examen final evaluacion de proyectos pet 236

11
PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA EXAMEN FINAL II/2014 1. La preparación y evaluación de proyectos constituye la conjunción de varios campos del conocimiento científico, cuáles? Las finanzas El estudio de mercado Administración de recursos Legislación tecnológica y otras ciencias 2. ¿Cómo se define lo que es proyecto según J. Davidson Frame? Los proyectos son acciones orientadas hacia un objetivo; implica cometer coordinadamente un conjunto de actividades interrelacionadas entre si; son finitas, tienen comienzo y fin; todas son hasta cierto punto, únicas. 3. ¿Cuáles son los proyectos destinados al sector del gas natural? Plantas de proceso y tratamiento del gas. Plantas de fraccionamiento y recuperación de GLP. Plantas para eliminación de CO2, SH2 y N2. Instalación de estaciones de compresión. Construcción de gasoductos de diámetro igual o mayor a 6” 4. ¿Cuáles son los proyectos que se desarrollan en los sectores de Reservorio y Geologia de Explotación? Perforación de pozos de desarrollo con objetivo petrolífero y/o gasífero. Instalación de proyectos de inyección de agua para recuperación secundaria en reservorios petrolíferos. Instalación de proyectos de inyección de gas, CO2 y otros fluidos. Perforación de pozos inyectores para sumideros de agua contaminada. Proyectos de reacondicionamiento de pozos. Selección de pozos para su abandono y/o cambio de instalaciones superficiales y sub superficiales. Almacenaje subterráneo de gas. 5. ¿Cuáles son los proyectos vinculados al sector de producción? Instalación de baterías Instalación de sistemas de recuperación artificial Reparación mecánica de pozos. Automatización de la medición y control de pozos. Estimulación de pozos para incremento de la producción. Tendido de cañerías de producción hasta 4 ‘’ de diámetro. 6. ¿Cómo se clasifican los proyectos por el tipo de flujo de fondo? Inversión convencional: Si a uno o mas pagos que el proyecto exige, le permiten a la empresa obtener ingresos positivos, es decir, utilidades. Inversión no convencional: No redita utilidades, son proyectos a fondo perdido. 7. ¿Cuáles son los proyectos de Exploración? Los proyectos de exploración de HCB son aquellos que presentan mayores riesgos de inversión por el alto grado de incertidumbre que existe en el afán de encontrar nuevas reservas de petróleo y/o gas natural. La formulación de costos, posibles utilidades, ganancias y probabilidades de éxito de ocurrencia es completamente incierta.

Upload: luis-carlos-saavedra

Post on 04-Aug-2015

77 views

Category:

Engineering


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

EXAMEN FINAL II/2014

1. La preparación y evaluación de proyectos constituye la conjunción de varios campos del conocimiento

científico, cuáles?

• Las finanzas

• El estudio de mercado

• Administración de recursos

• Legislación tecnológica y otras ciencias

2. ¿Cómo se define lo que es proyecto según J. Davidson Frame?

Los proyectos son acciones orientadas hacia un objetivo; implica cometer coordinadamente un conjunto de actividades

interrelacionadas entre si; son finitas, tienen comienzo y fin; todas son hasta cierto punto, únicas.

3. ¿Cuáles son los proyectos destinados al sector del gas natural?

• Plantas de proceso y tratamiento del gas.

• Plantas de fraccionamiento y recuperación de GLP.

• Plantas para eliminación de CO2, SH2 y N2.

• Instalación de estaciones de compresión.

• Construcción de gasoductos de diámetro igual o mayor a 6”

4. ¿Cuáles son los proyectos que se desarrollan en los sectores de Reservorio y Geologia de Explotación?

• Perforación de pozos de desarrollo con objetivo petrolífero y/o gasífero.

• Instalación de proyectos de inyección de agua para recuperación secundaria en reservorios petrolíferos.

• Instalación de proyectos de inyección de gas, CO2 y otros fluidos.

• Perforación de pozos inyectores para sumideros de agua contaminada.

• Proyectos de reacondicionamiento de pozos.

• Selección de pozos para su abandono y/o cambio de instalaciones superficiales y sub superficiales.

• Almacenaje subterráneo de gas.

5. ¿Cuáles son los proyectos vinculados al sector de producción?

• Instalación de baterías

• Instalación de sistemas de recuperación artificial

• Reparación mecánica de pozos.

• Automatización de la medición y control de pozos.

• Estimulación de pozos para incremento de la producción.

• Tendido de cañerías de producción hasta 4 ‘’ de diámetro.

6. ¿Cómo se clasifican los proyectos por el tipo de flujo de fondo?

• Inversión convencional: Si a uno o mas pagos que el proyecto exige, le permiten a la empresa obtener

ingresos positivos, es decir, utilidades.

• Inversión no convencional: No redita utilidades, son proyectos a fondo perdido.

7. ¿Cuáles son los proyectos de Exploración?

Los proyectos de exploración de HCB son aquellos que presentan mayores riesgos de inversión por el alto grado de

incertidumbre que existe en el afán de encontrar nuevas reservas de petróleo y/o gas natural. La formulación de costos,

posibles utilidades, ganancias y probabilidades de éxito de ocurrencia es completamente incierta.

Page 2: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

8. ¿Cuáles son los proyectos de desarrollo en campos de explotación?

Son aquellas donde una determinada inversión positiva posibilita la obtención de una corriente de ingresos que

provendrá de la comercialización de los hidrocarburos.

Entre estos proyectos 2están:

• Proyectos de desarrollo de un yacimiento de HCB.

• Proyectos de control y monitoreo de la explotación por primaria.

• Proyectos de recuperación secundaria.

• Proyectos de recuperación mejorada.

9. ¿Cuáles son los proyectos de aceleración?

Son aquellos donde la inversión tiene por objetivo básico adelantar la producción de bienes o servicios en la industria

petrolera los cuales o parte de los cuales habrían de obtenerse de todas formas aunque la inversión no se realizarse.

Entre los proyectos de aceleración están:

• Campaña de estimulación de pozos por acidificación, Fracturamiento hidráulico, ampliación de baleos, etc.

• Perforación de pozos intermedios o de relleno para activar las zonas que no han sido drenadas eficientemente

durante los mecanismos de explotación del campo utilizados.

• Cambio del equipamiento de extracción, superficial y sub superficial por desgaste o corrosión.

10. ¿Cuáles son los proyectos de refinación de petróleo, procesos del gas natural y transporte de HCB?

Las refinerías son las que transportan el petróleo crudo en productos de consumo como son las gasolinas, GLP, diesel,

Jet Fuel, aceites, Lubricantes, Asfaltos, etc.

Las plantas de procesos del gas natural son también resultados de grandes proyectos para obtener los productos

derivados sean vendidos como energéticos y son la base de la industria productiva de la construcción y del transporte,

siendo esta ultima de fundamental importancia las gasolinas, grasas, lubricantes los proyectos de construcción de

oleoductos y gasoductos están conformados por tuberías metalicas que contienen se constituyen en el medio adecuado

y económico para el traslado a cualquier distancia de los HCB liquidos y/o gaseosos.

El medio de transporte fijo va desde las líneas de producción en el campo hasta los centros de procesamiento

(refinerías,plantas,etc.) para transportar hasta las plantas de industrialización (petroquímicas). Y a los centros de

comercialización o de distribución mayorista.

11. ¿Cuál es el único objetivo en la evaluación de proyectos hidrocarburíferos?

En la evaluación de proyectos hidrocarburíferos consideramos que el único objetivo de las inversiones es

maximizar las utilidades de la empresa, expresada en unidades monetarias según se trate de vía estable o

inflacionaria.

12. ¿Qué postula J Davidson Frame sobre la evaluación de proyectos?

Postula que la evaluación de proyectos, supone una verificación periódica de los hechos. Al evaluar, damos un

paso atrás y nos preguntamos si estamos cumpliendo con un conjunto de criterios establecidos. La evaluación

es así un mecanismo para incorporar el seguimiento a la dirección de proyectos. No basta con definir metas.

Debe probarse que éstas se están cumpliendo.

Page 3: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

13. ¿Cuáles son los mercados a considerar en el estudi de mercado?

a) Mercado del consumidor: Estudia los volúmenes de bienes y/o servicios y los precios de vente u

oferta que el consumidor deberá pagar.

b) Mercado del Proveedor: Establece que el precio final de oferta o venta influye notablemente en la subida

o bajada de precios de venta al consumidor final.

c) Mercado del competidor: Determinar el comportamiento y efecto del ingreso o aparición de una nueva

unidad de producción frente a otras emresas ya establecidas o a establecerse.

d) Mercado del Distribuidor: El proceso de distribución del producto, debe definirse mediante

entregas directas o a través de intermediarios.

e) Mercado externo: significa el reto de competir con productos del exterior. Politicas de protección al

mercado interno frente al ingreso legal o ilegal de productos del exterior. Estudiar la búsqueda de

posibilidades de abrir mercados en el exterior del país.

14. ¿Cuáles son los objetivos en el estudio del proyecto?

1) Estudio del mercado: Verificar la existencia de un mercado potencialmente insatisfecho.

2) Estudio técnico: demostrar que es tecnológicamente factible hacer el proyecto.

3) Estudio Económico: Demostrar que es económicamente rentable levar a cabo el proyecto.

4) Estudio Medio ambiental: Demostrar que el impacto ambiental que provoca su implementación es minimo.

15. ¿Cuáles son los factores por los cuales los individuos establecen la prioridad del consumo de bienes y/o

servicios?

1. Estructura de preferencia y gustos: Los consumidores mantienen sus preferencias y gustos muy particulares

vinculados en sus normas y reglamentos.

2. Su nivel de ingresos y riquezas: En función de sus ingresos o el grado de riqueza, queda determinada la

solvencia económica de los individuos, empresas, consumidores, etc. Que les permite seleccionar y dar

prioridad el consumo de bienes y/o servicios de alta calidad por ende de mayor precio.

3. El precio de productos relacionados: Siempre se quiere adquirir productos de muy buena calidad a menor

precio. Este principio entra en la competencia del mercado en función del juego natural de la oferta y

demanda.

16. ¿Qué puede opinar sobre la demanda de gas del mercado Argentino por la baja del precio del petróleo?

La demanda de gas por parte del mercado argentino disminuiría por la inestabilidad de los precios

internacionales del energético en el último semestre, lo cual incide en una merma en los ingresos públicos.

17. ¿Qué puede opinar sobre los efectos en la economía boliviana debido a la baja de precio del petróleo?

El precio del energético Gas natural incide negativamente dado que además que los precios disminuyen,

también disminuyen los caudales de entrega a los vecinos países de Argentina y Brasil.

18. En los grupos de procesos de trabajo, la iniciación conforma cuatro fases, ¿Cuáles son?

1. Detección de oportunidades de negocios.

2. Evaluaciones y contactos preliminares.

3. Designacion de gerente de proyecto y equipos.

4. Estudios de prefactibilidad, antecedentes, etc.

19. En los grupos de procesos de trabajo el control se refiere a varias fases, ¿Cuáles son?

Es la supervisión de la ingeniería, inspección de la construcción, control de provisiones, certificaciones, control

de tiempos, costos y calidad.

- Control general del alcance del proyecto

- Control de cambios de alcance

- Control de cronograma

- Control de costos y plazos.

Page 4: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

- Control de Calidad.

- Informes y reportes de progreso.

20. ¿Qué incluyen los componentes de una estimación de costos de inversión?

1. Costos directos: Atribuidos a una unidad de proyecto ejm: el material, mano de obra.

2. Costos Indirectos: No son asignables a una unidad de proyecto. Ejm: alquiler de equipos.

3. Contingencia: p/ cubrir eventuales falencias, en la definición del alcance.

4. Escalacion: es un factor que contempla la posible variación de los precios en el mercado.

5. Intereses: Son erogables por el costo del dinero utilizado en el proyecto.

21. La decisión de localización del proyecto debe considerar los costos tangibles e intangibles. ¿Cuáles son los

costos Tangibles?

1. Costos de la mano de obra local

2. Costos del traslado

3. Costos de la tierra ( terreno mas su preparación, planchadas, etc.)

4. Los costos de transporte del producto final

5. Los costos de transporte de materias primas e insumos.

6. Los costos de energía y agua.

7. Los impuestos y seguros.

8. Los costos ambientales.

22. La decisión de localización del proyecto debe considerar los costos tangibles e intangibles ¿Cuáles son los

costos intangibles?

1. Costos producidos por el propio proyevto sobre la mano de obra y los recursos auxiliares.

2. La acción de los sindicatos y grupos organizados de la comunidad.

3. La resistencia a la contaminación o efectos adversos del proyecto.

4. La variación potencial de las leyes locales y estables.

5. La ocurrencia de fenómenos naturales como temporales, terremotos, inundaciones, sequias, etc.

23. ¿Cuáles son las técnicas que podemos indicar en el control de presupuesto?

1. Procedimiento de control de cambios: Incluye niveles de automatización, caminamiento de la

documentación, etc.

2. Medicion de performance: Involucra a las técnicas de medición de avance y criterios para determinar si un

cambio implica tomar una o mas acciones correctivas.

3. Planificacion adicional: Se refiere a la revisión del presupuesto y recalculo en virtud de lo efectivamente a

realizar y de los cambios realizados y aprobados.

4. Reportes: Generar Reportes de actualización Utilizando las herramientas de Software como el Proyect

Management, Performance y acciones correctivas.

24. ¿Cuáles son los atributos de las actividades consignadas como cronograma?

1. El principal atributo de una actividad es que debe ser medible.

2. El avance debe ser proporcionado a la duración

3. Debe ser contable

4. Debe ser relacionable con otras tareas secuencialmente

5. Debe tener atributos de parametrizacion confiable.

25. ¿Cuáles son los 3 principios que deben inspirar los criterios de formulación de contratos?

1. El contrato estará basado en un reconocimiento mutuo de honestidad y buena fe entre las partes.

2. El contrato estará caracterizado para la aplicación de condiciones equitativas mutuas.

Page 5: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

3. El contrato estará orientado a la aplicación de formulas que representan beneficios a la comunidad de

objetivos e intereses de las partes.

26. ¿Cuáles son las formas de fijar precios y pagos en los contratos entre partes?

1. La suma alzada.- significa que el precio es fijo y único.

2. Los pagos reembolsables.- la administración paga el contratista los gastos en las que incurre, mas sus

honorarios. Este puede ser un porcentaje del costo de la obra, o una suma fija en base al presupuesto inicial.

3. Unidades: Se fija en el contrato el precio de cada unidad por ej. Para el transporte de petróleo en $us/Bbl;

para la perforación en $us/metro, etc. Y lo que luego se controlan son las unidades de trabajo. El precio de

cada unidad puede estar expresado en costo + el margen de riesgo.

27. En definitiva “un contrato es una ley entre partes” por tanto para la elaboración de un contrato se deben

aplicar las siguientes prácticas saludables las cuales son:

- Incluir todos los pliegos de licitación, modelos de contrato lo mas ajustado posible a lo que se desea

obtener.

- Regular todos los términos comerciales y contractuales del proyecto antes de emitir un aviso de

adjudicación.

- Analizar los casos de penalidades, viendo si es factible incluir multas por atraso, por deficiencia en la

producción, por excesivo consumo de energía,etc.

28. Hay algunos valores de referencia que deberán especificarse en las Clausulas de Garantía en el Contrato;

Cuales son? • El Periodo de Gracia podrá ser de 12 meses que será especificado en el contrato asignándosele un Fondo

de Reparos.

• La Garantía de Cumplimiento de Contrato podrá ser del orden entre 24 a 36 meses,

representa un monto de dinero que deposita el contratista en una institución bancaria para que el dueño

ejecute; por ejemplo, en caso de abandono de obra, incumplimiento de alguna cláusula del contrato, etc.

podrá ser del 15 al 25 % de la inversión total.

• El Fondo de Reparos es un monto de dinero que queda en poder del dueño para reparar vicios ocultos,

cuya existencia es comprobada luego de recibida las instalaciones ò la obra. Podrá ser del 8 al 15 % de la

inversión total.

• Si los hubiera, también se contempla las Garantías por Anticipos, que es un monto de dinero equivalente

al pago anticipado; se devuelve al contratista al haber alcanzado el avance equivalente.

29. Para la selección de los Contratistas en forma competitiva, se configura un Proceso Licitatorio, llamado

también oferta de precios por una acción (servicios) o por una obra (un bien) que puede ser de diverso

alcance, como cuales?

− Por Concurso Público Internacional.

− Por Concurso Privado de Precios.

− Por Invitación Directa y Simultánea

30. En el pliego de licitaciones cuales son los componentes de la oferta?

a) Una carta de Presentación.

b) La Propuesta Técnica donde se detalla:

• La Descripción de los Trabajos a ser realizados, de acuerdo a lo solicitado en el Pliego de

Condiciones Particulares Técnicas o los Términos de Referencia.

Page 6: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

• Las Observaciones y desviaciones que pueden haber respecto al Pliego.

c) La Propuesta Económica donde se fijan:

• La Planilla de Precios.

• Las Condiciones de Pago.

d) Los Documentos Anexos que son de tipo Legal y Contable que contienen:

• Los últimos Balances Auditados.

• Cartas Poder de los firmantes.

• Certificaciones de Inscripción ante organismos regulatorios, etc.

31. La adjudicación al Contratista ganador de la Licitación, tiene un proceso de tres pasos, cuáles son?

PASO 1: Invitación a Negociar los términos de la parte y la contraparte del

Contrato.

PASO 2: Levantar un Acta de Acuerdo de partes de los Términos del

Contrato. PASO 3: Preparar y presentar al Contratista ganador una Carta de Aviso de Adjudicación.

32. La evaluación de proyectos hidrocarburíferos persigue dos objetivos básicos, cuáles son?

1) Decidir la conveniencia de encarar determinada inversión.

2) Comparar la misma con otras alternativas.

33. De ejemplos de casos determinísticos y casos estocásticos en la valoración de las diferentes facetas de un

proyecto.

• CASOS DETERMINISTICOS, tales como la perforación de un pozo de explotación, de desarrollo o de

aceleración de un yacimiento ya descubierto y delimitado, dichos indicadores permiten, por si solos,

cumplir con los objetivos antes mencionados (Decidir la conveniencia de encarar determinada

inversión y comparar la misma con otras alternativas). Si bien es cierto que existe algo de

incertidumbre sobre los pronósticos que intervienen en la evaluación, su influencia sobre los

indicadores se estudia mediante el análisis de sensibilidad. En la mayoría de los casos no resulta

necesario hablar de probabilidades, ya que se podría decir que el resultado final es cualitativamente

único, aunque con cierta dispersión cuantitativa. Por tal motivo, la evaluación queda reducida a un

estudio de “costo-beneficio”.

• CASOS ESTOCÁSTICOS, tales como la perforación de un pozo de exploración, existen distintos

resultados cualitativamente posibles, cada uno de ellos asociado a una probabilidad diferente. En

estos casos resulta necesario hablar no solo de costo y beneficio, sino también de probabilidades.

La diferencia entre un proyecto determinístico y uno estocástico puede asimilarse a la existente

entre la adquisición de un bien y la compra de una rifa. En el primer caso se analizará el costo y la

utilidad del bien adquirido y se contemplara la posibilidad de que el mismo no cumpla totalmente

con las expectativas del adquiriente. En el segundo, se hablará de costo, premios y probabilidades.

34. Resulta común oír, entre algunos técnicos dedicados a la exploración petrolera, el siguiente razonamiento,

cual? (referente a los riesgos que se corren).

“Este es un proyecto de riesgo. Probabilidades de encontrar petróleo hay, pero obviamente la seguridad no

existe. El pozo cuesta millones de dólares. Ahora es la compañía la que, de acuerdo a su política, debe resolver

si los arriesga o no. Cualquier tipo de evaluación no es más que ciencia ficción, ya que ni siquiera se sabe si

hay petróleo”.

Page 7: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

35. En todo juego de azar, hay tres elementos a considerar previamente a la concreción de jugada; cuáles son?

(comparar con los proyectos de exploración)

1) Costo de la apuesta

2) Premios

3) Probabilidad de éxito correspondiente a cada premio.

En proyectos de exploración el Costo de la apuesta será el monto a invertir; los premios se asociaran con el

tamaño y la productividad de los campos a descubrir y el éxito con la probabilidad de realizar tal

descubrimiento.

36. La metodología para la evaluación de proyectos exploratorios, consta de seis etapas; cuáles son?

Etapa I: Identificación de las zonas prospectables.

Etapa II: Asignación del coeficiente de éxito.

Etapa III: Probabilidad de descubrir 0, 1, 2 ,…..n campos mediante la

Perforación de n pozos.

Etapa IV: Reservas factibles de recuperar.

Etapa V: Pronósticos de producción.

Etapa VI: Determinación de los Indicadores Económicos.

37. Existen diferentes formas de asignar los coeficientes de éxito; cuáles son?

1) Opinión Subjetiva del Geólogo.

2) Promedio a partir de datos históricos

3) Por extrapolación de la tendencia

4) Como producto de factores.

38. ¿Cuál es la ecuación del producto de factores? Ejemplo con 4 factores.

Hay varios factores naturales que condicionan el entrempamiento de los HCB.

Pe=Pa*Pt*Pr

donde:

Pe= Probabilidad de éxito

Pa=Probabilidad de existencia de ambiente geológico para la generación y micgracion del petróleo a la roca

reservorio.

Pt=Probabilidad de existencia de trampa geológica.

Pr= Probabilidad de existencia de roca reservorio.

39. ¿Cuál es la fórmula binomial, de un ejemplo de aplicación.

Formula Binomial : Mismo coeficiente de exito

����� � �!! �� � �! ��

� � �����

Probabilidad de fracaso

Page 8: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

� � 1 � ��

Donde:

P(r)n = Probabilidad de encontrar r = 1 campo mediante la perforación de “n” pozos. n = Número total de pozos a perforar. r = Número de pozos exitosos PE = Probabilidad de éxito PF = Probabilidad de fracaso

Pozos donde los primeros resultados tienen influencia sobre la probabilidad de éxito de los restantes.

40. En Base a los caudales de producción y ventas ¿cómo se calcula el ingreso Bruto? Ejemplo:

Ingreso Bruto= (caudal de oil * precio de venta del oil) + (Caudal de gas*precio de venta del gas)

Precio Venta

Oil $us/BBl 70

Gas $/MPC 4

Producción Ingreso Bruto

Petroleo MBPA Gas Venta 95% MMPCa

Petroleo M$us Gas MM$us Total M$us

1000 300 70000 1200 71200

41. ¿a que se llaman costos de operación? Ejemplo

Son aquellas operaciones que emplea el contratista basados en el consumo de la materia prima como ej:

combustible, energía, agua, catalizadores, químicos, etc.

42. ¿En que consiste el análisis de flujo de caja o cash flow? Ejemplo

Flujo de Caja= ingreso neto – Inversión

Inversión Neto M$us Inversión M$us Flujo de Caja M$us

16000 15000 1000

Mide la rentabilidad del proyecto.

43. De un ejemplo de árbol de decisiones.

44. ¿Cuáles son los datos básicos para una buena evaluación de proyectos?

1) Comentarios sobre el origen y la base para el pronóstico de producción estimados para los líquidos y el gas

natural.

2) El precio del liquido y del gas a utilizar para deducir las ganancias.

3) Los costos de operación para los liquidos consisten de: producción, transporte y elaboración para el gas natural

consisten de: Produccion y Transporte.

4) El factor de Valor presente (factor de descuento) actualmente ubicado en un 12% por año.

5) Espacio para comentarios explicando a mayor detalle el porque de sus datos asumidos.

45. ¿Cuáles son los índices de rentabilidad y como se lo calcula?

Los índices son.

- VAN: Valor Actual neto, Es el resultado de descontar los flujos de cajas netos (incluyendo las inversiones) a

una tasa de descuento. Usualmente la tasa de costo de capital de la empresa mas una prima por riesgo.

- RUI: Relacion Utilidad Inversion.

- TIR: Tasa interna de retorno. es la tasa de descuento que da un VAN igual a cero, el TIR indica la rentabilidad

del proyecto. Y se calcula a partir de los valores de van acumulado vs sus respectivos porcentajes.

Page 9: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

- Máxima exposición: Es la capacidad de endeudamiento y se halla a partir de la grafica del VAN Vs tiempo, se

toma el punto mínimo de la grafica.

46. ¿Cómo generar una idea de proyecto? Según Sapag Chain

La generación de una idea consiste ne la búsqueda de una solución de un problema o la manera de aprovechar una

oportunidad de negocio para lo cual se necesita ser estratégico y tomar varios aspectos en cuenta:

47. ¿Cómo se clasifica a los proyectos según Sapag Chain?

- Según la finalidad del estudio

- Según el objeto de la inversión.

Segun la finalidad del estudio

Rentabilidad del Proyecto

Rentabilidad del inversionista

Capacidad de Pago del proyecto

Page 10: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

48. Sapag Chain ¿Cómo establece la viabilidad de la idea?

Para ello debemos revisar los siguientes aspectos:

COMERCIAL: la comercialidad de la idea, la cual es valorada por el mercado final

TÉCNICA: disponibilidad de la tecnología necesaria para realizar el proyecto

ORGANIZACONAL: existe la capacidad y conocimiento de lo que pretendemos hacer (knowhow)

ASPECTOS LEGALES: ¿Existe alguna restricción que lo impida?

AMBIENTAL: ¿Generará un impacto ambiental negativo?

ECÓNOMICA O FINANCIERA: ¿Se tiene acceso a recursos económicos? ¿Son los ingresos mayores a los costos?

VIALES: Falta de infraestructura caminera

ÉTICAS: ¿El proyecto es acorde con los principios y valores de quienes lo ejecutan?

ASPECTO EMOCIONAL: ¿Me motiva la iniciativa?

ASPECTO SOCIAL: ¿Cumple con los intereses de la comunidad Interna y Externa?

49. ¿Cómo grafica Sapag Chain el estudio de la viabilidad económica?

50. En el estudio del mercado Sapag Chain considera que metodológicamente los aspectos que deben estudiarse son

4, Cuales?

- Las necesidades del consumidor, demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

- La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

- La comercialización del producto o servicio generado por el proyecto.

- Los proveedores, disponibilidad y precios de los insumos, actuales y proyectables

Segun el objeto de la inversión

Creación de un nuevo negocio

Proyecto de Modernización

Internalización

Externalización

Reemplazo

Ampliación

Abandono

Formulación y preparación Evaluación

Rentabilidad, Analisis cualitativo,

Sensibilización

Construcción Flujo de Caja

estudio organizacional

administrativo -legal

Obtención y creación de información

Estudio Financiero

Estudio del Impacto

Ambiental

Estudio del mercado

Estudio técnico del proyecto

Page 11: Examen final Evaluacion de proyectos PET 236

PET 236 EVALUACION DE PROYECTOS

UAGRM LUIS CARLOS SAAVEDRA

51. Los objetivos del estudio de impacto ambiental EIA consisten en definir mecánicamente responsabilidades que

aseguren las sgtes: 3 acciones cuales?

a) La identificación preventiva de los peligros, la evaluación de los riesgos, las medidasde control y la verificación del cumplimiento oportuno de todas las situaciones susceptibles de provocar daño a las personas, al medio ambiente, a la comunidad del entorno y a los bienes físicos durante todo el ciclo de vida de los proyectos.

b) La identificación, aplicación y verificación del cumplimiento del marco regulatorio aplicable, obligatorio y voluntario, interno y externo según los distintos países en los que se produce o exporta. Por ejemplo, al exportar salmones de Chile a Europa, se requiere cumplir con las normas ambientales tanto de Chile (interno), como de Europa (externo).

c) La protección de las personas, el medio ambiente, la comunidad del entorno y los bienes físicos durante el desarrollo de los proyectos, su construcción, montaje, puesta en marca y operación.

52. En proyectos exploratorios, ¿cómo se estiman las reservas de petróleo y gas?

�� � ���� � Ø ��� � ������ ��

� � !"�#$ � Ø ��� � �����% ��

53. En proyectos exploratorios ¿Cómo se estiman los caudales iníciales de producción de Petróleo y gas? En proyectos exploratorios datos de permeabilidad, en diferentes espesores, radio de pozo y drenaje.

& � '�()� *�+,� -��./0�162.6 μ5�6./� 75 8 79

7:; ln � ?@�

54. ¿Cómo se evalúan los proyectos de recuperación secundaria? La evaluación de un proyecto de recuperación secundaria tendría que evaluarse por el incremento de la producción de HCB tomando en cuenta los costos e inversiones al implementar esta recuperación.

55. ¿Cómo Evalúa los proyectos de aceleración? Se evalua el incremento o adelantamiento de la producción de petróleo, se acorta el tiempo del proyecto.