examen-de-primera-unidad.docx

Upload: erick-alexander-duarte-soto

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    1/7

    Facultad de Ciencias Agropecuarias

    Escuela Académico-Profesional de IngenieríaAgroindustrial

    BIOTECNOLOGIA DE LOS PRODUCTOS

    AGROINDUSTRIALES

    PROFESOR :   Ing. Sánchez Gonzales Jesús

    Alexander

    AL!"OS :  

    Amaya Arana, Jackieline. Bruno Gallo, Briam. Chapoan Cue!a, Jordy. "uar#e So#o, $rick. Chil%n Serrano, &eandro. Sime Chá!ez, 'auricio.

    CICLO : IX

    Guadalupe - 2016

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    2/7

    Examen De P!mea Un!dad

    1" De#!na Ana$%l!&m%El anabolismo es un conjunto de reacciones metabólicas de

    construcción de nuevas estructuras. Normalmente consume la energía y

    poder reductor generados en el catabolismo. En general el anabolismo

    ocurre en dos etapas, primero la síntesis de elementos básicos que son

    luego polimerizados para formar polisacáridos estructurales como el

    peptidoglucano de la pared celular, ácidos nucleicos (N! y "N!#,

    proteínas y lípidos complejos de las membranas celulares.

    2" '(u) e& la B!%*e+n%l%,a.Es el uso integrado de la microbiología, bioquímica y la ingeniería para

    obtener aplicaciones tecnológicas de los microorganismos, c$lulas,

    animales, c$lulas vegetales y de las fracciones derivadas. %onsiste en la

    e&plotación industrial de microorganismos, c$lulas animales, c$lulas

    vegetales y de las fracciones subcelulares. 'a utilización de mol$culas

    obtenidas biológicamente, estructuras celulares u organismos para llevar 

    a cabo procesos específicos.

    /" 'Cul e& el %$e*!% de la& me%a& de l%& m!+%%,an!&m%&. inimiza la e&posición a los peligros alimentarios, lo cual significa

    que el riesgo será bajo con

    respecto a la salud ejoran nuestra situación

    nutricional ayudándonos a digerir 

    la comida y produciendo las

    vitaminas esenciales.

    %onstituyen una importante fuente

    de salud y de esta forma contribuir 

    a una mejor calidad de vida de la

    población mediante estilos de vida

    más saludables.

     !ct)an en la naturaleza y el *ombre los utiliza para *acer más

    eficiente la producción.

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    3/7

    3" C!*e / en*aa& +%mpaa*!a en*e la B!%*e+n%l%,a 4 la (um!+a

    Tad!+!%nal +e aprovec*a las propiedades funcionales de los microorganismos.

    'os microorganismos se multiplican

    rápidamente y tienen un

    metabolismo e&tremadamente

    activo. ajo ciertas condiciones producen

    grandes cantidades de sustancias

    (metabolitos#, en relación a su

    tama-o.

    5" 'Cule& &%n la& +aa+*e&*!+a& de la 2a 4 /da ,enea+!n en el

    de&a%ll% de la B!%*e+n%l%,a.A" SEGUNDA GENERACION

    'a biotecnología de segunda generación se caracterizó por la

    utilización de los conocimientos científicos y de ingeniería para la

    obtención de procesos a escala industrial. Estos procesos estaban

    basados en la aplicación integrada de la microbiología (usando

    procesos de mutación y de selección#, bioquímica e ingeniería

    química.

    Caa+*e&*!+a&

    − +e aíslan enzimas de los microorganismos

    − +e cultivan tejidos animales y vegetales para regeneración y

    propagación.

    − roducción de fármacos y antibióticos.

    B" TERCERA GENERACION

    'a biotecnología de tercera generación, tambi$n denominada

    /Nueva iotecnología/. Estas nuevas tecnologías dieron origen a

    empresas biotecnológicas, que e&plotan las t$cnicas de ingeniería

    gen$tica para /cortar/ y /confeccionar/ los genes que son colocados

    en microorganismos, como bacterias o levaduras, para que

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    4/7

    /fabriquen por encargo/ productos

    químicos y farmac$uticos de inter$s.

    Aan+e&

    −  !lta tecnología

    − Estudio

     !N0manipulación

    − +e usan organismos

    modificados

    gen$ticamente

    − roteínas

    recombinantes

    − 1erapias gen$ticas

    − 2tilización de c$lulas

    madres

    − 3444 se da la

    bioinformática

    − roteomica

    − 5enómica

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    5/7

    6" 'En 7u) &e $a&a la *e+n%l%,a de e+%m$!na+!n del ADN.

    −  !N recombinante es una mol$cula que proviene de la unión

    artificial de dos fragmentos de !N. or lo tanto, la tecnología de

     !N recombinante es el conjunto de t$cnicas que permiten aislar 

    un gen de un organismo, para su posterior manipulación e

    inserción en otro diferente. e esta manera podemos *acer que

    un organismo (animal, vegetal, bacteria, *ongo# o un virus

    produzca una proteína que le sea totalmente e&tra-a.−

    −  Diagrama de ADN ligado. Esta secuencia pertenece a un gen de

    la hemoglobina humana.

    8" 'P% 7u) &%n !mp%*an*e& la& #uen*e& n!*%,enada& en un med!% de

    +e+!m!en*%.

    − ara obtener de los microorganismos los productos de inter$s

    industrial que generan deben ser cultivados en condiciones

    controladas. El primer requisito para ello es obtenerlos en cultivo

    puro tras un proceso de screening o escrutinio. osteriormente

    *ay que proporcionarles el conjunto de nutrientes necesarios para

    su crecimiento. En el caso de los microorganismos, el crecimiento

    se entiende como el incremento del n)mero de individuos de la

    población y para ello el microorganismo lleva a cabo los procesos

    de biosíntesis o anabolismo, que le permiten. 6ormar sus

    constituyentes complejos a partir de elementos más sencillos.

    − orque la mayoría de los microorganismos son capaces de

    emplear N inorgánico en forma de sulfato amónico, fosfato

    amónico, o amoniaco. 1ambi$n se pueden usar formas orgánicas

    como la urea, proteínas, aminoácidos. El N se suele incluir con

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    6/7

    otros compuestos en el licor de maceración del maíz, e&tractos de

    levadura, etc.

    − El nitrógeno en los compuestos orgánicos de las c$lulas se

    presenta en estado reducido como grupo amino. 'a gran mayoría

    de los organismos fotosint$ticos asimilan el nitrógeno en estado

    inorgánico como nitratos, que posteriormente son reducidos.

    uc*os organismos no fotosint$ticos como bacterias y *ongos

    tambi$n pueden asimilar el nitrógeno como nitrato, otros

    microorganismos son incapaces de llevar a cabo esta reducción y

    utilizan como fuente de nitrógeno formas reducidas de este. 'as

    necesidades de nitrógeno se cubren frecuentemente con

    materiales orgánicos que contienen nitrógeno en estado reducido.−

    9" E&*a$le:+a 3 d!#een+!a en*e +)lula& eu+a!%*a& 4 p%+a!%*a&

    − 'as 7 diferencias son8

    − EUCARIOTA   − PROCARIOTA

    − 2n solo cromosoma

    circular, bicatenario unido a la

    membrana celular.

    − 9arios cromosomas

    lineares en el n)cleo.

    −+i tiene mitocondrias.

      −No tienen mitocondrias.

    − +u propagación son

     !se&ual, parase&ual, sin meiosis.

    − +u propagación son

    se&ual y meiosis.

    − +e encuentran en mo*os,

    levaduras, protozoarios, algas.

    − +e encuentran en

    bacterias, algas verdes azuladas.

    ;" S! u&*ed *u!ea 7ue +uan*!#!+a $!%ma&a '7u) m)*%d% u*!l!:aa.<

    e&*a$le:+a la& en*aa& +%n e&pe+*% a l% dem& m)*%d%&

    − 2tilizaría el $todo de  "ecuento icroscópico En %ámara e

    Neubauer.

    − 'as ventajas de este tipo de recuentos son8 el equipo que se

    requiere es sencillo, es una t$cnica com)n, rápida y económica,

    la rapidez para obtener los resultados y la facilidad para observar 

    la morfología de los microorganismos presentes.−

  • 8/17/2019 Examen-De-Primera-Unidad.docx

    7/7

    10"'(u) e& un $!ea+*%.

      2n biorreactor es

    un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente

    activo. En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el

    que se lleva a cabo un proceso que involucra organismos o

    sustancias bioquímicamente activas derivadas de dic*os

    organismos. Este proceso debe ser e&clusivamente aeróbico.

    ('os fermentadores son e&clusivamente anaeróbicos#

      En t$rminos generales, un biorreactor busca mantener ciertas

    condiciones ambientales propicias (p:, temperatura,

    concentración de o&ígeno, etc.# al organismo que se cultiva.−