examen final repaso y etica 2

17
1 Examen final La ética en Evaluación de Programa existen unos principios que guían o dirigen a los evaluadores entendiendo que los Evaluadores provienen de diferentes profesiones. Búsqueda sistemática Competencia Integridad/honestidad Respecto a las personas Responsabilidad por el bienestar del público y en general(bienestar del pueblo que va a darse servicio) No hay Principios Éticos porque no existe una profesión de Evaluador de programa La Ética en Evaluación de Programa No existe un Código de Ética del Evaluador Le aplica el Código de Ética de la profesión Responsabilidad Publicar informes completos de nuestro trabajo sin descartar material explicativo que pueda modificar la interpretación de los resultados. Reconocer nuestras limitaciones Responsabilidad por la selección de _______ y métodos de evaluacion

Upload: sandraguerrero

Post on 04-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

repaso

TRANSCRIPT

1

Examen finalLa tica en Evaluacin de Programa existen unos principios que guan o dirigen a los evaluadores entendiendo que los Evaluadores provienen de diferentes profesiones. Bsqueda sistemtica Competencia Integridad/honestidad Respecto a las personas Responsabilidad por el bienestar del pblico y en general(bienestar del pueblo que va a darse servicio)

No hay Principios ticos porque no existe una profesin de Evaluador de programa

La tica en Evaluacin de Programa No existe un Cdigo de tica del Evaluador Le aplica el Cdigo de tica de la profesin

Responsabilidad Publicar informes completos de nuestro trabajo sin descartar material explicativo que pueda modificar la interpretacin de los resultados. Reconocer nuestras limitaciones Responsabilidad por la seleccin de _______ y mtodos de evaluacion Informar con anticipacin a todas las agencias y personas involucradas en la Evaluacin.Competencia Mantener altos niveles de competencia(conocimiento, destrezas y actitudes) Reconocer los limites de nuestras competencias y las limitaciones de las tcnicas No ofrecer servicios para los cuales no estamos preparadas

Normas Morales y Legales Respeto por los cdigos sociales y expectativas de la comunidad en que trabaja No pasar por alto , ni envolverse en practicas intervenciones o que resulten en actos ilegales o injustificados No parcializarse con las partes (ser fiel a la verdad , a los hallazgos no al programa)El evaluador no puede cambiar las fcfunciones o comentarios peyorativos hacia los participantes del programa)

Falsa Representacin Evitar todo tipo de informacin falsa sobre sus cualificaciones profesionales, as como afiliaciones a organizaciones.Declaraciones Pblicas Informar con honradez y exactitud Evitar exageraciones , sensacionalismoConfidencialidad Divulgar informacin solo una autorizacinRespeto al cliente Aclarar la naturaleza de la relacin y principios ticos, con todas las partes envueltos Establecer arreglos financieros por sus servicios previo a iniciar estos (acuerdo claro econmico)

Relaciones Profesionales Respetar los derechos y reputacin de la institucin u organizacin Mantener clima de cordialidad y respeto Reconocer formalmente a los auspiciadores y participantes por sus contribucionesEvaluacin Usar lenguaje inteligible ofrecer conclusiones y recomendaciones

Repaso Preguntas1. tica si se cuenta con un cdigo de tica, cual es el Cdigo que aplicaRespuesta No existe un Cdigo de tica del Evaluador Le aplica el Cdigo de tica de la profesin2. Cuando enfocamos un informe Evaluacin en qu debemos enmarcarnosRespuesta: Si se cumpli o no los objetivos y metas

3. Informacin que se provee cuando se evala un programaRespuesta:Teora del Programa

Teora del impacto-aseveraciones del proceso cambios por el programa y las condiciones mejoradas esperadas como resultado de inducir ese cambio

Desarrollo de un Programa1. Se identifica una necesidad problema social y la poblacin que la tiene.2. Se establecen metas y objetivos dirigidos a solucionar esa necesidad o problema.3. Se disean actividades dirigidas a cumplir con los objetivos establecidos.

Este es el inicio de la articulacin de la Teora del Cambio del Programa Para visualizar esta teora de cambio se usa el Logic Model

Teora del Cambio del ProgramaLogic ModelRecursos/Inputs Actividades Outputs Resultados

Recursos/Inputs ActividadesOutputs(Productos)Resultados

Qu yo quiero lograr-Con qu cuenta el programa para llevar a cabo las actividadesPsiclogosTSPsquiatraspruebasPara yo poder lograrlo tengo que desarrollar actividadesprogramadas para lograr los efectos o cambios

Administracin PruebasTerapia psicolgica

Identificar la evidencia de cmo las actividades estn llevando a cabolos indicadores ms inmediatos y simples del progreso logrado. Evidencian que el programa se implant. Estn atadas a las actividades y cada actividad puede tener uno o ms Outputs.Registros de resultados de pruebas

Identificar los recursos (ejemplo: comprar la escala BAI) Disminucin de los niveles de ansiedad

.Los recursos que se necesitan para que un programa logre los objetivos(recursos econmicos, recursos humanos, organizaciones, consultoras).

Los cambios en los participantes que se espera lograr a travs de las actividades del programa.

4. De que hablas en generalRespuesta: Lo que ests haciendo es dando inf que se obtiene del Logic Model- MODELO DEL PROGRAMA -ES EL INICIO DE LA TEORIA DE CAMBIO DEL PROGRAMA A TRAVES DEL LOGIC MODEL. Mapas conceptuales de un programa que describen visualmente la lgica de como un programa se supone que trabaje.

5. Pasos de Evaluacin de Programa Respuesta:

1. Identificar Metas y Objetivos2. Formular preguntasEj: El programa alcanzo el 60% de los participantesEl programa logro 60%El Personal cumple con lo que Los participantes---Cantidad de servicio es lo que se dio

Evaluar un programa provee informacin acerca de lo acertado de la teora de ste, Logic model al ofrecer informacin de si se ha producido o no el cambio deseado. Para llevar a cabo la evaluacin del programa, es indispensable seguir unos pasos.Pasos para la Evaluacin

3.Los servicios que debe contener un Plan de EvaluacionAdemas de Eval de Resultados se debe hacer Evaluacion de Proceso(no siempre se va a incluir)porque justifica o enmarca el resultado y te dice si se hizo como se establece(proceso participantes, actividades)Por lo tanto, puede decir que el Modelo

4.Que es lo que se evalaRespuesta:ProcesoPlan Organizacional y Plan de utilizacin de servicios

Evaluacin de procesos evala la fidelidad y efectividad de la implementacin del programa. Teora de Proceso:a) Plan Organizacional cmo se organizan recursos y serviciosb) Plan de Utilizacin de Servicios cmo ,poblacin que recibe servicios

5. Cubierta de un Proceso

Respuesta:Se refiere al grado de extensin que los participantes estn participando en el Programa

6.ContaminacinRespuesta:No cumple con los requisitos, menos pureza del programa porque no est sirviendo la poblacin del programa7.Repasar Eval. de ProcesoRespuesta:a) a quien van dirigidos las preguntasb) que decimos al recopilar informacin(identificar perfil personalc) cumplimiento de las cualificaciones de los participantes , personal , servicios

8.Conocer que es evaluacin de ResultadosRespuesta:

Evaluacin de resultados mide en que la extensin de un programa produce las mejoras en la situacin social a la cual va dirigido el programa.

Evaluacin de Resultados /ImpactoSe da posterior a la Eval. de ProcesoEstablece la extensin en que el programa puede mejorar (cambio) en la situacin social a la cual va dirigidoConstituye un punto de investigacin en la eval. de programas en la medida Evaluacin de Resultados : Pasos: Especificar ObjetivosIdentificar medidas de ObjetivosDisear Base de DatosRecoger DatosAnalizar los resultadosRedactar Informe y Feedback Proceso que mide los objetivos del programa Determina si se han alcanzado o no los objetivos establecidos por el programa. Su propsito es establecer si el cambio a la necesidad ocurri.

9.Cules son los elementos de Diseo Respuesta: Tamao de medida Grupo10.Los grupos experimentales , control en qu consistenRespuesta:

Grupo experimental- El que recibe los servicios del programa. Grupo control- No recibe los servicios del programa11.Los grupos equivalente , no equivalente en qu consistenRespuesta:Grupos equivalentes- seleccionados al azar y con las mismas caractersticas del grupo que recibe los servicios.Grupos no equivalentes- no hubo seleccin al azar, ni tienen las mismas caractersticas del grupo que recibe los servicios..

12Cual es la descripcin de ________________ FaltaRespuesta:_________________________________________________

13. Cul es el Diseo que ms se usaRespuesta:Un solo grupo con medidas antes y despus

14. Cul es el Diseo ms prctico y efectivoRespuesta:Diseo de un solo grupo antes y despus (efectivo y econmico 15. Cul es el Diseo ms econmicoRespuesta:Diseo en series nos dice la estabilidad del cambio

Caja Negra- -El resultado no es producto del proceso.Para poder identificar que los resultados son efectivos se debe ver el Programa y si ese resultado es debido a las actividades, que sea producto de las actividades, sino ser una caja negra.Si se dio el proceso, pero no hubo cambios se debi a la Teora Metas de impacto-final .resultado final. eval de caja negra. Solo metas de impacto, con metas reales del programa. Ideal que se quiere lograr falta explicacin para determinar la razn de las fallas del programa

Evaluacin de procesos evala la fidelidad y efectividad de la implementacin del programa. Teora de Proceso:c) Plan Organizacional cmo se organizan recursos y serviciosd) Plan de Utilizacin de Servicios cmo ,poblacin que recibe servicios

Evaluacin de resultados mide en que la extensin de un programa produce las mejoras en la situacin social a la cual va dirigido el programa. Teora del impacto, relata la naturaleza del cambio en las condiciones de vida provocadas por la accin del programa (aqu se hace evaluacin de impacto) Teora del proceso, describe los planes organizativo y de utilizacin de servicios delPrograma

LogicModel 1.Resultados-qu yo quiero lograr 2.Actividades -para yo poder lograrlo(resultados )y cumplir con los objetivos tengo que desarrollar actividades 3.Outputs- identificar la evidencia de cmo las actividades estn llevando a cabo 4.Recursos/Inputs- identificar los recursos

Tipos de Evaluacin:Evaluacin de Necesidad -Identificar el nivel de necesidad dentro de una organizacin o comunidadEvaluacin de Teora -Determina si la conceptualizacin para cubrir la necesidad es correctaEvaluacin de Proceso -Evala la fidelidad y efectividad de la implementacin del ProgramaEvaluacin de Resultados Mide la extensin en que un programa produce las mejoras en la situacin social a la cual va dirigido el programaEvaluacin de Eficiencia -Contempla si el programa es efectivo y a qu costo. Relacin costo efectividad

Determinacin del tipo de evaluacin de programasMejorar el programaAccountabilityGenerar conocimientosMotivos polticos y relaciones pblicas

Necesidad, Teora y ProcesoImpacto y EficienciaTeoraImpacto

Establecer las preguntas que se quieren contestar: preguntas sobre la necesidad de un programa -evaluacin de necesidad sobre su conceptualizacin lograr un diseo -evaluacin de teora sobre los logros del programa -evaluacin de procesos y resultados sobre el costo -efectividad del programa -evaluacin de eficiencia

Procedimientos sistemtico- basado en investigacin cientfica Emitir juicios valorativos -lo hace el Evaluador de Programa. El evaluador va a decir si el programa tiene un valor Formular Recomendaciones Emitir juicios valorativos -sobre las actividades Ofrecer Recomendaciones: Esta actividad no funciona se recomienda que se hagan estos cambios Prxima ocasin Aplica procedimientos de investigacin social -con el fin de emitir juicios valorativos