examen textos discontinuos ojo

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALVERNIA CASTELLANO EVALUACIÓN DE TEXTOS DISCONTINUOS NOMBRE__________________________________________________________GRADO_________CAL IF________ LOCIÓN PARA DESPUÉS DE AFEITARSE SPRING Las encuestas indican que 7 de cada 10 hombres prefieren Spring sobre otros productos para después de afeitarse. Como parte de un informe sobre la educación en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, un periodista incluyó la siguiente línea del tiempo 194 4 195 8 196 4 196 5 1940 1950 1960 1970 1. Este anuncio pretende vender la loción para después de afeitarse Spring al enfatizar su A. eficacia. B. popularidad. C. valor. D. fragancia agradable. 2. Basándose en este anuncio, ¿cuál de las siguientes conclusiones es la 3-¿Cuál de los siguientes títulos representaría mejor el tema de esta línea del tiempo? A. Legislación Federal para la Educación: 1944 – 1965 B. Legislación para la Defensa y la Economía: 1944 – 1965 C. Efectos de la Educación sobre el Cambio Social: 1944 – 1965 D. Efectos de la Educación sobre la Economía: 1944 - 1965 4 La preocupación por la seguridad nacional fue lo que más probablemente motivó la ley aprobada en A. 1944. B. 1958. C. 1964. D. 1965. 5. Las dos leyes que parecen preocuparse más por las desigualdades sociales son las aprobadas en A. 1944 y 1958. B. 1944 y 1965. C. 1958 y 1964. D. 1964 y 1965. 6. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos mundiales fue Ley de Reajuste de los Militares (Carta de Derechos de los Veteranos): proporcionó fondos para que los veteranos continuaran su educación en universidades y escuelas técnicas Ley de Educación Primaria y Secundaria: proporcionó fondos para ayudar a las escuelas locales a mejorar la educación de los hijos de las familias de escasos recursos Ley de Oportunidades Económicas: proporcionó fondos para el Programa Head Start, a fin de preparar a los hijos de las familias de escasos recursos para tener éxito en la escuela Ley de Educación para la Defensa Nacional: proporcionó fondos para mejorar la enseñanza en matemáticas, ciencias e idiomas modernos

Upload: casiopea37

Post on 22-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA ALVERNIACASTELLANOEVALUACIN DE TEXTOS DISCONTINUOSNOMBRE__________________________________________________________GRADO_________CALIF________LOCIN PARA DESPUS DEAFEITARSE SPRING

Las encuestas indican que 7 de cada 10 hombres prefierenSpring sobre otros productos para despus de afeitarse.Como parte de un informe sobre la educacin en Estados Unidos despus de la Segunda Guerra Mundial, un periodista incluy la siguiente lnea del tiempo

1944

1958

19641965

1940

1950

1960

1970

Ley de Reajuste de los Militares (Carta de Derechos de los Veteranos): proporcion fondos para que los veteranos continuaran su educacin en universidades y escuelas tcnicas

Ley de Educacin Primaria y Secundaria: proporcion fondos para ayudar a las escuelas locales a mejorar la educacin de los hijos de las familias de escasos recursos

Ley de Oportunidades Econmicas: proporcion fondos para el Programa Head Start, a fin de preparar a los hijos de las familias de escasos recursos para tener xito en la escuela

Ley de Educacin para la Defensa Nacional: proporcion fondos para mejorar la enseanza en matemticas, ciencias e idiomas modernos

1. Este anuncio pretende vender la locin para despus de afeitarse Spring al enfatizar su A. eficacia.B. popularidad. C. valor. D. fragancia agradable.2. Basndose en este anuncio, cul de las siguientes conclusiones es la ms razonable? A. Algunos hombres prefieren Spring sobre otros productos para despus de afeitarse.B. El setenta por ciento de los hombres usa Spring C. Tres de cada diez hombres prefieren no usar productos para despus de afeitarse.D. Todos los hombres usan productos para despus de afeitarse. 3-Cul de los siguientes ttulos representara mejor el tema de esta lnea del tiempo? A. Legislacin Federal para la Educacin: 1944 1965 B. Legislacin para la Defensa y la Economa: 1944 1965 C. Efectos de la Educacin sobre el Cambio Social: 1944 1965 D. Efectos de la Educacin sobre la Economa: 1944 - 19654 La preocupacin por la seguridad nacional fue lo que ms probablemente motiv la ley aprobada en A. 1944. B. 1958. C. 1964. D. 1965.5. Las dos leyes que parecen preocuparse ms por las desigualdades sociales son las aprobadas en A. 1944 y 1958. B. 1944 y 1965. C. 1958 y 1964. D. 1964 y 1965.6. Cul de los siguientes acontecimientos mundiales fue probablemente el motivo principal de la ley de 1958 ? A. 1956: La Unin Sovitica envi tropas aHungra. B. 1957: El poder generado a partir de la energa atmica se us por primera vez en Estados Unidos. C. 1957: Se estableci el Organismo Internacional para la Energa Atmica. D. 1957: La Unin Sovitica lanz el primer satlite artificial del mundo.7. Considere las dos declaraciones de abajo.I. De 1944 a 1965, los nicos programas educativos que reciban apoyo financiero del gobierno estadounidense eran aquellos para estudiantes de primaria y escuela superior.II. De 1944 a 1965, el gobierno estadounidense destin ms apoyo financiero para la seguridad nacional que para la educacin.

Cul de estas declaraciones, si alguna, apoya la lnea del tiempo? A. I solamenteB. II solamenteC. Tanto I como IID. Ni I ni II

8. La situacin que se presenta en el recuadro uno, se puede caracterizar con las palabras A tristeza, soledad, vejez, enfermed. B. vejez, humildad, tranquilidad, felicidad.C. soledad, descanso, pobreza, humildad.D. tristeza, soledad, felicidad, pobreza.9. En el recuadro dos, el personaje que aparece en primer plano, tiene una expresin de terror porque A. la indumentaria del personaje que aparece en segundo plano es espeluznante. B. el personaje que se acerca le inspira grandes temores. C. cree que el personaje que se le acerca lo va a asesinar con su guadaa.D. un personaje desconocido se le acerca con actitud amenazante.

10. Por lo que se muestra en el tercer recuadro, podemos deducir que el hombre A. se resiste a morir. B. no espera la muerte. C. se resigna a su suerte. D. est preparado para su fin.11. Entre los recuadros dos y siete se establece una relacin de A. contradiccin, porque la funcin de la muerte es acabar con la vida. B. complementariedad, porque la muerte es parte de la vida. C. dependencia, porque los principios de la vida son nacer, reproducirse y morir. D. exclusin, porque la muerte y la vida no pueden ir juntas.12. En el recuadro siete se presenta una paradoja que se explicita en la relacin A. muerte - vida, porque la muerte tambin es vida. B. mujer - hijo, porque la madre muerte da la vida en lugar de quitarla. C. mujer - hijo, porque la funcin de la mujer es engendrar vida. D. muerte - vida, porque se muere para vivir eternamente.13. El globo que aparece en recuadro siete indica que la muerte se encuentra pensando A. una expresin que pudiera considerarse obscena. B. las consecuencias de lo ocurrido anteriormente. C. una expresin sin palabras para manifestar su descontento. D. la manera como desempeara el papel demadre.

14. La representacin social ms importante para entender la caricatura es A. la expresin de los personajes.B. la lpida en el cementerio. C. la indumentaria de los personajes. D. la parte verbal de los recuadros.

15-Del grfico sobre el uso del suelo en Argentina y Uruguay se puede argumentar que A. los bosques ocupan el mayor porcentaje del espacio, lo que indica que hay una gran explotacin maderera B. las tierras mejor utilizadas son las dedicadas a la explotacin maderera y a la agricultura C. las zonas dedicadas a los prados y pastos son las ms extensas, porque son utilizadas para la ganadera D. los cultivos ocupan la mayor parte del suelo especialmente para abastecer a sus pobladores

16.Cul es la finalidad de la campaa propagandstica? A. Convencer con cifras acerca de la gravedad de los accidentes automovilsticos. B. Entretener al receptor con una campaa con impacto visual. C. Disuadir al receptor para que no beba alcohol al manejar. D. Argumentar a favor de las campaas que salvan vidas.

17-Segn la historieta "Mafalda", un gobierno socialista es: a. un gobierno con igualdad de condiciones b. una comunidad equiltera c. un gobierno como Dios mandad. un gobierno aburridsimo a. tienen los lados igualesb. quiere que todos midan lo mismo c. busca la igualdadd. porque as lo manda Dios18-Qu idea es ms acertada para que en Colombia haya ms igualdad de condiciones? a. traer a presidentes como Chvez o Fidel b. que el pueblo escoja gobernantes con cimientos ms justos y valores ms rectos c. no permitir ms la democracia participativa en Colombia d. quitar cosas a los ricos para drselas a los pobres19. Ordene cronolgicamente los siguientes eventos de acuerdo a lo mostrado en el texto anterior. I. La Apolo se acopla al mdulo Lunar. II. Correcciones de mitad de camino de regreso a la Tierra III. El mdulo lunar dispara sus cohetes de descenso.IV. El mdulo lunar se desacopla. V. Amerizaje del mdulo de mando. A. III-II-I-IV-VC. IV-I-III-II-V B. I-IV-III-II-VD. II-III-IV-I-V20. Seale la idea verdadera segn la infografa anterior: A. El mdulo lunar aluniza acoplado al mdulo de mando. B. El Saturno puede llegar por s mismo desde la Tierra a la Luna en una sola etapa. C. La misin realiza correcciones a medio camino dos veces en el viaje. D. El mdulo de servicio amariza unido al mdulo de mando.