examen 2

24
--GOBIERNO DE-- PUEBLA , SECRETARIA DE , , EDUCACION PUBLICA Evaluación Diagnóstica para el Ingreso a la Educación Secundaria 2014 Nombre del alumno

Upload: albertoah

Post on 21-Nov-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACIÓN SECUNDARIA

TRANSCRIPT

  • --GOBIERNO DE--PUEBLA , SECRETARIA DE , ,

    EDUCACION PUBLICA

    Evaluacin Diagnstica para el Ingreso a la Educacin Secundaria

    2014

    Nombre del alumno

  • EDIES Instrucciones Generales:

    1. Lee con atencin las siguientes instrucciones, para que puedas contestar las preguntas. 2. Las preguntas de este examen estn relacionadas con lo que aprendiste en 6 grado en las reas de matemticas y espaol. 3. En la tercera parte de esta prueba encontraras preguntas relacionadas con habilidades del pensamiento. 4. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas indicadas con la letra A, B, C y D; pero solo una de ellas es correcta. 5. Contars con una hoja de respuestas, en la que podrs marcar la letra que elegiste como respuesta correcta, para cada pregunta. 6. Al elegir tu respuesta no olvides rellenar completamente el recuadro. 7. Si necesitas borrar hazlo completamente, sin romper la hoja de respuestas.

    PUEDES COMENZAR MATEMTICAS

    Instrucciones

    Lee cuidadosamente cada pregunta y contesta lo que se te pide; en la contraportada del cuadernillo encontrars una hoja en blanco para que puedas realizar las operaciones.

    1. Selecciona la escritura numrica de la siguiente cantidad.

    Cinco millones, ochocientos cincuenta y cuatro mil , novecientos trece

    A) 5, 000, 854, 913 ~5, 854 , 913

    C) 5, 854, 000, 913 D) 5, 854, 900, 013

    2. Juanita vive en la zona centro de Ciudad Victoria . Su casa est ubicada entre la calle Guerrero y J. Nez de Cceres; y la casa de su amiga Laura en Matas S. Canales y Jurez. Cuntas cuadras debe caminar Juanita para llegar a la casa de su amiga Laura, si toma el camino ms corto?

    DODDDDDDD D OtJ DPid.D D.D DDDOO.DDDD COJDD"D'CJoo rrn-orrooJ! u DLtJ arnbtJ" d5o DDDD ODD oOIJootJooo

    A) Cinco cuadras al sur y seis al oeste. ~ seis cuadras al oeste y cuatro al sur.

    C) tres cuad ras al sur y ocho al oeste.

    - e

    D) una cuadra al norte, seis al oeste y cinco al sur.

    1

  • Observa las siguientes figuras:

    3. Qu figura tiene un eje de simetra? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4

    4. El siguiente es el plano de un saln de clases y los nmeros marcan las sillas de los amigos de Mara, la suya tiene el nmero 1. S Mara quiere ir con Adalid tiene que avanzar 1 silla al norte y 2 al este, s Ral quiere ir con Ana tiene que avanzar 1 silla al este y 2 al sur. Qu nmero de silla corresponde Adalid, Ral y Ana?

    A) Adalid 2, Ral 3 y Ana 4 .A Adalid 4, Ral 2 y Ana 3

    C) Adalid 3, Ral 4 y Ana 2 D) Adalid 3, Ral 2 y Ana 4

    5. A Eduardo le dejaron como tarea dibujar el frente de su casa a escala 1:150 cm , s el frente de su casa mide 4.20m, cuntos centmetros deber medir en su dibujo?

    A) 1.7 cm B) 2.5 cm C) 2.8 cm D) 3.2 cm

    6. Francisco necesita un prstamo; el banco se lo ofrece cobrndole $15 por cada $500 al mes. Cul es el inters mensual que el banco le cobra por el prstamo?

    A) 5% B) 4% C) 3% D) 2%

    Observa la siguiente grfica:

    /

    16 1/ /

    -

    / 1/ 12

    PANES / 1 8 /

    / / 4

    / o 4 6

    BOLSAS

    7. Cuntos panes hay en tres bolsas?

    A) 5 B) 6 C) 7 ~8

    1

    2

  • 8. En la siguiente recta, qu fraccin se puede representar entre O y 1?

    ( 1

    A) 1.2 B) 7

    10

    C) 4 3

    O) 1.05

    ) o

    9. Daniel desea construir un cubo con 1 O unidades por lado. Cuntas unidades necesitar?

    A) 100 unidades B) 1 000 unidades C) 1 O 000 unidades O) 100 000 unidades

    El director de la primaria "Benito Jurez" que tiene 600 alumnos, realiz una encuesta durante los primeros cuatro meses para detectar a los alumnos que requieren apoyos adicionales en comprensin lectora.

    Mes Alumnos

    septiembre 210

    octubre 162

    noviembre 150

    diciembre 42

    10. En qu mes el 25% de los alumnos requiri apoyos adicionales?

    A) octubre B) diciembre C) septiembre O) noviembre

    11. La siguiente tabla muestra la cantidad de agua que consumen diariamente las personas que laboran en una oficina, qu cantidad de agua consumirn diariamente 25 personas?

    No. de Personas

    2

    5

    8

    A) 13 000 mi B) 13 500 mi C) 13 750 mi O) 13700ml

    Cantidad de Agua

    1100 mi.

    2750 mi.

    4400 mi

    12. En un grupo de danza regional una pareja est bailando, las personas que no bailan son mltiplo de 7.Hay ms de 27 personas y menos de 37. El nmero total del grupo es mltiplo de 5. Cuntas parejas hay?

    A) 35 B) 30 C) 28 O) 15

    13. En la siguiente grfica localiza la figura geomtrica que se forma con las siguientes coordenadas: (6, 2) (5, 3) (7, 3) (5, 4) (7, 4) (6, 5):

    10

    1

    1

    1 ' 12345678910

    A) cuadrado B) tringulo C) crculo O) hexgono

    3

  • 14. Un paracaidista salta a 3 500 pies de altura. A cuntos metros equivale?

    A) 7 000 metros. B) 3 500 metros. C) 1 750 metros. D) 1 066 metros.

    15. Lilian quiere comprar 1 kg de limones en la tienda "La econmica", el precio de 500 g de limones es de $22.00; en la tienda "La poblanita" 300 g cuestan $13.50; en la tienda "El mirador" 400 g cuestan $16.80 y en la tienda "San Agustn" 600 g tienen un precio de $25.80. En cul de las tiendas es ms barato 1 kg de limones?

    A) La Econmica B) La Poblanita C) El Mirador D) San Agustn

    16. La siguiente tabla muestra los litros de pintura que dieron los vecinos para pintar su edificio, cul es la media aritmtica de los litros de pintura que dieron los vecinos?

    Vecinos Cantidad de pintura (lts.)

    Roberto 8

    Sofa 10

    Samuel 7

    Leonardo 8

    Juan 6

    A) 7.5 litros B) 7.8 litros C) 7 litros D) 8 litros

    17. En una sucesin numrica se tienen los siguientes nmeros: 5, 8, 11, 14, 17. Identifica la afirmacin que indica cmo se obtienen los nmeros que forman la sucesin.

    A) a un mltiplo de 2 se le suman 2 B) a un mltiplo de 3 se le suman 2 C) a un mltiplo de 3 se le restan 2 D) a un mltiplo de 2 se le restan 2

    18. El maestro de sexto grado dej a sus alumnos de tarea que armaran cuerpos geomtricos a partir de desarrollos planos. Cul es la relacin correcta para el armado de dichos cuerpos?

    1 2 3 4

    ~ mJ @ ~ . . a b d

    A) 1a,2b, 3c,4d B) 1c,2a,3d,4b C) 1d,2b,3c,4a D) 1b,2d,3a,4c

    19. Cul es el volumen de un prisma rectangular que tiene las siguientes medidas, 12 unidades de largo, 8 unidades de ancho y 20 unidades de altura?

    A) 1920 unidades cbicas B) 400 unidades cbicas C) 116 unidades cbicas D) 40 unidades cbicas

    4

  • 20. Lupita acompaa a su ta a comprar una rodillera a la farmacia y observa que cuesta $325, adems, tiene un descuento con tarjeta INAPAM del 7%, Cunto pagara?

    A) $302.25 B) $303.60 C) $304.80 D) $305.70

    21. En el cumpleaos de Pedro, sus padres van a regalar bolsas con dulces a sus invitados, compraron 60 mini paletas, 80 chocolates y 100 dulces de tamarindo. Para llenar las bolsas deben colocar el mismo nmero d golosinas sin que sobre alguna. Si se quieren llenar el menor nmero de bolsas Cuntas bolsas tendrn para regalar a sus invitados?

    A) 10 B) 20 C) 30 D) 50

    22. Daniela necesita listn azul para realizar 13 moos, para cada uno requiere 0.43metros. Qu cantidad de listn debe comprar?

    A) 55.9 metros B) 5.59 metros C) 0.559 metros D) 0.0559 metros

    23. Cuntos litros de gasolina contiene el tanque de un automvil cuyas dimensiones son: largo 80 cms, ancho 40 cms., y de alto 20 cms.?

    A) 80 litros B) 64 litros C) 32 litros D) 16 litros

    24. La ta de Juan quiere repartir 2 ~ litros de miel en 10 vasos. Cunta miel cabe en cada vaso?

    A) ~lt. 4

    B) ~lt. 2

    C) ~ lt. 3

    D) ~ lt. 4

    5

  • ESPAOL

    Instrucciones

    En este apartado encontrars lecturas, se te recomienda leer cuidadosamente, para que contestes cada pregunta.

    Lee ~on atencin lo siguiente:

    Durante el siglo los cientficos trabajaron para convertir la electricidad en luz. Fue el inventor Estadounidense

    quien logr con la creacin de la o foco elctrico.

    25. Por la estructura y caractersticas de la pregunta que leste qu tipo de reactivo es?

    A) opcin mltiple B) falso o verdadero C) complementacin D) eleccin de elementos

    26. A Juan Pablo en un examen le plantearon la siguiente pregunta: Cul es la utilidad que tienen los mapas para la ubicacin de rutas de navegacin? Selecciona el procedimiento mental que tendras que realizar para encontrar la respuesta a la pregunta planteada.

    A) contrastar la informacin que brindan los elementos de un mapa.

    B) asociar los elementos de un mapa con sus funciones.

    C) identificar los elementos que contienen los mapas.

    D) argumentar la importancia de los mapas.

    Lee con atencin el siguiente texto.

    Scrates naci en Atenas en el ao 399, fue escultor, mil itar, poltico y finalmente filosofo; estableci un mtodo de enseanza llamado mayutica (actualmente se le conoce como sistema socrtico), despreci las ideas convencionales y se burlaba de los dioses griegos, por lo cual fue condenado a muerte

    27. Qu tipo de texto es? -

    A) resea B) noticia C) biografa D) autobiografa 28. La maestra solicit a sus alumnos que escribieran una biografa en la cual utilizaran oraciones relacionadas por subordinacin Cul de sus alumnos realiz el trabajo correctamente?

    A) Isabel: Mi hermano naci en Mazatln Sinaloa. Sus padres eran del estado d~ Puebla, su padre naci en Teziutln, pero conoci a su mam en Libres, en donde el estudi la preparatoria. Se casaron en 1969 y se fueron a vivir a Mazatln. Ah naci mi hermano y estudia la escuela primaria.

    B) Rosa: Araceli naci en Tehuacn, Puebla. Sus padres son de Tlatlauquitepec, una pequea ciudad ubicada en la sierra norte del estado de Puebla. Ah se conocieron sus padres y se casaron. Despus se fueron a vivir a Tehuacn, donde viven actualmente y donde Araceli estudia la escuela primaria.

    C) Martn: Me llamo Martn nac en Taxco Guerrero. Mis padres nacieron en ei estado de Veracruz. Mi pap en Coatzacoalcos. Mi mam en Boca del Ro. Mis padres se conocieron en el Puerto de Veracruz cuando estudiaban en la escuela preparatoria "Juan N. Mndez". Se casaron en 1995. Se fueron a vivir a Taxco, donde yo nac.

    D) Pedro: Yo nac el 5 de marzo de 1997. Vivo en Huauchinango, Puebla. Mis padres se llaman Juan Gonzlez y Araceli Aguilar. Se casaron en la ciudad de Puebla en 1980. Tengo dos hermanos Mara y Santiago. Estudio la Preparatoria en la Escuela "Emiliano Zapata".

    6

  • Lee el siguiente guin de rado y contesta las preguntas 5 y 6.

    Ttulo del Programa: "Lo mejor de la msica pop" Duracin total: 10 mn. Locutora 1: Llana Cruz Locutora 2: Adriana Lazada Fecha de transmisin: 30 de marzo de 2014

    Operador Entrada: 20 segundos

    Transmisin de tema musical: 2 minutos 30 segundos

    Entrada locutora: 20 segundos

    Entrada comerciales: 30 segundos

    Transmisin de tema musical: 3 minutos

    Entrada comerciales: 30 segundos

    Entrada locutora: 30 segundos

    29. Qu modificaciones le haras al guin para que durante la transmisin del programa no se presenten problemas?

    A) Dar mayor tiempo para intervencin de locutores y menor para comerciales.

    B) Mencionar en el guin qu locutora es la que debe realizar la intervencin.

    C) Mencionar los nombres del operador y el guionista y la hora de transmisin.

    D) Aclarar dentro del guin las funciones qu debe realizar el operador.

    Audio Locutora: Hola a todos soy Llana Cruz, bienvenidos a su programa "Lo mejor de la msica pop", en donde haremos un recorrido por los xitos pop de los 80 s y gos. Comenzamos con el tema "Cuando calienta el sol" interpretada por Lus Miguel.

    Locutora: Qu tal Qu les pareci el tema? Pues djenme contarles que este tema fue un gran xito en los ochenta y hasta la fecha se sigue escuchando en algunas estaciones de rado.

    Locutora: Djenme contarles que en esos aos la msica que ms se escuchaba era la pop y por eso haba muchos artistas que elegan este tipo de msica.

    ...

    7

  • 30. De las siguientes opciones elige en cul se indica la funcin correcta de los dos puntos (:) y de las comillas ("'') dentro de un guin de radio?

    A) Los dos puntos (:) se usan despus de formular un saludo y las comillas ('"') para enfatizar una expresin.

    B) Los dos puntos (:)se usan para preceder una cita textual y las comillas ("") para reproducir citas textuales.

    C) Los dos puntos (:) se utilizan para indicar el dilogo de un personaje y las comillas ('"' ) para citar ttulos de artculos, poemas, etc.

    D) Los dos puntos (:) se utilizan en oraciones que anuncian una enumeracin y las comillas ("") para destacar apodos y sobrenombres.

    Lee el siguiente fragmento

    VIVEROS DE ATLIXCO

    Atlixco es un productor agrcola altamente reconocido a nivel nacional e internacional por su gran variedad y calidad de rboles ornamentales y frutales, as como de plantas y flores para huerto o decoracin. En la zona de viveros, se encuentra un paraso lleno de color y aroma que se presenta en armona. Hay dos exposiciones de toda la flora que se cultiva en la colonia Cabrera, a este evento se le denomina "la feria de las flores" donde los aromas, sensaciones y texturas que puedes percibir llevan a soar. Otro evento reconocido y que muchos turistas y atlixquenses esperan es el de la Feria de la noche buena" donde se exhiben infinidad de esta peculiar flor navidea, desde la tpica color roja, hasta la flor bicolor que gusta mucho en el mercado. Ambos eventos se realizan en el Recinto Ferial de esta ciudad

    31. Cul es la funcin que realiza el texto que acabas de leer?

    A) presentar informacin de manera amplia y documentada utilizando diferentes fuentes de informacin.

    B) presentar informacin sobre hechos histricos utilizando: verbos en pretrito y copretrito, y adverbios.

    C) presentar informacin y recopilacin de hechos histricos narrados en orden cronolgico y noticioso.

    D) presentar informacin de un hecho de forma breve, objetiva y veraz, citando el lugar donde ocurri

    32. Claudia y Gustavo quieren realizar una entrevista para obtener informacin sobre las fiestas de su comunidad, para lo cual redactaron las siguientes preguntas:

    1. Cundo son las fiestas en su comunidad?

    2. Dnde se ubica su comunidad? 3. Existe en su comunidad un kiosco

    de informacin para turistas? 4. En qu fecha se celebran las

    festividades de su comunidad? 5. Qu tipo de actividades se

    realizan en su comunidad? 6. Cules son las fiestas de su

    comunidad? 7. Cmo participan los nios en las

    fiestas de su comunidad?

    Elige la opcin que menciona 4 preguntas adecuadas para obtenerla.

    A) 1,4,6, 7 B) 2,3, 5, 7 C) 2, 4,5, 6 D) 3, 4, 5, 6.

    8

  • Lee el siguiente cuento y responde lo que se te pide.

    Prrafo 1

    ~fo2 Prrafo

    Prrafo 4

    Prrafo 5

    Prrafo 6

    Prrafo 7

    Prrafo 8

    Prrafo 9

    De aqu para all. Martha Eugenia Quiroz Medina

    Iba yo de aqu para all; pero el autobs de las veinte horas lleg una hora despus sin ningn pasajero.

    Lo abord presuroso, estaba empapado, hambriento, tembloroso y con fiebre, podra tener influenza estacional, me senta muy mal.

    La lluvia convertida ahora en tormenta no me dejaba ver hacia el exterior. El erior del autobs era muy viejo.

    El cond~ an, solo poda ver su cara Cl,lando los relmpa~_ ---------iluminaban parcialmente s sus manos huesudas, lar as y nudosas, sus dedos terminados en uas largas y gru orno affifs derataban su edad, estaba ms fro y helado que yo, el breve contacto a l pagar mi pasaje me lo hizo saber.

    --Un horrible miedo me invadi de pies a cabeza cuando dijo: -Hay inundacin a ver si podemos pasar por el panten.- Su voz me son de ultratumba.

    -Abra, brame!-. Le dije.

    Sacud la destartalada puerta.

    El anciano con su voz de ultratumba intento detenerme. -No se baje, ya no hay mas camiones, soy el ultimo chofer en servicio-. Mientras deca esto jal la palanca.

    La puerta se abri ... y la noche negra me recibi.

    33. En qu prrafos estn presentes caractersticas, sentimientos y motivaciones de los personajes del cuento?

    A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 4, 6, 9 C) 2, 3, 4, 5 O) 2, 4 ,5, 8

    9

  • 34. De las siguientes opciones, subraya la que contiene elementos que permitan construir una descripcin del gato en el cuento de terror titulado "La mirada del gato" del Autor Jorge Leal.

    A) Cuando pasaba una hoja del libro, Pablo crey ver que algo se mova en la ventana. Al levantar la vista vio que haba un gato en ella.

    B) El gato lo estaba mirando. De pronto el animal encorv el lomo, se eriz, y con las orejas hacia atrs abri la boca mostrando colmillos, para luego saltar hacia un muro y desaparecer en la oscuridad. La reaccin del gato lo dej sorprendido.

    C) Y al revivir la imagen def felino, se dio cuenta que ste, un instante antes de -asusiars~ , dej de mirarlo al d_i:~~;ar los ojos levemmrte. Le G~ asust al gato estaba detrs--ds-'" .;. Y cuando pens eso, un P.::1-ido- ieve delat que la puerta del

    armario que tena atrs se iba cerrando. D) "De qu se asust tanto ese gato?'',

    pens Pablo "De m? No puede ser. Es el de la casa de al lado, ya me conoce, adems un gato no reacciona as por cualquier cosa ... "

    Lee el instructivo del juego "El cangrejo" y contesta las preguntas 11 y 12.

    1. Con un gis, se traza una lnea recta en el suelo.

    2. Los nios participantes, de uno en uno, con los ojos vendados, caminan hacia atrs en direccin de la raya.

    3. Los dems nios pueden decir instrucciones para distraerlo de su objetivo.

    4. Cuando el nio vendado de los ojos crea que ha llegado a la raya, se detiene y levanta sus dos brazos en ese punto.

    5. se deber cruzar la lnea, de lo contrario, perder.

    6. Ganar el nio que se acerque ms a la raya.

    35. En cul de las siguientes opciones se encuentra el adverbio que complementa correctamente la instruccin?

    A) adems. 8) tambin. C} entonces. D) nunca.

    36. Cules son las marcas grficas que indican secuencia de actividades en los instructivos?

    A) vietas B) materiales C) O) ,...- .

    . ~trucc1ones

    Lee las siguientes instrucciones:

    1. Poner a cocer la pechuga y las papas

    2. Cortar las papas en cuadritos y frerlas

    3. Frer las tortillas en aceite caliente 4. Untar las papas a las tortillas 5. Agregar encima el pollo, cebolla

    picada, cilantro y salsa.

    37. En qu modo verbal estn escritas?

    A) gerundio B) participio C) infinitivo D) subjuntivo 38. En cul de las siguientes oraciones estn mencionadas una causa y una consecuencia?

    A) El 21 de Julio de 1988 se realiz el primer trasplante de corazn en Mxico y en Amrica latina.

    B) Jos Fernando Tafoya estaba severamente afectado; por lo que recibi un nuevo corazn.

    C) La operacin de Jos Fernando Tafoya dur 4 horas y fue encabezada por el Dr. Rubn Agero.

    O) Jos Fernando Tafoya manifest que nunca le tuvo miedo a la muerte y s un gran amor a la vida.

    10

  • Lee la siguiente carta:

    Puebla, Pue, 25 de marzo de 2014. Querida Amiga:

    Espero que te encuentres bien. No te imaginas la sorpresa que me llev ayer al recibir tu carta y saber que te encuentras bien . Disclpame por no haberte escrito antes, pero he tenido mucho trabajo, s que no es justificacin, pero te prometo que no volver a pasar.

    Ac todo est bien, constantemente nos acordamos de ustedes y platicamos acerca de todos los momentos que pasamos juntos, cuando ustedes vivan aqu. Esperamos poder ir pronto a visitarlos.

    Cudense mucho, saldame a todos y no dejes de escribirme. Con cario Claudia

    39. Qu tipo de adverbios son los que estn en negritas?

    40. Del siguiente listado selecciona los adverbios para sealar la temporalidad en la redaccin de un recuento histrico.

    A) de modo B) delugar C) de causa D) de tiempo

    1. siempre 2. volva 3. todava 4. destruyeron 5. despus 6. mandaron

    A) 1, 3, 4 S) 1,3, 5 C) 2, 4, 6 D) 2, 5, 6

    41. Relaciona el tipo de texto con la caracterstica especfica correspondiente segn su estructura.

    Tipo de texto

    1 . Obra de teatro 2.- Cuento

    A) 1c, 1b, 2a B) 1a, 1b, 2c C) 2a, 2c, 1b D) 2c, 2b, 1a

    Caracterstica

    a) Narra una historia y emplea el discurso directo b) Ancdotas, dilogos y acotaciones c) Representa una historia y usa el mutis

    11

  • Lee el siguiente fragmento: El Zorro y el Caballo.

    Autor: Hermanos Grimm

    Personajes: Narrador/ Caballo /Granjero /Zorro / Len

    Narrador: Haba una vez un granjero que tena un caballo fiel que ya era muy viejo para trabajar. Un da el caballo le dijo:

    1. Caballo: Tengo hambre .. . no me has dado de comer en dos das. ----._ 2. Granjero: Cmo esperas que te alimente, si ya no trabajas? 3. Caballo: T sabes que estoy viejo y que he trabajado para ti durante muchos aos? 4. Granjero: Lo s .. . y te quiero ... pero tienes que demostrarme que todava eres fuerte, si

    me traes un len, te seguir cuidando. Pero por ahora, vete de mi establo - vete! 5. Granjero: se es tu problema 6. Narrador: El caballo abandon la granja y se fue a la selva! 7. Caballo: Oh, estoy muy triste!, Qu voy a hacer ahora?, Dnde voy a vivir?, Qu voy

    a comer?

    42. Elige la opcin que indica el uso correcto de los signos para enfatizar la entonacin.

    A) 2, 3, 6 B) 2,4, 7 C) 3,6, 7 O) 3,4,6

    La maestra Esther les present a sus alumnos el siguiente dilogo. Caperucita: -Voy a casa de mi abuelita Lobo: - Hola Caperucita, qu llevas en la cesta? Caperucita: - Pues ... llevo mermelada, pan, flores y leche, todo para mi abuelita .

    43. En cul de las siguientes opciones se presenta la acotacin que le corresponde al personaje del lobo?

    A) "le quita a Caperucita la cesta y la revisa" B) --le quita a Caperucita la cesta y la revisa C) le quita a Caperucita la cesta y la

    revisa! O) (le quita a Caperucita la cesta y la

    revisa)

    Lee lo siguiente:

    Los alumnos de sexto ao de la escuela "Benito Jurez", quieren enviar una carta al director de la empresa recicladora "por un mundo verde", para solicitarle una conferencia sobre la importancia de la separacin de la basura.

    44. Qu tipo de carta deben elaborar?

    A) de opinin, porque quieren invitar al director de la empresa a una conferencia sobre la importancia de reciclar la basura.

    B) de opinin porque quieren expresar su punto de vista acerca de la importancia de separar la basura.

    C) formal, porque quieren invitar al director de la empresa a una conferencia sobre la importancia de reciclar la basura.

    O) formal, porque quieren conocer el ' propsito de la empresa "por un mundo

    verde".

    12

  • Lee lo siguiente:

    Un equipo de cientficos de Escocia descubri la manera de mejorar la cicatrizacin de heridas mediante la aplicacin de impulsos elctricos para acelerar el proceso de cicatrizacin y, por tanto, el de curacin .

    Por otra parte, la resonancia magntica es una tecnologa que, haciendo uso de poderosos imanes, permite diagnsticos ms precisos de los rganos sin tener que operar.

    45. Por qu otro conector podras cambiar la frase subrayada, sin que pierda sentido el prrafo?

    A) ms aun B) puesto que C) por lo tanto D) por el contrario

    46. Un estudiante participar en un concurso de oratoria, acerca del tema de diversidad lingstica en el pas. Est seleccionando argumentos que le permitan disear su escrito de participacin. De la siguiente lista elige, aquellos que consideras que formaron parte del escrito:

    1. en Mxico, se debe unificar una sola cultura y lengua.

    2. nuestro pas es multilinge y pluricultural. 3. todos somos mexicanos y debemos ser

    iguales. 4. valorar la diversidad lingstica y cultural

    de nuestro pas.

    A) 1, 2 B) 1, 3 C) 2, 4 D) 3, 4

    47. Julin que vive en la Ciudad de Puebla , quiere enviar una carta a Carmen; pero no sabe el orden que deben llevar los datos en el sobre.

    Ordena los datos de la siguiente lista, de acuerdo a como deben ir registrados .

    1. C.P. 73800 2. Carmen Sandoval Gutirrez. 3. Teziutln , Puebla, Mxico. 4. Avenida Hidalgo # 560, Colonia

    Centro

    A) 1, 3, 2, 4 B) 2, 4, 3, 1 C) 3, 2, 1, 4 D) 4, 2, 3, 1

    48. Lee las siguientes oraciones y contesta lo que se te pide

    Roberto era un ien en el campo de juego. Tu aroma es igual que un jardn floreciendo.

    Que figuras retricas se util izan .

    A) metfora y smil B) reiteracin y analoga C) metfora y metonimia O) comparacin y reiteracin

    13

  • HABILIDAD DEL PENSAMIENTO

    Instrucciones

    Esta seccin de la prueba est conformada por reactivos de Seriacin de nmeros, Seriacin de letras y seriacin de figuras, en cada reactivo encontrars4 cuadros que siguen una secuencia y un quinto cuadro en el que se debe continuar con la misma secuencia.

    EJEMPLO:

    Elige cul de las cuatro opciones de respuesta continua con la secuencia?

    Serie.

    A) . B) C) D)

    Observa que en los cuadros de cruces y valos, stos disminuyen de uno en uno, y en los cuadros de puntos y rayas negros, stos se incrementan de uno en uno. Adems, estos elementos estn alternados de cuadro en cuadro. En este caso, la respuesta correcta, es la opcin "B)", porque el cuadro corresponde a cruces y valos y se contina la disminucin de elementos, esto es, slo a arecen una cruz un valo.

    49. 2 4 8 10 14 16 20 22

    ? 6 8 12 14 18 20 24 26

    28 30 30 32 26 28 24 26

    32 34 34 36 30 32 28 30

    A) B) C) D)

    14

  • 50.

    1 9 1 10 1 11 10 1

    1 10 1 11 1 12 11 1

    A) B) C) O)

    51.

    I ., .. .. 1, 1

    1 " 1 " 1 " 1 " 1

    A) B) C) O)

    52.

    I ., .. .. 1, 1

    1 " 1 " 1 " 1 " 1 A) B) C) O)

    53.

    1 - 1 ~ 1 "' 1 ~ 1 ' 1 1 "G 1 '"" 1 "" 1 MO 1

    A) B) C) O)

    15

  • 54.

    1~' ,~ lm 1 m 1' 1 ~ 1 1 ~' 1 ~ 1 '~ 1 ~ 1

    A) B) C) D)

    55. HHlHl g, 1 j ~ j J

    A) B) C) D)

    56.

    l[Q]lrnJl~IB I , 1 l[QJl~IOO l51

    A) B) C) D)

    57.

    IDHl~=loJ l =~1 ' 1 ~~IFID I=~

    A) B) C) D)

    16

  • 58.

    I~ .. DI: DI: :1 . :1 ' 1 I . DI~ DI -r ~ DI

    A) B) C) D)

    59.

    IDIDl~Jl~JI , 1 l~l~l~l~I

    A) B) C) D)

    60.

    17

  • En esta hoja podrs realizar tus operaciones:

    18

  • En esta hoja podrs realizar tus operaciones:

    19

  • En esta hoja podrs realizar tus operaciones:

    20

  • Educar para Transformar

    img000img001img002img003img004img005img006img007img008img009img010img011img012img013img014img015img016img017img018img019img020img021img022img023