examen pediatri ii

Upload: silvia-pinto

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    1/9

    Relacionado con las principales enfermedades infecciosas que afectan la salud del

    nio y del adolescente responda la siguiente pregunta:

    A. Los siguientes planteamientos son propios de las enfermedades eruptivas dela

    infancia, EXCECT !", marque con una equis #$% aquel que usted no

    considere correcto.

    &. ''''''' las lesiones cut(neas en la varicela comien)an como maculas

    pruriginosas que r(pidamente progresan *acia p(pulas ves+culas y costras.

    . ''''''' el sarampi-n se caracteri)a por ras* eritematosopapuloso

    mor/iliforme, que se descama de forma furfur(cea, acompaado de fie/re y

    manc*as de 0opli0.

    1. '''$'''' En la escarlatina las lesiones iniciales se presentan en la cara en

    la cara y se diseminan por todo el cuerpo .

    2. ''''''' En la ros3ola del lactante o e$antema s4/ito es t+pico la presencia

    en la piel de elementos purpuricos lineales: signo de pastia.

    5. ''''''' La ros3ola del lactante o e$antema s4/ito presentan comien)o

    repentino, fie/re elevada, que cede entre el tercero y cuarto dia con la

    aparici-n de un ras* maculo6papuloso que comien)an en el troco.

    7. Encierre en un circulo las medidas preventivas que usted aplicar+a para evitarla infecci-n por Clostridium Tetani

    &. !so de cal)ado.

    . En lesiones altamente contaminadas emplear la inmunoglo/ulina antitet(nica

    *umana.

    1. Lavado frecuente de las manos

    2. 8nmuni)aci-n activa.

    5. Tratamiento adecuado del agua de consumo.

    C. A continuaci-n aparecen algunos enunciados caracter+sticos de la

    Leptospirosis. 9arque con una equis #$% la agrupaci-n correcta relacionada

    con ella.

    a. Las infecciones *umanas aparecen por contacto directo con la orina de

    animales.

    /. El periodo de incu/aci-n oscila entre y & d+as.

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    2/9

    c. En el trascurso de la infecci-n aparece meningitis /acteriana.

    d. El periodo de incu/aci-n oscila entre & y d+as.

    e. En la fase anicterica es importante el estudio del liquidi cefalorraqu+deo

    ;on correctas: &. ''' a,c,e . '''/,c,d 1. '$''a,/,e 2. ''' a,/,d5. '''c,d,e

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    3/9

    . Los siguientes planteamientos son propios de la infecciones causadas por

    ;almonellas EXCEBT !". 9arque con una equis #$% aquel que usted no

    considere correcto

    &. ''''''' ;on fuentes importantes de infecci-n de lec*e y sus derivados

    . ''''''' Buede presentarse como una infecci-n inaparente.

    1. ''''''' El diagnostico se esta/lece reali)ando el aislamiento de

    microorganismo en *emocultivo.

    2. ''''''' las complicaciones m(s temi/les son las *emorragias y

    perforaciones intestinales

    5. ''''$''' El cotrimo$a)ol es el tratamiento de elecci-n

    88. En cuanto a las enfermedades respiratorias responda las siguientes

    preguntas.

    A. En relaci-n con las infecciones respiratorias agudas, responda verdadero

    #% o falso #% seg4n corresponda.

    &. '''v''' El diagnostico positivo de la adenoiditis, s *ace por la

    visuali)aci-n de secreci-n purulenta que desciende por el cavum

    nasofar+ngeo.

    . '''f''' La gran mayor+a o/edece a etiolog+a /acteriana.

    1. ''''v'' La otitis media aguda es una complicaci-n frecuente de las

    8RA altas.

    2. '''v''' La otitis media aguda puede de=ar secuelas importantes

    como la *ipoacusia y la sordera.

    5. '''v''' La glomerulonefritis difusa aguda y la fie/re reum(tica son

    complicaciones de la faringoamigdalitis estreptococcica.

    @. ''f''' La sinusitis pertenece al grupo de las 8RA no complicadas.

    . '''v'' La rinofaringitis aguda catarral en los menores de @ meses,

    cursan sin fie/re, o/struccion nasal y secreci-n que dificulta la

    succi-n y el sueo.

    D. ''''' En la laringotraqueo/ronquitis leve e$iste dificultad

    respiratoria y estridor en reposo.

    . ''''' El tratamiento de elecci-n de la faringoamigdalitis

    estreptococcica es el sulfaprim por d+as.

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    4/9

    &F. ''''' Entre las medidas antit3rmicas en las 8RA de cusa viral se

    recomienda las medidas f+sicas y los salicilatos.

    7. Cite dos factores inmunol-gicos desencadenantes del asma /ronquial.

    &. '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    '''''''

    . '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    '''''''

    C. Bara reali)ar el control individuali)ado durante el periodo intercrisis del

    Asma /ronquial se *a esta/lecido una clasificaci-n: intermitente Leve #8L% y

    persistente: Leve #BL%, moderado #B9% o severa #B;%. Los siguientes

    planteamientos distinguen estas variedades, escri/e en el espacio en

    /lanco las siglas: 8L, BL, B9, B; seg4n corresponda.

    &. '''''''' Episodios continuos o casi continuos.

    . '''''''' 9enos de un episodio por semanas.

    1. '''''''' ;+ntomas nocturnos mayores de dos veces por mes.

    2. ''''''''

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    5/9

    1. Antiinflamatorio esteroideo considerado como la primera l+nea en el

    tratamiento profil(ctico del Asma /ronquial.

    '''''''''Cromoglicato disodico

    '''''''''7eclometasona.

    ''''''''';al/utamol

    '''''''''7romuro de ipratropio

    2. Antiinflamatorio indicado para ala prevenci-n de los s+ntomas del

    paciente asm(tico

    '''''' ;almeterol

    ''''''Teofilina

    ''''''Epinefrina

    ''''''Cromoglicato disodico.

    888. En relaci-n con las enfermedades cardiovasculares responda las siguientes

    preguntas.

    A. ;eale con una equis #$% el sentido predominante de los cortocircuitos

    intracardiacos #i)quierda'derec*a: 8

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    6/9

    '''''''

    5. ''' Carditis, poliartritis y *epatoespegnomegalia.

    C. Las siguientes medidas generales son utiles en el mane=o de una insuficiencia

    cardiaca en el nio, e$cepto uno, marque con una equis #X% aquel que usted no

    considere correcto.

    &. '''Colocarlo en posici-n semisentado

    . ''' Administrar a/undantes l+quidos por via oral

    1. ''' Administrar o$igeno por mascara, cat3ter nasal o tienda a @ litrosHmin.

    2. '''

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    7/9

    8. Relacione los elementos so/re el cuadro cl+nico, mane=o y evoluci-n de las

    enfermedades renales que aparecen en la columna A con los diagnostico que se

    encuentran en la columna 7 # se repiten respuestas%

    Columna A Columna 7

    &. '''' racci-n C1 del complementonormal. '''';u aparici-n en etapa neonatal

    es un signo de gravedad.1. ''''El complemento *emol+tico se

    encuentra disminuido.2. ''''El uso de esteroide es de

    elecci-n5. ''''La *ematuria es el s+ntoma m(s

    importante.@. ''''El edema es el s+ntoma m(s

    importante.

    . '''' e$iste al/uminemia menor que.5gHdl.

    D. '''';e manifiesta conestacionamiento de ala curvapenderal del lactante

    . ''''La e1ncefalopatia *ipertensivaes una complicaci-n frecuente.

    &F. &F. ''''El reflu=o vesiculoureteral es unfactor predisponente.

    a. Bielonefritis./. ;+ndrome nefrotico pordao m+nimo.

    c. >lomerulonefritisdifusa aguda.

    d. cistitis

    . Con relaci-n a las enfermedades del sistema nervioso, responda marcando con una

    equis #$% las siguientes interrogantes.

    A. En la consulta de puericultura usted atiende a un lactante de D meses y en su

    e$amen f+sico constata retraso en el desarrollo psicomotor. La madre refiere que

    desde los primeros meses se demoro en ganar *a/ilidades. ;e recoge el antecedente

    de em/ara)o con amena)a de /orto a los dos meses..

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    8/9

    a. '''' Lesi-n est(tica del sistema nervioso

    /. '''' Lesi-n progresiva del sistema nervioso

    1. En que etapa ocurri- la lesi-n destructiva al sistema nervioso:

    a. '''' Brenatal

    /. '''' Berinatal

    c. '''' postnatal

    2. Iue conducta tomar+a en este paciente

    a. '''' El retraso es por falta de estimulo y se orienta a la madre al respecto.

    /. '''' alorar con equipo multidisciplinario conducta a seguir en cuanto a

    estudio y tratamiento

    c. '''' rientar fisioterapia y estimulaci-n temprana a partir de ala primera

    consulta.

    d. '''' indicar electroencefalograma para definir conducta

    7. Los siguientes planteamientos son propios de los eventos paro$+sticos del

    epil3ptico, e$cepto uno, marque con una equis #$% aquel que usted " considere

    correcto.

    &.'''' o/edece a descargas s4/itas e *ipersincronicas de neuronas de la

    corte)a cere/ral.

    .''''

  • 8/13/2019 Examen Pediatri II

    9/9

    2. La crisis fe/ril simple de/e tener una duraci-n menor de:

    '''''''''''''''''''''''