evolución histórica de la razón

Upload: fernanda-montero

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Evolución Histórica de La Razón

    1/3

    LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RAZÓN:

    El primer concepto que cabe destacar por su carácter transversal al curso y por suimportancia es el concepto de realidad. Yeanplong define a la realidad como todolo que existe efectivamente, abarcando a un conjunto de objetos materiales yculturales a las cuales nosotros pertenecemos. La realidad es lo que hubo, lo quehay y lo que habrá. Existen diferentes “niveles de realidad como la realidadpsicol!gica, la social, hist!rica, cient"fica, art"stica, etc. #or ende la realidad no esobjetiva, sino que debido a que está sujeta a captaciones o aprehensionesvariadas se puede afirmar que es a la ve$ subjetiva y objetiva. La realidad estambi%n el escenario donde el hombre proyecta sus redes de significados.#ara poder comprender ese universo, esa realidad, son necesarios una serie deelementos o instrumentos de carácter racional.#ero para esto anali$aremos el concepto de ra$!n, que seg&n Yeanplong, es lavoluntad de tener una visi!n coherente de los fen!menos, de las cosas y deluniverso. La ra$!n presenta una naturale$a l!gica. 'qu" tambi%n aparecenconceptos importantes como la racionalidad y la racionali$aci!n.La racionalidad es capacidad propiamente humana que permite que los individuospensemos, evaluemos y actuemos de acuerdo a ciertos principios coherentesconsistentes en orden a satisfacer alg&n objetivo o finalidad. La racionalidad nopretende abarcar todo el mundo real dentro de un sistema coherente, por elcontrario siempre está dispuesta a dialogar con aquello que no se ajuste a ella.La racionali$aci!n consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistemacoherente. Y todo aquello que contradice, en la realidad, a ese sistema coherente,es descartado, olvidado, puesto al margen, visto como ilusi!n o apariencia.Estos dos conceptos tienen una misma ra"$, pero al momento de desarrollarse secontraponen una a la otra, se hace muy dif"cil saber cuando pasamos deracionalidad a la racionali$aci!n, no existe una frontera clara, definida.El conocimiento cient"fico representa la madure$ del conocimiento humano a lolargo de la historia.(na de las caracter"sticas de los seres vivos que los distingue, es el motor delconocimiento y curiosidad.El desarrollo de las especies provoc! en el hombre la necesidad de relacionarsecon el medio, y las formas de captar est"mulos se fueron haciendo más complejas,el instrumento responsable del desarrollo de esta operaciones es el sistema

    nervioso.La curiosidad es el aspecto que dio origen al acto de conocer, y está expresadodesde tiempos remotos,un ejemplo de esto es el relato b"blico donde se narra laexpulsi!n de 'dán y Eva, como podemos apreciar los relatos mitol!gicos aparecetempranamente el componente de la curiosidad.La historia humana que expresa parte de la cultura, se presenta como unamemoria colectiva, lo cual consolida la parte biol!gica, intelectual) La b&squeda dela informaci!n como resultado.El desarrollo del sistema nervioso del hombre lo ha colocado en ventaja respecto alresto de la escala $ool!gica.

    El conocimiento es un producto de la evoluci!n humana, para #iaget las funcionescognoscitivas se explican a partir de las relaciones dinámicas del organismo con elmedio, que es la acci!n.

  • 8/18/2019 Evolución Histórica de La Razón

    2/3

    La relaci!n dial%ctica entre el hombre y el universo es el equilibrio como procesode adaptaci!n.En nuestros d"as admiramos el fruto del cerebro humano y cada ve$ más nossentimos seguros e instalados en ese cuerpo de ideas que el hombre haconstruido para explicar la naturale$a y servirse de ella.La ciencia es el resultado de la actividad humana que va más allá de la apreciaci!ningenua de lo real. La mente humana procesa los datos de los sentidos tratando dedescubrir los mecanismos o leyes que rigen los procesos que nos rodean. Esaactitud expresa el origen del acto cient"fico, una actividad de orden racional cuyosinstrumentos son conceptos, juicios, oponi%ndose a sensaciones.La actividad cient"fica es una conquista hist!rica de la humanidad.El conocimiento espontáneo de lo real es anticient"fico, las expresiones que elhombre da a los fen!menos de la naturale$a son antropom!rficas.El hombre proyecta espontánea e inconscientemente su psicolog"a sobre lanaturale$a y sobre esta vuelca sus sue*os y pasiones.+urge una especie animaci!n de los fen!menos naturales, es el estadio del mito.El mito es un relato, una representaci!n imaginativo, el pensamiento m"tico sepuede definir como una concepci!n del mundo no racional por oposici!n alpensamiento cient"fico.+eg&n historiadores en el a*o -- a. ocurre el pasaje de un pensamiento m"ticohacia un pensamiento racional. En la /recia antigua la ra$!n aparece como lacapacidad que le permiti! al hombre abandonar la explicaci!n m"tica de losmisterios de la realidad. ' este cambio de mentalidad se le llama el paso del mito 0la explicaci!n no cient"fica1 al logos 0la explicaci!n racional1.2esde el punto devista sociohist!rico, la fragmentaci!n de la sociedad griega en “Estados, favoreci!much"simo el debilitamiento del dogmatismo del mito y un refuer$o dela discusi!n y la cr"tica, es decir, del ra$onamiento. Es justamente desde la ciudadde 3ileto y de la mano de 4hales, llega la idea de ciencia tal cual la concebimosa&n hoy. +e considera a 4ales de 3ileto como el primer fil!sofo de 5ccidente porhaber sido quien intent! la primera explicaci!n racional a distintos fen!menos delmundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En sutiempo predominaban a&n las concepciones m"ticas, pero 4ales buscaba unaexplicaci!n racional, lo que se conoce como 6el paso del mito al logos7on el inicio de la ciencia y su evoluci!n, se da inicio a un proceso dedesmitificaci!n o recha$o a aquellos mitos que aportaban conocimientos no

    válidos.Es importante destacar que un pensamiento no despla$a a otro, más bien sonsuperpuestos e interact&an con el marco cultural en el que se desarrolla. Elhombre no es un ser puramente racional, sino que en su amplia red ha tenido queentrela$ar el lenguaje, el arte la ciencia, el mito y la religi!n.Las distintas formas de conocimiento tienen su origen en la realidad socio8hist!ricaen la que se desarrolla.+i consideramos que el hombre es una historia individual que luego se inscribedentro de una historia más amplia, ubicamos a la historia con un papel muyimportante porque impregna al conocimiento cient"fico de una idea nueva9 la del

    tiempo, que considera al mundo como un proceso, que esta en constante cambio.El tiempo es un concepto transversal en todas las disciplinas cient"ficas,reconociendo que todos los fen!menos tienen su historia.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Occidente

  • 8/18/2019 Evolución Histórica de La Razón

    3/3

    La aparici!n de la raz! "ormal con sus productos t"picos9 la metaf"sica clásica yla matemáticas, favoreci! a la creaci!n de un lenguaje cient"fico. +e trat! de unara$!n puramente especulativa, siendo sus principales logros la reflexi!n metaf"sicay matemática, no pudiendo avan$ar en la aplicaci!n de los conocimientosprisionera de un prejuicio hist!rico que ve"a la puesta en práctica0trabajo1 comotarea de esclavos. 's", esta ra$!n te!rica qued! en manos de una %lite de hombreslibres que no ten"an que trabajar para ganar su sustento.En la Edad 3edia la ra$!n se subordina a la fe y la producci!n intelectual quedaconfinada a los monasterios) la relaci!n ra$!n8fe es centro de todas las reflexionesy esto se explica porque el mundo ya no se concibe como racional sino que seinterpreta como un orden divino, manifestaci!n de 2ios .+iempre nos encontramoscon la ra$!n comprometida en alguna dicotom"a que var"a en los distintosmomentos hist!ricos, por.ej. ra$!n y doxa, ra$!n y fe, ra$!n y experiencia, ra$!n ypasi!n:..' esta etapa se la denomina “ra$!n formal.Las prioridades de la ra$!n formal eran el geocentrismo 0la 4ierra como centro deluniverso1, el orden jerárquico 0el universo presenta una serie de elementos jerarqui$ados desde lo perfecto a lo imperfecto1, orden teol!gico 0todo estadestinado hacia un fin positivo, felicidad, 2ios1 y finitud del espacio 0universocerrado y limitado1.Le sigue en la historia el per"odo de la ra$!n experimental, la realidad no se haciaesperar pues está compuesta por nosotros y nosotros la cambiamos. 5curre aqu"un pasaje de una fe irracional en la ra$!n a un racionalismo cr"tico que tiene susustento en el control experimental de sus especulaciones teoricas, revitali$andosu poder pero enfati$ando sus resultados. 5curre una verdadera revoluci!ncient"fica, es el fin del geocentrismo y la ra$!n es revisada como facultadcognoscitiva. Estamos frente a un racionalismo cr"tico, que cuestiona el poder dela ra$!n y anali$a su alcance precisándolo en forma clara, pero fortalece sus logrospor la confiabilidad que otorga la posibilidad de someter a prueba susconclusiones.En este tránsito hist!rico de la ra$!n en formal experimental y práctica, revela lahistoria misma de la filosof"a y de las demás ciencias, que al final son unaautoconquista del hombre y de su racionalidad. La difusi!n de los logros cient"ficosy t%cnicos y por consiguiente su aplicaci!n denota una indudable mejora en lascondiciones de vida humana.En la modernidad se gesta el ideal de un conocimiento universal sobre el mundo,

    la ciencia es la encargada de aprehender las leyes inmutables que regulan eluniverso. El mundo se concibe como ordenado lo que facilita su conocimiento./alileo piensa la ciencia como capa$ de descubrir la verdad global  de la naturale$aque está escrita en lenguaje matemático descifrable por la experimentaci!n. 'partir del conocimiento de los fen!menos simples se puede comprender toda lanaturale$a cuya complejidad es s!lo aparente+e llega as" a la instancia de la raz! dial#$ti$a, que identifica lo real con loracional como un logro del esp"ritu desenvolvi%ndose hist!ricamente y transitandopor la afirmaci!n 0tesis1, negaci!n 0ant"tesis1y superaci!n de la negaci!n de lo cualresulta una nueva afirmaci!n enriquecida 0s"ntesis1.2esde la complejidad se

    comprenden muchas formas de “tener ra$!n 0legales, l!gicas, morales, etc.irreductibles entre s"1.