evolución de enfermería

Upload: javieryarivillamizar

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    1/10

    Evolucin de Enfermera (cmo,porque y para que hacerlo)

    julio 13, 2015

    Enfermera, Procedimientos

    2 Comments

    Denicin:

    Es un registro escrito elaborado por el personal de enfermera acerca de las

    observaciones del paciente, tomando en cuenta su estado fsico, mental y

    emocional, as como la evolucin de la enfermedad y cuidados

    !esde el punto de vista "istrico, las enfermeras "an tenido una difcil relacin con

    los registros de enfermera# $ pesar de %ue la cantidad de los registros de

    enfermera "a aumentado ciertamente con los a&os, no se puede decir lo mismo

    de la calidad de la informacin registrada#

    'as anotaciones de enfermera son variadas, complejas y consumen tiempo# 'a

    gravedad del estado del paciente deber( determinar el tiempo %ue se dedica al

    registro, sin embargo, en la realidad la enfermera pasa la mayor parte del tiempo

    repitiendo las anotaciones de los cuidados y observaciones de rutina#

    Como resultado de todo ello, con muc"a frecuencia %uedan sin anotar importantes

    observaciones y di(logos espec)cos, por falta de tiempo# $dem(s, es posible %ue

    pase por alto una importante informacin escrita, ya %ue los m*dicos y enfermeras

    no leen con regularidad las notas de evolucin de enfermera#

    Implicancia legal del registro de enfermera

    'os registros de enfermera sirven como registro legal y pueden emplearse en

    bene)cio del centro asistencial y personal o bien para defendernos ante una accin

    legal#

    Es de especial inter*s para las enfermeras saber si la implicacin legal en cuestin

    se puede deducir de ine+actitudes deliberadas en la "istoria clnica, si se alter la

    "istoria clnica u otro documento relacionado con los cuidados del paciente o las

    notas o informes destruidos para desviar la atencin en cuanto a lo %ue "a ocurrido

    y en %u* medida dej de indicarse en la "istoria clnica %ue las rdenes

    http://www.sosenfermero.com/enfermeriahttp://www.sosenfermero.com/procedimientoshttp://www.sosenfermero.com/noticias-de-salud/procedimientos/evolucion-de-enfermeria-como-porque-y-para-que-hacerlo/#commentshttp://www.sosenfermero.com/procedimientoshttp://www.sosenfermero.com/noticias-de-salud/procedimientos/evolucion-de-enfermeria-como-porque-y-para-que-hacerlo/#commentshttp://www.sosenfermero.com/enfermeria
  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    2/10

    terap*uticas o instrucciones espec)cas del cuidado m*dico fueron observadas por

    el personal de enfermera#

    Cuando el e+pediente no es indicio con)able del cuidado del paciente, es probable

    %ue si este ltimo "ace una demanda la gane#

    Importancia

    Poder evaluar la evolucin de la enfermedad del paciente

    -irve de informacin al e%uipo de salud como documento cient)co y legal

    -e puede identi)car las necesidades del paciente

    Para %ue una evolucin sea completa, debe reali.arse contestando las siguientes

    preguntas

    /Cmo se encuentra el paciente

    /u* le observa y %ue re)ere el paciente

    /u* le "ace

    /Cmo lo deja

    spectos importantes a tener en cuenta

    odas las anotaciones se reali.an con tinta oscura de forma %ue el registro

    sea permanente y pueden identi)carse los cambios# 'as anotaciones "an de ser

    legibles, y %ue se entienda con facilidad#

    unca debe pedrsela a otra persona %ue "aga anotaciones %ue a usted le

    corresponde, ya %ue puede "aber e%uivocacin en la informacin, la anotacin

    la debe reali.ar la persona %ue brind el cuidado al paciente#

    Escriba en forma legible y clara# 'as anotaciones ilegibles signi)can

    informacin cuestionable en los tribunales de justicia# 'as anotaciones pierden

    su valor al intercambiar informacin#

    4egistre la informacin de acuerdo a la secuencia en %ue ocurri, las notas

    deben reejar los cuidados brindados en el orden %ue se reali.aron#

    o conviene con)arse de la memoria, "aga las anotaciones lo m(s pronto

    posible o tome apuntes para "acer el registro subsecuente, "ay mayor

    posibilidad de cometer errores y omisiones cuando se acumula la informacin

    de varias personas#

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    3/10

    6aga anotaciones de enfermera frecuentes y respete los procedimientos

    "ospitalarios en lo relativo al intervalo mnimo %ue debe guardarse entre una y

    otra anotacin# Esto sirve para probar %ue no se abandon al paciente durante

    muc"o tiempo#

    4egistre toda informacin signi)cativa respecto a la condicin y estado de

    salud del paciente#

    o omita anotar el nombre del paciente en el encabe.ado de cada p(gina

    de la "istoria clnica relacionado con la Evolucin de Enfermera

    'lene todo el rengln de %ue consta cada lnea de la forma impresa,

    mar%ue una lnea a lo largo del espacio en blanco %ue %ueda en rengln no

    usado#

    o borre palabras, ni escriba sobre ellas, mejor trace una lnea recta sobre

    la palabra#

    Colo%ue sello a la par de su nombre

    Procedimiento

    !"#etivos:

    4eejar la calidad de los cuidados

    Proporcionar informacin para la comunicacin, educacin, valoracin,

    investigacin, recursos )nancieros, auditora y documentacin legal#

    rabajar sobre un plan comn de cuidados al paciente

    Equipo y materiales$

    Planilla de Enfermera

    %rocedimiento$

    1# 7ngresar a la 6C del paciente y efectuar los registros segn corresponda#

    &onsideraciones$

    'os registros deben ser claros, espec)cos y de relevancia para el paciente#

    &omunicacin de incidentes

    8bjetivos

    7denti)car las tendencias de incidentes y encontrar soluciones para prevenir

    nuevos episodios#

    Efectuar el registro correspondiente

    Personal %ue interviene#

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    4/10

    Enfermero a cargo del turno donde se produjo el incidente#

    1# -i el incidente est( relacionado con el paciente debe ser escrito en la

    evolucin de Enfermera en forma clara y concisa# En *l debe )gurar el personal

    interviniente, las actividades reali.adas para solucionarlos m(s "ora de

    noti)cacin al coordinador de enfermera y el m*dico a cargo 9nombrarlos:#

    1# -i el incidente es en parte del e%uipo de asistencia 9presin de 8+igeno,

    rotura de cama, silla de ruedas, etc#: debe ser registrado en libro de incidentes

    en forma clara y concisa# En *l debe )gurar el personal interviniente, las

    actividades reali.adas para solucionarlos, "ora de noti)cacin al coordinador

    de enfermera y el m*dico a cargo 9nombrarlos:#

    1# -i el paciente se lesiona tome las medidas necesarias para restaurar su

    seguridad y valore la posibilidad de repetirse el mismo#

    2# otif%uelo en forma inmediata al coordinador y al m*dico de $sistencia

    !omiciliaria a caro

    3# -ea observador;a cuando registre un incidente, anote con e+actitud la

    secuencia de los "ec"os, incluya la "ora y el tipo de accidente, lesiones del

    paciente o del personal, los factores %ue pudieron contribuir al incidente#

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    5/10

    Es preferible dedicarle unos minutos diariamente a escribir; que despus dedicarle

    das, meses y hasta aos tratando de justicar su labor profesional ante una

    demanda.

    Un tratamientoes un conjunto de mediosque se utilizan para aliviar o curaruna enfermedad, llegar a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo. Elconcepto es habitual en el mbito de lamedicina.En este caso, la nocin de tratamiento suele usarse como sinnimo deterapia.Puede tratarsede un conjunto de medios de cualquier clase: quirrgicos, fisiolgicos, farmacolgicos, etc. !uobjetivo es paliar o curar los s"ntomas detectados a trav#s de undiagnstico.En funcin de la patolog"a que sufra un paciente, de la gravedad de la misma $ del estado deavance en el que se encuentre el m#dico pertinente le establecer un tratamiento u otro. %oobstante, entre los ms conocidos se encuentran la cirug"a, la acupuntura, la ortopedia, elreposo o la hidroterapia.En el caso del cncer, e&isten dos tratamientos fundamentales: la quimioterapia $ laradioterapia. 'mbas formas suelen ser efectivas en la ma$or"a de los casos pues son bastante(agresivas). Esto lo que da lugar es a que adems el enfermo que se someta a cualquiera de lasdos tenga que hacer frente a duros efectos como pueden ser la p#rdida del cabello, nuseas,cansancio o incluso inflamacin.Un tratamiento de rehabilitacinconsiste en diversos procedimientos que buscan a$udaral paciente a alcanzar el ms completo potencial f"sico $ mental compatible con las posiblesdeficiencias fisiolgicas o anatmicas $ las limitaciones medioambientales. Estos tratamientosse desarrollan con la intencin de restaurar lasalud. Por ejemplo: El msico ser sometido aun tratamiento de rehabilitacin para que pueda superar su adiccin a las drogas, El

    jugador ya lleva cinco semanas en tratamiento para la rehabilitacin de su lesin.Para la ingenier"a ambiental, un tratamiento es un conjunto de operaciones que buscan reduciro eliminar la contaminacindel agua o el suelo. Puede hablarse de tratamiento de

    aguas *para mitigar las caracter"sticas no deseables en este l"quido+ o tratamiento deresiduos*para minimizar el material a confinar, $a sea a trav#s del reciclaje u otros m#todos+.En el mbito del arte, $ concretamente en el mundo del cine, tambi#n se hace uso del t#rminotratamiento. e manera ms e&acta podemos decir que es una palabra que se emplea parareferirse a aquel guin que an no se ha pulido, no se corregido ni se ha revisado por completopara poder llevar a cabo el rodaje.-ratamiento tambi#n puede hacer referencia al ttulo de cortesaque se otorga a unapersona *seor"a, e&celencia, etc.+ o la accin y efecto de tratar*Quiero que a mi cliente sele de un tratamiento preferencial en vuestro establecimiento+.Entre los tratamientos protocolarios ms frecuentes se encuentran el don, seor, licenciada,doctor, majestad, alteza, seor"a, ilustr"sima/

    !"#etivo

    http://definicion.de/enfermedad/http://definicion.de/medicina/http://definicion.de/medicina/http://definicion.de/terapia/http://definicion.de/terapia/http://definicion.de/terapia/http://definicion.de/diagnostico/http://definicion.de/diagnostico/http://definicion.de/saludhttp://definicion.de/saludhttp://definicion.de/contaminacion/http://definicion.de/enfermedad/http://definicion.de/medicina/http://definicion.de/terapia/http://definicion.de/diagnostico/http://definicion.de/saludhttp://definicion.de/contaminacion/
  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    6/10

    =avorecer el proceso de granulacin y cicatri.acin#

    Prevenir la infeccin#

    Promover el bienestar del paciente#

    >alorar el proceso de curacin#

    'aterial

    Pa&o est*ril#

    ?asas est*riles#

    $psitos est*riles#

    -olucin antis*ptica#

    -uero )siolgico#

    E%uipo de curas est*ril#

    ijeras est*riles y;o "oja de bistur#

    ijeras no est*riles#

    ?uantes est*riles y;o no est*riles#

    @olsa para residuos#

    Esparadrapo "ipoalerg*nico#

    Productos de eleccin, segn las caractersticas de la "erida#

    Empapador#

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    7/10

    E%uipo de retirada de suturas, si se re%uiere#

    ecuencia

    o 7denti)car al paciente#

    o 7nformarle sobre el procedimiento a reali.ar#

    o -olicitar su colaboracin siempre %ue sea posible#

    o Preservar la intimidad del paciente#

    o 'avarse las manos#

    o Colocar al paciente en la postura adecuada para reali.ar la cura#

    o !ejar descubierta, slo, la .ona en la %ue se va a reali.ar la cura#

    o Proteger la cama con el empapador, si fuera necesario#

    o Preparar el campo est*ril, en una bandeja del carro de curas o en una

    mesa au+iliar#

    o $brir el pa%uete de gasas y el e%uipo de curas, siguiendo una t*cnica

    as*ptica y depositarlos en el campo est*ril#

    o 4etirar suavemente el apsito sucio, utili.ando guantes no est*riles,

    "umedeci*ndolo con suero )siolgico si fuera necesario# !oblar sobre smismo para %ue no contamine y depositar en la bolsa de residuos juntocon los guantes#

    o E+aminar cuidadosamente la "erida y si notamos alguna variacin en el

    aspecto de la misma 9enrojecimiento, emplastamiento, de"iscencias o laaparicin de un absceso: noti)carlo al m*dico#

    o Ponerse los guantes est*riles o no est*riles, segn el tipo de "erida#

    o Con una pin.a de diseccin y una de ABc"er, doblar una gasa en cuatro,

    de forma %ue los e+tremos %ueden "acia dentro#

    E*ID &E**D

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    8/10

    7mpregnar la gasa con el antis*ptico adecuado#

    'impiar suavemente, empe.ando en la parte superior de la incisin,

    de arriba "acia abajo, en un solo movimiento# -i la "erida estuvieracontaminada, limpiar siempre desde la .ona limpia a lacontaminada#

    !esec"ar la gasa#

    4epetir el mismo procedimiento "asta %ue la "erida est*

    completamente limpia#

    -ecar la "erida utili.ando la misma t*cnica#

    $plicar algn tipo de pomada, si estuviera indicado en el

    tratamiento#

    -i es "erida limpia, se puede dejar al aire# -i no es as, proteger la

    "erida con el apsito, evitando ser e+cesivamente generosos en la.ona a cubrir#

    -ujetar con gasa porosa o esparadrapo "ipoalerg*nico, de manera

    %ue cubra el apsito y sobresalga del mismo 1 cm#

    tili.ar malla tubular el(stica si el paciente fuera al*rgico a

    cual%uiera de estos dos materiales y la "erida lo re%uiriese, por sutama&o o situacin#

    -i el paciente es portador de un drenaje, siempre %ue sea posible, se

    mantendr( aislado de la "erida y se limpiar( en ltimo lugar consuero )siolgico, de dentro "acia fuera# -ecar sin friccionar, aplicarantis*ptico en la misma forma y cubrir con un apsito est*ril,evitando el acodamiento del drenaje#

    Cuando est* indicado, se proceder( a la retirada de suturasD

    o *etirada de puntos separados:-ujetar el punto con las

    pin.as, tirar de *l "acia fuera para %ue la porcin de "ilo %ueest( por debajo %uede visible# Cortar por debajo del nudo elcabo m(s cercano a la piel# Cada punto se e+trae suavemente,sujetando la piel al mismo tiempo con la otra mano, para evitarla traccin y molestia al paciente#

    o *etirada de sutura continua:ovili.ar ambos e+tremos de la

    sutura# Cortar uno de los e+tremos y tirar del otro suavemente,sujetando la piel al mismo tiempo con la otra mano, "asta %uesalga todo el "ilo de la sutura#

    o *etirada da grapas:Enganc"ar la grapa por su centro con el

    e+tractor de grapas, presionando "asta el fondo en un solomovimiento# 'a grapa sale sola enganc"ada en el e+tractor#

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    9/10

    o *etirada de agrafes:Proceder de la misma forma %ue para la

    retirada de grapas con el %uita agrafes#

    >olver a limpiar la incisin con antis*ptico#

    E*ID +IE*

    7mpregnar la gasa con suero )siolgico y limpiar suavemente la piel

    de alrededor#

    !esec"ar la gasa y secar sin friccionar#

    7rrigar la "erida con suero )siolgico, si e+iste e+udado o supuracin#

    'impiar la "erida con gasas impregnadas en antis*ptico, en sentido

    circular, desde dentro "acia fuera#

    -ecar correctamente con gasas est*riles, utili.ando la misma

    t*cnica#

    $plicar el producto %ue est* indicado, segn las caractersticas de la

    "erida#

    Colocar un apsito est*ril#

    o 4etirar el material utili.ado#

    o$comodar al paciente#

    o uitarse los guantes#

    o 'avarse las manos#

    o 4egistrar el tipo de cura reali.ada y la evolucin de la "erida#

    %recauciones

    Procurar la m(+ima analgesia y bienestar del paciente durante la

    reali.acin de la cura#

  • 7/24/2019 Evolucin de Enfermera

    10/10

    En "eridas cerradas, no %uitar costras duras e+istentes, ya %ue se podra

    arrancar tejido epitelial renovado#

    En caso de lceras por presin 9PP:, revisar protocolo de cuidados del

    paciente con PP#