evidenciacontroldecambios

11
¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN? ESCUELA TELESECUNDARIA “VALERIO TRUJANO” MIGUEL ORTEGA DE LA ROSA. ENSAYO NOVIEMBRE 2012 ¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimentarios?

Upload: ely-gonzalez

Post on 04-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA

ALIMENTACIÓN?

ESCUELA TELESECUNDARIA “VALERIO TRUJANO”

MIGUEL ORTEGA DE LA ROSA.

ENSAYO

NOVIEMBRE 2012

¿Qué debo

hacer para

prevenir

problemas

alimentarios?

Page 2: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 1

INDICE

INTRODUCCION 2

¿QUÉ ES UN TRASTORNO? 3

DEFINICIÓN DE TRASTORNO ALIMENTARIO 4

RIESGOS DE PADECER ALGÚN TRASTORNO ALIMENTARIO 5

A MI EDAD, ¿A QUÉ TRASTORNO ALIMENTARIO SOY PROPENSO?5

¿CÓMO CUIDAR MI SALUD? 7

BIBLIOGRAFÍA 10

Page 3: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 2

INTRODUCCIÓN

Objeto de placer para algunos, cuestión de pura supervivencia para los más

desfavorecidos, los alimentos nos acompañan inevitablemente durante toda

nuestra existencia, se integran en nosotros mismos hasta llegar a formar parte de

nuestro cuerpo, el cual queda constituido químicamente por los alimentos que

ingerimos y por el oxígeno que respiramos.

Entre diez y veinte toneladas de alimentos pasarán por la boca de cada ser

humano a lo largo de su vida, de ellos obtendrá la energía necesaria para que sus

músculos se muevan, para que su cerebro piense y para que todos sus órganos

funcionen. El ser humano debería ser capaz de lograr salud, bienestar y felicidad a

partir de lo que introduce en su aparato digestivo; al saber alimentar su cuerpo.

ALIMENTO: Es el “Producto natural o elaborado, sólido o líquido, que contiene

uno o varios de los nutrientes que el organismo humano precisa para desarrollar

sus funciones”1 (PUYOL, 2011, pág. 23).

La salud depende principalmente de la suma de las numerosas pequeñas

decisiones que cada día tomamos, es decir, de nuestro estilo de vida, por lo

general, las medidas que más afectan a la salud son las que tienen que ver con

los alimentos que se van a ingerir. Son tantas las opciones a disposición del

consumidor, que continuamente tenemos que estar decidiendo qué alimento elegir

y en qué forma de preparación. Lo que en la mayoría de las ocasiones nos llevan

1 PUYOL, Bull, Carlos. “Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo” pag.23.

Page 4: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 3

a tomar malas medidas, ya sea por falta de tiempo, por desconocer propiedades

de alimentos, por desinterés en el tema, por adaptar los alimentos a la economía

de la familia, entre muchas otras causas.

¿QUÉ SON TRASTORNOS?

“Son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo,

consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual

proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el

comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las

condiciones de la vida”2 (http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_alimentario).

Dentro de la alimentación podemos identificar los trastornos alimentarios que se

pueden padecer; conozcámoslos:

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_alimentario

Page 5: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 4

DEFINICIÓN DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS.

Definamos estos para tenerlos más claros.

ANOREXIA: Se emplea para describir la inapetencia o falta de apatito que puede

ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades

generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida

cotidiana.

BULIMIA: “Es un trastorno alimentario caracterizado por la adopción de conductas en las

cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo

comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación

temporal de bienestar, para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de

ayunos, vómitos, purgas o laxantes”3.

OBESIDAD: “Es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se

caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en

el cuerpo”4.

DESNUTRICIÓN: Es una enfermedad causada por una dieta inapropiada. También puede

ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Ocurre principalmente

entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_alimentario 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertrofia

Page 6: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 5

RIESGOS DE PADECER ALGUN TRASTORNO ALIMENTARIO.

Peso y estatura fuera de los rangos recomendados para su edad, sexo y

complexión física.

Pérdida o aumento anormal de peso y medidas corporales.

Cansancio, debilidad y desánimo al realizar las actividades cotidianas.

Ansiedad por comer continuamente y en grandes cantidades.

Negación a realizar ejercicio físico periódicamente.

Falta de apetito, rechazo a la comida.

Preocupación excesiva por el aspecto físico, baja autoestima.

Frecuentes resfriados u otras infecciones.

Manchas blancas, conocidas como jiotes, y resequedad en la piel, uñas y

pelo.

Fiebre, diarreas, estreñimiento, flatulencia y dolor de vientre.

Ardor de estómago, agruras.

Distracción.

A MI EDAD, ¿A QUÉ TRASTORNO ALIMENTARIO SOY MAS

PROPENSO?

La mayoría de los jóvenes están propensos a derivar algún trastorno alimentario,

pues los medios de comunicación los envuelven por medio de sus propagandas

de una serie de productos., sin embargo la mayoría de los jóvenes en edad

escolar de secundaria, consumen principalmente alimentos, bebidas y prendas de

Page 7: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 6

vestir que los hagan ver como las personas que las anuncian, los jóvenes, son los

más propensos en tomar actitudes y conductas similares a quienes los anuncian,

para que de tal forma nos proyectemos ante nuestros conocidos., sin darnos

cuenta que estamos en un error y deterioramos nuestra salud.

Para los jóvenes tiene gran importancia su integración en el grupo de iguales, y

para ello se sienten obligados a aceptar los patrones sociales que impone su

grupo de referencia. Esto les hace especialmente vulnerables a cualquier

influencia que les proponga una mayor aceptación dentro del grupo.

Los medios de comunicación tienen una gran incidencia en la socialización de los

jóvenes, pero transmiten una imagen estereotipada de los mismos, en la que

predominan los divertidos, dinámicos y superficiales. Esta imagen acaba siendo

asumida por los propios jóvenes. También la publicidad hace uso de estereotipos

para reforzar sus mensajes comerciales.

Esta imagen colectiva no siempre coincide con la imagen, en muchos casos

negativa, que cada joven tiene de sí mismo. Se genera así un conflicto entre lo

que se quiere ser y lo que se piensa que se es, que entre los jóvenes más

inseguros puede dificultar una formación equilibrada de su personalidad.

Entre otros problemas, las desintegraciones de las familias en México también

están siendo responsables de estos males entre sus jóvenes, a medida que hay

Page 8: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 7

problemas en casa los adolescentes reflejan conductas que son poco benéficas

para su salud. Así tenemos que:

Quién busca ser aceptado padece: anorexia o bulimia

Al que es ignorado padece: obesidad

Al que tiene problemas económicos: desnutrición

Y estos problemas se vuelven a repetir en cualquiera de los casos y tipo de

problemas de cada ser humano, porque quien padece anorexia entonces también

padece desnutrición, quien come sin dieta balanceada padece entonces obesidad,

bulimia y desnutrición. Así cuando no existe una buena orientación y educación

en salud, los jóvenes seguirán padeciendo estos males.

¿CÓMO CUIDAR MI SALUD?

Page 9: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 8

Implica tanto preocuparnos de nosotros física

como sicológicamente, lo que nos llevará a

sentirnos bien y poder relacionarnos bien con

nuestro entorno.

Sigue los siguientes consejos:

1. Come sano Consume frutas y verduras, evita las frituras y los alimentos

grasos y verás cómo te sientes más en forma y tu sistema

digestivo funciona correctamente. Además, tendrás la

energía para las actividades que tengas que hacer y podrás

combatir las enfermedades correctamente.

2. Toma agua El agua es fundamental para nuestro organismo, en todos

los sistemas, por lo que es necesario que tomes lo más que

puedas de ella, lo ideal son dos litros al día.

3. Haz ejercicio El ejercicio nos ayuda a mantener nuestro sistema

circulatorio correctamente, así como a disminuir nuestro

estrés y a bajar de peso, por lo que es muy importante que

realices una rutina de ejercicios diariamente.

Page 10: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 9

4. Duerme lo

suficiente

Cada persona tiene una necesidad distinta de horas de

sueño, pero lo habitual es que necesites entre 8 y 9 horas

diarias. No pienses que si no duermes un día y otro

duermes demasiado estarás bien, porque tarde o temprano

tu cuerpo te pasará factura.

5. Libera tu

estrés

El estrés conlleva muchos síntomas que pueden afectar en

gran medida tu salud, por lo que es necesario que aprendas

a controlar el estrés, ya sea realizando técnicas de

relajación, haciendo una actividad que te guste o de la

manera que más te acomode.

6. Comparte

con tus

amigos

El pasar momentos agradables con personas con quienes

tenemos intereses en común nos puede ayudar mucho a

disminuir tensiones y a tener una buena salud mental.

7. Diviértete También es importante que te dediques un tiempo a ti

mismo, a pesar de las muchas cosas que tienes que hacer.

Si te das un tiempo para hacer lo que te gusta verás cómo

recargas energía y puedes seguir con más ánimo con tu

trabajo.

8. Evita lo

dañino

Sustancias como el alcohol, las drogas, el cigarrillo.

Page 11: Evidenciacontroldecambios

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?

2012

ENSAYO Página 10

Es importante que tomemos conciencia para cuidarnos a nosotros y a los demás,

con lo que podremos vivir mejor.

Una manera de cuidar nuestra salud es evitando ciertos errores comunes que

alteran nuestra calidad de vida.

PON LA BBLIOGRAFIA EN OTRA HOJA

BIBLIOGRAFÍA:

Libro del alumno Primer grado volumen I ciencias I, énfasis en

Biología, comisión nacional de libros de texto gratuitos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_mental

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_alimentario

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertrofia

PUYOL,Buil, Carlos.”Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo”

Editorial: Safeliz, S.L. Madrid, España. 2011.Pág.432