chulas como por ejemplo: que

encuentra una piedra de oro y descubren por un

meteorólogo, que es un meteorito, ellos decían que

podía ser de plástico, una pelota, una canica grande…,

pero en realidad era lo que era.

Bueno, lo dicho: que lo leáis que es muy bonito y

divertido. Está en la Biblioteca del colegio.

Yo estoy de acuerdo con eso de que LEER TAMBIÉN ES

DIVERTIDO.

Carmen 4º

Don Quijote.

Os recomiendo que leáis un libro llamado

“Don Quijote de La Mancha”. Trata de la vida de

un hidalgo llamado Alonso Quijano que se vuelve

loco y caballero por leer tantos libros de

caballería. Desde ese instante recorrerá

muchísimas aventuras con Sancho Panza, su caballo y con el burro

de Sancho, su escudero y fiel amigo.

Este caballero tenía un amor verdadero que se llamaba

Dulcinea.

Este libro os hará reír, vivir aventuras y aprenderéis mucho

sobre caballeros andantes, enemigos y princesas en apuros.

Este caballero es fiel, justo, soñador y fantasioso.

El escritor que ha escrito el libro se llama Don Miguel de

Cervantes Saavedra.. ¡Os encantará!

Recordad lo que decimos en el colegio

¡¡Leer también es divertido!! Porque es verdad.

Elena 4º

*- 24 -*

Page 25: Exito01

El Planeta de Mila.

Quiero recomendaros este libro porque lo he leído y me ha

gustado mucho.

Seguramente cuando lo leáis, al principio os resultará un poco

aburrido pero cuando os adentréis en la fantasía del libro, veréis

como os gusta mucho y no podréis dejar de leerlo, lo vais a

terminar en un plis, plas.

¡Ah y también trae dos adivinanzas!.

El libro trata de una niña que no quería salir a la

calle porque tenía muchas pecas. Cuando por su

ventana se asomaba, veía a los niños jugar con la

lluvia y se echaba a llorar.

Ella se aburría mucho, entonces hizo un muñeco

con trozos de otros muñecos y le llamó Franquestein.

De repente una tormenta le dio vida al muñeco.

Entonces Mila le habló. El muñeco la llevo a una

ciudad de la que ahora no me acuerdo del nombre, y que

pertenecía al mundo de Franquestein.

En esa ciudad Franquestein se encontró con sus antiguos

amigos, uno era el Hombre lobo, el Hombre del saco, etc.

Cuando lo leáis veréis más cosas porque ya no os debo contar

más.

Como leer es también divertido, espero que lo leáis.

Marta 4º

L

U

C

A

N

O

Mi tío Teo.

Os quiero recomendar un libro que me ha

encantado. Su título es “Mi tío Teo”.

Cuenta la historia de dos niños que esperan a su

tío Teo, claro, ellos se piensan que su tío es alto,

grande y bastante adulto, pero en realidad

cuando ven a su tío ven que es un niño igual que

ellos.

Lo siento, pero no puedo contaros más, lo

único que os puedo decir es que lo leáis porque es

súper, súper megachulo.

Manuela 5º.

*- 25 -*

Page 26: Exito01

Las nueve revelaciones para niños.

Este es un libro que me ha encantado . Habla de un niño

llamado Celestino que vivía solo en el mundo y pasaba mucho frío y

además estaba muy triste porque no tenía ni amigas ni amigos con

los que convivir.

Cuenta la historia que caminando por el bosque se perdió por

el sendero, Celestino se sentó y estuvo parado porque tenía mucho

miedo, y eso me dio mucha pena.

Os animo a que paséis unas nuevas aventuras. Leerlo y

disfrutarlo, es muy interesante, pero a mi me dio mucha pena,

porque estaba muy solo en el mundo.

Con todo mi cariño.

Estrella. 5º

Los duendecillos y el

zapatero.

Me gusta muco el cuento de los

duendecillos y el zapatero,

porque te enseña que si tú

ayudas, también a ti te ayudarán.

Julio 3º.

L

U

C

A

N

O

*- 26 -*

Page 27: Exito01

L

U

C

A

N

O

Sección 6ª

*- 27 -*

Page 28: Exito01

L

U

C

A

N

O

Aunque nos

parezca mentira...

¡Así serán

nuestras casas

del futuro!.

Claro está, que

visto desde la

perspectiva de los

Obsérvese la

generosa

amplitud de

los espacios

*- 28 -*

Page 29: Exito01

L

U

C

A

N

O

Una niña mentirosa compulsiva.

Sara era una niña de diez años, baja, delgada, pelo corto y de

color castaño y muy blanca de piel.

Era un poco llorona, de esa forma conseguía casi todo. También

era mandona, envidiosa, egoísta y sobre todo lo peor de ella es que

era una niña mentirosa compulsiva.

Un día de Noviembre Sara fue al cuarto de baño y cogió la

cuchilla de afeitar de s padre. Con la cuchilla mojada en agua se

quitó los pelos de las piernas, la dejó en su sitio después y se fue a

jugar sin decir nada a nadie.

Cuando su padre fue a afeitarse se dio cuenta que la cuchilla

había sido utilizada, por lo tanto fue a preguntar a toda la familia

y todos dijeron que no la habían utilizado, incluida Sara.

Su hermana Carmen se había dado cuenta de que había sido

ella y como de costumbre se puso a llorar.

Su padre y su madre, como siempre defendían a Sara , diciendo

que era muy pequeña y que no podría haberla utilizado. Pero lo más

sensato es que hubieran

mirado las piernas y así

comprobarlo, de ese modo

saldrían de dudas. Como

no lo hicieron, la niña se

salió con la suya.

En el colegio siempre

hacia algo mal, siempre

negaba todo, echándole

la culpa a los demás. Un

día dijo que no había

hecho las tareas porque se

había muerto un

familiar, pero por

casualidad su madre fue

al colegio y la señorita al

verla le dio el pésame, y

ella dijo que hacía de esa

muerte más de tres meses y

ahí se dieron cuenta de

que la niña era una mentirosa compulsiva.

A partir de ese día, sus padres ya no se fiaban tanto de ella.

Inma 5º

*- 29 -*

Page 30: Exito01

L

U

C

A

N

O

Un día especial.

No hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, al fondo de un

bosque, vivían una liebre que se llamaba Quintina, un lobo que se

llamaba Pad y una cierva que se llamaba Flor.

Los tres eran muy buenos amigos y se querían mucho.

Quintín, la liebre, era muy lista, demasiado coqueta y presumida,

era tan presumida que ¡ no podía salir a por zanahorias sin pintarse

los labios y lo ojos!.

El lobo era muy tímido y Flor, la cierva, era una charlatana, ¡

charlaba hasta por los codos!.

Un día Quintinia se levantó antes de las siete de la mañana y

despertó también a los demás. ¡Era su cumpleaños!, pero parecía que

los demás no se acordaban y no era así. Lo que pasaba es que iban a

dale una fiesta de sorpresa. Cuando

fue a por sus zanahorias empezaron a

prepararlo todo.

- ¿Qué quieres Flor?, ¿crees que

vendrá antes de que terminemos?

decía Pad.

- No, no lo creo - Respondió Flor.

- ¿Cómo se le quedara la cara?-

insistía Pad.

- No lo se - Contestó a su vez Flor.

Mientras lo preparaban todo Quintina estaba triste comiendo

sus zanahorias.

- ¡Ay que solita estoy! - sollozaba la pobre.

Cuando llegó a su casa.. ¡¡¡SORPRESAAAAAA!!!. Se le quedó la

cara blanca cuando vio a todos allí.

- Gracias, gracias, gracias por todo! .

Se lo pasaron fenomenal y Quintina tenía una sonrisa de oreja

a oreja, lo cual, teniendo en cuenta que estamos hablando de una

liebre, no es chica sonrisa.

Ayehissa 5º.

*- 30 -*

Page 31: Exito01

L

U

C

A

N

O

Mi mascota.Tomi es un gato pequeño, gordito,

blanco y negro, como si estuviera en las

películas antiguas.

Sobre los espejos , verdes claros y brillantes de

sus ojos, uno se podría mirar.

Le dejo y el empieza a jugar. Con sus

manitas tan pequeñas me empieza a tocar, se

me sube encima y me acaricia y con esa

suavidad me quedo dormida.

Inma. 5º

Una niña nueva.

Érase una vez una niña

rubia, bajita y muy tímida, que

se tuvo que cambiar de colegio

porque se iban a mudar sus

padres a otra casa.

Entonces la niña estaba

muy nerviosa por su nuevo

colegio. Un día los niños de la

clase se empezaron a reír.

Entonces ya no quería ir al

colegio más, porque se reían de

ella.

Los padres de la niña

fueron al colegio. Entonces la

niña fue al cole y los alumnos le

pidieron perdón y desde

entonces le decían cosas bonitas

y nunca más se volvieron a

pelear y la niña se quedó en el

colegio para siempre.

El perro abandonado.

Un día de diciembre un

niño de pelo rojizo, gordito y bajo

se encontró un perro.

Llegó a su casa con el

perrito y la madre el dijo que no

lo quería.

El niño como era muy

desobediente cogió al perro y se

lo subió a su cuarto.

Al rato siguiente empezó a

ladrar y la madre que lo oyó

subió al cuarto y lo pilló con el

perro.

La madre se enfadó un poco

con su hijo por haberla

desobedecido, aunque también le

dio pena del perro abandonado.

Al final decidió que se

quedara con él, pero le advirtió

su madre que si se quedaba lo

cuidaría él.

El niño le dijo que lo haría

con mucho gusto.

Así que se salió con la suya.

José 5º

*- 31 -*

Page 32: Exito01

Mi tío Antonio

Lo extraño tanto

Que nunca lo olvidaré,

Siempre estará conmigo

Y yo siempre con él.

Lo quise un montón

De verdad, de verdad

Cuando yo estoy triste

Él me acompaña,

En mi soledad.

Manuela. 5º

L

U

C

A

N

O

A mi tío querido.

¡Tío mío, tío mío,

alguna vez te veré,

porque yo al cielo subiré!

Nunca te olvidaré a ti

Porque tú fuiste el primero

En hacerme feliz.

Yo te llevo en el corazón

Y siempre te tengo en la mente.

Tú te fuiste con dolor

Pero lo hiciste mirando al

frente.

Inma 5º.Castigado.

Mamá mía, mamá mía,

Que miedo tengo

Por ir mañana al colegio

Y quedarme sin recreo

Sin poder jugar al fútbol

Ni estar con mis

compañeros.

Juan 5º

Melancolía.

Melancolía

Melancolía siento en mi

corazón

Que me la hizo mi novio

Cuando me dejó.

Melancolía de amor.

Melancolía de desilusión

Que me la hizo mi novio

Cuando me olvidó.

Melancolía,

Melancolía siento en mi

corazón,

Que gracias a mi madre

Se me quitó.

Ayeissha. 5º

Mi gato.

¡Ay! Que desilusión,

¡Ay! Que desilusión,

a pesar de todo

mi gato murió.

Murió envenenado,

Un día de enero,

Y cuando lo recuerdo,

De pena me muero.

Dani 5º

Poemas en un día de nostalgia.

*- 32 -*

Page 33: Exito01

Mi casa.

Mi casa es muy bonita,

tiene tres cuartos y un

cuarto de baño, una

cocina, un salón y una

despensa.

Tengo muchos juguetes

y una vecina que se llama

Ani.

Hay seis plantas.

Bueno, así es mi casa.

Laura. 2º

Mis hermanas.

Siempre me pega, pero es

simpática. Ella es buena, pero

¡ah!, mi hermana Laura

también es simpática y es

buena.

Mi hermana Cristi

siempre juega conmigo y

juega a muchas cosas

conmigo y con Laura.

Las dos son un poquillo

simpáticas y yo también lo

soy.

Francisco 2º

L

U

C

A

N

O

Mi Papá

Mi papá se enfada, pero es

agradable y juega conmigo.

Es muy guapo y trabaja de

podador y lo quiero mucho.

Me trae regalos del

trabajo.

David 2º

*- 33 -*

Page 34: Exito01

L

U

C

A

N

O

Mi abuelo.

Mi abuelo es muy

cariñoso, tiene una piscina

y me deja bañarme y se

llama Rafael.

La casa es guapa y

por dentro es calentita.

Mi abuela se llama

Antonia, mi verdadera

abuela está en el cielo.

La casa es de campo,

mis abuelos son muy cariñosos.

Mi abuelo es calvo y tiene móvil.

Es simpático y bueno.

Andrea. 2º

Mi perro

Mi pero es alegre.

Mi perro es muy mono.

Mi perro le quiero.

Mi perro es muy malo.

Mi perro me ladra.

Mi perro se muerde con otros.

Luis Mi. 2º

Mi Mamá

Mi mamá es buena, me saca

a la calle, me compra chuches, me

prepara la comida que más me

gusta y me baña.

Rafa 2º

*- 34 -*

Page 35: Exito01

L

U

C

A

N

O

REFRANES.

Nuestras familias nos ayudan a buscar trabajos y se lo pasan

muy bien con nosotros. Este fin de semana nos han ayudado a

encontrar refranes y les ha gustado porque así los han recordado .

A lo mejor hacemos un libro con todos los refranes. Si quieres

participar lleva los que encuentres a nuestra clase de 2º' y así el

libro de refranes será más gordo. Por ejemplo:

" A quien madruga, Dios le ayuda”.

"Perro ladrador, poco mordedor”.

"Al pan, pan y al vino, vino”.

"El que parte y reparte, se lleva la mejor parte”.

"Más vale pájaro en mano, que ciento volando”.

"A buen entendedor, pocas palabras bastan”.

"De tal palo tal astilla”.

"Dime con quien andas, y te diré quien eres”.

“E1 comer y el rascar, todo es empezar”.

"Año de nieves, año de bienes”.

En la próxima revista otros diez más.

Andrea, 2º

La gallina pinta.Tengo una gallina pinta

Piririnca, piriranca,

Con sus pollitos pintos,

Piririncos, pirirancos.

Si ella no fuese pinta,

Piririnca, piriranca,

No criaría los pollitos pintos

Piririncos, pirirancos.

Victor 6º*- 35 -*

Page 36: Exito01

L

U

C

A

N

O

Los ánimos que no falten.

¡Vamos chicos y chicas!

¿vamos!

¿levantaros rápido!

Los periodistas

Nunca descansan ni se rinden.

Marina 3º

Córdoba 8 de Noviembre de 2005

Querida amiga:

Estoy muy bien, ¿y tú?

Me han regalado una ardilla de color marrón

con puntitos blancos.

Come pipas y cacahuetes y sabe pelarlos muy bien,

es muy lista.

Te gustaría darle de comer tú?

¡Ya veras que bonita y juguetona!.

Hasta luego.

Mª Lourdes. 3º

Un perro genial.

Mi perro era muy bonito y bueno. Su

pelo era de color marrón y se llamaba

Lorenzo.

Nos echaron una foto con mi perro y

yo..

Un día jugaba con mi perro y

le dolía la pata y la doblaba,

entonces se puso muy malo y mi

amigo Faluco lo llevó al veterinario.

Al fin el veterinario le dijo que

se moriría.

Y se murió y lo enterraron y yo me

puse muy triste.

Esta historia se la dedico a mi

perro.

Verónica 3º *- 36 -*

Page 37: Exito01

L

U

C

A

N

O

Nuestros pequeños

artistas de infantil se

ven y reflejan de este

modo a si mismos.

*- 37 -*

Page 38: Exito01

L

U

C

A

N

O

La casita de

chocolate

Caperucita roja

Los tres cerditos.

Los cuentos pasan de la fantasia a la

realidad dentro de sus mentes.

*- 38 -*

Page 39: Exito01

L

U

C

A

N

O

ADIVINANZAS.

Pelo corto y canoso

Es alta y elegante

Cuando se pone la bata

Yo... no me entero de nada.

¿Quién es?

Pelo rizado y con cola, bata blanca y

verde

Papel y jabón reparte

Y también cartas a los padres

Y alguna vez...

Se convierte en Papa Noel.

¿Quién es?

Es un chico de siete años, fuerte y un

poco bruto.

Pelo corto de punta y coleta.

Los ojos los tiene achinados y luce

pendiente en la oreja.

Es un futbolista muy artista que regatea

en la pista.

¿Quién es?

Trabajo Colectivo de 3º

*- 39 -*

Page 40: Exito01

L

U

C

A

N

O

UN DÍA PREOCUPADA.

Hace un par de semanas yo estaba en la terraza hablando

con mi vecina cuando vi una perra abandonada. Bajé con una

bolsa de arroz que me dio mi madre, me dio mucha pena porque

estaba mirando el la basura. Cuando me vio con la bolsa de arroz

se volvió loca de alegría porque tenía mucha hambre.

Me la llevé a mi bloque y llamé a mis amigos para que

bajaran. Luego me la subí a mi casa y mi madre me dijo:

- ¿Qué haces aquí con la perra?

Y yo le contesté:

- Me la he subido para que le des pienso y agua de la taza.

- Yo te daré pienso y agua. Me contestó mi madre.

Como yo tengo otra perra no me la pude quedar. Mis amigos y

yo fuimos bloque por bloque por si querían una perra. Fuimos por la

calle preguntando a todo el mundo:

- ¿Usted quiere esta perra?

Y ellos nos contestaban que no querían una perra. Por última vez le

preguntamos a una pareja:

- ¿Ustedes quieren esta perra?

La muchacha contestó muy triste:

- No, no la quiero a esta perra porque yo estoy embarazada.

Entonces mi amigo y yo convencimos al hombre diciéndole:

- Anda, porfa, quédatela.

Y él nos contestó:

- Bueno, vale, nos la quedamos.

Nosotros empezamos a dar botes de alegría porque era verdad,

se la quedaron.

Yo opino que está muy mal abandonar a los perros porque ellos

nunca te abandonarían.

Mª Carmen Rodríguez 4º curso

*- 40 -*

Page 41: Exito01

L

U

C

A

N

O

Un cuento con moraleja: EL NIÑO TRAVIESO.

Érase una vez un niño, con pelo rubio, una melena reluciente

y cara de travieso que se llamaba Adrián.

Vivía en una casa enorme con un jardín precioso.

Un día, Adrián iba por la calle muy aburrido y, para

pasárselo bien, decidió hacer travesuras. Se le ocurrió coger el gato

de la vecina de su mamá y amarrarle una cuerda en el rabo con

una lata enganchada.

Cuando el gato se dio cuenta

de que tenía la lata, salió

corriendo y maullando por

toda la casa. Con el ruido,

Ana, la dueña del gato, salió

de su casa y le llamó la

atención diciéndole:

- ¡Adrián, Adrián, Adrián,…!

Ahora voy a decírselo a tu

mamá.

-¡No! No quiero que llames a mi

mamá porque me va a

castigar, le prometo que voy a

ser bueno.

Entonces su madre fue y le

regañó. A partir de ese día,

Adrián aprendió la lección: Se puede uno divertir sin fastidiar a

nadie.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Marta 4º

*- 41 -*

Page 42: Exito01

Tan sólo hay un 15,6% que

no tiene ningún estudio.

Del 84,4% con

estudios, el 40% sólo ha

llegado hasta primaria

o secundaria y un 10%

ha hecho bachillerato.

También hay 34,4% con

estudios de FP o

Universitarios.

INFORME

1.- Opiniones de encuestados:

1.- Sobre la vivienda y los espacios del Barrio:

º A la mayoría de personas encuestadas (9,5%) les gusta su barrio

y las zonas preferidas de él, son: El Pocito, Santuario y Avda. de La

Fuensanta.

Al preguntarles que mejorarían de él, la mayoría opina que le

falta Centros de Ocio y zonas ajardinadas. También hablan de la

falta de aparcamientos para minusválidos, así como vigilancia

policial.

º En cuanto al precio de las viviendas en la zona, un 85%

coinciden en que los pisos son caros; opinando un 15% que su precio es

normal. En ningún caso les ha parecido que la vivienda sea barata.

L

U

C

A

N

O

¿Tienen estudios?

Si

tienen

estudios

:49;

84%

No

tienen

estudios

; 9; 16%

Número de componentes en

la familia

Bachille

rato; 9;

18%

Primaira

o Secun

daria;

23; 47%

F.P. o

universi

tarios;

17; 35%

Page 43: Exito01

El primer día de clase.

El primer día de clase, cuando vine, mi fila ya estaba más a la

izquierda.

Vi a otros compañeros y a una compañera más.

Cuando llegué a mi clase vi que era nueva.

Hicimos unos controles de iniciación.

Yo me senté al final de la clase.

Cuando salimos al recreo vi como la limpiadora se había

esmerado mucho en limpiar el colegio.

Estaba como nuevo. Lo habían pintado de color gris. Se veía

todo muy bien.

En el recreo me encontré con mas amigos de otros cursos: José

Antonio, Mónica, Antonio José, Antonio Jesús, Fran A. Fran M.,

Eduardo, Emilio y Ángelo.

El portero es otro diferente al del año pasado, su nombre es

Ildefonso, es un hombre raro, pero es muy buena persona.

Ahora nuestro profesor de Conocimiento del Medio es otro, no

la señorita María, sino el profesor don Ángel.

L

U

C

A

N

O

Lo pasé malísimo, estaba me pegarán los nenes ni los

mala de la barriga, profesores, creas que no me

devolviendo y encima mi primer encanta, hay pocos niños, hay

día d colegio. de mi bloque, del bloque de al

UF!, lo pasé malísimamente, lado y muchos, muchos de la

pero después vi a una calle Ceuta.

compañera de la catequesis y No me gustaría repetir

después de tanto tiempo nos curso, para eso tengo que poner

reconocimos. ganas y empeño y voy a

Vi a la profesora, me ponerlas, como dice mi abuela

pareció buena gente, ella nos “Jinca los codos”. Solo voy a

da Inglés, Matemáticas, Lengua intentarlo.

y Plásticas. Espero no suspender nada,

Me fui al recreo con Mónica, mi porque si no suspendo me

compañera de clase, vinieron comprarán un caballo, que

los nenes más chulos d la clase. estoy empeñada en uno.

Ángelo, Fran Montero y Emilio. ¡Solo quiero no suspender!,

Hay un profesor que fuma ¡eso es lo que planeo!.

en pipa, que es de Apoyo, eso Todo eso me pasó el primer día

creo, porque Emilio, Mónica y de colegio.

Fran lo llaman y le pregunta si

les toca ir con él. Coral María 6º

Creo que en este colegio no

El primer día de clase.

Page 44: Exito01

FELICESFIESTAS

OS DESEAMOS

*- 44-*