examen ii

7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………. FACULTAD DE CIECNCIAS BIOLOGICAS Nº Código.………………….. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS CICLO:……………… FECHA:……………………. CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MOLECULAR EXAMEN II UNIDAD INSTRUCCIÓN I. A continuación se enuncian las afirmaciones respecto a la ADN pol III en E.coli. Coloque en el paréntesis la letra correcta si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) ( ) 1. La especificidad de la síntesis proteica consiste en carga los ARNt con el correcto aa y es función del enzima aa-ARNtsintetasa ( ) 2. La transcripción de los ARNr en eucariota es producida por el ARNpol I. ( ) 3. La transcripción de los ARNt produce típica configuración citológica similar a una “hoja de helecho”. ( ) 4. A diferencia de la transcripción en eucariotas, el promotor precede y es continua al de inicio de la transcripción en bacteria. ( ) 5. Los ARNt actúan como transpotadores de aa y tienen similar forma y tamaño ( ) 6. La subunidad del ARNpol es importante porque reconoce al promotor y tiene función enzimática ( ) 7. En los ARNt, el brazo acepto de aa presenta 10 pares de bases apareadas antes que termine el triple -CCA OH ( ) 8. El 68% de la secuencia de los ARN 5S forma doble hélices o “horquillas” ( ) 9. Durante la traducción las moléculas de ARNm y ARNr pueden aparearse para dar mayor estabilidad a la síntesis proteíca. ( ) 10. En los procariotas, la síntesis se inicia con la formación de la subunidad menor ribosomal compuesto por el complejo 50S ribosomal, ARNt, fMet-ARNt, GTP y Mg 2++ ( ) 11. La secuencia de Shine – Dalgarno es importante para el reconocimiento del ARNm con los ARNt en los ribosomas. ( ) 12. La secuencia de Shine – Dalgarno es rica en polipurinas y la presentas los ARNm bacterianos. ( ) 13. El ARNm puede ser monocistronico y policistronico en los procariotas ( ) 14. Los ARNr son transcriptos por la ARNpol III ( ) 15. Los factores de inicio de la traducción como las proteínas CBP I0 reconoce la caperuza del ARNm mediante la guanina. INSTRUCCIÓN II. A continuación se enuncian proposiciones y cinco premisas de las cuales sólo una es la verdadera. Coloque en el paréntesis la letra correcta. ( ) 1. Representa el factor de iniciación de la síntesis proteíca en E. coli : A) IF-3; B) EF-G; C) R1; D) aa-ARNt . ( ) 2. Estructura terciaria del ARN: A) región de doble hélice; B) apilamiento de bases; C) forma “L”; D) hoja de trébol. ( ) 3. Las mutaciones pueden inactivar la región promotora ocurren en: A) secuencia - 10; B) secuencia -35; C ) región GC; D) secuencia enhancer. ( ) 4. La formación del complejo abierto al inicio de la transcripción se da por: A) liberación del factor ; B) factor Rho ; C) EF-Tu; D) factor R2. ( ) 5. La holoenzima de ARNpol en E. coli está compuesta por: A) ; B) 2 ; C) 2 70 ; D) NA. ( ) 6 . Presenta el mayor número de bases modificadas: A) ARNm; B) ARNr ; C) ARNt ; D)ARNsn; E) ARNhn. 1

Upload: sebastian-iglesias

Post on 04-Aug-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………….FACULTAD DE CIECNCIAS BIOLOGICAS Nº Código.…………………..DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS CICLO:……………… FECHA:…………………….CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MOLECULAR

EXAMEN II UNIDAD

INSTRUCCIÓN I. A continuación se enuncian las afirmaciones respecto a la ADN pol III en E.coli. Coloque en el paréntesis la letra correcta si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F)( ) 1. La especificidad de la síntesis proteica consiste en carga los ARNt con el correcto aa y es función del enzima aa-ARNtsintetasa( ) 2. La transcripción de los ARNr en eucariota es producida por el ARNpol I.( ) 3. La transcripción de los ARNt produce típica configuración citológica similar a una “hoja de helecho”.( ) 4. A diferencia de la transcripción en eucariotas, el promotor precede y es continua al de inicio de la transcripción en bacteria.( ) 5. Los ARNt actúan como transpotadores de aa y tienen similar forma y tamaño( ) 6. La subunidad del ARNpol es importante porque reconoce al promotor y tiene función enzimática( ) 7. En los ARNt, el brazo acepto de aa presenta 10 pares de bases apareadas antes que termine el triple -CCAOH

( ) 8. El 68% de la secuencia de los ARN 5S forma doble hélices o “horquillas”( ) 9. Durante la traducción las moléculas de ARNm y ARNr pueden aparearse para dar mayor estabilidad a la síntesis proteíca.( ) 10. En los procariotas, la síntesis se inicia con la formación de la subunidad menor ribosomal compuesto por el complejo 50S

ribosomal, ARNt, fMet-ARNt, GTP y Mg2++

( ) 11. La secuencia de Shine – Dalgarno es importante para el reconocimiento del ARNm con los ARNt en los ribosomas.( ) 12. La secuencia de Shine – Dalgarno es rica en polipurinas y la presentas los ARNm bacterianos.( ) 13. El ARNm puede ser monocistronico y policistronico en los procariotas( ) 14. Los ARNr son transcriptos por la ARNpol III( ) 15. Los factores de inicio de la traducción como las proteínas CBP I0 reconoce la caperuza del ARNm mediante la guanina.

INSTRUCCIÓN II. A continuación se enuncian proposiciones y cinco premisas de las cuales sólo una es la verdadera. Coloque en el paréntesis la letra correcta.( ) 1. Representa el factor de iniciación de la síntesis proteíca en E. coli : A) IF-3; B) EF-G; C) R1; D) aa-ARNt . ( ) 2. Estructura terciaria del ARN: A) región de doble hélice; B) apilamiento de bases; C) forma “L”; D) hoja de trébol.( ) 3. Las mutaciones pueden inactivar la región promotora ocurren en: A) secuencia -10; B) secuencia -35; C ) región GC; D)

secuencia enhancer.( ) 4. La formación del complejo abierto al inicio de la transcripción se da por: A) liberación del factor ; B) factor Rho ; C) EF-

Tu; D) factor R2.( ) 5. La holoenzima de ARNpol en E. coli está compuesta por: A) ’; B) 2’; C) 2’70; D) NA.( ) 6 . Presenta el mayor número de bases modificadas: A) ARNm; B) ARNr ; C) ARNt ; D)ARNsn; E) ARNhn.( ) 7. Esta en mayor proporción de los ARN: A) ARNm; B) ARNr ; C) ARNt ; D)ARNsn; E) ARNhn( ) 8. Origina los ARN 28S y 5,8S: A) ARNr 45S; B) ARNr 32S; C) ARN 20S; D) ARNr 41S.( ) 9. Presenta un coeficiente de sedimentación 4S y es el segundo ARN más frecuente: A) ARNm; B) ARNr 5S; C) ARNsn; D)

ARNt ( ) 10. Representa un nucleótido modificado derivado purínico que se encuentra en los ARN: A) metiltimina ribósido; B) metil

citidina; C) pseudouridina; D) 5,6 dihidrouridina; E) metilguanosina( ) 11. La metilación del ARNr asociada a la resistencia de la eritromicina ocurre en la base adenosima y deriva en: A) m 1

adenosina; B) m2 adenosina; C) m6 adenosina; D) 2-O-metiladenosina; E) N.A.( ) 12. Cuál de los tres ARNpolimerasa es menos activa en los eucariotas: A) ARNpol I; B) ARNpol II; C) ARNpol III; D)

ARNPOL II y III ( ) 13. Los ARNr 5S de los eucariotas son transcripto por: A) ARNpol I; B) ARNpol III; C) ARN pol II; D) ( ) 14. Los enzimas ARNpol pueden diferenciarse mediante su comportamiento frente a la droga: A) -amantina ; B) -amantina;

C) rifampicina; D) Cloranfenicol( ) 15. Tanto la ARNpol mitocondria y bacteriana se caracterizan por ser: A) sensible a la -amantina, B) insensible a la -

amantina; C) sensible a la rifampicina; D) NA.

INSTRUCCIÓN III A continuación se enuncian dos proposiciones unidas por la palabra PORQUE, coloque dentro del paréntesis que la precede la letra: A) si ambas son verdaderas; B) si la 1ra. es verdadera y la 2da es falsa; C) si la 1ra es falsa y la 2da es verdadera; D) si ambas son falsas.

( ) 1. Las modificaciones nucleótidicas no parecen tener un papel en el “cargado” de la ARNt PORQUE pueden representar hasta el 25% de las bases presente.

( ) 2. La forma helicoidal de los ARN representa la estructura secundaria PORQUE es producida por los puentes de hidrógeno entre las bases libres del ARN

1

Page 2: Examen II

( ) 3. En procariota, la secuencia consenso -10 tiene las bases TTGACA PORQUE también se conoce como secuencia Pribnow.( ) 4. La rifampicina es usado para combatir la tuberculosis PORQUE inhibe a la ARNpol de la bacteria.( ) 5. La transcripción de la información genética es simétrica PORQUE sólo una cadena del ADN es copiada de manera

complementaria y en dirección 5’→3’.( ) 6. En las células existe por lo menos cinco tipos de ARN PORQUE todas son sintetizadas en el nucleolo.( ) 7. Los ARNsn representan <1% del total de ARN PORQUE apenas dan origen a los ARNm.( ) 8. En procariotas la replicación y transcripción es simultánea PORQUE las bacterias carecen de membrana nuclear.( ) 9. En los eucariotas, los transcriptos primarios ARNhn son de igual tamaño a los ARNm PORQUE muchos de sus nucleótidos

son modificados durante el proceso de maduración.( ) 10. La región promotora es importante para la etapa de elongación del ARN en la transcripción PORQUE en los eucariotas

presenta dos regiones, -10 y -35, reconocida por el ARNpol.( ) 11. El ARNt presenta el mayor número de nucleótidos modificados PORQUE este ARN representa el 16-18% del total del ARN

celular.

INSTRUCCIÓN IV. A continuación relacione ambas columnas colocando en paréntesis la letra que corresponde.

2

Page 3: Examen II

( ) 1. Subunidad menor ribosomal( ) 2. ARN 16S( ) 3. Complejo ribosomal 60S( ) 4. Actúa en la formación del enlace peptídico( ) 5. Compuesto por 2 tipos de ARN( ) 6. Ribosoma eucariota( ) 7. Secuencia TATA

( ) 8. secuencia Shine-Dalgarno ( ) 9. secuencia -35 ( ) 10. subunidad ’ ( ) 11. m6Gppp ( ) 12. ARN 5S ( ) 13. subunidad ( ) 14. ARNpol III ( ) 15. poli(A) ( ) 16: Síntesis de ARNm

A. Compuesto por 3 tipos de ARNrB. Secuencia -30C. Secuencia TTGACAD. ARN 18SE. Ribosoma mitocondrialF. Complejo ribosomal 50SG. ARNrH. Ribosoma procariotaI. Reconoce al promotor en el ADNJ. Extremo 5’ del ARNK. ARNpol IIL. ARN 5,8SM. Secuencia GGAGGN. Extremo 3’ del ARNO. reconoce ADN inespecíficoP. ARNr 5S.

INSTRUCCIÓN V. A continuación relacione ambas columnas colocando en paréntesis la letra que corresponde.( ) 1. Inhibe a la ARNpol( ) 2. Inhibe la transcripción uniéndose al ADN( ) 3. Inhibe la adición de la poli(A)( ) 4. No afecta la transcripción en procariotas( ) 5. Bloquea la replicación y transcripción( ) 6. Bloquea la elongación del ARN, se une al dGTP( ) 7. Se une al ADN

( ) 8. Inhibe formación aa-ARNt y Ribosoma ( ) 9. Inhibe a la peptidil-transferasa ribosómica ( ) 10. Se une al subunidad mayor en bacteria

A. Actinomicina DB. -amantinaC. RifampicinaD. CordicepinaE. ProflavinaF. Bromuro de etidioG. AflatoxinaH. CloranfenicolI. EritromicinaJ. Tetraciclina

3

Page 4: Examen II

INSTRUCCIÓN VI A continuación se enuncian proposiciones y cinco premisas de las cuales más de una es la verdadera y brindan mayor información o la complementan. Coloque en paréntesis que precede la letra que incluyen la respuesta correcta.( ) 1. Componentes de la etapa de prolongación de la síntesis de proteína en procariotas: 1. ARNm; 2.

Ribosoma 70S; 3. Ribosoma 30S; 4. aa-ARNt, 5. EF-Tu. SON CIERTAS las alternativas: A) 1,2,3; B) 2,3; C) 1,2; D) 1,4,5; E) 2,4,5

( ) 2. Representan a ARNs nativos (no procesados): 1. 28S; 2. 20S; 3. 5,8S; 4. 32S; 5. 12S. SON CIERTAS las alternativas: A) 4,5; B) 1,5; C) 1,3,5; D) 2,4, E) 1,3.

( ) 3. Elementos que participa en la transcripción de los eucariotas: 1. región -10; 2. elementos Cis; 3. intensificadores o enhancer; 4. región -35; 5. factor Rho. SON CIERTAS las alternativas: A) 2,3; B) 1,4; C) 1,4,5; D) 3,4,5; E) 1,2,3

( ) 4. La modificación de extremo 5’ del transcripto primario de los ARN son: 1. metilación de la ribosa de la base 1era; 2. metilación del n7 en la primera base transcripta; 3. unión de nucleótido metilado en C2-OH de la ribosa mediante enlace 5’-5’; 4. incorporación de m7Gppp invertido; 5. segundo nucleótido metilado en C2-OH de ribosa. SON CIERTAS las alternativas: A) 1,4, B) 2,5; C) 2,3; D) 3,4; E) 4,5

( ) 5. Durante el proceso de modificación post-transcripcional los ARN pueden sufrir: 1. modificaciones en una base; 2. modificación del azúcar; 3. adicción de nucleótidos en el extremo 5’ y 3’; 4) formación de hélices y configuraciones terciarias; 5) reordenamiento del anillo pirimidínico. SON CIERTAS las alternativas: A) 1,2,5; B) 2, 4,5; C) 2,3,5; D) 1,3,4; E) todas.

( ) 6. Las funciones de la aminoacil ARN sintetasa es: 1. reconocer los aminoácidos; 2. reconocer los ARNt; 3. Reconocer los ARNm; 4. reconocer al subunidad menor del ribosoma. SON CIERTAS las alternativas: A) 1,2; B) 3, 4; C) 2,3; D) 1,3,4; E) todas.

INSTRUCCIÓN VII. A continuación se muestras figuras/líneas donde deberá completar el nombre, funciones o características que corresponda a cada letra o número señalado.

1. Escribir las secuencias consenso de la transcripción de los eucariotas y su posición:

(1.1) A. ……………………………; en: (1.2) ………………………

(1.3) B: …………………………….; en (1.4) ……………………

2. Describir pares de diferencias de la transcripción y traducción entre procariotas y eucariotas

PROCARIOTAS EUCARIOTAS

2 .1. …………………………….……….…. ……………………………………………………..

2 .2. …………………………….……….…. ……………………………………………………..

2 .3. …………………………….……….…. ……………………………………………………..

2 .4. …………………………….……….…. ……………………………………………………..

2 .5. …………………………….……….…. ……………………………………………………..

2 .6. …………………………….……….…. ……………………………………………………..

Page 5: Examen II

3.- ARNt

2

1

9

3

4

5

6

7

8

1. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

2. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

3. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

4. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

5. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

6. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

7. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

8. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________

9. Nombre: ___________________________________________________

Función: __________________________________________________