examen capital unidad 6.pdf

Upload: jennifer-lopez-lara

Post on 23-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 EXAMEN CAPITAL UNIDAD 6.pdf

    1/5

    COMPESACION O REMUNERACION

    Los empleados aportan sus contribuciones fsicas e intelectuales a la empresa a cambio de

    una compensacin, pero el trmino compensacin abarca mucho ms que los pagos

    efectuados en la forma de sueldos y salarios. En la administracin moderna, la compensacin

    incluye el campo de los incentivos, que motivan al personal y establecen un vnculo entre los

    costos laborales y la productividad.

    OBJETIVOS DE LA REMUNERACION

    Adquisicin de personal calificado:Las remuneraciones deben ser suficientemente

    altas para atraer solicitantes, y en ciertos casos establecer un incentivo adicional para

    atraer a quienes trabajan en otras compaas.

    Retener empleados actuales:Plantear la poltica de remuneracin de manera que

    sea competitiva, previniendo entre otras cosas, los altos ndices de rotacin.

    Garantizar la igualdad: Igualdad interna y externa. La igualdad interna, para

    guardar relacin con el valor relativo de los puestos, expresado por la frmula igual

    retribucin a igual funcin. La igualdad externa, en bsqueda de compensar las

    remuneraciones de los empleados de la empresa en relacin con los empleados de

    otras organizaciones.

    Alentar el desempeo adecuado: El pago debe ser de acuerdo con lasresponsabilidades, para que en el futuro el desempeo siga siendo adecuado. El

    desempeo, la experiencia, la lealtad, las nuevas responsabilidades, pueden alentarse

    y reforzarse mediante una poltica adecuada de compensaciones.

    Controlar los costos:Un programa racional de compensaciones contribuye a que la

    organizacin obtenga y retenga a su fuerza laboral a costos adecuados, sino seencuentra claramente establecido lo ms probables es que se den niveles excesivos o

    insuficientes de salario, en relacin al esfuerzo de los empleados.

    Cumplir con las disposiciones legales:La administracin de sueldos y salarios seinscribe en un marco jurdico especfico, que debe ser cumplido con un programa

    adecuado de compensaciones.

    6.1. FACTORES BSICOS PARA DETERMINAR REMUNERACIN

    El proceso de establecer niveles de remuneracin al tiempo que se asegura la equidad

    externa e interna, consta de algunos pasos.

    Realizar la encuesta de sueldos: Las encuestas de sueldos se utilizan de tres maneras. 20%o ms de las posiciones de cualquier empres adquieren su valor directamente por el mercado,

    con base en una encuesta formal o informal de lo que las compaas semejantes pagan por

    puestos equiparables. Los datos de la encuesta se utilizan para asignar valor econmico a

    puestos de referencia, posiciones que se utilizan para establecer la escala de sueldos de la

    empresa y en torno a los cuales se determinan otros puestos de acuerdo con su valor relativo

    para la empresa. Las encuestas renen datos sobre prestaciones como seguro, incapacidad

  • 7/24/2019 EXAMEN CAPITAL UNIDAD 6.pdf

    2/5

    por enfermedad y vacaciones, y de esa manera se tiene una base sobre la que se toman

    decisiones con respecto a las prestaciones para los empleados.

    Determinar el valor de cada puesto: la evaluacin de puestos : La evaluacin de puestos

    se utiliza para determinar el valor relativo de una posicin. Consiste en una comparacinformal y sistemtica de los puestos a fin de determinar el valor de uno en relacin con otros,

    en trminos de su esfuerzo, responsabilidad y habilidades.

    Mtodo de jerarquizacin para valuacin de puestos: Consiste en jerarquizar cada puestoen relacin con los dems, conforme a algn factor general.

    Ventajas: es el mtodo ms sencillo y el ms fcil de explicar. Requiere menos tiempo para

    su realizacin que otros mtodos. Este mtodo suele ser apropiado para organizaciones

    pequeas que no pueden permitirse en tiempo y gastos de desarrollar un sistema ms

    elaborado.

    Mtodo de valuacin por clasificacin de puestos: Los puestos se clasifican en grupos ylos grupos se conocen como clases si contienen puestos similares o grados si contienen

    puestos que son similares en dificultad pero por lo dems son diferentes. La principal ventaja

    es que la mayora de las empresas termina clasificando a los puestos de todas maneras sin

    importar el mtodo de valuacin que utilice. Una desventaja es que es difcil escribir las

    descripciones de clase o grado y se requiere mucho juicio para aplicarlas.

    CRITERIOS DE REMUNERACIN

    Existen tres tipos bsicos de sistemas de remuneracin:

    SALARIO POR TIEMPO FIJO: Se le paga al personal de la organizacin un salario fijo,mensual, semanal o quincenal, independiente de cualquier otro tipo de premio, gratificacin,vitico, etc., conforme a lo establecido por la ley.

    SALARIO BASADO EN LA PRODUCCIN: Con el plan de produccin por hora, serecompensa al empleado por medio de un porcentaje de salario como premio, que equivale

    al porcentaje en que su desempeo super el nivel de produccin.

    DESTAJO: Es el tipo de plan de incentivos ms antiguo, los ingresos estn directamentevinculados con lo que el trabajador realiza, pues se paga una " tarifa por pieza", por cada

    unidad que produce

    6.2 PASOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS REMUNERACIONES

    La administracin de remuneraciones, puede definirse como el conjunto

    de normas y procedimientos tendientes a establecer estructuras de remuneraciones

    equitativas y justas en la organizacin.

    Las Remuneraciones con respecto a los mismos cargos, de otras empresas similares que

    funcionan en el mercado, buscndose entonces el equilibrio externo de las remuneraciones.

  • 7/24/2019 EXAMEN CAPITAL UNIDAD 6.pdf

    3/5

    PRINCIPALES FACTORES PARA LA ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES

    Valoracin del puesto: Tcnicamente es el factor ms importante para asignarun valor salarial, por cuanto se debe asignar teniendo en cuenta el

    trabajo y responsabilidad que desarrollar el colaborador en dicho puesto o cargo; la tcnica

    del anlisis de puestos nos brindar saber ms exactamente cunto debe corresponderle

    econmicamente por ese puesto de trabajo.

    La productividad:Es un factor trascendental para establecer incentivos econmicos por ellogro de mayores niveles de produccin, por cuanto ms produce ms debe ganar ya sea en

    forma individual y/o grupal. La capacidad econmica de las empresas.

    Es decir estar determinada por la situacin econmica en que se encuentra la empresa,

    lgicamente segn su nivel de productividad y competitividad. Las utilidades juegan un

    papel importante, debido a que, conforme stas aumenten, los colaboradores deben de recibir

    beneficios adicionales.

    Diseo del sistema de remuneraciones: Poner en prctica un sistema de remuneracionesen la empresa, implica ejecutarlos estudios y adoptar las decisiones concernientes a la

    estructuracin de los cuatro componentes de la remuneracin, esto es:

    Remuneracin Bsica: Es decir los conocimientos, experiencia, habilidades y lasresponsabilidades de distinto orden que asume al ejercitar el cargo; se obtiene aplicando la

    tcnica de recursos humanos denominada Evaluacin de Puestos y el diseo de

    la estructura salarial.

    Compensacin por Mritos: Se aplica por las cualidades, conductas o rendimiento de laspersonas que ocupan dichos puestos.

    Compensacin de la Productividad:Adicionalmente a las remuneraciones lneas arribaindicadas, algunas empresas abonan a sus colaboradores determinados montos en funcin de

    la respectiva productividad o resultado de su labor. Se sustenta en la concepcin de un

    sistema de incentivos orientado a recompensar los resultados tangibles y mensurables

    del trabajo.

    Otras compensaciones-. Generalmente son el resultado de los convenios colectivos,dispositivos legales, o decisiones especficas como la antigedad, carga familiar,

    gratificaciones, etc.

    6.3 REMUNERACIN BASADA EN COMPETENCIAS

    Compensacin basada en competencias:

    Tradicionalmente la retribucin del personal ha estado en funcin de aspectos como la

    antigedad o el reconocimiento de dbiles diferencias en las evaluaciones de rendimiento,

    pero esta inversin podra ser ms rentable recurriendo a la remuneracin basada en

    competencias; esto supondra, por ejemplo, una remuneracin relativa a los conocimientos,

  • 7/24/2019 EXAMEN CAPITAL UNIDAD 6.pdf

    4/5

    a las habilidades, a la experiencia o a la contribucin efectiva en el logro de los objetivos del

    negocio en trminos de resultados tangibles.

    La compensacin basada en competencias sugiere que un empleado reciba un salario mayor

    en tanto que est ms capacitado para desempear un mayor nmero defunciones dentro de

    una empresa, lo cual se har, sin duda, ms valioso para la persona yeso le ser compensado;

    es una forma de retribucin variable.

    Proceso de implementacin de una gestin basada en competencias:

    Conformacin del equipo panel de expertos: Se sugiere conformar un equipo que

    frecuentemente est conformado por una persona representante del rea administrativa, cuya

    funcin es avalar el proceso organizacional en este aspecto, adems de su contribucin desde

    la perspectiva de su conocimiento general de la organizacin. Otro miembro de este equipo

    deber ser el rea de Gestin Humana como rea responsable de liderar el proyecto a nivel

    organizacional, ya que desde su rol, le compete asesorar y acompaar a cada una de las

    reas. Un tercer miembro ser el jefe del rea especfica que se va analizando, pues es quien

    conoce a profundidad sus procesos especficos y por ende.

    Identificar el plan estratgico del negocio: Si partimos de que ste direcciona el destino dela organizacin, lo que quiere llegar hacer, su propuesta de futuro, es necesario tener una

    clara interpretacin de la Visin y Misin para as identificar en estas los factores crticos de

    xito acordes con los retos organizacionales, ya que este ser el punto de partida para

    empezar a identificar cules debern ser las caractersticas organizacionales y ms

    especficamente cmo deber ser el personal que labora en sta para garantizar a futuro el

    cumplimiento de dicho plan estratgico.

    Identificar la misin del rea o grupo a estudiar: Cada una de las reas debe establecer una

    relacin de interdependencia, y a su vez sus propsitos estar orientados con la Misin yVisin de la organizacin. En este paso ser necesario revisar todos los procesos, tareas y

    responsabilidades requeridas para ello y eliminar aquello que no agrega valor a la misin del

    rea.

    Identificar las competencias requeridas en el grupo estudiado: Esta fase es resultado deuna construccin colectiva en la cual, se identifican las competencias que deberan tener

    las personas para lograr resultados sobresalientes, es como imaginar o soar las

    caractersticas deseadas en el personal. Es muy importante tener en cuenta que cada

    competencia identificada debe ser medible y definida a travs de indicadores tanto positivos

    Verificacin de desempeos exitosos: En esta fase se pretende identificar las competenciaspresentes en personas, que trabajan actualmente y se desempean en forma exitosa. Son

    aquellas personas que siempre encontramos en diferentes reas de la organizacin que se

    distinguen por resultados altamente satisfactorios.

  • 7/24/2019 EXAMEN CAPITAL UNIDAD 6.pdf

    5/5

    6.4 OTROS CRITERIOS DE REMUNERACIN

    1-COMPENSACIN POR EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS.

    Este sistema evala la importancia de un empleado para la organizacin, ya que no se basa

    en lo que hace sino en lo que puede hacer, se reconoce el esfuerzo que realiza al adquirir

    destrezas o conocimientos relacionados con el puesto que desempea o con el ramo de laempresa.

    2-INCENTIVOS NO MONETARIOS.

    Se pueden llevar a cabo programas de reconocimiento de mritos, entregndole placas

    conmemorativas, objetos deportivos o conmemorativos, etc. Sirven para alentar esfuerzos

    adicionales o dirigidos a un objetivo especfico. A estos tambin se le pueden sumar los

    cambios en el puesto o el entorno laboral, manteniendo la moral alta.

    3- INCENTIVOS EJECUTIVOS

    Generalmente este tipo de incentivos se vinculan con las utilidades anuales de laorganizacin, sobre todo tratndose de cortos plazos. Pero es importante lograr que sean

    balanceados de acuerdo a los resultados a corto y largo plazo, y no olvidar que correspondan

    a las necesidades de los ejecutivos, por ejemplo, se debe tomar en cuenta si el incentivo lo

    desean en metlico o no, o si prefieren adquirir acciones de la organizacin

    6.5 EL IMPACTO DE LAS REMUNERACIONES EN EL CLIMAORGANIZACIONAL Y EN LOS COSTOS LABORALES

    El clima organizacional es el medio ambiente humano y fsico en el que se desarrolla el

    trabajo cotidiano. Influye en la satisfaccin y por lo tanto en la productividad. Est

    relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con

    su manera de trabajar y de relacionarse, con su interaccin con la empresa, con las mquinas

    que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.