examen parcial 2013 mayo

Upload: gonzalourrutia

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Examen Parcial 2013 Mayo

    1/2

    EXAMEN PARCIAL: PREPARACION DE MINERALESMayo 14, 2013

    Juan Zegarra PRE!"N#A 1:

    Indique las reglas básicas para selección de operaciones y procesos en tratamiento de minerales deberá ilustrar cada caso con ejemplos descriptivos. La preparación de minerales es requerida para acceder a las propiedadesútiles para la separación de minerales ó su extracción, en general debemos remarcar que son métodos o procesosque anteceden al proceso o procesos de concentración.

    Deberá indicar en cada caso la justiicación del método de preparación propuesto y los criterios de separación paracada caso. !" #untos$

    PRO$LEMA No%2:

    %n una planta de c&ancado se requiere instalar una 'aranda vibratoria convencional para separar las racciones ().*) pulgadas en el piso superior y las racciones +).*) pulgadas ( - en el piso intermedio, mientras que el pisoinerior separara los inos +/"- transiriéndolos directamente a la tolva de inos para su posterior alimentación amolienda. La &umedad del mineral alimentado a la 'aranda será de " 0 y su gravedad especiica de 1.2* gr./ccmientras que la gravedad aparente del alimento &a sido determinada en 3*" lbs/pie1.

    Los gruesos ( 4- serán alimentados a la c&ancadora secundaria que será una c&ancadora estándar con ajustecerrado de *,))) um. 5e solicita seleccionar el tipo de cavidad de los orros o blindajes de la c&ancadora ! punto$.Las caracter6sticas granulométricas del alimento y de las eiciencias proyectadas en los dos pisos se presentan en la7abla siguiente8

    #A$LA No%1: ES#IMADOS DE ALIMEN#ACION & PROD"C#OS DE #AMIZAJE PARA SER O$#ENIDOS ENZARANDA 'I$RA#ORIA CON'ENCIONAL

    #AMANO DE PAR#IC"LA

    ALIMEN#O A ZARANDA PISO S"PERIOR PISO IN(ERIOR

    PESO ) ) E(( ) PESO PESO E(( ) PESO PESO

    Pu*g o Ma**a+ M-rone+ #MS DIR AC"M #MS (INO #MS (INO #MS

    *.)) 39))) .9 .:* )).)) )) .9 ).))".)) ):)) 1.* ".;* ;2.1* )) 1.* ).))1.*) 22;)) ".) *.92 ;1.") )) ".) ).))1.)) 9:3)) ".) *.92 29.:3 )) ".) ).))3.9* :;2*) ".") :.3) 2.2* )) ".") ).))3.*) :1*)) ".)2 *.9" 9*.:* )) ".)2 ).))

    3.3* *9*) ".2 :.92 :;.; )) ".2 ).))3.)) *)2)) ".3* *.;; :1.1 )) ".3* ).)).9* """*) ".3: :.)) *9." )) ".3: ).)).*) 12)) ".3: :.)) *.* )) ".3: ).)).3* 19*) ".2" :.23 "*.* )) ".2" ).)).)) 3*")) 1.:9 *.9 12.11 )) 1.:9 ).))).22 3333* 3.*) 1.*3 11.: )) 3.*) ).))).9* ;)*) 1.); ".1* 3;.:" )) 1.); ).))).:1 *29* 1.); ".1* 3*.3; )) 1.); ).))).*) 39)) 1.:9 *.9 3).;" 3) ).91 3.;" )) 3.;" ).))).12 ;*3* .; 3.9) *.99 ) ).; .93 )) .93 ).))).1 9;19.* .; 3.9) 1.)2 3 ).)" .22 )) .22 ).))).3* :1*) 3.*) 1.*3 ).12 3 ).)* 3."* * ).19 3.)2" < "9:) .; 3.9) :.2: ).)3 .;) * ).); .2)2 < 312) .;" 3.9" ".: ).)3 .;3 3 ).)" .2;

    ) < :2) ).; ).3: ."1 ).)) ).2 ).)) ).23) < 2" ).; ).3: .9 ).)) ).2 ).)) ).2"2 < 3;9 ).; ).3: ).;) ).)) ).2 ).)) ).2:* < 3) ).9 ).3" ).:" ).)) ).9 ).)) ).:)) < "; ). ).: )." ).)) ). ).)) ).3)) < 9" ).)3 ).)1 ).3* ).)) ).)3 ).)) ).)3")) < 19 ).* ).33 ).33 ).)) ).* ).)) ).*

    S"$ #O#AL .1%00 100%00 /.%1 13%1 .%0/ %.

    1

  • 8/17/2019 Examen Parcial 2013 Mayo

    2/2

    =on la inormación anterior se solicita determinar lo siguiente8

    i$ >rea del piso superior de la 'aranda en pies 3.ii$ >rea de del piso Inerior de la 'aranda en pies 3iii$ 5eleccionar el tipo de 'aranda y dimensiones recomendadas.

    PRO$LEMA 3

    5e tiene en operación en una planta concentradora un molino de bolas convencional operando por rebose, conmotor de 1)2 ?# siendo la potencia consumida de 3)).;9 @A! consumiendo 1)9 Bmp de corriente con voltaje de"")$. %l análisis granulométrico del alimento se presenta a continuación incluyendo la capacidad de molienda totalestimada en 3".:: 7=5/&r y de cada racción. 5iendo el C2) de "1* um y el producto es el alimento a lotaciónreportando #2) 2)um

    #AMANOPAR#IC"LA

    PESO

    ) ) AC"M #MSr  

    E( "3* um 31.*1 )).)) *.2)E+"3* ( :* F 13.;" 9:."9 2.3E+:*F ( ))F 2.3" "1.*1 3.)1E+))F ( *)F 2.3" 1*.3; 3.)1

    E +*) ( 3)) F 1.;9 39.): ).;2E+3)) 31.); 31.); *.:;

    Las dimensiones interiores del molino ueron determinadas al momento del muestreo resultando d6metro interno 9pies y Longitud Interior de 9.3 pies.

    Las condiciones de operación medidas al momento del muestreo ueron las siguientes

    i$ La velocidad de rotación8 :;.)* 0 de la velocidad crit icaii$ =arga de Golas8 1*.9* 0 del volumen interior del molino.

    5e solicita8

    i$ Determinar 6ndice de trabajo del