examen_fenomen_2

12
Nos pide que hallemos un caudal entonces vamos a Q 25 iendo un caudal de referencia vamos a hallar ve Para d1 diametro re 5.25E-02 densidad 1000 viscosidad 1.00E-03 longitud 500 3)Hallamos velocidad 1 caudal / area pi*d2)/4 ) con todos area 0.00216311 ecuaci velocidad p 11557.435 reynolds 2.42E+08 5) hallamos perdidas de friccon menores hl 6.54E+08 kl 0.75 hm 5111261.61

Upload: jonathan-alvarez

Post on 20-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jtyjyjtyjyjyjyjryjrjyrjrj

TRANSCRIPT

Page 1: examen_fenomen_2

1)Nos pide que hallemos un caudal entonces vamos a esimar uno cualquiera por ejemplo de 35m3/s

Q 25 m3/s

2)Teniendo un caudal de referencia vamos a hallar velocidad 1 y 2pero primero hallamos los diametros

Para d1

diametro rea 5.25E-02

densidad 1000viscosidad 1.00E-03longitud 500

3)Hallamos velocidad 1 caudal / area

pi*d2)/4 4) con todos los datos encntramos f con ec de churchillarea 0.00216311 ecuacion de COLEBROOK

rugosidad eqvelocidad pr 11557.435 diametro

reynold

reynolds 2.42E+08 factor friccioecuación

5) hallamos perdidas de friccon menoreshl 6.54E+08

kl 0.75hm 5111261.61

Page 2: examen_fenomen_2

6) la suma de la ecuacion de bermoulli debe dar cero. Nuestra estimacion de caudal de 25m3/s es muy alto, por tanto debemos ir menorando el caudal hasta que la suma te de 0

7) Para evitar las iteraciones a mano(evitar tantear un valor aleatorio) se utiliza la funcion objetivo. Te vas al bloque DATOS Y buscas el boton analisis y si y presionas funcion objetivo.La funcion objetivo consta fe tres cuadros en el primero marcas la celda que conoces el valor que debe tener(la celda de la suma L52) en el siguiente cuadro el valor que quieres que tenga en este caso escriben 0

En el ultimo cuadro escriben la celda que quieren que cambie en elste caso como todo se estimo en funcion del caudal, esa es nuestra celda F5

En la hoja 2 mira el resultado final ya aplicando estos cambios

NOTA : para calcular el factor de friccion f yo utilizo la ecuacion de colebrook tu puedes ulizar lade churchil si quieres te da lo mismo

Page 3: examen_fenomen_2

1)Nos pide que hallemos un caudal entonces vamos a esimar uno cualquiera por ejemplo de 35m3/s

2)Teniendo un caudal de referencia vamos a hallar velocidad 1 y 2pero primero hallamos los diametros

Para d2

diametro rea 2.10E-02

densidad 1000viscosidad 1.00E-03longitud 345

caudal o 0.00050773 m3/s 1.8278136

Hallamos velocidad 1 caudal / area4) con todos los datos encntramos f con ec de churchill pi*d2)/4

ecuacion de COLEBROOK area 0.00034504 ecuacion de COLEBROOK

2.00E-065.25E-02 velocidad pro 72454.69882.42E+08

0.01006901 reynolds 1.52E+097.71E-06 a 0000000

hl

klhm

6) Todos los valores que hemos hallado los remplazamos en bermoulli

bermoulli(v2^2-v1^2)/2g velocidad 261025972.86

Page 4: examen_fenomen_2

h2-h1 altura -45suma de las hl de d 1 y d2 hl 5.30E+10

suma de las hm de d 1 y d2hm 2415680157suma 55683374562 0 igual a ec

6) la suma de la ecuacion de bermoulli debe dar cero. Nuestra estimacion de caudal de 25m3/s es muy alto, por tanto debemos ir menorando el caudal hasta que la suma te de 0

7) Para evitar las iteraciones a mano(evitar tantear un valor aleatorio) se utiliza la funcion objetivo. Te vas al bloque DATOS Y buscas el boton analisis y si y presionas funcion objetivo.La funcion objetivo consta fe tres cuadros en el primero marcas la celda que conoces el valor que debe tener(la celda de la suma L52) en el siguiente cuadro el valor que quieres que tenga en este caso escriben 0

En el ultimo cuadro escriben la celda que quieren que cambie en elste caso como todo se estimo en funcion del caudal, esa es nuestra celda F5

En la hoja 2 mira el resultado final ya aplicando estos cambios

NOTA : para calcular el factor de friccion f yo utilizo la ecuacion de colebrook tu puedes ulizar lade churchil si quieres te da lo mismo

Page 5: examen_fenomen_2

ecuacion de COLEBROOK

rugosidad eq 2.00E-06diametro 2.10E-02reynold 1.52E+09

factor friccio 0.01187506ecuación -9.21E-06 a 0000000

5.24E+10

92410568895

Page 6: examen_fenomen_2

6) la suma de la ecuacion de bermoulli debe dar cero. Nuestra estimacion de caudal de 25m3/s es muy alto, por tanto debemos ir menorando el caudal hasta que la suma te de 0

7) Para evitar las iteraciones a mano(evitar tantear un valor aleatorio) se utiliza la funcion objetivo. Te vas al bloque DATOS Y buscas el boton analisis y si y presionas funcion objetivo.La funcion objetivo consta fe tres cuadros en el primero marcas la celda que conoces el valor que debe tener(la celda de la suma L52) en el siguiente cuadro el valor que quieres que tenga en este caso escriben 0

NOTA : para calcular el factor de friccion f yo utilizo la ecuacion de colebrook tu puedes ulizar lade churchil si quieres te da lo mismo

Page 7: examen_fenomen_2

1)Nos pide que hallemos un caudal entonces vamos a esimar uno cualquiera por ejemplo de 35m3/s

Q 0.00050972 m3/s

2)Teniendo un caudal de referencia vamos a hallar velocidad 1 y 2pero primero hallamos los diametros

Para d1

diametro rea 5.25E-02

densidad 1000viscosidad 1.00E-03longitud 500

3)Hallamos velocidad 1 caudal / area

pi*d2)/4 4) con todos los datos encntramos f con ec de churchillarea 0.00216311 ecuacion de COLEBROOK

rugosidad eq 2.00E-06velocidad pr 0.23564445 diametro 5.25E-02

reynold 4.94E+03

reynolds 4.94E+03 factor friccio 0.03721282ecuación 2.86E-02

5) hallamos perdidas de friccon menoreshl 1.00E+00

kl 0.75hm 0.00212481

6) Todos los valores que hemos hallado los remplazamos en bermoulli

Page 8: examen_fenomen_2

1)Nos pide que hallemos un caudal entonces vamos a esimar uno cualquiera por ejemplo de 35m3/s

1.8350093 m3/h

2)Teniendo un caudal de referencia vamos a hallar velocidad 1 y 2pero primero hallamos los diametros

Para d2

diametro rea 2.10E-02

densidad 1000viscosidad 1.00E-03longitud 345

Hallamos velocidad 1 caudal / area4) con todos los datos encntramos f con ec de churchill pi*d2)/4

area 0.00034504 ecuacion de COLEBROOK

rugosidad eqvelocidad pr 1.47727829 diametro

reynold

reynolds 3.10E+04 factor friccio a 0000000 ecuación

hl 4.29E+01

kl 9hm 1.00210002

6) Todos los valores que hemos hallado los remplazamos en bermoulli

bermoulli

Page 9: examen_fenomen_2

(v2^2-v1^2)/2g velocidad 0.10851137h2-h1 altura -45

suma de las hl de d 1 y d2 hl 4.39E+01suma de las hm de d 1 y d2hm 1.00422483

suma 0.00036052 0 igual a ec

Page 10: examen_fenomen_2

ecuacion de COLEBROOK

2.00E-062.10E-023.10E+04

0.023398642.71E-02 a 0000000