evolución durante el siglo xx deuda publica

35
INTRODUCCION Desde comienzos de la presente década los países latinoamericanos han estado viviendo bajo la carga de una inmensa deuda externa, cuyo servicio ha agravado la contracción económica y la disminución del ingreso, ha acelerado la inflación y elevado el desempleo, todo ello acompañado por graves tensiones tanto políticas como sociales. A más de siete años del llamado fin de semana mexicano muchos dirán que podría celebrarse el séptimo aniversario de la crisis internacional de la deuda o que también podría haberse celebrado el sexto aniversario del famoso viernes negro venezolano. Después de todo, el sistema financiero no se derrumbó, la economía mundial pudo, hasta cierto punto, sortear las presiones surgidas por la situación de la deuda (¿a costa del sacrificio de nuestros países?) y todas las naciones (afectadas o no) tratan de encontrar una salida de este laberinto. Pero seis años después encontramos que estos países se siguen enfrentando básicamente con las mismas dificultades, encarando las mis mas opciones y disyuntivas y siguen tomando las mismas decisiones difíciles. ¿Acaso tiene solución esta crisis? ¿Las nuevas soluciones no requieren acaso una actitud internacional más abierta y cooperativa, para facilitar el

Upload: nidia-nino-saenz

Post on 29-Jun-2015

1.479 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución durante el siglo XX deuda publica

INTRODUCCION

Desde comienzos de la presente década los países latinoamericanos han estado

viviendo bajo la carga de una inmensa deuda externa, cuyo servicio ha agravado

la contracción económica y la disminución del ingreso, ha acelerado la inflación y

elevado el desempleo, todo ello acompañado por graves tensiones tanto políticas

como sociales. A más de siete años del llamado fin de semana mexicano

muchos dirán que podría celebrarse el séptimo aniversario de la crisis

internacional de la deuda o que también podría haberse celebrado el sexto

aniversario del famoso viernes negro venezolano. Después de todo, el sistema

financiero no se derrumbó, la economía mundial pudo, hasta cierto punto, sortear

las presiones surgidas por la situación de la deuda (¿a costa del sacrificio de

nuestros países?) y todas las naciones (afectadas o no) tratan de encontrar una

salida de este laberinto.

Pero seis años después encontramos que estos países se siguen enfrentando

básicamente con las mismas dificultades, encarando las mis mas opciones y

disyuntivas y siguen tomando las mismas decisiones difíciles. ¿Acaso tiene

solución esta crisis? ¿Las nuevas soluciones no requieren acaso una actitud

internacional más abierta y cooperativa, para facilitar el proceso de ajuste,

disminuir los trastornos económicos, las carencias sociales e inestabilidad política

de los países deudores y asegurar que se avance hacia la meta de largo plazo

que es el desarrollo? Estas y otras interrogantes son las que enfrenta la

comunidad internacional en lo que concierne a la deuda, la cual se mantendrá

como la principal preocupación de América Latina y dentro de ella, lógicamente,

Venezuela, en lo que resta de decenio. Un estudio realizado por el SELA revela

que desde el estallido de la crisis de 1982 hasta 1987, la región transfirió al

exterior cerca de 150.000 millones de dólares, equivalentes al 40,7% de la riqueza

anual generada por las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Y aún así el

monto de la deuda global aumentó. Otro estudio reciente elaborado por el Fondo

Page 2: Evolución durante el siglo XX deuda publica

de las Naciones Unidas para la protección de la Infancia (UNICEF) denominado

Ajuste con Rostro Humano afirma que debe haber un margen de flexibilidad que

permita proteger a los grupos vulnerables, al tiempo que se promociona el

crecimiento. Igualmente señala que el enfoque monetarista es ineficaz desde el

punto de vista económico y genera altos costos sociales. El objetivo de este

artículo apunta hacia dos aspectos muy concretos. En primer lugar, se realiza una

definición de la deuda pública, deuda interna y externa, naturaleza y clasificación

de la deuda, además un análisis sobre la evolución de la deuda pública

venezolana para el período 1979-88 y 2001 -2010, a la luz de la información

estadística publicada por los organismos oficiales. En segundo lugar, se trata de

explorar algunas ideas sobre la estrategia global que debería aplicar el país en

relación a este problema. Finalmente, se extraen algunas conclusiones.

Evolución de la deuda pública venezolana

La deuda pública se refiere a aquellas operaciones de crédito público que originan,

de manera directa o indirecta, obligaciones para la nación con prestamistas no

residentes. Se considera deuda directa si proviene de contratos suscritos u

obligaciones emitidas por la República, e indirecta si está conformada por

compromisos contratados directamente por los institutos autónomos o empresas

del Estado. La deuda interna es aquella situación en que la unidad que pide

prestado, adquiere recursos del mismo prestamista. Si la deuda nacional se

financia totalmente a través de la venta de títulos (acciones, valores u

obligaciones) a las agencias del gobierno, instituciones financie ras, empresas o

individuos, la deuda sería entonces una deuda puramente interna. Venezuela,

como nación soberana, estaría prestándose dinero a sí misma y los prestamistas

Serían parte de la unidad prestataria. No existiría ningún riesgo en recursos

generen.

Page 3: Evolución durante el siglo XX deuda publica

INDICE

Page 4: Evolución durante el siglo XX deuda publica

1. DEFINICIÓN DE DEUDA PÚBLICA

Por deuda pública se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado

frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos

financieros por el estado o cualquier poder público materializados normalmente

mediante emisiones de títulos de valores. Es además un instrumento que usan los

Estados para resolver el problema de la falta puntual de dinero, por ejemplo:

Cuando se necesita un mínimo de tesorería (dinero en caja) para afrontar

los pagos más inmediatos.

Cuando se necesita financiar operaciones a medio y largo plazo,

fundamentalmente inversiones.

2. DEUDA INTERNA Y EXTERNA

Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones

económicas, es el de conocer la nacionalidad del prestatario y en este sentido es

necesario distinguir entre deuda interna y externa. La primera es suscrita por

nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la economía

interna; la deuda externa por el contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene

importantes novedades en cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la

economía nacional como para la de aquellos que suscriben la deuda. En este

sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios sin menoscabo del

ahorro nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo la deuda externa tienen

su contrapartida en el momento de la amortización de la deuda, cuando será

necesario captar los recursos en el país sin que esos recursos produzcan una

compensación en otros ciudadanos internos.

DEUDA FLOTANTE.

Llámese así a la parte de la deuda pública contraída a muy corto plazo mediante

bonos y letras del tesoro, y que se va renovando continuamente. La deuda flotante

Page 5: Evolución durante el siglo XX deuda publica

está en general en manos de los bancos e inversionistas nacionales o extranjeros.

Los compromisos contraídos a corto plazo presionan a los gobiernos a emitir

nuevos títulos, generando así un círculo de endeudamiento que, cuando no

existen ingresos de la misma magnitud, lleva normalmente a la emisión de

moneda inorgánica y, por ende, a la inflación.

3. CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA

Generalmente, existen dos formas de clasificar la deuda pública de un país

cualquiera: según la naturaleza del organismo que la contrae y, según el origen

del organismo que otorga el financiamiento.

•  De acuerdo al primer criterio la naturaleza del organismo que se endeuda - la

deuda pública se clasifica en: directa (a cargo de la República) e indirecta (a cargo

de los entes autónomos, aunque en última instancia responde por ella la

República). En el ordenamiento legal sobre la materia, la deuda pública es la

autorizada por el Congreso Nacional y contratada con sujeción a las normas

legales pertinentes. Esta es la deuda registrada en las estadísticas oficiales.

•  La colocación de la deuda pública puede efectuarse en el mercado interno

o en el externo: en el primer caso, el compromiso se fija en moneda nacional y

los acreedores son, por lo general, residentes del país: es la deuda pública

interna; en el otro caso, el compromiso se fija en moneda extranjera y los

acreedores son, por lo general, residentes de otros países, bien sea instituciones o

personas naturales: es la deuda pública externa.

4. NATURALEZA DE LA DEUDA PUBLICA

Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres

medios:

Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias

recibidas, tasas, etc.).

Page 6: Evolución durante el siglo XX deuda publica

Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.

Emisión de deuda pública.

Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de

política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera

en cada momento más apropiada a los fines que persigue.

La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables

económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la

economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus forma

de canalización, bien sea nacional o extranjero, e interna municipal etc. la deuda

pública es la obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados

que ha recibido o, por los que es responsable expresándose a través del valor

monetario total de lo bonos y obligaciones que se encuentran en manos del

público.

5. ORIGEN DE LA DEUDA PUBLICA

El origen y evolución del endeudamiento público venezolano ha sido ampliamente

reseñado y discutido, sin embargo convendría precisar los siguientes aspectos:

· El origen del endeudamiento externo coincide con la realización de ambiciosos

programas de inversión, para los cuales los recursos extraordinarios generados

por el alza de los precios del petróleo no resultaron suficientes.

· El incremento de la deuda externa fue posible gracias al reciclaje de los

excedentes de recursos que los países exportadores de petróleo depositaron o

invirtieron en los mercados internacionales.

· La banca internacional canalizó los recursos a los países en desarrollo, debido a

la recesión que atravesaban los países industrializados, sin evaluar

adecuadamente las posibilidades de recuperación de los créditos concedidos,

confiándose en las garantías que otorgaban los gobiernos.

Page 7: Evolución durante el siglo XX deuda publica

En efecto, el proceso de endeudamiento externo de Venezuela se intensificó a

partir de 1977, hasta alcanzar niveles cercanos a US$ 30.000 millones en 1983,

cuando se produjo la crisis de la balanza de pagos que rompió el largo período de

estabilidad cambiaría en Venezuela. Dicha crisis fue la conclusión lógica de la

combinación del deterioro progresivo y acelerado de los precios del petróleo y la

consecuente caída de los ingresos por exportación, con un servicio de deuda

externa creciente, impulsado por la elevación de las tasas de interés en los

Estados Unidos. En este contexto, a partir de 1981, los países en desarrollo

empezaron a incurrir en atrasos en el servicio de la deuda lo cual generó la

suspensión progresiva del otorgamiento de nuevos créditos por parte de la banca

internacional, inclusive para refinanciamientos.

El cierre de las fuentes de financiamiento internacional se hizo definitivo en agosto

de 1982 después que el gobierno mexicano anunció la moratoria de los pagos de

capital de su deuda externa previstos para 1982 y 1983.

1984-1988: El aumento de la deuda interna:

Con el cierre de las fuentes de crédito internacional en 1982, se produce una

tendencia creciente al endeudamiento interno del sector público, para financiar

tanto los proyectos en ejecución, como los nuevos programas emprendidos por el

Gobierno Nacional en el lapso 1.985-1.988, que procuraban reactivar la economía

por la vía del gasto público

6. EVOLUCION DE LA DEUDA PÚBLICA

Evolución durante el siglo XX

La renta per cápita de Venezuela a principios de siglo era notablemente inferior a

la de los países del cono sur (Argentina, Chile, Uruguay), e incluso era inferior a la

de países geográfica y demográficamente comparables como Perú y Colombia. A

partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había

superado la renta per cápita de Perú y Colombia, y a partir de 1945 experimentó

un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de

Page 8: Evolución durante el siglo XX deuda publica

mayor renta per cápita. Entre 1950 y 1990 Venezuela siguió siendo el país de

América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1980 esta empezó

a disminuir. En los últimos años, la renta per cápita ha vuelto a aumentar gracias

al alza del precio del petróleo.

2001-2004

En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4%. Un aumento

significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la

economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un

sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída

temporal en los precios del petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor.

A principios de 2002 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa

de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el

gobierno, haciendo al bolívar depreciarse considerablemente. En el año 2003,

como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y

la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la

economía venezolana tuvo una estrepitosa caída de su PIB del 7,7%.

Desde el 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano ha establecido un control

de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. El control cambiario ha sido

supervisado por la institución gubernamental CADIVI, e inicialmente estableció el

cambio de 1.600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 tal como

estaba previsto se devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de

1.920 a 2.150 bolívares por dólar. El control cambiario ha sido desafiado por un

cada vez mayor mercado negro de venta de dólares. La creciente inflación anual

de Venezuela en el 2007 ha debilitado al bolívar frente al dólar en el mercado

negro, superando los 4.800 bolívares por dólar.20

Durante el 2004 Venezuela ahí experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB

(unos de los más altos del mundo según cifras oficiales y del FMI), así se recuperó

de las caídas anteriores, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio

Page 9: Evolución durante el siglo XX deuda publica

Presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60% de los votos, el

ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía. La inversión

social del gobierno mediante las llamadas "misiones" en los campos educativos,

alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos

con más bajos recursos (37% de la población).

Año 2005

En 2005 Venezuela presentó un balance ampliamente positivo en sus cuentas

externas (31.000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron un

récord histórico de 56.000 millones de dólares, representado el tercer lugar en

importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las

importaciones totalizaron 25.000 millones de dólares. Además las reservas

internacionales alcanzaron casi los 30.000 millones de dólares.21 Con los altos

precios petroleros y la nueva política petrolera que el gobierno empezó a

desarrollar, se ha estimado para los próximos años un gran desarrollo social y

económico

Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4% del

Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del

continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la

inflación más baja de los últimos 7 años cayendo hasta un 8,9% según cifras del

Banco Central de Venezuela y de la CEPAL. Finalmente en 2005 las reservas

internacionales sumaron 30.311 millones de dólares.

Comparación del PIB per cápita nominal de Venezuela, Chile y Colombia, durante

el siglo XX, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD.

Año 2006

Según el informe Anual del Banco Central de Venezuela durante 2006, el PIB

venezolano tuvo un incremento del 10,3%.22 Ese año el sector no petrolero de la

economía tuvo un incremento anual de 11,4%. Las actividades no petroleras con

mayor crecimiento fueron: instituciones financieras y de seguros (37%),

Page 10: Evolución durante el siglo XX deuda publica

construcción (29,5%), comunicaciones (23,5%), comercio y servicios de

reparación (18,6%) y servicios comunitarios, sociales y personales (14,8%). La

actividad manufacturera por su parte registró un aumento de 10% y las reservas

internacionales alcanzaron la cifra récord de 37.299 millones de dólares23

Año 2007

El 7 de marzo de 2007 el Gobierno de Venezuela anunció un proceso de

reconversión monetaria, que será llamado mientras dure la transición Bolívar

Fuerte. Su emisión es controlada por el Banco Central de Venezuela, ente que

estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar,24 lo que supone dividir

entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circula desde 1879. La

nueva escala monetaria venezolana fue aprobada formalmente el 6 de marzo de

2007 con la publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela N° 38.638 por iniciativa del Presidente Venezolano Hugo Chávez con la

intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos

nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el

número de billetes que debería portar cada persona.25

En el 2007, Venezuela alcanzó la mayor tasa de inflación anual en Latinoamérica

(22,5%),26 muy por arriba de la meta gubernamental de 11%.27 El gobierno

venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como

la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 14%, y luego a

11%, y actualmente a 9%, así como la emisión del ya mencionado Bolívar

Fuerte.28

En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe reconoció que Venezuela

entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus tasa de pobreza en 18,4% e

indigencia en 12,3%, pasando de una pobreza de 48,2% y una indigencia de

22,2% en 2002, a 37,9% y 15,9% respectivamente en 2005 y a 30,2 y 9,9%

respectivamente en 2006.29 30 31

Page 11: Evolución durante el siglo XX deuda publica

Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el Banco Central (BCV) la

Economía Venezolana tuvo un crecimiento de 8,4%32 impulsado por la expansión

de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento

consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo

periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8%, el consumo registro la tasa

de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7%, Los sectores o actividades

económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7%),

actividad financiera y seguros (20,6%), construcción (10,2%), y actividad

manufacturera (7,5%). El sector público no petrolero creció 15,7% y el privado no

petrolero 8,2%.33

Año 2008

En este año el crecimiento del P.I.B fue de 4.8%, la caída de los precios del

petróleo están afectando el gasto público, principal impulso del reciente

crecimiento económico del país.3 Según cifras oficiales, la inflación acumulada

anual fue de 30.9%, la más alta en la región por segunda vez consecutiva.3 El 94%

de las exportaciones venezolanas fueron de petróleo y productos relacionados con

esta industria.3

Año 2009-2010

Artículo principal: Crisis económica de Venezuela de 2009-2010

En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por quinto año

consecutivo.2

En el 2010, Venezuela y Haití fueron las únicas economías americanas aún

recesión.

A inicios de año, el Ministro de Finanzas Alí Rodríguez estimó un crecimiento de

6%, pero las Naciones Unidas predijeron una expansión de la economía de 3%.3

Rodríguez también anunció una inflación estimada de 15%, pero otros analistas lo

contradijeron, colocando la inflación entre 28% y 35%.3 A finales de agosto, el

Page 12: Evolución durante el siglo XX deuda publica

Ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual de 26%

y un crecimiento del PIB cercano al 1%.34 35 Sin embargo, el PIB venezolano

experimentó finalmente una caída de 3.3%;36 así como una inflación anual

acumulada de 25.1%.37

El presupuesto nacional fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares

estadounidenses por barril de petróleo,3 pero a finales de marzo se reformuló a 40

USD, para adaptarse a la caída de los precios del petróleo.38

El gobierno de Venezuela ha limitado la cantidad de dólares que el venezolano

puede gastar en el exterior desde el 2003, alegando evitar la fuga de capitales. A

inicios del 2009, la cantidad de dinero que los venezolanos pueden gastar en el

exterior utilizando sus tarjetas de crédito por año fue reducido de 5 mil dólares a

2.500 dólares.3 La cantidad de efectivo que pueden disponer también fue reducida:

600 a 500 dólares en cajeros automáticos al mes y 600 dólares por taquilla al

año.39 Venezuela ha emitido US$1.170 millones en deuda en el mercado local

durante el primer trimestre para compensar la caída del precio del petróleo.40

A inicios de 2010, el Ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de

0.5%, pero diversos bancos calcularon una caída de entre 1.7% y 3%.41 A

mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el

2010, con una caída de 2.6%, y responsabilizó a la crisis energética de 2009-

2010.42

Finalmente, el PIB cayó 1.9%; dentro del contexto regional, Venezuela queda

detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un

crecimiento de 6%.2 43 Luego de la crisis de 2008, Venezuela sería la única nación

petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra

nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.43

Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de

petróleo venezolano son una de las razones de que Venezuela siga en crisis.43 El

gobierno venezolano ha culpado a la lenta recuperación económica mundial de

Page 13: Evolución durante el siglo XX deuda publica

alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera

dictadas por la OPEP.44 De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del

presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI están llevando

"la economía a la ruina".44

El gobierno venezolano también pronosticó una inflación acumulada de 26% para

todo el 2010, pero el ex-director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza

Zavala, aseguró que la misma no bajaría de 35 puntos porcentuales.45 Aunque la

inflación anual estuvo cerca de los pronósticos gubernamentales, 26.9%, sigue

siendo la más alta de la región, por quinto año consecutivo

CRECIMIENTO DE LA DEUDA INTERNA:

Uno de los hechos que destaca en la evolución reciente de la deuda pública

venezolana es el significativo incremento del endeudamiento interno, cuyo saldo

total aumentó en más de 2.000% desde 1988, situándose en Bs. 2.225 millardos

al cierre de 1996. Si bien esta cifra representa el 7,9% del PIB, debe señalarse

que en los años 1994 y 1995 el coeficiente deuda del PIB alcanzó los niveles

históricos de 13.6% y 12.5%

En la deuda interna se pueden distinguir dos sub períodos. El primero abarca

entre 1989 y 1993, cuando la deuda interna, tanto directa como indirecta,

aumentó su saldo en 484%. Este incremento fue consecuencia tanto de las

mayores colocaciones de Letras del Tesoro y bonos de la deuda pública,

asociados estos últimos al financiamiento de proyectos específicos, como del

notable incremento de las obligaciones de la República con el BCV a partir de

1990, a raíz del proceso de reestructuración de la deuda pública externa y de la

realización de operaciones de conversión de deuda pública externa e inversión.

El segundo subperíodo se refiere a los años 1994, 1995 y 1996, durante los

cuales el saldo de la deuda interna creció en 318%, destacando en este período

las importantes colocaciones de Letras del Tesoro, Bonos del Tesoro, Bonos de

Page 14: Evolución durante el siglo XX deuda publica

Fogade, Bonos DPN y el significativo incremento de las obligaciones de la

República con el BCV. El Endeudamiento interno observado en este sub período

se asocia, en buena medida, con los impactos de la crisis del sistema financiero

iniciada en 1994, la cual requirió emitir deuda pública para recapitalizar a Fogada

y cancelar los intereses de los depósitos migrados hacia los bancos estatizados,

entre otras acciones con impacto fiscal.

El elevado nivel que ha alcanzado la deuda pública interna es un asunto que

requiere la atención especial e inmediata de las autoridades económicas. EL

saldo de dicha deuda como porcentaje del PIB ha sido del 11% en promedio

durante el lapso de 1993-1996, ha representado en promedio un 30% de los

ingresos fiscales ordinarios en el mismo período, en tanto que el pago de los

intereses sobre esa deuda ha absorbido entre uno y tres puntos del PIB en el

lapso mencionado.

La estimación de la carga fiscal por concepto de amortización del capital de la

deuda interna, muestra una significativa concentración entre los años 1997, 1998

y 1999, pudiendo superar el total de dichos pagos los Bs. 1.000 millardos.

La acelerada acumulación de deuda en los últimos diez años, compromete la

actual gestión financiera fiscal, amenazando con introducirle inviabilidad al

endeudamiento y a la capacidad de pagos, de no producirse una reducción rápida

y sostenida del déficit primario.

Se ha sugerido la posibilidad de dolarizar la deuda interna como alternativa para

enfrentar los problemas que plantea su crecimiento acelerado. La dolarización

podría hacerse de dos maneras: mediante la emisión de nueva deuda externa

para levantar los recursos con los cuales prepaga la deuda interna existente, o a

través de la sustitución de la deuda interna en circulación por deuda emitida en

moneda extranjera. Ambas modalidades representan una refinanciación de la

Page 15: Evolución durante el siglo XX deuda publica

deuda, lo cual, de acuerdo a la Ley Orgánica de Crédito Público, sólo puede

hacerse si se logran obtener condiciones mejores, en términos de plazos y tasas

de interés, a las que representa la ya existente. Habría que evaluar, entonces, si

la situación del mercado internacional de capitales o el mercado interno son

propicios a una renegociación en esas condiciones, considerando que la

evolución reciente de la economía venezolana y las perspectivas favorables en el

mediano plazo, de mantenerse el programa de ajuste macroeconómico,

coadyuvarían en dicha negociación.

El canje de la deuda interna por deuda externa puede tener efectos adversos

potenciales sobre la balanza de pagos, ya que el servicio de la nueva deuda

externa crearía presiones adicionales sobre las reservas internacionales y sobre

el tipo de cambio. Asimismo, el incremento de los coeficientes deuda externa PIB,

deuda externa, exportaciones totales podría crear expectativas adversas sobre la

capacidad de pago de dicha deuda.

Otra alternativa que se ha abierto para aliviar el peso de la deuda interna en las

finanzas públicas, es la instrumentación de los rescates anticipados de títulos

públicos a través del Fondo de Rescate de Deuda Pública, cuya creación esta

pendiente de aprobación legislativa. Estas operaciones de rescate deberán

enmarcarse dentro de la programación monetaria del BCV, para evitar que las

mismas generen una expansión de circulación monetaria, superior a la prevista en

dicha programación que pueda, por lo tanto crear presiones inflacionarias o

introducir inestabilidad al mercado cambiario

APORTE FISCAL DEL SECTOR PETROLERO A LA FINANZA PUBLICAS:

El sector petrolero constituye una de las fuentes de generación de ingresos para

la finanzas públicas; pues es bien sabido por todos que la economía venezolana

lejos de ser un modelo diversificado e integrado por diversos factores de

Page 16: Evolución durante el siglo XX deuda publica

producción, es un modelo rentista y mono productor dependiente en casi su

totalidad del petróleo.

A través del aporte fiscal la actividad petrolera genera ingresos al país que

posteriormente son utilizados por el gobierno que de alguna manera ayudan a que

este cumpla con sus fines presupuestarios. La magnitud de la dependencia del

sector petrolero es tal que el presupuesto de la nación (Presupuestos de Gastos)

se orienta en base a la cotización de los precios del crudo en los mercados

petroleros internacionales.

Esta dependencia ha traído consecuencias negativas para la economía del país,

además de producir un mayor endeudamiento público interno. A finales de 1.97

está situación comienza a volverse más crítica debido a la fuerte caída de los

precios petroleros a finales de este año, esta situación continúo acentuándose

durante 1998

Los efectos de estos vaivenes no se hicieron esperar, en materia de gestión

presupuestaria sucesivos recortes en materia de gastos condujeron a un aumento

de la deuda pública interna venezolana, la cual cerró en 2 billones 837 mil

millones de bolívares para el año 1997.

Contraída por los siguientes conceptos:

· Deuda administrativa del Gobierno Central (22,8%).

· Pago a Instituciones con autonomía funcional y entes descentralizados (35%).

Page 17: Evolución durante el siglo XX deuda publica

· Gastos de consumo (remuneraciones y similares) (15.4%).

· Gastos de capital (inversiones públicas directas) (14,0%).

· Servicio de la deuda pública (pago de intereses) (14,8%).

Los aportes de PDVSA al fisco nacional durante el año 1997 registraron un

aumento, los cuales provinieron de tres actividades como fueron:

· El mantenimiento de un nivel de precios de realización de las exportaciones de

hidrocarburos consistentes con lo establecido en las estimaciones de la Ley de

Presupuesto.

· El pago de mayores dividendos

· En los resultados altamente favorables de la licitación de campos marginales

efectuada dentro del proceso de apertura petrolera.

Los ingresos fiscales en términos del PIB se elevaron de 20.1% en 1996 a 24.5%

en 1997, lo que representa la recaudación histórica más alta desde el año 1991,

cuando se registro un alza de precios en el mercado internacional de los

hidrocarburos. El aumento de los ingresos del gobierno central en dicho año elevó

la relación a 26.9% del PIB.

Page 18: Evolución durante el siglo XX deuda publica

7. LA REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA:

Las primeras negociaciones con la banca se iniciaron e 1983 y concluyeron

en el acuerdo de reestructuración suscrito en Febrero de 1986, sin

embargo, la acentuación de los desequilibrios macroeconómicos,

potenciados por el deterioro del mercado petrolero internacional, determinó

que dicho acuerdo fuera una solución transitoria que condujo a una nueva

reestructuración en 1990, enmarcada dentro del esquema del Plan Brady.

En efecto, con el fin de garantizar la viabilidad del programa de ajuste y

reformas económicas adoptado en 1989, era indispensable resolver el

problema de la deuda externa del sector público, cuyo servicio absorbía

cuantiosos recursos. Así, el servicio de la deuda pública externa en

promedio representó cerca del 40% del valor de las exportaciones

petroleras entre 1987 y 1988. Estos pagos al exterior, en ausencia de

nuevo financiamiento, tuvieron el doble efecto de reducir las reservas

internacionales y afectar el ahorro total de la economía, lo cual era

importante restricción para la mejora de los niveles de vida de la población.

El plan que ofreció el gobierno venezolano a la banca (Plan Financiero

1990), contemplaba la participación voluntaria de los bancos acreedores y

la libre selección de los distintos mecanismos financieros incorporados al

acuerdo de negociación.

El Plan Financiero, a su vez, incorporaba dos elementos importantes: en

primer lugar, toda la deuda reestructurada se convertía en obligaciones de

mercado (bonos) negociables. En segundo lugar, el país ofreció garantías o

colaterales de pago del principal y los intereses de los nuevos instrumentos

de deuda, constituidas por obligaciones soberanas de los países

Page 19: Evolución durante el siglo XX deuda publica

acreedores (tipo cero cupón) que serían adquiridas con recursos que al

efecto aportarían el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El resultado de las negociaciones fue un paquete financiero que incluyó el

refinanciamiento de deuda por US$ 19.014 millones, con una reducción

bruta de la deuda por US$ 1.956 millones (10%); asimismo, el servicio total

de la deuda estimada sobre la base del acuerdo de renegociación de 1.986

se redujo en más de un 50% de pagos previstos para el año 1991.

8. Estrategia global para el manejo de la deuda externa venezolana

Venezuela tiene que, inevitablemente, plantearse más temprano que tarde el

problema del endeudamiento externo, dada la inviabilidad económica del actual

esquema de refinanciamiento. Sin embargo, la revisión del manejo de este

problema y la formulación de una estrategia que permita superarlo, exige examinar

el contexto global en el que el gobierno y los negociadores van a actuar.

En síntesis se hace necesario:

1. La revisión de los actuales acuerdos de refinanciamiento, pues

la prioridad no debe ser la disminución en el monto absoluto de la

deuda externa (Venezuela fue el único país de América Latina que

realizó, en 1987, pagos de capital, disminuyendo con ello el saldo

total de la deuda), sino el crecimiento económico sobre bases

estables. La construcción de una imagen creíble frente a la banca no

depende tanto del récord de pagos pasados sino de las perspectivas

sólidas de expansión sostenible.

2. La experiencia de los países de América Latina sugiere que son

frecuentes los episodios de la crisis de deuda externa provocada por

un manejo fiscal inapropiado, que propició el endeudamiento hasta

límites no financiables. En el caso de Venezuela, la vulnerabilidad

fiscal se potencia en virtud de mal importante contribución de los

ingresos petroleros a la recaudación total, no obstante las mejores

Page 20: Evolución durante el siglo XX deuda publica

que se han observado en materia de tributación no petrolera. Esta

aseveración cobra más importancia en la medida en que estos

tributos de origen no petrolero en buena medida dependen de la

actividad generada e impulsada por la economía petrolera. Aunque

no existe unanimidad en torno al tratamiento fiscal apropiado para

una economía que como la venezolana gira en torno a la exportación

de un recurso natural, la debilidad institucional de esas economías

muestra que la discrecionalidad fiscal es una política de baja calidad

y, que en consecuencia , es preferible guiar la política fiscal por una

regla sencilla , que acote al accionar de quienes la diseñan e

instrumentan con el objeto de evitar la reiteración de ciclos de gastos

motivados en eventos políticos-lectorales, los cuales tienden a crear

volatilidad en el manejo fiscal con incidencia adversa en la actividad

económica. En este sentido, una referencia la simboliza los

principios consagrados en la Constitución Nacional en sus artículos

311 y 312 donde se establecen elementos de política fiscal, en el

contexto de un marco plurianual para el diseño y ejecución

presupuestaria.

Para atender los aspectos de corto plazo, se sugieren un conjunto de

acciones, a saber:

Realizar una auditoría del endeudamiento público contratado

entre 2001-2010, con el objeto de verificar su legalidad y

pertinencia, tomando en consideración la situación financiera

del Gobierno en cada uno de esos años.

Avanzar en un programa articulado del Ministerio de Finanzas,

con la asesoría del BCV, para hacer recompras programadas

de deuda externa y de esa forma mejorar su perfil de

vencimiento.

Evitar el empleo de la deuda pública como instrumento de

política monetaria, tal como se ha hecho con las colocaciones

Page 21: Evolución durante el siglo XX deuda publica

de deuda externa pagadera en moneda nacional , bajo el

argumento de procurar absorber liquidez excedentaria.

CONCLUSION FALTA ESTE PUNTO

NOTA ESTRUCTURA EL TRABAJO , COMIENZAS TU LOS

PRIMEROS PUNTOS SON MAS FACILES DEJAME DESDE

LA EVOLUCION DE LA DEUDA

BIBLIOGRAFIA

1. ↑ a b Venezuela:Gross domestic product based on purchasing-power-parity (PPP) valuation of country GDP. International Monetary Fund. Consultado el 02/01/2007.

2. ↑ a b c d e Jorge Rueda/The Associated Press (30 de diciembre de 2010). «Venezuela: PIB cae por segundo año consecutivo» (en español). Terra Noticias. Consultado el 30 de diciembre de 2010.

3. ↑ a b c d e f g h Venezuela faces racing inflation, slowing growth. Associated Press (Google News). Consultado el 10/01/2009.

4. ↑ Rank Order - GDP - per capita (PPP). CIA: The World Factbook.

5. ↑ [1]

6. ↑ Ludmila Vinogradoff (30 de diciembre de 2010). «Chávez unifica el tipo de cambio y vuelve a devaluar el bolívar» (en español). El Clarín. Consultado el 1 de enero de 2011.

7. ↑ «Hoy el dólar promedió Bs 5,3 en el esquema del BCV» (en español). El Universal (Venezuela) (10 de junio de 2010). Consultado el 5 de julio de 2010.

Page 22: Evolución durante el siglo XX deuda publica

8. ↑ «Venezuela unifica sus tasas de cambio a 4,30 bolívares por dólar» (en español). The Wall Street Jornual (30 de diciembre de 2010). Consultado el 1 de enero de 2011.

9. ↑ Índice de desarrollo humano. Human Development Report 2010. Consultado el 04/11/10..

10. ↑ [http://www.unionradio.net/actualidadur/nota/visornota.aspx?id=66401&tpCont=1&idSec=4 Venezuela. Hogares en situación de pobreza, según línea de ingreso, INE. Consultado el 10/02/2011.

11. ↑ [http://www.ine.gov.ve/pobreza/CGQingreso.asp Venezuela. Coeficiente GINI y quintiles de ingreso, según concepto, 1er semestre 1997 - 1er semestre 2007] INE. Consultado el 02/01/2008.

12. ↑ a b [http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/176742/Econom%C3%ADa/Desempleo-en-Venezuela-cerr%C3%B3-el-2010-en-6,5-por-ciento Desempleo en Venezuela cerró el 2010 en 6,5 por ciento ] INE. Consultado el 12/01/2011.

13. ↑ Codigo=Exportación Exportaciones efectuadas por Venezuela Cia World Fact Book.año 2010.

14. ↑ a b c d e f [http://www.ine.gov.ve/comercio/CuadroComercioExport.asp?Codigo=Exportacion_Paises Valor de las exportaciones efectuadas por Venezuela, según país de destino, Enero - Abril de 2006 - 2007.] INE. Consultado el 02/01/2008.

15. ↑ Codigo=Importacion Importaciones efectuadas por Venezuela Cia World Fact Book.año 2010.

16. ↑ a b c d e [http://www.ine.gov.ve/comercio/CuadroComercioImport.asp?Codigo=Importacion_Paises Valor de las importaciones efectuadas por Venezuela, según país de origen, Enero - Julio de 2006 - 2007.] INE. Consultado el 02/01/2008.

17. ↑ a b Saldo de la deuda pública externa Ministerio de Finanzas. Consultado el 11/01/2008.

18. ↑ Agence France-Presse (07/01/2011). «Reservas internacionales de Venezuela suben a USD 30.700 millones» (en español). MSN Noticias. Consultado el 07/01/2011.

19. ↑ Report for Selected Country Groups and Subjects 2007-2009[2]

20. ↑ Venezuela to Give Currency New Name and Numbers por Simon Romero de The New York Times. Consultado el 6 de septiembre de 2007 a las 22:25 GMT.

21. ↑ Creció Venezuela 9,4 por ciento en 2005 ViVe.gob.ve

22. ↑ Economía de Venezuela creció 10,3% en 2006 noticiero.venevision.net

Page 23: Evolución durante el siglo XX deuda publica

23. ↑ Reservas venezolanas ascienden a 37 mil 299 milloneswww.panodi.com

24. ↑ Diseño del bolívar fuerte será similar al euro y al real brasileño, ABN, 7 de marzo de 2007.

25. ↑ Reforma monetaria en 20 preguntas, El Universal, 11 de marzo de 2007.

26. ↑ Desabastecimiento de alimentos en Venezuela. La República (Perú). Consultado el 07/02/2008.

27. ↑ Inflación venezolana alcanza 3% en enero tras aplicar nuevo método cálculo. Terra (Agencia EFE). Consultado el 07/02/2008.

28. ↑ Venezuelan Inflation Accelerates on State Spending (Update1) por Theresa Bradley y Steven Bodzin de la Agencia de Noticias Bloomberg. Consultado el 6 de septiembre de 2007 a las 22:20 GMT

29. ↑ Panorama social de América Latina 2007 de la CEPAL

30. ↑ Cepal reconoce reducción de pobreza en Venezuela

31. ↑ Venezuela y Argentina líderes en lucha contra la pobreza, según Cepal

32. ↑ BCV reportó crecimiento económico de 8,4% en 2007

33. ↑ PIB de Venezuela creció 8,4% en 2007

34. ↑ «Venezuela podría crecer levemente en el 2009: ministro» (en español). Reuters (23 de agosto de 2009). Consultado el 29 de agosto de 2009.

35. ↑ AFP (24 de agosto de 2009). «Alí Rodríguez: Inflación venezolana tiene tendencia descendente» (en español). El Nacional. Consultado el 29 de agosto de 2009.

36. ↑ AFP (3 de marzo de 2010). «Economía de Venezuela decreció 3,3% en 2009 tras cinco años de aumento consecutivo» (en español). Portafolio.com.co. Consultado el 2 de marzo de 2010.

37. ↑ «Inflación en Venezuela cierra el 2009 en 25,1%» (en español). El Universal (Venezuela) (7 de enero de 2010). Consultado el 10 de marzo de 2010.

38. ↑ Agencia Bolivariana de Noticias. «Presupuesto Nacional se ajusta a 40 dólares el barril de petróleo.» (en español). Consultado el 26 de marzo de 2009.

39. ↑ Entra en vigencia reducción de cupo de divisas para viajeros. El Universal. Consultado el 10/01/2009.

40. ↑ «What's New». The Wall Street Journal (24 de abril de 2 009). Consultado el 24 de abril de 2 009.

41. ↑ Schneyer, Joshua (9 de marzo de 2010). «Crisis eléctrica aleja recuperación económica Venezuela» (en español). Reuters. Consultado el 10 de marzo de 2010.

Page 24: Evolución durante el siglo XX deuda publica

42. ↑ Agencia EFE (21 de abril de 2010). «El FMI prevé una recuperación económica "robusta" en Latinoamérica» (en español). Google News. Consultado el 21 de abril de 2010.

43. ↑ a b c BBC Mundo (28 de diciembre de 2010). «2010, un mal año para la economía venezolana» (en español). Terra. Consultado el 30 de diciembre de 2010.

44. ↑ a b Reuters (30 de diciembre de 2010). «Economía Venezuela se contrae 1,9 pct en 2010: BCV» (en español). Terra. Consultado el 30 de diciembre de 2010.

45. ↑ «Maza Zavala vaticina que tasa inflacionaria no bajará de 35%» (en español). Nueva Prensa de Guayana (4 de marzo de 2010). Consultado el 10 de marzo de 2010.

46. ↑ World Economic Outlook Database, October 2007

47. ↑ World Economic Outlook Database, October 2007

48. ↑ World Economic Outlook Database, octubre de 2007 [3] [4].