examen desarrollado

Upload: juan-carlos-rojas-padilla

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos

TRANSCRIPT

  • 1. DEFINA PLANES, PROGRMAS Y PROYECTOS:

    PLAN: Es un instrumento de carcter tcnico poltico en la q de

    manera general y en forma coordinada se encuentran

    lineamientos, prioridades, metas, directivas, disposiciones,

    estrategias de accin, financiamiento y una serie de instrumentos

    con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos.

    PROGRAMA: Son aquellos desagregados del plan, se plantean lo

    se quiere hacer tbn se define como el conjunto de documentos

    elaborados por las administraciones publicas q establecen un

    parco para posteriores decisiones de autorizacin, dejando fines y

    objetivos y determinando prioridades de la accin publica de forma

    q posibilita la armonizacin de las decisiones referidas al espacio

    econmico y la proyeccin del medio amb.

    PROYECTO: Son unidades + pequeas de un plan q lograran q

    esta se cumpla, son las actividades a ejecutar, su realidad es ir de

    una situacin A a una situacin B, tbn se define como py al

    documento tcnico previo a la ejecucin de una construccin,

    instalacin, obra o cualquier otra actividad q la define o conduce

    de modo necesario, particularmente en lo q se refiere a la

    localizacin y explotacin, asi como cualquier otra intervencin

    sobre el medio amb, incluidas las destinadas a la utilizacin de los

    R.N.

    2. DEFINA EFICIENCIA, EFICACIA:

    eficiencia: mejor uso de los R.N.

    - eficacia: cumplimiento de los objetivos.

    - Efectividad: cumplimiento de eficacia y eficiencia.

    - Impacto: cambios positivos q se debe lograr en la ejecucin de

    planes, programas y proyectos.

    3. DEFINICION DE LA PLANIFICACION

    Es la especialidad de determinar eficazmente los objetivos,

    prioridades, mtodos y controles para desempear tareas

    mediante la organizacin de las actividades con los pazos y los

    medios disponibles.

    - Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar

    dichas metas (Stoner, 1996)

    - Es el proceso q se sigue para determinar en forma exacta lo q la

    organizacin har para alcanzar sus objetivos (Ortiz, s/f). - Es el

    proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado

    para el logro de los mismos antes de emprender la accin

    (Goodstein 1998) - Consiste en decidir con anticipacin lo q hay q

    hacer, quien tiene q hacerlo y como deber hacerse (Murdick

    1994)

    - Es el proceso de definir el curso de accin y los procedimientos

    requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece

    lo que hay q hacer para llegar al estado final deseado (Cortez

    1998)

    - La planificacin es un proceso de toma de decisiones para

    alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual

    y los factores intensos y extensos q pueden influir en el logro de

    los objetivos (Jimnez 1982).

    4. CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION

    Sentido del proceso: La planf. Es una actividad continua, un

    ajuste permanente entre medios, actividades, fines y

    procedimientos.

    Vinculo con el medio: Tiene en cuenta los diferentes actores

    sociales y factores contingentes q conforman el escenario donde

    se desarrollan.

    Actividad preparatoria: La planif. Se desarrolla en un escenario

    previo a la accin. Hay un espacio entre el espacio de accin y el

    de ejecucin.

    Conjunto de decisiones: Planificar implica la seleccin de

    algunas soluciones entre una gama de opciones sin embargo + q

    una decisin nica la planif es un conjunto de decisiones

    interrelacionadas y en progresin.

    Sentido de futuro: La planif siempre es un esfuerzo prospectivo q

    busca el logro de objetivos futuristas.

    Tiende al logro de objetivos: El alcance de obj propuestos

    concreta y definidas es una de las principales metas de la

    planificacin.

    Teora de causa-efecto: Relacin entre lo decidido y los

    resultados esperados.

    Eficiencia: Para el logro de objetivos, se busca el uso de medios

    + eficientes.

    5. PLANIFICACION ESTRATEFICA: ESTRATEGIA.

    (PE): Es la planif a largo plazo q enfoca a la organizacin como

    un todo.

    Estrategia: Es un plan amplio unificado e integrado q relaciona las

    ventajas estratgicas con los desafos del ambiente y se dsea

    para alcanzar los objetivos de la organizacin a largo plazo.

    6. PLANIFICACION OPERATIVA: Clasificacion:

    Segn Jimnez Castro y otros; la planif puede clasificarse segn

    su propsito en:

    A. Planificacin operativa o administrativa: Se ha definido

    como el diseo de un estado futuro deseado para una entidad y de

    las maneras eficaces de alcanzarlo.

    B. Planificacin prospectiva: Se determina el futuro deseado y

    se disea creativa y dinmicamente sin considerar el pasado y el

    presente como trabas y explorar los futuros factibles y seleccionar

    el + conveniente.

    C. Planificacin econmica y social: Puede definirse como el

    inventario de recursos y necesidades y la determinacin de metas

    y de programas q han de ordenar esos recursos para entender

    dichas necesidades relacionadas al desarrollo econmico y al

    mejoramiento social del pas.

    D. Planificacin fsica o territorial: La adopcin de programas y

    normas adecuadas para el desarrollo de los R.N. dentro de los

    cuales se incluyen los agropecuarios, minerales, energa elctrica,

    etc. Y adems para el crecimiento de ciudades y colonizaciones o

    desarrollo regional rural.

    Adems la planificacin se clasifica segn su duracin:

    a. Planificacin a corto plazo: el periodo q cubre es de un ao.

    b. Planificacin a mediano plazo: el periodo q cubre + de un ao

    y menos de 5 aos.

    c. Planificacin a largo plazo: El periodo q cubre es de + de 5

    aos.

    7. GESTION AMBIENTAL: conjunto de acciones que la

    poblacin o parte de ella emprende con la finalidad de

    proteger y conservar su ambiente, orientado a administrar

    intereses, expectativas y recursos relacionados cn los

    objetivos de la poltica ambiental.

    8. ELEMENTOS DE LA GA: Diagnostico, Planificacin,

    Direccin, Control.

    Circulo de calidad total o circulo de Deming: planear, hacer,

    verificar, actuar.

    Consideraciones q hay q tener en cuenta para hacer una G.A.

    1. Optimizacin de los recursos: Econmicos, humanos y

    naturales.

    - eficiencia: mejor uso de los R.N.

    - eficacia: cumplimiento de los objetivos.

    - Efectividad: cumplimiento de eficacia y eficiencia.

    - Impacto: cambios positivos q se debe lograr en la ejecucin de

    planes, programas y proyectos.

    2. previsin y prevencin de impacto ambiental.

    3. control.

    4. OT. La gestin ambiental implica toma de decisiones y debe

    tener en cuenta:

    - contexto poltico - contexto econmico - contexto cultural

    - contexto legal - contexto interinstitucional.

    9. PLANIFICACIN ESTRATGICA COMO

    INSTRUMENTO DE LA GESTIN POR RESULTADOS.

    Planificacin estratgica (pe): es una herramienta de gestin q

    permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones

    entorno al q hacer actual y al camino q deben recorrer en el futuro

    ra adecuarse a los cambios y a las demandas q les impone el

    entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes

    y servicios q proveen. La PE consiste en un ejercicio de

    formulacin y establecimiento de obj de carcter prioritario, cuya

    caracterstica principal es el establecimiento de los cursos de

    accin (estrategias) para alcanzar dichos obj desde esta

    perspectiva la PE es una herramienta clave para la toma de

    decisiones de las instituciones publicas.

    La definicin de los Obj Estratgicos, los Indicadores, y las

    Metas, permiten establecer el marco para la elaboracin de la

    Programacin Anual Operativa q es la base para la formulacin

    del proyecto presupuestado.

    El uso de PE en el mbito pblico se consiste como una

    herramienta imprescindible para la identificacin de prioridades y

    asignacin de recursos en un contexto de cambio y altas

    exigencias por avanzar hacia una gestin comprometida con los

    resultados.

    Cuando hablamos de PE nos estamos refiriendo a las grandes

    decisiones, al establecimiento de obj estratgicos q permiten

    materializar la misin y visin.

    Cuando hablamos de planificacin operativa nos estamos

    refiriendo a la determinacin de las metas a corto plazo, las cuales

    permiten hacer operativa las estrategias.

    10. FODA

    Una de las herramientas mas valiosas y tiles para realizar esta

    evaluacin y q permite planificar es la evaluacin de fortalezas,

    oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

    El anlisis estratgico realizado se basa en 2 reglas q son:

    Factores de xito = oportunidades + Fortaleza

    Factores de fracaso = amenazas + debilidades

    11. MISION Y VISION

    MISIN Define el propsito de una organizacin, describe la

    naturaleza y la actividad a la cual se dedica la empresa, la misin

    debe ser: a. Breve, clara, concisa y comprensible para todos, el

    modo q la mayora de las personas la recuerde. Se recomienda

    sintetizar la misin en pocas lneas. b. debe ser capaz de

    identificar las fuerzas q impulsan la visin estratgica de la

    institucin c. debe se capaz de reflejar las ventajas competitivas

    de la institucin.

    d. debe ser suficientemente realista para q los miembros de la

    institucin se involucre con el logro de la misma.

    VISIN Cmo debemos ser reconocidos? La visin consiste

    al futuro deseado de la organizacin, se refiere a como quiere ser

    reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se

    fundamentara su accin pblica.

    La visin es el retrato de lo q queremos alcanzar en el futuro como

    el resultado de nuestra accin

    12. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

    OE Instituciones:

    OE 1: Fortalecer y desarrollar el funcionamiento de los mercados

    agrarios, y aumentar la cobertura y calidad de la provisin de

    vienes y servicios nicos para el agro.

    OE 2: Reducir los niveles de pobreza rural y aumentar la calidad

    de empleo rural.

    OE 3: Apoyar la institucionalidad y la organizacin privada y

    publica del sector agrario.

    OE 4: Mejorar los niveles de gestin a aprovechamiento sostenible

    de los RN q proteja el medio ambiente y genere las condiciones

    para el desarrollo econmico y social.

    OE Programa o Entidad:

    OE 1:

    OE.P 1.1: Generar mayores oportunidades de acceso a los

    mercados externos con certificacin de calidad, acuerdos

    comerciales, incentivos a la agro exportacin y reduccin de los

    efectos de plagas y enfermedades en los cultivos y crianzas de

    importancia econmica priorizada.

    OE.P 1.2: Aplicar la cobertura de asesora para obtener seguridad

    jurdica de la propiedad rural y formacin de un mercado de

    tierras.

    OE.P 1.3: Implementar un sistema de informacin agraria til y

    accesible a los productos q produzca y difunda seales de

    comportamiento del mercado de los productos campesinos

    considerando el ordenamiento de reglas y cadenas comerciales

    OE.P 1.4: Desarrollar una plataforma de servicio agropecuarios

    externalizado para prestar asistencia tcnica, innovacin

    tecnolgica y extensin agraria

    OE.P 1.5: Ampliar la cobertura de apoyo financiero para

    tecnificacin del riego q asegure una mejor utilizacin de recurso y

    genere un mayor impacto en la productividad de agro.

    13. INDICADORES AMBIENTALES: OCDE, q define como

    un parmetro o valor derivado de parmetros q proporciona

    informacin para describir el estado de un fenmeno amb o rea,

    con un significado q va mas all del directamente asociado con el

    valor del parmetro en si mismo.

    Tomando dichas referencias se podra definir al Indicador Amb

    como la sntesis de un conjunto de elementos q permiten describir la situacin actual y las tendencias futuras de uno o ms componentes del amb de manera ms cientfica y objetiva posible.

    14. IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LOS INDICADORES AMBIENTALES: la importancia recide en la ampliacin de su uso y la posibilidad de variacin de acuerdo a las acciones q se pueden tomar segn la OCDE. FUNCIONES:.

    1Reducir el nmero de medidas y parmetros q normalmente se reqieren para ofrecer una presentacin lo ms cercana a la realidad en el mbito de estudio. 2 Simplificar el proceso de

    comunicacin. 3 Proporcionar informacin concisa y sustancial. 4 evaluar el desempeo en las polticas planes y programas. CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES: 1 deben ser parte

    de un marco ordenador de referencia. 2Deben ofrecer informacin

    oportuna y permanente sobre los aspectos amb crticos o de

    mayor preocupacin. 3Deben ser simples y encillos. 4Responder a

    los cambios del ambiente y actividades humanas causales.

    5calidad de informacin y bien documentado.

    1. DEFINA PLANES, PROGRMAS Y PROYECTOS:

    PLAN: Es un instrumento de carcter tcnico poltico en la q de

    manera general y en forma coordinada se encuentran

    lineamientos, prioridades, metas, directivas, disposiciones,

    estrategias de accin, financiamiento y una serie de instrumentos

    con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos.

    PROGRAMA: Son aquellos desagregados del plan, se plantean lo

    se quiere hacer tbn se define como el conjunto de documentos

    elaborados por las administraciones publicas q establecen un

    parco para posteriores decisiones de autorizacin, dejando fines y

    objetivos y determinando prioridades de la accin publica de forma

    q posibilita la armonizacin de las decisiones referidas al espacio

    econmico y la proyeccin del medio amb.

    PROYECTO: Son unidades + pequeas de un plan q lograran q

    esta se cumpla, son las actividades a ejecutar, su realidad es ir de

    una situacin A a una situacin B, tbn se define como py al

    documento tcnico previo a la ejecucin de una construccin,

    instalacin, obra o cualquier otra actividad q la define o conduce

    de modo necesario, particularmente en lo q se refiere a la

    localizacin y explotacin, asi como cualquier otra intervencin

    sobre el medio amb, incluidas las destinadas a la utilizacin de los

    R.N.

    2. DEFINA EFICIENCIA, EFICACIA:

    eficiencia: mejor uso de los R.N.

    - eficacia: cumplimiento de los objetivos.

    - Efectividad: cumplimiento de eficacia y eficiencia.

    - Impacto: cambios positivos q se debe lograr en la ejecucin de

    planes, programas y proyectos.

    3. DEFINICION DE LA PLANIFICACION

    Es la especialidad de determinar eficazmente los objetivos,

    prioridades, mtodos y controles para desempear tareas

    mediante la organizacin de las actividades con los pazos y los

    medios disponibles.

    - Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar

    dichas metas (Stoner, 1996)

    - Es el proceso q se sigue para determinar en forma exacta lo q la

    organizacin har para alcanzar sus objetivos (Ortiz, s/f). - Es el

    proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado

    para el logro de los mismos antes de emprender la accin

    (Goodstein 1998) - Consiste en decidir con anticipacin lo q hay q

    hacer, quien tiene q hacerlo y como deber hacerse (Murdick

    1994)

    - Es el proceso de definir el curso de accin y los procedimientos

    requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece

    lo que hay q hacer para llegar al estado final deseado (Cortez

    1998)

    - La planificacin es un proceso de toma de decisiones para

    alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual

    y los factores intensos y extensos q pueden influir en el logro de

    los objetivos (Jimnez 1982).

    4. CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION

    Sentido del proceso: La planf. Es una actividad continua, un

    ajuste permanente entre medios, actividades, fines y

    procedimientos.

    Vinculo con el medio: Tiene en cuenta los diferentes actores

    sociales y factores contingentes q conforman el escenario donde

    se desarrollan.

    Actividad preparatoria: La planif. Se desarrolla en un escenario

    previo a la accin. Hay un espacio entre el espacio de accin y el

    de ejecucin.

    Conjunto de decisiones: Planificar implica la seleccin de

    algunas soluciones entre una gama de opciones sin embargo + q

    una decisin nica la planif es un conjunto de decisiones

    interrelacionadas y en progresin.

    Sentido de futuro: La planif siempre es un esfuerzo prospectivo q

    busca el logro de objetivos futuristas.

    Tiende al logro de objetivos: El alcance de obj propuestos

    concreta y definidas es una de las principales metas de la

    planificacin.

    Teora de causa-efecto: Relacin entre lo decidido y los

    resultados esperados.

    Eficiencia: Para el logro de objetivos, se busca el uso de medios

    + eficientes.

    5. PLANIFICACION ESTRATEFICA: ESTRATEGIA.

    (PE): Es la planif a largo plazo q enfoca a la organizacin como

    un todo.

    Estrategia: Es un plan amplio unificado e integrado q relaciona las

    ventajas estratgicas con los desafos del ambiente y se dsea

    para alcanzar los objetivos de la organizacin a largo plazo.

    6. PLANIFICACION OPERATIVA: Clasificacion:

    Segn Jimnez Castro y otros; la planif puede clasificarse segn

    su propsito en:

    A. Planificacin operativa o administrativa: Se ha definido

    como el diseo de un estado futuro deseado para una entidad y de

    las maneras eficaces de alcanzarlo.

    B. Planificacin prospectiva: Se determina el futuro deseado y

    se disea creativa y dinmicamente sin considerar el pasado y el

    presente como trabas y explorar los futuros factibles y seleccionar

    el + conveniente.

    C. Planificacin econmica y social: Puede definirse como el

    inventario de recursos y necesidades y la determinacin de metas

    y de programas q han de ordenar esos recursos para entender

    dichas necesidades relacionadas al desarrollo econmico y al

    mejoramiento social del pas.

    D. Planificacin fsica o territorial: La adopcin de programas y

    normas adecuadas para el desarrollo de los R.N. dentro de los

    cuales se incluyen los agropecuarios, minerales, energa elctrica,

    etc. Y adems para el crecimiento de ciudades y colonizaciones o

    desarrollo regional rural.

    Adems la planificacin se clasifica segn su duracin:

    a. Planificacin a corto plazo: el periodo q cubre es de un ao.

    b. Planificacin a mediano plazo: el periodo q cubre + de un ao

    y menos de 5 aos.

    c. Planificacin a largo plazo: El periodo q cubre es de + de 5

    aos.

    7. GESTION AMBIENTAL: conjunto de acciones que la

    poblacin o parte de ella emprende con la finalidad de

    proteger y conservar su ambiente, orientado a administrar

    intereses, expectativas y recursos relacionados cn los

    objetivos de la poltica ambiental.

    8. ELEMENTOS DE LA GA: Diagnostico, Planificacin,

    Direccin, Control.

    Circulo de calidad total o circulo de Deming: planear, hacer,

    verificar, actuar.

    Consideraciones q hay q tener en cuenta para hacer una G.A.

    1. Optimizacin de los recursos: Econmicos, humanos y

    naturales.

    - eficiencia: mejor uso de los R.N.

    - eficacia: cumplimiento de los objetivos.

    - Efectividad: cumplimiento de eficacia y eficiencia.

    - Impacto: cambios positivos q se debe lograr en la ejecucin de

    planes, programas y proyectos.

    2. previsin y prevencin de impacto ambiental.

    3. control.

    4. OT. La gestin ambiental implica toma de decisiones y debe

    tener en cuenta:

    - contexto poltico - contexto econmico - contexto cultural

    - contexto legal - contexto interinstitucional.

    9. PLANIFICACIN ESTRATGICA COMO

    INSTRUMENTO DE LA GESTIN POR RESULTADOS.

    Planificacin estratgica (pe): es una herramienta de gestin q

    permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones

    entorno al q hacer actual y al camino q deben recorrer en el futuro

    ra adecuarse a los cambios y a las demandas q les impone el

    entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes

    y servicios q proveen. La PE consiste en un ejercicio de

    formulacin y establecimiento de obj de carcter prioritario, cuya

    caracterstica principal es el establecimiento de los cursos de

    accin (estrategias) para alcanzar dichos obj desde esta

    perspectiva la PE es una herramienta clave para la toma de

    decisiones de las instituciones publicas.

    La definicin de los Obj Estratgicos, los Indicadores, y las

    Metas, permiten establecer el marco para la elaboracin de la

    Programacin Anual Operativa q es la base para la formulacin

    del proyecto presupuestado.

    El uso de PE en el mbito pblico se consiste como una

    herramienta imprescindible para la identificacin de prioridades y

    asignacin de recursos en un contexto de cambio y altas

    exigencias por avanzar hacia una gestin comprometida con los

    resultados.

    Cuando hablamos de PE nos estamos refiriendo a las grandes

    decisiones, al establecimiento de obj estratgicos q permiten

    materializar la misin y visin.

    Cuando hablamos de planificacin operativa nos estamos

    refiriendo a la determinacin de las metas a corto plazo, las cuales

    permiten hacer operativa las estrategias.

    10. FODA

    Una de las herramientas mas valiosas y tiles para realizar esta

    evaluacin y q permite planificar es la evaluacin de fortalezas,

    oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

    El anlisis estratgico realizado se basa en 2 reglas q son:

    Factores de xito = oportunidades + Fortaleza

    Factores de fracaso = amenazas + debilidades

    11. MISION Y VISION

    MISIN Define el propsito de una organizacin, describe la

    naturaleza y la actividad a la cual se dedica la empresa, la misin

    debe ser: a. Breve, clara, concisa y comprensible para todos, el

    modo q la mayora de las personas la recuerde. Se recomienda

    sintetizar la misin en pocas lneas. b. debe ser capaz de

    identificar las fuerzas q impulsan la visin estratgica de la

    institucin c. debe se capaz de reflejar las ventajas competitivas

    de la institucin.

    d. debe ser suficientemente realista para q los miembros de la

    institucin se involucre con el logro de la misma.

    VISIN Cmo debemos ser reconocidos? La visin consiste

    al futuro deseado de la organizacin, se refiere a como quiere ser

    reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se

    fundamentara su accin pblica.

    La visin es el retrato de lo q queremos alcanzar en el futuro como

    el resultado de nuestra accin

    12. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

    OE Instituciones:

    OE 1: Fortalecer y desarrollar el funcionamiento de los mercados

    agrarios, y aumentar la cobertura y calidad de la provisin de

    vienes y servicios nicos para el agro.

    OE 2: Reducir los niveles de pobreza rural y aumentar la calidad

    de empleo rural.

    OE 3: Apoyar la institucionalidad y la organizacin privada y

    publica del sector agrario.

    OE 4: Mejorar los niveles de gestin a aprovechamiento sostenible

    de los RN q proteja el medio ambiente y genere las condiciones

    para el desarrollo econmico y social.

    OE Programa o Entidad:

    OE 1:

    OE.P 1.1: Generar mayores oportunidades de acceso a los

    mercados externos con certificacin de calidad, acuerdos

    comerciales, incentivos a la agro exportacin y reduccin de los

    efectos de plagas y enfermedades en los cultivos y crianzas de

    importancia econmica priorizada.

    OE.P 1.2: Aplicar la cobertura de asesora para obtener seguridad

    jurdica de la propiedad rural y formacin de un mercado de

    tierras.

    OE.P 1.3: Implementar un sistema de informacin agraria til y

    accesible a los productos q produzca y difunda seales de

    comportamiento del mercado de los productos campesinos

    considerando el ordenamiento de reglas y cadenas comerciales

    OE.P 1.4: Desarrollar una plataforma de servicio agropecuarios

    externalizado para prestar asistencia tcnica, innovacin

    tecnolgica y extensin agraria

    OE.P 1.5: Ampliar la cobertura de apoyo financiero para

    tecnificacin del riego q asegure una mejor utilizacin de recurso y

    genere un mayor impacto en la productividad de agro.

    13. INDICADORES AMBIENTALES: OCDE, q define como

    un parmetro o valor derivado de parmetros q proporciona

    informacin para describir el estado de un fenmeno amb o rea,

    con un significado q va mas all del directamente asociado con el

    valor del parmetro en si mismo.

    Tomando dichas referencias se podra definir al Indicador Amb

    como la sntesis de un conjunto de elementos q permiten describir la situacin actual y las tendencias futuras de uno o ms componentes del amb de manera ms cientfica y objetiva posible.

    14. IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LOS INDICADORES AMBIENTALES: la importancia recide en la ampliacin de su uso y la posibilidad de variacin de acuerdo a las acciones q se pueden tomar segn la OCDE. FUNCIONES:.

    1Reducir el nmero de medidas y parmetros q normalmente se reqieren para ofrecer una presentacin lo ms cercana a la realidad en el mbito de estudio. 2 Simplificar el proceso de

    comunicacin. 3 Proporcionar informacin concisa y sustancial. 4 evaluar el desempeo en las polticas planes y programas. CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES: 1 deben ser parte

    de un marco ordenador de referencia. 2Deben ofrecer informacin

    oportuna y permanente sobre los aspectos amb crticos o de

    mayor preocupacin. 3Deben ser simples y encillos. 4Responder a

    los cambios del ambiente y actividades humanas causales.

    5calidad de informacin y bien documentado.

    PC01NoteLa eficiencia, por lo tanto, est vinculada a utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mnimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimizacin.

    EFICACIA:es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realizacin de una accin.

    EJEMPLO:Un sujeto que desea copiar el contenido de un libro de 200 pginas. Si realiza esta tarea a mano, es posible que tenga xito y sea eficaz, ya que, tarde o temprano, terminar de copiarlo. Sin embargo, sera ms eficiente que se encargue de fotocopiar dicho material, ya que le llevar mucho menos tiempo.