evoluciÓn, de 2008 a 2012, de la tasa de abandono...

30
enseñanza federación de enseñanza de comisiones obreras secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE) 1 EVOLUCIÓN, DE 2008 A 2012, DE LA TASA DE ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO: ACTIVIDAD LABORAL Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ÉPOCA DE CRISIS Sinopsis: El objetivo de este estudio es sencillo: se trata de conocer los principales datos relativos a la situación de los jóvenes y a su formación, partiendo de 2008 y, atravesando los años de crisis, llegar a 2012. Todos los datos provienen de la EPA (INE). Identificaremos el porcentaje de jóvenes en la distintas situaciones de actividad: estudiando, o activo laboralmente (y dentro de ello, ocupado o en paro); también los que ni estudian ni están como activos. Igualmente el porcentaje de jóvenes en las distintas situaciones respecto del estudio o del abandono del mismo; en este último caso, la titulación con la que abandona; y los que estudian, en qué nivel lo hacen. Por último se trata de cruzar ambas situaciones: ¿varía el porcentaje de parados en función del nivel de estudios?, ¿ha variado con la crisis?, etc. Todo ello, diferenciado, cuando podamos llegar a ese nivel de desagregación, por género, nacionalidad, Comunidad Autónoma, y por año (de 2008 a 2012). Febrero 2013

Upload: buiduong

Post on 20-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

1

EVOLUCIÓN, DE 2008 A 2012, DE LA TASA DE ABANDONO EDUCATIVO

TEMPRANO:

ACTIVIDAD LABORAL Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES

EN LA ÉPOCA DE CRISIS Sinopsis: El objetivo de este estudio es sencillo: se trata de conocer los principales datos relativos a la situación de los jóvenes y a su formación, partiendo de 2008 y, atravesando los años de crisis, llegar a 2012. Todos los datos provienen de la EPA (INE). Identificaremos el porcentaje de jóvenes en la distintas situaciones de actividad: estudiando, o activo laboralmente (y dentro de ello, ocupado o en paro); también los que ni estudian ni están como activos. Igualmente el porcentaje de jóvenes en las distintas situaciones respecto del estudio o del abandono del mismo; en este último caso, la titulación con la que abandona; y los que estudian, en qué nivel lo hacen. Por último se trata de cruzar ambas situaciones: ¿varía el porcentaje de parados en función del nivel de estudios?, ¿ha variado con la crisis?, etc. Todo ello, diferenciado, cuando podamos llegar a ese nivel de desagregación, por género, nacionalidad, Comunidad Autónoma, y por año (de 2008 a 2012).

Febrero 2013

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

2

I. EDUCACIÓN I.1 El perfil del joven en situación de Abandono Educativo Temprano (A.E.T.) AET: Abandono Educativo Temprano (% de jóvenes de 18 a 24 años que han dejado de estudiar sin tener formación postobligatoria) y AEG: Abandono Educativo General (% de quienes, en esos años, dejan de estudiar, independientemente de la titulación alcanzada)

Evolución del abandono educativo temprano (AET)

20%

25%

30%

35%

40%

AET 29,5% 29,9% 30,7% 31,6% 32,0% 30,8% 30,5% 31,0% 31,9% 31,2% 28,4% 26,5% 24,9%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

3

Evolución del abandono escolar de los individuos de 18 a 24 años

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CON postobligatoria 21,0% 21,4% 21,6% 20,9% 21,3% 21,0% 21,4% 20,9% 20,0% 18,9% 18,0% 17,7% 16,5%

AET 29,5% 29,9% 30,7% 31,6% 32,0% 30,8% 30,5% 31,0% 31,9% 31,2% 28,4% 26,5% 24,9%

global 50,5% 51,4% 52,3% 52,5% 53,3% 51,8% 51,9% 51,9% 52,0% 50,1% 46,4% 44,2% 41,4%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución del % de individuos de 18 a 24 años SIN postobligatoria

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

escolarizado 8,9% 9,9% 11,1% 11,6% 11,8% 12,9% 13,1% 13,2% 13,3% 14,3% 15,5% 16,1% 17,2%

AET 29,5% 29,9% 30,7% 31,6% 32,0% 30,8% 30,5% 31,0% 31,9% 31,2% 28,4% 26,5% 24,9%

Global 38,4% 39,9% 41,8% 43,1% 43,9% 43,8% 43,6% 44,2% 45,3% 45,5% 43,9% 42,6% 42,1%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

4

La tasa de abandono educativo temprano presenta, después de que la primera década del siglo no haya conseguido mejora alguna en el AET, una reducción de más de una quinta parte de su valor, a partir de 2009. Esta mejora no se debe a un incremento de las plazas educativas, sino a un mantenimiento o retorno -a través de la figura de bachiller nocturno, F.P. de grado medio, Educación para Personas Adultas, …,- en los centros escolares de quienes antes se iban con expectativas de encontrar en el mercado de trabajo una posibilidad de desarrollo personal. Por tanto, esta reducción del AET al no ser, previsiblemente, motivada por políticas educativas puede, si se produce otro contexto social y económico similar al anterior a 2010, volver a producirse. Al contrario, las políticas educativas –al no haber variado, salvo la modificación y mejora de los PCPI, de cierta importancia y obtenida consensuadamente- pueden estar frenando este retorno a las aulas al que empujan los factores sociales; y el mantenimiento de estos alumnos en las aulas -o los correspondientes de cada nueva promoción con el perfil de AET- debiera estudiarse, reforzase y mejorarse con nuevas políticas educativas.

Evolución del % de individuos de 18 a 24 años CON postobligatoria

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

escolarizado 40,6% 38,7% 36,6% 35,9% 34,8% 35,2% 35,0% 34,9% 34,7% 35,6% 38,1% 39,7% 41,4%

abandono 21,0% 21,4% 21,6% 20,9% 21,3% 21,0% 21,4% 20,9% 20,0% 18,9% 18,0% 17,7% 16,5%

Total 61,6% 60,1% 58,2% 56,9% 56,1% 56,2% 56,4% 55,8% 54,7% 54,5% 56,1% 57,4% 57,9%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

5

La mayor caída de la tasa de AET se produce del año 2009 al 2010, reduciéndose luego la caída. El poco más punto y medio (1,6) que se reduce este año supone una lenta desaceleración, pues a ese ritmo, no se va a llegar al 10% de AET previsto por la UE para 2020, y difícilmente al 15%. También es reseñable la disminución del abandono con postobligatoria, duplicándose –de 2000 a 2012- el porcentaje de quienes no tienen un título postobligatorio y están escolarizados, del 8,9% al 17,2%, respectivamente, entre los dos años citados. I.2 AET por edad

Evolución de la situación de AET según la edad (en años)

10%

20%

30%

40%

18 25,5% 23,7% 18,2% 16,3% 15,7%

19 30,1% 29,5% 25,4% 21,6% 19,1%

20 33,5% 31,8% 29,1% 25,0% 21,8%

21 32,5% 32,1% 30,1% 27,5% 27,3%

22 33,2% 33,5% 31,8% 30,1% 27,1%

23 33,3% 31,4% 30,7% 31,8% 30,7%

24 34,3% 34,6% 31,6% 31,9% 31,2%

2008 2009 2010 2011 2012

Esta tabla nos muestra que

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

6

- la situación de AET se alcanzaba tempranamente (a los 20 años, sin que se redujera hasta los 24), pero que con la crisis,….

- ….. el descenso en la AET se está produciendo con más fuerza en las edades más jóvenes, lo que permite anticipar un buen comportamiento de esta tasa, si no cambian los demás factores,

- es especialmente digno de mención la reducción, en 2012, al 15,7% en los jóvenes de 18 años; en los años en los que no había crisis, así de 2005 a 2008, la tasa a esa edad superaba siempre el 25%.

I.3 AET por edad y formación alcanzada dentro del AET Acabamos de ver que la tasa de AET presenta –desde el inicio de la crisis- una evolución muy favorable en los primeros años del grupo de edad, de manera que a los 18 años es sólo del 15,9%, frente a los 27,5% que ya tienen a los 21 años. Tal parece que la mejora en la formación y el mantenimiento de los jóvenes en los institutos ha afectado sólo a las nuevas promociones, pero apenas ha afectado a quienes ya habían abandonado los centros educativos. Es decir, no ha habido medidas de mejora del nivel educativo, de vuelta a los centros escolares (en el bachillerato nocturno o la FP vespertina o nocturna, o en los Centros de Educación para Personas Adultas) para quienes ya habían abandonado éstos. Por otro lado, esta reducción de la tasa tiene sus consecuencias en la composición del nivel educativo que tienen los jóvenes en situación de AET. En 2005, el 30,8% de AET se dividía en un 19,9% que sí tenía el título de la ESO y el 10,9% que carecía de él. En 2011, el 26,5% de AET se dividía en un 13,9% que sí tenía el título de la ESO y el 12,6% que carecía de él, es decir, tal parece que los que tenían el título continuaron estudiando al no tener alternativa en el mundo del trabajo. Es denuevo un dato esperanzador. Esta reducción de quienes están con título de la ESO, permaneciendo en situación de AET, cruzada con la reducción de la tasa de AET en los primeros años de este grupo de edad, nos da esta situación: en 2011, de quienes teniendo 18 años estaban en situación de AET, sólo un 7,6% tenía título de ESO y un 8,7% sin título de ESO, es decir, se habían igualado los colectivos que con distintos niveles educativos componen el grupo de AET. Situación similar –igualdad de %- ocurre entre los jóvenes de 19, 20 y 21 años, aunque con tasas superiores. Es decir, puede afirmarse que la reducción del AET se ha producido mayoritariamente entre quienes tenían título de la ESO, que han tratado de continuar estudios. Los que no tenían título de ESO han desistido de continuar estudiando. Por CCAA, en 2011, están por debajo del 10% los jóvenes en situación de AET sin título de la ESO, las de Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia y Madrid y sin superar el 5% Navarra y el País Vasco. Este es el fracaso escolar real en la ESO y no el 25% o el 30% de los que se hablan en algunos textos legales. Por último, por origen y nacionalidad, la situación es la siguiente:

- En 2005, los jóvenes extranjeros tenían una tasa de AET que casi duplicaba la de los españoles (48,8 frente a 28,5), siendo la tasa total de 30,8%. En ello pesaba el poco tiempo que habían

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

7

podido estar en los centros educativos españoles, pues su incorporación al país había sido reciente y con intención laboral.

- En 2011, en un contexto muy diferente, la diferencia se mantiene: 43,9 (extranjeros) frente a 23,3 (españoles), siendo la tasa total de 26,5%. Es decir, el paso por los institutos no está consiguiendo reducir esas diferencias, manifestándose una clara discriminación en los resultados educativos por razón de origen.

- Estas diferencias no tienen el mismo valor en las distintas CCAA; con similar % de inmigrantes, las diferencias entre españoles y extranjeros se acrecientan en La Rioja, Murcia, Cataluña, Aragón, etc.

- Además, el mayor porcentaje de hijos de los inmigrantes se produce en la peor de las dos situaciones en la que pueden estar quienes forman el grupo de AET: los que no han obtenido, siquiera, el título de la ESO.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

NIVEL DE FORMACIÓN DE LOS JÓVENES EN AET, POR ORIGEN (2005 Y 2011)

AMBOSSEXOSEspañoles

Extranjeros

AMBOS SEXOS 30,8 19,9 10,9 26,5 13,9 12,6

Españoles 28,5 19,3 9,2 23,3 12,6 10,7

Extranjeros 48,8 24,7 24,1 43,9 20,8 23,0

Total Con título de ESO Sin título de ESO Total Con título de ESO Sin título de ESO

2005 2011

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

9

I.4 Abandono Escolar Temprano y Abandono Educativo General por género

Evolución, con la crisis, del AET y del abandono general de los individuos de 18 a 24 años (según género)

20%

30%

40%

50%

60%

Fuente: INE-EPA 2008tr1 a 2012tr3. No computado 2012tr4

aband.gral. varones 56,1% 54,1% 49,6% 46,5% 44,0%

aband.gral. mujeres 47,7% 45,9% 43,1% 41,9% 39,7%

AET varones 38,0% 37,4% 33,5% 31,0% 29,0%

AET mujeres 25,7% 24,7% 23,1% 21,9% 21,0%

2008 2009 2010 2011 2012

El AET es un indicador que presenta valores claramente más altos en los varones que en las mujeres. Este sesgo de género en contra de los varones se mantiene en este contexto de reducción de los valores, si bien la diferencia se mitiga ligeramente. Por el contrario, el abandono CON postobligatoria presenta valores mayores en las mujeres aunque las diferencias no son tan severas. El abandono CON postobligatoria es bastante menor que el AET en los varones, mientras que en las mujeres es sólo ligeramente inferior al AET.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

10

I.5 Abandono Escolar Temprano y Abandono Educativo General por nacionalidad

Evolución del ABANDONO escolar según nacionalidad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

españoles AET 29,0% 29,2% 29,6% 30,1% 30,5% 28,5% 28,1% 28,5% 28,7% 28,0% 25,3% 23,3% 21,5%extranjeros AET 53,1% 50,6% 49,4% 50,8% 48,1% 48,8% 46,0% 45,8% 47,6% 46,4% 44,6% 43,9% 43,6%españoles CON post 20,8% 21,0% 20,7% 20,0% 20,2% 19,8% 19,5% 19,0% 18,3% 17,4% 16,6% 16,6% 15,9%extranjeros CON post 27,7% 32,4% 36,5% 32,3% 32,4% 30,0% 33,9% 31,8% 28,6% 26,4% 25,7% 23,5% 19,6%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

El AET es un indicador que presenta valores claramente más altos en los extranjeros que en los españoles. Este sesgo de nacionalidad en contra de los extranjeros no sólo se mantiene en este contexto de reducción de los valores de la tasa, sino que se profundiza. De hecho, la tasa de AET de los extranjeros era, antes de la crisis en 2008, un 66% superior a la de los españoles; mientras que ahora, en 2012, más duplica la de los españoles, es decir, un 103% por encima. Mejor evolución tiene la tasa de AEG. Es decir, los extranjeros están permaneciendo o volviendo a los centros educativos en menor medida que los españoles, lo que no hace sino confirmar lo ya sabido respecto de las consecuencias de los recortes educativos: perjudican más a quienes están en una situación más necesitada. A las dificultades que suelen tener los extranjeros en el acceso a la educación, se une la mayor urgencia por salir, a la

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

11

menor oportunidad, al entorno laboral; esto es lo que estaría detrás de esa reducción de la tasa más lenta, dejándola en valores inaceptables: 43,6%. Las consecuencias de la apertura de esta brecha entre españoles y extranjeros en las condiciones en las que ejercen el derecho a la educación no deben menospreciarse y tendrá sus consecuencias en la integración social y laboral de estos colectivos. I.6 Formación postobligatoria, por nacionalidad

Evolución del % de individuos CON postobligatoria según nacionalidad

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

españoles 57,5% 57,7% 59,3% 61,0% 61,6%

extranjeros 41,3% 39,4% 39,0% 37,8% 37,4%

2008 2009 2010 2011 2012

Además, este nuevo indicador, que recoge el porcentaje de quienes, perteneciendo al grupo de edad de referencia (18 a 24 años), tienen un nivel de estudios superior a la ESO, ya plantea una evolución divergente para los dos colectivos: nacionales y extranjeros. Para los jóvenes españoles, la crisis les está permitiendo mejorar su nivel educativo. Para los jóvenes extranjeros, lo contrario.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

12

En ambos casos se trata de 4 puntos porcentuales. Habrá que tener en cuenta, en el caso de los jóvenes extranjeros, los posibles efectos de los retornos a su país de origen, motivados por la crisis, pero no parece que ese factor pueda cambiar la tendencia apuntada. I.7 Formación por grupos de edad

Evolución del % de individuos con estudios POSTobligatorios

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

18-24 61,6% 60,1% 58,2% 56,9% 56,1% 56,2% 56,4% 55,8% 54,7% 54,5% 56,1% 57,4% 57,9%25-34 55,6% 57,5% 58,8% 60,0% 61,4% 63,5% 63,8% 64,4% 64,7% 63,7% 64,4% 64,5% 63,9%35-64 31,0% 32,8% 34,2% 35,7% 37,8% 41,9% 43,3% 44,5% 45,3% 46,6% 48,2% 50,0% 51,1%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

En esta ocasión analizamos un indicador similar, el porcentaje de quienes, tienen un nivel de estudios superior a la ESO, pero por grupos de edad. En el grupo de edad de 18 a 24 años se aprecia la mejora, de 2008 a 2012, de 3,1 puntos porcentuales, que ya hemos recogido también cuando comentábamos la evolución de la tasa de AET. En el grupo de 25 a 34 se recogen las consecuencias de la estabilidad, ya comentada, de la tasa de AET en la primera década del siglo. Ello no es óbice para que mejore el nivel formativo de la mayoría de la población de 35 a 64 años, que gana 5,8 puntos porcentuales en el periodo analizado.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

13

I.8 Abandono Escolar Temprano por Comunidades Autónomas

Evolución del AET según comunidades autónomas

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Andalucía 38,5% 37,5% 34,7% 32,5% 28,8%Cataluña 33,2% 31,9% 29,0% 26,0% 24,0%Madrid 26,9% 26,3% 22,3% 19,8% 22,2%Otras CCAA 30,3% 29,7% 27,3% 26,1% 24,3%ESPAÑA 31,9% 31,2% 28,4% 26,5% 24,9%

2008 2009 2010 2011 2012

En estos cinco años analizados: desde el inicio de la crisis, 2008, con valores previos a ésta, hasta el 2012, en plena crisis y con repercusión de la misma en los indicadores educativos, no todas las CC.AA. se han comportado de la misma manera en relación con la tasa de AET. Así, Cataluña y Andalucía que en 2008 tenían –sobre todo ésta- valores por encima de la media española, los han reducido de forma notable, situándose cerca (Andalucía) o por debajo (Cataluña) de la media en 2012.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

14

Madrid ha presentado –entre las CC.AA. con numerosa población- una evolución distinta: un buen resultado hasta 2011, pero un repunte (de 2,4 puntos porcentuales) de la tasa en 2012, lo que cuestiona la efectividad de los importantes recortes educativos para el objetivo de reducción de la tasa de AET. En efecto, la tasa de AET vuelve a niveles de 2010. A ello, junto a los recortes, también ayudarán las facilidades (menor tasa de paro juvenil) en este territorio para un empleo precario y sin cualificación. Así volvemos a empezar y todo el esfuerzo no habrá servido de mucho.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

15

AET 2008-2012, por CC.AA., en %

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

2008

20092010

20112012

2008 31,9 38,5 25,6 19,7 43,2 34,1 22,8 26,0 38,1 33,2 33,1 33,6 24,1 26,9 41,0 19,2 14,7 37,2 42,1

2009 31,2 37,5 25,1 21,1 40,8 31,3 23,9 27,0 34,4 31,9 32,8 34,5 26,0 26,3 37,3 19,8 16,0 32,7 36,0

2010 28,4 34,7 23,7 22,3 36,7 30,4 23,9 23,3 33,2 29,0 29,2 31,7 23,1 22,3 35,5 16,8 12,6 28,1 40,7

2011 26,5 32,5 22,7 21,9 30,7 31,5 21,2 27,3 31,6 26,0 27,4 29,6 20,8 19,8 30,7 12,0 13,0 30,2 32,2

2012 24,9 28,8 20,4 19,4 30,1 28,3 14 21,5 26,9 24 26,9 32,2 23,1 22,2 27,7 13,3 11,5 22,8 37

TOTAL Andalucía Aragón AsturiasBalears (Illes)

Canarias CantabriaCastilla y

LeónCast-La Mancha

CataluñaC.

Valenciana

Extremadura

Galicia Madrid Murcia NavarraPaís

VascoRioja (La)

Ceuta y Melilla

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

16

AET (2012) de las CCAA ordenadas en sentido creciente de su valor

11,5%13,3% 14,0%

19,4% 20,4% 21,5% 22,2% 22,8% 23,1% 24,0% 24,9%26,9% 26,9% 27,7% 28,3% 28,8%

30,1%32,2%

37,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

País Vasco

NavarraCantabria

Asturia

sAragón

Castilla y León

Madr id Rio jaGalic ia

Ca ta luñaESPAÑA

Castilla -La M

ancha

Comunidad Valenciana

Murc iaCanaria

sAndalucía

BalearesExtre

maduraCeuta-M

elilla

2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

17

En estos últimos cinco años ha habido una evolución diferente de la tasa de AET, en las distintas CC.AA:

- En un marco general de descenso de esta tasa, hay algunas CC.AA. que, sin embargo, aumentan, en 2012, la tasa: Extremadura, Madrid, Galicia y Navarra. En todos los casos, menos Navarra, con incrementos superiores a dos puntos porcentuales.

- Estos repuntes al alza en este último año o el precedente nos parece indicar que las

causas (recordemos que básicamente sociales) que reducían la tasa de AET se han agotado o como si la profundidad de los recortes educativos hicieran mella en la escolarización en la ESO, el Bachillerato o la FP de estos jóvenes sin postobligatoria.

- Se trata de territorios con estas características: en las que el número de los jóvenes en

situación de AET que trabajan tienen menor diferencia con los que, en esa misma situación, no trabajan. Todas estas CCAA están por debajo de la media en la diferencia de puntos entre esos dos colectivos que sirven para dividir a los jóvenes en AET. Vamos, que parece que de nuevo se frena la caída de la tasa de AET o repunta ésta por los mismos factores sociolaborales que la han mantenido tan alta: posibilidad de empleo precario y de baja cualificación.

I.9 Abandono Educativo General por Comunidades Autónomas En estos cinco años analizados: desde el inicio de la crisis, 2008, con valores previos a ésta, hasta el 2012, en plena crisis y con repercusión de la misma en los indicadores educativos, las CC.AA. se han comportado de manera parecida en la tasa de AEG, con reducciones muy cercanas al 20%, o lo que es lo mismo, 10 puntos porcentuales, pasando del 52% en 2008, al 41,4% en 2012. Es decir, los niveles educativos mejoran, en general, con la crisis.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

18

Evolución del % de individuos que abandonan la escuela, según comunidades autónomas

30%

40%

50%

60%

Andalucía 56,1% 52,2% 49,8% 47,7% 43,6%Cataluña 56,3% 54,1% 50,3% 46,5% 44,9%Madrid 47,8% 47,3% 43,6% 40,6% 38,2%Otras CCAA 50,2% 48,9% 44,7% 43,1% 40,3%ESPAÑA 52,0% 50,1% 46,4% 44,2% 41,4%

2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

19

II. TRABAJO II.1 Activos: ocupados y parados

Evolución de la situación laboral de los activos de 18 a 24 años

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

parados 23,1% 36,5% 40,7% 45,6% 52,3%ocupados 76,9% 63,5% 59,3% 54,4% 47,7%

2008 2009 2010 2011 2012

Al inicio de la crisis, el 76,9% de los jóvenes de 18 a 24 años que formaban parte de la población activa (es decir, excluidos los estudiantes a tiempo completo,…) estaban ocupados; el 23,1% estaban parados. En 2012 las líneas que representan la evolución de parados y ocupados se han cruzado y ahora la mayoría (el 52,3%) están parados y el 47,7% ocupados.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

20

II.2 Paro, por grupos de edad

Evolución del % de parados según grupo de edad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

18 a 24 25,0% 20,3% 21,4% 21,8% 21,2% 18,4% 16,8% 17,0% 23,1% 36,5% 40,7% 45,6% 52,3%25 a 34 15,3% 11,7% 12,7% 12,8% 11,8% 9,6% 9,1% 8,3% 12,0% 19,6% 22,2% 24,1% 28,3%35 a 64 10,1% 7,5% 8,4% 8,4% 8,3% 6,8% 6,4% 6,5% 8,8% 14,3% 16,3% 17,6% 20,7%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

21

Esta situación de alta tasa de paro es específica de los jóvenes de 18 a 24 años, pero la de quienes tienen 25 a 34 es ya del 28,3% y la quienes tienen entre 35 y 64 años, del 20,7%. En todos los grupos de edad, en el periodo 2007 a 2012, se han triplicado las tasas de paro.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

22

Evolución del % de parados según grupo de edad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

18-24 parados SIN post 23,6% 19,7% 21,1% 22,0% 21,5% 19,6% 18,0% 18,4% 27,6% 43,0% 48,4% 52,0% 58,7%

25-34 parados SIN post 17,6% 13,4% 14,2% 14,4% 13,3% 11,4% 11,4% 10,9% 17,5% 28,7% 31,7% 33,4% 38,4%

35-64 parados SIN post 12,2% 9,1% 10,2% 10,2% 10,2% 8,5% 8,2% 8,3% 11,8% 19,6% 22,3% 24,2% 28,9%

18-24 parados CON post 26,5% 21,0% 21,7% 21,6% 20,9% 17,1% 15,6% 15,4% 18,1% 29,2% 32,2% 38,8% 45,7%

25-34 parados CON post 13,7% 10,5% 11,8% 11,8% 10,9% 8,7% 7,9% 7,0% 9,2% 14,8% 17,2% 19,2% 22,8%

35-644 parados CON post 6,9% 5,1% 5,9% 6,0% 6,0% 5,1% 4,7% 4,8% 6,0% 9,7% 11,2% 12,5% 14,6%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

23

La mayor formación, claramente, aparece como un factor que reduce el desempleo. Se trata de una reducción entre 13 y 16 puntos porcentuales, según grupos de edad. II.3 Inactivos, por grupos de edad

Evolución del % de inactivos según grupo de edad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

18 a 24 45,4% 46,1% 44,8% 43,6% 42,5% 39,5% 38,7% 38,9% 38,6% 40,7% 43,4% 45,7% 47,7%25 a 34 17,2% 18,8% 17,2% 15,7% 15,0% 15,1% 14,1% 13,6% 12,7% 12,5% 11,9% 11,7% 11,4%35 a 64 34,2% 34,7% 33,3% 32,0% 30,9% 30,2% 29,0% 28,0% 26,7% 25,5% 24,6% 23,6% 22,7%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Por inactivos se debe entender el complementario de la población activa (ocupados y parados). A las edades de referencia muchos de los inactivos son estudiantes a tiempo completo. Estos han crecido casi 9 puntos porcentuales en el último quinquenio: del 38,6% en 2008 al 47,7% en 2012 lo que estará detrás de los casi 7 puntos porcentuales en los que se ha reducido la tasa de AET.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

24

En cambio, la crisis ha empujado a trabajar o a buscar trabajo a la población adulta, con lo que el porcentaje de inactivos de 25 a 34 años o de 35 a 64 años disminuye, siendo mayor la reducción en el caso de los de 35 a 64 años: 4 puntos porcentuales (de 26,7% a 22,7%). III. TRABAJO Y EDUCACIÓN III.1 Paro y formación

Evolución del paro según nivel de formación y grupo de edad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Fuente: INE-EPA 2008tr1 a 2012tr3. No computado 2012tr4

NO más de ESO 18-24 27,6% 43,0% 48,4% 52,0% 58,0%

NO más de ESO 25-34 17,5% 28,7% 31,7% 33,4% 38,0%

NO más de ESO 35-64 11,8% 19,6% 22,3% 24,2% 28,5%

MAS de ESO 18-24 18,1% 29,2% 32,2% 38,8% 45,0%

MAS de ESO 25-34 9,2% 14,8% 17,2% 19,2% 22,1%

MAS de ESO 35-64 6,0% 9,7% 11,2% 12,5% 14,3%

2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

25

Evolución del % de individuos PARADOS de 18 a 24 años (según su situación escolar y nivel educativo)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Fuente: INE-EPA 2008tr1 a 2012tr3. No computado 2012tr4

escolarizado 6,6% 10,0% 12,4% 14,3% 17,9%

abandono con post 4,7% 7,9% 8,4% 10,5% 11,7%

AET 11,8% 18,6% 19,9% 20,8% 22,0%

2008 2009 2010 2011 2012

El paro, como ya hemos visto, ha crecido en estos 5 años de crisis, y lo ha hecho en la misma proporción en función de la titulación y de los grupos de edad. Por su puesto que una mejor titulación supone una menor tasa de paro, pero para estas personas también ha crecido el paro, con lo que las distancias relativas que había antes de la crisis se han mantenido.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

26

Así un joven de 18 a 24 años en situación de AET tenía una tasa de paro del 27,6% en 2008 y un 58% en 2012. El paro en los jóvenes de estas edades con formación postobligatoria pasó del 18,1% al 45%. No hay grandes variaciones en función de los grupos de edad. III.2 Inactivos y formación

Evolución del % de individuos INACTIVOS de 18 a 24 años (según su situación escolar)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Fuente: INE-EPA 2008tr1 a 2012tr3. No computado 2012tr4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

escolarizado 31,7% 33,8% 37,0% 39,6% 41,1%

abandono 6,9% 6,9% 6,3% 6,2% 6,1%

inactivos 38,6% 40,7% 43,4% 45,7% 47,2%

2008 2009 2010 2011 2012

Si bien sube, con los años, el % de quienes, estando inactivos, estudian, se mantiene en el 6% el % de los que, ni trabajan (inactivos), ni estudian (abandono).

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

27

III.3 Distribución de los jóvenes en Abandono Escolar Temprano

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

EVOLUCIÓN, 2005-2011, EN %, DE LOS JÓVENES EN AET, SEGÚN TRABAJEN O NO

TOTAL

18 años

24 años

TOTAL 30,8 21,4 9,4 31,9 20,1 11,8 31,2 15,4 15,8 28,4 12,8 15,5 26,5 11,3 15,3

18 años 25,7 14,1 11,6 25,5 11,4 14,1 23,7 6,8 16,9 18,2 4,4 13,7 16,3 3,4 12,9

24 años 30,2 22,8 7,4 34,3 23,7 10,5 34,6 19,5 15,1 31,6 16,8 14,8 31,9 15,9 16,0

Total TrabajanNo trabajTotal TrabajanNo trabajTotal TrabajanNo trabajTotal TrabajanNo trabajTotal TrabajanNo trabaj

2005 2008 2009 2010 2011

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es

Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

Del total de los jóvenes en situación de AET, antes de la crisis, dos tercios trabajaban y un tercio no. El peso de quienes trabajaban aumentaba con la edad. En 2011 quienes no trabajan superan a quienes lo hacen en todos los grupos de edad y a los 18 años quienes trabajan sólo son 3,4 puntos porcentuales, frente a 12,9 que no lo hace. Es decir, el perfil de joven en AET se perfila (a los 18 años y para el futuro) como el de quien no tiene título de ESO y no trabaja, lo que permitiría adoptar medidas de reinserción educativa-laboral. De los poco más de 800.000 jóvenes de 18 a 24 años en situación de AET, en torno a los 400 mil están en paro; 310 mil está ocupados, unos 130 mil están inactivos. Es decir, hay poco más de medio millón de jóvenes de 18 a 24 años que no tienen formación postobligatoria y no están trabajando. La mitad no tendrá ni la ESO. Estos jóvenes requieren un programa específico para la mejora de su formación personal y profesional. La vuelta a los institutos es factible y podría hacerse en pocas anualidades, mejorando su nivel educativo. Otro colectivo digno de atención son los jóvenes en situación de AET que están trabajando. La precariedad de su trabajo les hace destinatarios de programas de mejora de su nivel formativo. Estamos hablando, en total, de recursos que, distribuidos a lo largo de cuatro años, no supondrían más de 5.000 millones de euros, es decir, 1.300 millones al año, un 3% del gasto público educativo. Con ello se reduciría fuertemente la tasa de AET y si se acompaña de medidas que impidan que nuevas promociones abandonen tempranamente la educación, conseguiríamos mantener una baja tasa de AET. Para ello hay que ofrecer, en los institutos, dos modalidades formativas: una a quienes no tienen título de ESO y otra de FP de Grado Medio. Estas propuestas no tienen cabida en el actual anteproyecto de LOMCE, que parece ir en la dirección contraria.

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es

Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

Evolución del % de individuos de 18 a 24 años (según su situación laboral y nivel educativol)

0%

20%

40%

60%

Fuente: INE-EPA 2008tr1 a 2012tr3. No computado 2012tr4

AET

s

0%

20%

40%

60%

para

dos

AET inactivos 4,6% 4,8% 4,3% 4,0% 4,0%

AET ocupados 20,1% 15,4% 12,8% 11,3% 9,5%

AET parados 7,3% 11,0% 11,3% 11,3% 11,6%

parados 23,1% 36,5% 40,7% 45,6% 51,7%

2008 2009 2010 2011 2012

enseñanza

federación de enseñanzade comisiones obreras

secretaría de acción sindical - profesorado enseñanza pública

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es

Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

IV. CONCLUSIONES En resumen, la reducción de la tasa de AET (abandono educativo temprano) que se viene produciendo desde el inicio de la crisis, continúa, pero parece empezar a dar signos de agotamiento en algunas Comunidades Autónomas: Madrid, Extremadura y Galicia, precisamente aquellas en las que las políticas conservadoras de los gobiernos autonómicos han supuesto un cambio de ciclo político o –de la mano de importantes recortes- una fuerte de profundización de estas políticas neoliberales. Hasta ahora, las políticas educativas –salvo la mejora consensuada de los PCPI- no están detrás de esta reducción del AET. Pero debe haber nuevas políticas educativas que aprovechen esta situación, de lo contrario el cambio de ciclo económico volverá a reproducir las altas tasas de Abandono Educativo Temprano. Los cambios en la educación: prolongación de la escolarización hasta los 18 años, con tasas de escolarización a esas edades similares a la de la UE; generalización de la FP en todos los institutos, cubriendo la demanda; adecuación de la FP a las características de este colectivo que ha abandonado las aulas: mayor carácter práctico, reconocimiento de la formación ya realizada o de las competencias adquiridas vía laboral, facilidad para acceder a nuevos estudios, …, no son los que se recogen en la LOMCE, que apuesta por la imposición (frente al consenso anterior), por los itinerarios o vías escolares muertas, sin continuidad en otros niveles educativos; por la falta de financiación específica; por la privatización, etc. Los recortes educativos están sobrecargando de trabajo a los centros educativos, perjudicando a los alumnos en peor situación,…, y cerrando el paso a una mayor y consolidada reducción de la AET. En todo caso, la mayor formación aparece, no sólo como una expresión de un mejor desarrollo personal, sino de una más fácil inserción laboral, con –relativamente- menores tasas de reempleo, aunque todavía muy altas. Las políticas laborales deben acompañar a las educativas: la contratación de jóvenes sin cualificación supondrá incentivar el abandono educativo, pero también alimentar la rotación en los puestos de trabajo, la precariedad en los contratos, el acudir frecuentemente a la percepción de la prestación de desempleo, la realización de cursos de formación continua de difícil consolidación en un itinerario formativo, … Sin embargo, la mejora de la formación de la bolsa de jóvenes incluidos en la actual tasa de AET es posible y económicamente viable. Con otras políticas educativas y laborales, elaboradas desde el consenso, puede lograrse y consolidarse una baja tasa de Abandono Educativo Temprano, situación que está detrás del alarmante paro juvenil.