evolución del do

7
Evolución del Desarrollo Organizacional Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o más personas y la cooperación entre estas personas es esencial para la existencia de la organización. En el transcurso del siglo XX, las organizaciones han pasado por tres etapas distintas de cambio y transformación: 1. Era de la industrialización clásica 2. Era de la industrialización neoclásica 3. Era de la información

Upload: hans-zamora

Post on 13-Apr-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Evolución del Desarrollo Organizacional

Una organización es un sistema de actividades conscientemente

coordinadas de dos o más personas y la cooperación entre estas personas

es esencial para la existencia de la organización.

En el transcurso del siglo XX, las organizaciones han pasado por tres etapas

distintas de cambio y transformación:

1. Era de la industrialización clásica

2. Era de la industrialización neoclásica

3. Era de la información

Evolución del Desarrollo Organizacional

Industrialización Clásica Industrialización

neoclásica

Era de la información

Periodo 1900-1950 1950-1990 1990-actualidad

Estructura

organizacional

Funcional, burocrática,

piramidal, centralizada,

rígida e inflexible. Énfasis en

las áreas

Énfasis en

departamentos por

productos, servicios u

otras unidades

estratégicas de

negocio

Fluida, flexible.

Totalmente

descentralizada.

Énfasis en las redes de

equipos

multifuncionales.

Cultura

organizacional

Teoría X. Orientada al

pasado, a las tradiciones y a

los valores. Énfasis en el

mantenimiento del status

quo. Valor a la experiencia.

En transición.

Orientada al presente

y a lo actual. Énfasis

en la adaptación al

ambiente.

Teoría Y. Orientada al

futuro. Énfasis en el

cambio y la

innovación. Valora el

conocimiento y la

creatividad

Ambiente

organizacional

Estático, previsible, cambios

graduales. Pocos desafíos

ambientales

Intensificación de los

cambios. Los cambios

se dan con mayor

rapidez

Cambiante,

imprevisible,

turbulento

Evolución del Desarrollo Organizacional

Modo de tratar a

Las personas

Personas como factores

Personas como factores

de producción inertes y

estáticos, sujetos a

reglas y reglamentos

rígidos que los controlen

Personas como

recursos

organizacionales

que necesitan ser

administradas

Personas como seres

humanos proactivos,

dotados de

inteligencia y

habilidades, que

deben ser motivados

e impulsados.

Visión de las

personas

Personas como

proveedoras de mano

de obra.

Personas como

recursos de la

organización

Personas como

proveedoras de

conocimiento y

competencias.

Denominación Relaciones Industriales. Administración de

recursos humanos

Gestión del talento

humano.

Industrialización Clásica

Industrialización

neoclásica

Era de la

información

Paradigmas organizacionales • Paradigma organizacional es el marco de referencia que las empresas

establecen para la operación y rentabilidad del negocio; siendo utilizado más de un

paradigma de acuerdo a la directriz de la organización y al entorno, interno y

externo, con el que se relaciona.

• Los principales paradigmas organizacionales son:

-Paradigma de la racionalidad y la tarea.

-Paradigma social-humano.

-Paradigma sistémico-contingente.

-Paradigma de la tecnología y del conocimiento.

Raíces del D.O La primera raíz es la de los Grupos T y capacitación en el laboratorio.

La segunda corresponde a la metodología de rastreo de la

retroalimentación.

La tercera raíz al modelo de investigación-acción.

La cuarta raíz corresponde al surgimiento del enfoque sociotécnico.

Raíces del D.O

• La metodología de los Grupos T representa la primera raíz del origen del DO y nació

con el propósito de ayudar a los grupos a concentrarse en los procesos de grupo y

de liderazgo. En los Grupos T se realiza un entrenamiento de laboratorio que implica

crear situaciones de grupo no estructuradas en la que los participantes aprendan

de sus propias acciones.

• La investigación de campo y el rastreo de la retroalimentación constituyen la segunda raíz más importante en el surgimiento del DO. Consistía en la aplicación y

análisis de encuestas para medir la efectividad de los procesos y proponer mejoras

en la administración y el desempeño.

Raíces del D.O Modelo de Investigación-Acción

Este modelo estima el cambio planeado como un proceso cíclico que

implica la colaboración entre los miembros de una organización y los

expertos en DO.

Surge en el Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock en Londres,

Inglaterra para dar ayuda práctica a familias, a organizaciones y a

comunidades.

Enfoque socio-técnico

Surge con el trabajo de Eric Trist quien afirma que toda organización es una

combinación administrada de tecnología y personas, de manera que ambas

partes se encuentran en interrelación recíproca